Descripción de Lathyrus pratensis
Planta perenne y rizomatosa, pubescente por lo común, provista de tallos de hasta 70 cm, erectos o decumbentes, ramificados y sin alas.
Las hojas, pecioladas, tienen un par de foliolos de 10 - 30 x 2 - 9 mm, de linear - lanceolados a lanceolados o elípticos, agudos y con nervios paralelos; las inferiores carecen de zarcillos, y las restantes tienen uno simple, aunque en alguna ocasión son bifurcados; tienen en la base unas estípulas de linear a lanceoladas, más pequeñas o tan largas como los foliolos.
Las flores se reúnen en inflorescencias de tipo racimo, con 5 - 9 flores sobre un pedúnculo más largo que la hoja axilante y con unas brácteas linear - lanceoladas en la base.
El cáliz, de hasta 10 mm, consta de 5 sépalos soldados formando un tubo de 2 - 4 mm, con entre 25 y 35 nervios, glabro o pubescente; se abre al exterior por 5 dientes subiguales, agudos, no más cortos que el tubo, con la boca algo oblicua.
La corola, de 10 - 16 mm, es de tipo papilionácea, formada por 5 pétalos amarillos; el estandarte es espatulado, de ápice agudo o emarginado, con dos gibas en la base; las alas son papilosas y la quilla falcada, con un repliegue membranoso en la zona ventral.
El androceo consta de 10 estambres cuyos filamentos están soldados formando un tubo excepto por uno que es libre; el gineceo está formado por un ovario muy pubescente y glanduloso que emite un estilo de 3.3 - 4.5 mm, que se encuentra en el tubo formado por los filamentos de los estambres.
El fruto es una legumbre de 20 - 40 x 4 - 7 mm, oscura, glabro, elíptico, con 2 pequeñas quillas en el vientre y una en el dorso, pubescente o glabro, que contiene al menos 10 semillas lisas y de color oscuro.
Florece de mayo a noviembre.

Truyés (Corvera de Asturias), 09/05/2006.
Fotografía de Juan Luis MenéndezHábitat y ecología de Lathyrus pratensis
Crece en zonas húmedas o algo encharcadas, en sotobosques, herbazales pratenses, bordes de cultivos, desde el nivel del mar a los 2200 m de altitud.
Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:
- Clase Molinio-Arrhenatheretea. Comunidades de distribución eurosiberiana o mediterránea de cobertura elevada en las que dominan hemicriptófitos y geófitos propias de suelos profundos y con grado de humedad y nutrientes variables derivadas del manejo por siega o pastoreo. Son características Achillea millefolium subsp. millefolium, Agrostis capillaris, Agrostis castellana, Ajuga reptans, Alopecurus pratensis, Bellis perennis, Briza media, Centaurea nigra, Cerastium fontanum, Colchicum autumnale, Cynosurus cristatus, Dactylis glomerata, Gaudinia fragilis, Holcus lanatus, Hypochoeris radicata, Leontodon hispidus, Leucanthemum vulgare, Linum bienne, Lotus corniculatus, Plantago lanceolata, Poa pratensis, Prunella vulgaris, Rumex acetosa, Stellaria graminea, Taraxacum officinale, Trifolium pratense y Trifolium repens.
Requerimientos ecológicos
Luz: Crece a plena luz aunque soporta sombra. Temperatura: Calor. Piso colino principalmente. Continentalidad: Intermedia. Humedad: Suelos de moderadamente secos a humedos. Acidez: Suelos ricos en bases; pH 5.5 - 8; indicadora de alcalinidad. Nitrógeno: Suelos moderadamente pobres o ligeramente ricos; no está presente en suelos muy fertilizados.
Tipo biológico
Hemicriptófito.
Estacionalidad
Datos obtenidos de:
- 1 fotografías de la galerías de naturaleza.
- 21 poblaciones georreferenciadas en SINFLAC.
Relaciones con otras especies
Hongos asociados: 8 especies de hongos relacionadas.
