Bellis perennis L.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Asterales, Familia Compositae, Género Bellis
Nombres vernáculosMargarita, vellorita, gramaza, primavera de prados, rosa blanca
Daisy, Lawndaisy, English Daisy;
Bilorita, bonina, margarida-dobrada;
Ben me quer, biloreta, ponmerendas, primachorro;
Catasola, flor de gatu, flor de San Juan, margaritines;
Basabitxilore, bichilora, pitxoleta;
Margalideta, margarida, pascueta;
- Publicación original
- Bellis perennis L., Sp. Pl.: 886 (1753)
- Ind. loc.
- Habitat in Europae apricis pascuis
- Etimología de Bellis
- Del latín bellus, -a, -um, bello / lat. bellio, -ōnis; lat. -is (sufijo que indica conexión). Nombre en Plinio el Viejo, Nat. Hist. (ed. K.F.T. Mayhoff 26, 13) de una planta que nacía en los prados, con flores -entendamos cabezuelas- blancas, algunas rojizas, cuya etimología es incierta; nos decantamos aquí por hacerlo derivar de bellus, -a, -um, si bien también podría hacerlo de bellio -alterado con la terminación -is que lo greciza-, nombre de otra planta en Plinio el Viejo (loc. cit. 21, 25) de identidad y etimología desconocidas -cf. R. Dodoens, Fl. Coroniar. Hist.: 298 (1568); A. Walde & J.B. Hofmann, Latein. Etymolog. Wörtenbuch ed. 3 1: 100 (1938)-, sin que parezca inverosímil que pudiera compartir esta última con nuestro nombre. Asimismo, la identidad de bellis también ha sido controvertida, de ella decía P.A. Mattioli, Kreutterbuch: 312-313 (1611) que se distinguían tres tipos principales, una mayor -que, tras diversas interpretaciones de los autores renacentistas, C. von Linné, Sp. Pl.: 888 (1753) asociaría a Chrysanthemum leucanthemum L.-, otra media -que C. von Linné, loc. cit.: 886 vincularía a Doronicum bellidiastrum L.- y otra menor que se acabaría asociando con B. perennis L., especie tipo del género linneano -C. von Linné, loc. cit.: 886-887, Gen. Pl. ed. 5: 378 (1754)- que fue incluida entre las especies de los géneros homónimos de J.P. de Tournefort, Élém. Bot. 1: 392, 3: pl. 280 (1694), Inst. Rei Herb.: 490-491 (1700) y S. Vaillant in Hist. Acad. Roy. Sci. Mém. Math. Phys. (Paris, 4.º) 1720: 278-279 (1720). A.Q.
- Etimología de perennis
- Del lat. perennis, -e = perenne, duradero, etc.
Descripción de Bellis perennis
Hierba perenne, cespitosa con un rizoma de 8-20 x 2-6 mm, generalmente vertical, con numerosas raíces más o menos engrosadas. Tallos (3)6-26 cm, erectos, con ramas cortas en la base, generalmente con 1(2) entrenudo de 5-17 mm.
Hojas más o menos agrupadas en roseta en el ápice de estos o alternas y uno o varios escapos, generalmente con estolones hipogeos; escapos fuertemente ensanchados en el ápice -relación anchura del escapo hacia la mitad de su longitud / anchura del escapo en el ápice = 0,25- 0,37-, densamente cubiertos por pelos de 0,5-1,2 mm, antrorsos y aplicados hacia el ápice y más laxamente dispuestos hacia la base, donde son más o menos patentes y entrelazados. Hojas con pelos de 0,4-0,8 mm, más o menos dispersos por ambas caras; lámina de 11-32(65) x 6-15(40) mm, espatulada, más raramente oblanceolada e incluso ovada, con 1-3 nervios, obtusa, generalmente denticulada, a veces serrada o crenado-serrada -dientes 3-7 en cada lado, de 0,1-0,9(1,4) mm de profundidad-, con base netamente atenuada; pecíolo de 19-64 mm, netamente alado.
Capítulos de 12-22(27) mm de diámetro. Brácteas 3,3-6(7,1) x 1,4-3,4 mm, de lanceoladas a anchamente lanceoladas, generalmente obtusas, con pelos dispersos de 0,5-1,1 mm en la zona central y de 0,1-0,6 mm hacia los márgenes y un mechón de pelos de 0,3-0,6 mm en el ápice. Receptáculo 5,9-9 x 3,1-5,9 mm, estrechamente cónico, más largo que las brácteas -relación longitud de la bráctea / longitud del receptáculo = 0,5-0,8-. Flores liguladas 5,5-8(10,4) x 0,8-1,8 mm, con 3 nervios, generalmente obtusas, a veces agudas o escotadas, blancas, a veces teñidas de color púrpura. Flósculos 1,2-2 x 0,5-1 mm, amarillos, a veces con el ápice rojizo al madurar.
