Iglesia de San Juan de Pervera
Información básica
Nombre: Iglesia de San Juan de PerveraLugar: Pervera
Municipio: Carreño
Provincia: Asturias
Comunidad: Principado de Asturias
País: España
Comarca: Comarca del Cabo Peñas
Tipo de lugar: Monumento: Iglesia
Estilo: Románico
Situación
Coordenadas: 43.55171,-5.73927
Descripción

Iglesia de San Juan de Pervera
De la primitiva iglesia se conserva en el muro occidental una portada románica tardía, en la que se las soluciones ornamentales son bastante simples. El tímpano es ligeramente apuntado, anunciando ya el posterior gótico. Los arcos formados por dovelas en el centro carecen de cualquier tipo de ornamentación. Los capiteles son iguales y muestran una decoración geométrica de volutas sobre un friso con decoración geométrica: el de la derecha presenta estrías onduladas y el de la izquierda dibujos geométricos muy toscos. En la parte inferior destacan dos columnas sobre otro basamento continuación del muro.
La capilla mayor es más alta que el resto de la nave y al exterior se asoma o refuerza con contrafuertes.
Fotografías de Iglesia de San Juan de Pervera
Glosario de términos
- Arco
- Elemento sustentante, que descarga los empujes, desviándolos lateralmente, y que está destinado a franquear un espacio por medio de un trayecto generalmente curvo.
- Basa
- Pieza inferior de la columna que sirve de apoyo al resto
- Capilla
- Edificio contiguo a una iglesia o parte integrante de ella, con altar y advocación particular.
- Capitel
- Parte superior de una columna, compuesta de molduras y otros elementos decorativos. Elemento colocado sobre el fuste de una columna que sostiene directamente el arquitrabe, arco etc. Los capiteles pueden ser vegetales, historiados (con historias), figurados (con personajes), antropomorfos (se reconocen figuras humanas), zoomórficos (animales conocidos) y fantásticos (animales no existentes). La voz proviene del latín capitellum diminutivo de caput (cabeza)
- Contrafuerte
- Construcción destinada a contrarrestar el excesivo empuje sufrido por una pared.También llamada estribo.
- Dovela
- Cada una de las piedras labradas en forma de cuña y que forman un arco.
- Friso
- Faja decorativa de desarrollo horizontal y especificamente la parte entre el arquitrabe y la cornisa en los ordenes clásicos.
- Nave
- Cada uno de los espacios en que se divide longitudinalmente una iglesia.
- Portada
- Puerta ornamentada o decorada.
- Voluta
- Rollo en espiral que adorna los capiteles jónicos
Lugares de interés en las cercanías
Si desea visitar otros lugares cercanos aquí tiene una lista con hasta 10 lugares que se encuentran en un radio de 5 kilómetros.Playa de El Bigaral / Los Cristales

Playa
Asturias, Gozón,
Villa Romana de Veranes

Zona arqueológica
Asturias, Gijón, Veranes
Faro de San Antonio de Candás

Faro
Asturias, Carreño, Candás
Puerto de Luanco

Puerto
Asturias, Gozón, Luanco
Playa de Los Curas

Playa
Asturias, Carreño, Perlora
Playa de Santa Marina de Luanco

Playa
Asturias, Gozón, Luanco
Fuente de la Mortera

Zona arqueológica
Asturias, Gijón, Tremañes
Playa de La Palmera

Playa
Asturias, Carreño,
Playa de Taluxa

Playa
Asturias, Carreño,