Santiago de Gobiendes

Santiago de Gobiendes Situada en una colina sobre el mar Cantábrico, a cuatro kilómetros de Colunga, encontramos Santiago de Gobiendes, una de las últimas manifestaciones del Arte Prerrománico Asturiano. Esta iglesia, cuya estructura original correspondía estrictamente al diseño normalizado por Alfonso II, aunque en este caso el testero no era plano pues el ábside central sobresalía ligeramente respecto a los laterales, sufrió una importante remodelación en 1853, fue reconstruida en 1946, después de los daños que sufrió durante la guerra civil, y ha sido cuidadosamente restaurada en 1983 por Magín Berenguer.

Su estructura original estaba formada por tres naves, cubiertas por techumbre plana de madera y separadas por arquerías de medio punto en ladrillo sobre pilares cuadrados con capiteles-imposta, siendo mucho más ancha y de mayor altura la nave central que las laterales, lo que permitió abrir en ella cuatro ventanas a cada lado, centradas sobre los arcos de separación, que proporcionan a la iglesia una iluminación muy adecuada. La cabecera estaba formada por tres ábsides planos, de la misma anchura que las naves y cubiertos por bóvedas de cañón. La capilla central, muy modificada en la reforma del siglo XIX, en la que se amplió desplazando el testero y elevando el arco de entrada, era algo más larga que las laterales y estaba decorado con una arquería ciega adosada a sus tres muros. El costado occidental se cerraba con un nártex, también tripartito, del que se conservan los dos compartimentos laterales, comunicados con el resto de la iglesia mediante dos puertas también con arcos de ladrillo. Además disponía, como es habitual en todas las iglesias del grupo, de dos compartimentos laterales, adosados al último tramo de las naves, hoy desaparecidos.

En su interior la iglesia, muy semejante a San Salvador de Priesca aunque con un tramo más de arquería en las naves, conserva todas sus características principales excepto el cambio que significó la ampliación del ábside central y la de las naves hacia occidente, Pero exteriormente la reforma indicada, en un estilo de construcción muy distinto, modificó sensiblemente su imagen. En la cabecera el gran volumen que ofrece el nuevo ábside central genera un desagradable efecto, rompiendo por completo la imagen de un testero asturiano; a esto hay que añadir que tanto la prolongación de las naves, en un estilo muy diferente y sin ninguna calidad artística, a la que también se añadió una espadaña moderna, como la construcción de un pórtico sobre columnas de madera que recorre todo el costado occidental y una gran parte del costado sur, ocultan casi por completo la estructura original de Santiago de Gobiendes. Además la ampliación de las naves que la alargan de forma desproporcionada - algo semejante a lo que ocurrió en San Adriano de Tuñón, pero en mayor medida - la convierten en un edificio de extraño aspecto.

Su decoración interior queda reducida a los capiteles, decorados con hojas de acanto y el típico collarino sogueado, que existen sobre las columnas entregas que soportan los arcos de las cabeceras. Se conservan en la sacristía algunos capiteles, fustes y basas de la arquería ciega que existía en la capilla central, hoy desaparecida, así como los restos de una ventana ajimezada que posiblemente provenía del mismo ábside. Es también interesante otra ventana que se ha reutilizado en el muro sur del nuevo ábside en la reforma de 1853 según consta en una inscripción en el alfiz. Está formada por dos arcos enmarcados por un alfiz y apoyados en una pequeña pilastra con capitel, que dispone de una sencilla decoración incluyendo la imagen de una esvástica. El hecho de que se conserven dos ventanas de este tipo, que estarían situadas en la parte central de la cabecera desaparecida, nos lleva a la conclusión de que en su estructura original existiría el habitual compartimento sobre el ábside, sin acceso desde el interior de la iglesia, y que habría una ventana en cada planta. No se conservan restos de pintura, aunque es de suponer que, como el resto las iglesias del grupo, dispondría de una completa decoración pictórica.

No existe ninguna información sobre la fecha de consagración de la iglesia de Gobiendes. La primera referencia sobre ella aparece en una donación de Ordoño II a la Catedral de Oviedo en el año 921, pero si consideramos tanto su estructura original, tan semejante a San Salvador de Priesca, como su tipo de decoración y la zona en que está situada, por la que Alfonso III demostró un especial interés, hasta el punto de que al final de su vida se retiró a San Salvador de Valdediós distante sólo 32kms, que él mismo había ordenado construir, nos lleva a datarla a finales del Siglo IX o principios del X, en la última fase de su reinado. Su planta, inscrita en un rectángulo, con tres cabeceras, tres naves de cuatro tramos, un triple nártex y dos compartimentos a los lados del primer tramo de las naves, es una copia de la de Valdediós, incluso en el hecho de que el ábside central sobresalga de los laterales. La única diferencia, aunque importante, es que como en Priesca, el arquitecto no se atrevió a construir una bóveda en la nave central, por lo que ésta es también en Gobiendes de mayora anchura que en Valdediós.

Fuente y bibliografía:
Wikipedia

Fotografías de Santiago de Gobiendes

Dispones de 8 fotografías de Santiago de Gobiendes

Glosario de términos

Acanto
Planta que se toma como motivo decórativo para capiteles corintios
Ajimez
Ventanal doble con columna central común
Alfiz
De origen árabe, moldura que enmarca un arco de herradura. Se suele utilizar tanto en puertas como en ventanas.
Arco
Elemento sustentante, que descarga los empujes, desviándolos lateralmente, y que está destinado a franquear un espacio por medio de un trayecto generalmente curvo.
Basa
Pieza inferior de la columna que sirve de apoyo al resto
Cabecera
Testero de la iglesia o parte en que se halla el altar principal.
Capilla
Edificio contiguo a una iglesia o parte integrante de ella, con altar y advocación particular.
Capitel
Parte superior de una columna, compuesta de molduras y otros elementos decorativos. Elemento colocado sobre el fuste de una columna que sostiene directamente el arquitrabe, arco etc. Los capiteles pueden ser vegetales, historiados (con historias), figurados (con personajes), antropomorfos (se reconocen figuras humanas), zoomórficos (animales conocidos) y fantásticos (animales no existentes). La voz proviene del latín capitellum diminutivo de caput (cabeza)
Collarino
Motivo decorativo situado en la parte superior del fuste inmediatamente debajo del capitel y unido como pieza única a éste.
Cubierta
En general, sistema de cierre de la parte superior de una construcción.
Fuste
Parte de la columna situada entre la basa y el capitel
Nave
Cada uno de los espacios en que se divide longitudinalmente una iglesia.
Pilar
Pilastra exenta, suele tener más consistencia que la columna.
Pilastra
Pilar de planta rectangular adosado a un muro.
Planta
Plano de la sección horizontal de un edificio.
Sogueado
Decorado con sogas o adornos con forma de cuerdas.
Testero
Pared de un edificio que se encuentra frente a la entrada principal. Tambien se le relaciona con el muro de la cabecera de la iglesia.
Top