Insectos asociados: 14 especies de insectos relacionadas.
Distribución de Lathyrus pratensis
Aparece en toda Europa y el la Península en el norte, este y sureste.
Distribución por provincias
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de
fotografías georreferenciadas,
SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de
GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Distribución por países
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de
EuroMed PlantBase y datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de
GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Localidades
Mapa elaborado a partir de datos procedentes de
fotografías georreferenciadas y de
SINFLAC.
Citas totales: 21. Citas en el mapa: 21
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en
SINFLAC.
Almería
- Lugar: Láujar de Andarax
Coordenadas: 37.05469, -2.87651 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/05/2001; Fecha de publicación : 31/03/2018
- Lugar: Paterna del Río
Coordenadas: 37.07605, -2.95588 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/04/2001; Fecha de publicación : 31/03/2018
- Lugar: Paterna del Río
Coordenadas: 37.07895, -2.94684 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/06/2001; Fecha de publicación : 31/03/2018
Asturias
- Lugar: Somiedo; Lago del Valle
Coordenadas: 43.04, -6.14 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/07/1975; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Miguel A. del Collado
- Lugar: Somiedo; Picos de Europa: Vega del Lago Cerveriz
Coordenadas: 43.05, -6.18 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/07/1977; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: J. A. Fdez. Prieto
- Lugar: Caso; Vega de Brañagallones
Coordenadas: 43.1, -5.32 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/07/1977; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Simó, Rico, Vázquez
- Lugar: Oviedo; Fitoria
Coordenadas: 43.38, -5.85 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/06/1994; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Mª. C. Fdez.-Carvajal
- Lugar: Siero; Próximo al Llagar el Quesu
Coordenadas: 43.39, -5.77 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/05/1993; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: H.S. Nava
- Lugar: Cangas de Onís; Margolles, Collau La Puerte
Coordenadas: 43.4, -5.11 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/05/2006; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Miguel A. del Collado
- Lugar: Cangas de Onís; Margolles
Coordenadas: 43.4, -5.11 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/08/1977; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Miguel A. del Collado
Ávila
- Lugar: Piedrahita, Puerto de la Peña Negra
Coordenadas: 40.42, -5.29 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/06/1981; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: F. J. Fdez. Diez
- Lugar: Piedrahita, Puerto de la Peña Negra
Coordenadas: 40.42, -5.29 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/06/1976; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: F. J. Fdez. Diez
Granada
- Lugar: Válor
Coordenadas: 37.05167, -3.10601 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/04/2001; Fecha de publicación : 31/03/2018
- Lugar: Trevélez
Coordenadas: 37.02085, -3.24076 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/05/2001; Fecha de publicación : 31/03/2018
- Lugar: Pórtugos
Coordenadas: 36.96272, -3.29866 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/02/2000; Fecha de publicación : 31/03/2018
- Lugar: Busquístar
Coordenadas: 36.94037, -3.28936 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/02/2000; Fecha de publicación : 31/03/2018
- Lugar: Lugros
Coordenadas: 37.17431, -3.24279 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/04/2000; Fecha de publicación : 31/03/2018
- Lugar: Lugros
Coordenadas: 37.17775, -3.26325 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/07/2000; Fecha de publicación : 31/03/2018
- Lugar: Pórtugos
Coordenadas: 36.9471, -3.30344 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/05/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018
- Lugar: Trevélez
Coordenadas: 37.00951, -3.27031 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/05/2001; Fecha de publicación : 31/03/2018
León
- Lugar: La Cueta
Coordenadas: 43, -6.24 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/08/1981; Fecha de publicación : 12/08/2009
Hábitat: Pastizal sobre calizas
Proporcionado por: E.Puente
ColeccionesGBIF:
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
LEB-CORMO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Universidad de León.
Bibliografía y más información
- Talavera Lozano, Salvador & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. VII(I & II). Leguminosae, 1999-2000 .
Contenido relacionado en asturnatura.com