Descripción de Osmunda regalis
Helecho bastante fácil de diferenciar por su marcada diferencia con los restantes que viven en la Región Cantábrica. Tiene rizomas gruesos, horizontales, leñosos, cubiertos por los restos secos de los peciolos. Las frondes son de gran tamaño, de 0.5 - 2.5 m, erectas, de desarrollo anual; el raquis es canaliculado, con expansiones laminares con forma de estípulas en la base del peciolo. Son frondes heteromórficas, ya que las interiores son fértiles; la lámina esta pinnada 2 veces, es oval - lanceolada, con las pínnulas oblongo lanceoladas y asimétricas, sin peciólulo o con el muy corto, de borde entero o aserrado. Los esporangios aparecen en la parte superior de las frondes, en panículas, no están reunidos formando soros; son subglobosos, ligeramente pediculados, con la pared formada por varias capas de células, pero que no forman el anillo mecánico, pero sí con un grupo lateral de células de contorno poligonal de paredes gruesas que hacen que la apertura del esporangio sea por dos valvas apicales. Las esporas son verdosas al tener clorofila, y dan origen a un protalo epígeo, de cordado a oblongo. Esporula de marzo a septiembre.

Aspecto general. La Griega, 18/06/05.
Fotografía de Juan Luis MenéndezHábitat y ecología de Osmunda regalis
Un helecho típico de alisedas, bordes de ríos y arroyos y zonas húmedas en general desarrolladas sobre sustratos ácidos, desde el nivel del mar a los 900 m. Aparece en comunidades vegetales pertenecientes al Orden
Populetalia albae (Clase
Querco - Fagetea), bosques riparios caducifolios, edafohigrófilos, eurosiberianos y mediterráneos. Son características
Athyrium filix-femina, Bryonia dioica, Carex pendula, Elymus caninus, Fraxinus angustifolia, Humulus lupulus, Lysimachia nemorum, Osmunda regalis, Ranunculus ficaria, Silene dioica, Solanum dulcamara, Stachys sylvatica, Viburnum opalus y
Vinca difformis.
Requerimientos ecológicos
Luz: Sombra. Temperatura: Calor. Piso colino principalmente. Continentalidad: Euoceánica; inviernos suaves y humedad elevada. Humedad: Suelos húmedos o muy húmedos; indicadora de humedad. Acidez: Suelos ácidos; pH 3.5 - 5.5; indicadora de acidez. Nitrógeno: Suelos pobres en nitrógeno.
Tipo biológico
Hemicriptófito.
Estacionalidad
Datos obtenidos de:
- 1 fotografías de la galerías de naturaleza.
- 21 poblaciones georreferenciadas en SINFLAC.
Relaciones con otras especies
Hongos asociados: 2 especies de hongos relacionadas.
Distribución de Osmunda regalis
Zonas templadas y tropicales. En la península, en el norte, centro y oeste de la misma.
Distribución por provincias
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de
fotografías georreferenciadas,
SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de
GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Distribución por países
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de
EuroMed PlantBase y datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de
GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Localidades
Mapa elaborado a partir de datos procedentes de
fotografías georreferenciadas y de
SINFLAC.
Citas totales: 21. Citas en el mapa: 21
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en
SINFLAC.
A coruña
- Lugar: Monfero, Marola Grande, arroyo de Isalonga.
Coordenadas: 43.35, -7.96 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/11/1993; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Silva-Pando & Prunell
- Lugar: Concello de Lousame;
Coordenadas: 42.72, -8.88 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/08/1991; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Buades, A.
Asturias
- Lugar: Valdés; proximidades de Brieves.
Coordenadas: 43.42, -6.53 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/06/1993; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Díaz González, Mª.C. Fdez.-Carvajal & Prieto
- Lugar: Siero; Próximo al área recreativa de Ordoño
Coordenadas: 43.43, -5.77 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/05/1993; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: H.S. Nava
- Lugar: Valdés; Telares
Coordenadas: 43.5, -6.55 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/09/1972; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Tomás E. Díaz González
- Lugar: Valdés; Luarca
Coordenadas: 43.54, -6.55 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/06/1969; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Simó
- Lugar: Valdés; Barcia
Coordenadas: 43.54, -6.51 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/07/1972; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Tomás E. Díaz González
- Lugar: Valdés; San Cristóbal
Coordenadas: 43.55, -6.43 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/09/1972; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: T.E.Díaz
- Lugar: Proaza; Caranga
Coordenadas: 43.22, -6.05 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/08/1971; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Martínez, G.
- Lugar: Morcín; Foz
Coordenadas: 43.24, -5.88 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/09/1972; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Navarro Andrés, F.
- Lugar: Valdés; camino vecinal a Argumosa, Canero, Luarca
Coordenadas: 43.56, -7.7 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/07/1972; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Díaz, T.E.
- Lugar: Camin vieyu de tazones, TAZONES
Coordenadas: 43.54388, -5.4063 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/12/2008; Fecha de publicación : 17/12/2008
Hábitat: Bosque de ribera deteriorado por explotaciones de Eucaliptus
Fenología: Florece cada año
Proporcionado por: Rebeca Garcia Lavandera
- Lugar: El Escañorio, JUNCEDO
Coordenadas: 43.51214, -5.91103 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/07/2006; Fecha de publicación : 04/09/2007
Hábitat: Bosque ribereño
Fenología: Presenta esporangios
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Cáceres
- Lugar: Garganta la Olla, arroyo de Majaelbrera.
Coordenadas: 40.11, -5.8 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/05/1992; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Sánchez-Mata, Sardinero et al.
- Lugar: Valdastillas
Coordenadas: 40.13, -5.89 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/05/1982; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Rico, E.
Cádiz
- Lugar: Algeciras
Coordenadas: 36.13789, -5.51134 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/06/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018
- Lugar: Algeciras
Coordenadas: 36.13784, -5.51123 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/06/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018
Huelva
- Lugar: Almonte
Coordenadas: 37.14615, -6.54832 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/07/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018
- Lugar: Almonte
Coordenadas: 36.98238, -6.4853 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/05/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018
Vizcaya
- Lugar: Durango; Euba
Coordenadas: 43.19, -2.72 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/10/1995; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: E. Sarrionaindia
- Lugar: Leioa
Coordenadas: 43.33, -2.98 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/10/1991; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Loidi, Roscher & Herrera
ColeccionesFCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
GBIF:
Bibliografía y más información
- Castroviejo Bolibar, Santiago & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. I. Lycopodiaceae-Papaveraceae, 1986.
Contenido relacionado en asturnatura.com