Ruta de los Molinos
Itinerario, datos generales y mapa de situación
Información básica
Denominación: PR AS-155, Ruta de los MolinosItinerario: Callezuela - Callezuela
Dificultad: baja.
Distancia: km
Duración: 2 h.
Provincia: Asturias
Comarca: Comarca de Avilés
Municipio: Illas
Coordenadas de origen de la ruta: 43.49541, -5.96931.
[Ver en mapa]
No te olvides...

Descripción de la ruta
Illas ha sabido mantener la imagen tradicional de la Asturias rural, asà como su forma de vida. Los molinos se construÃan a lo largo de los cauces de rÃos y riachuelos. El molino era uno de los centros importantes de la vida rural asturiana, como queda reflejado tantas veces en el folclore, rodeado de historias, leyendas y coplas. Era un lugar de encuentro de todos los vecinos.El molino era imprescindible para la vida, pues en él se convertÃa el grano en harina, alimento básico e imprescindible de la economÃa rural asturiana.
Los molinos están situados al lado de los rÃos, desviando el agua de éstos por canales que alimentan el depósito o cuba que da al molino la suficiente presión para que el agua salga con fuerza por un orificio llamado salibo y golpee contra las palas del rodezno para hacerlo girar y éste transmitir por un eje su movimiento a la muela.
Esta ruta es un itinerario sin mucha dificultad que nos permitirá contemplar la práctica totalidad de los molinos que funcionaban en el municipio de Illas. El tiempo de duración del recorrido es de aproximadamente dos horas y sin grandes desniveles de terreno, siendo la cota más baja de altitud 80 metros en el puente de las Rodadas y la máxima en Joyana, 180 metros.
El itinerario será fácil de seguir atendiendo a las señalizaciones instaladas a lo largo del recorrido.
— Albergue de SanzadornÃn. Tomaremos como punto de partida este albergue, donde podemos contemplar la capilla de la Virgen de los Remedios. Al otro lado de la carretera se encuentra la fuente del mismo nombre, donde podemos aprovisionarnos de agua.
En este primer tramo nos limitaremos a seguir la carretera AS-321 en dirección a Avilés, paralelo al rÃo Roxico, que es el que alimenta los dos primeros molinos que son:
—Molino de la Vega, pequeño molino restaurado situado en la margen derecha del arroyo Roxico.
—Molino de Llana, antiguo molino vivienda, en la actualidad en desuso, situado en la margen izquierda del mismo arroyo.
A partir de este primer tramo y coincidiendo con el lÃmite de los municipios de Illas y Corvera, tomamos un camino a la izquierda por el que remontaremos el rÃo principal del municipio de Illas, al cual confluyen la práctica totalidad de sus aguas.
En estre tramo son de interés:
- Puente de las Rodadas, lÃmite entre Illas y Corvera.
- Prados de San Féliz, donde antiguamente existÃa una ermita con el mismo nombre.
- Molino de Velasco, fue retaurado en 1999 respetando los elementos tradicionales del mismo y actualmente se conserva en perfecto estado.
- Ruinas de la antigua central eléctrica que suministraba agua a la mayor parte del municipio hasta principios del siglo XX.
- Molino de las Vegas, que fue empleado como vivienda, si bien hoy está abandonado; aquà se encontraba un antiguo caserÃo.
- Palacio de Bárzana, con torre y capilla del siglo XVI-XVII.
- Molino de Sollovio, enclavado en las cercanÃas de Callezuela, accederemos a él por un camino que parte de al lado de la Iglesia. Aquà se da por finalizada la ruta.
GalerÃa de fotografÃas
Lugares de interés en las cercanías
Si desea visitar otros lugares cercanos aquà tiene una lista con hasta 10 lugares que se encuentran en un radio de 5 kilómetros.
Monumento

Población

Población

Conjunto etnográfico