Anteras de 0,7-1 mm.
Estilos de 1-2,2 mm.
Aquenios de 1,2-1,5(1,7) x 0,6-1,2 mm, sin vilano, con pelos de 0,1-0,2 mm -no ensanchados en el ápice-, más o menos aplicados, dispersos por la superficie y margen.
Hábitat y ecología de Bellis perennis
Prados, dunas, lugares incultos, bordes de arroyo, acantilados, repisas de roquedo, alisedas, claros de pinar, encinar, robledal y de otros bosques; 0-2000(2400) m.
Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Subalianza Molinio-Arrhenatheretea (clase Molinio-Arrhenatheretea, orden Molinietalia caeruleae, alianza Molinion caeruleae) . Vegetación herbácea vivaz formada por prados juncales y ocasionalmente comunidades de megaforbios ligadas a suelos frescos, profundos o temporalmente encharcados y que en general poseen un cierto carácter antropozoógeno. De óptimo eurosiberiano, alcanzan la Región Mediterránea con mayor carácter edafohigrófilo. Son características Agrostis capillaris, Agrostis xmurbeckii, Alopecurus pratensis, Anthoxanthum odoratum subsp. odoratum, Arrhenatherum elatius subsp. bulbosum, Cardamine pratensis, Carex distans, Carex flacca, Centaurea jacea, Cerastium fontanum subsp. vulgare, Crepis capillaris, Dactylis glomerata, Dactylorhiza elata subsp. sesquipedalis, Dactylorhiza sambucina, Euphrasia rostkoviana, Festuca pratensis, Holcus lanatus, Hypericum tetrapterum, Knautia arvernensis, Lathyrus pratensis, Linum angustifolium, Lotus corniculatus subsp. corniculatus, Oenanthe lachenalii, Orchis coriophora subsp. coriophora, Orchis coriophora subsp. martrinii, Orchis laxiflora, Phleum pratense subsp. serotinum, Plantago lanceolata subsp. lanceolata, Poa pratensis, Poa trivialis subsp. trivialis, Prunella vulgaris, Ranunculus acris subsp. despectus, Rhinanthus minor, Rumex acetosa subsp. acetosa, Sanguisorba officinalis, Schoenus nigricans, Senecio helenitis subsp. macrochaetus, Senecio jacobea, Tephroseris helenitis subsp. macrochaetus, Trifolium pratense
Requerimientos ecológicos
Luz: Crece a plena luz aunque soporta sombra. Temperatura: Calor moderado. Piso montano principalmente. Continentalidad: Intermedia. Humedad: Suelos de moderadamente secos a humedos. Acidez: Suelos débilmente ácidos; pH 4.5 - 7.5. Nitrógeno: Principalmente suelos ricos; indicadora de riqueza de nutrientes.
Tipo biológico
Hemicriptófito.
Relaciones con otras especies
Hongos asociados: 4 especies de hongos relacionadas.Hongo | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad | Otras plantas |
---|---|---|---|---|---|---|
Entyloma bellidis | hojas | smut | - | - | ||
Erysiphe cichoracearum | mildew, powdery | |||||
Puccinia lagenophorae | ![]() | rare | ||||
Puccinia obscura | ![]() | hojas | rust | - | Luzula |
Insecto | Fotografía | Parte atacada | Fase del ciclo | Nº de huéspedes | Tipo de huesped | ¿Impacto significativo? | Actividad |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Brachycaudus helichrysi | - | oligófago | - | - | |||
Calycomyza humeralis | hojas | oligófago | - | - | |||
Coleophora ramosella | hojas | oligófago | - | I | |||
Liriomyza orbona | hojas | monófago | - | - | |||
Liriomyza pusilla | hojas | oligófago | principal | - | |||
Napomyza bellidis | hojas | monófago | - | - |
Distribución de Bellis perennis
Florece de enero a octubre.
Casi toda Europa, NO de África y O de Asia; naturalizada en diversos puntos de n y S de América, Hawái y nueva Zelanda. Toda la Península y Baleares.
Mapa de distribución
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Asturias
- Lugar: Parque Cabo San Lorenzo, GIJON
Coordenadas: 43.54111, -5.66444 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/02/2015; Fecha de publicación : 19/02/2015
Hábitat: en zonas herbosas, desde el nivel del mar hasta 2000m altura
Proporcionado por: Gurutxe Aguirregabiria Garcia
Fotografía asociada: - Lugar: Ponga; Arcenorio
Coordenadas: 43.1, -5.11 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/06/1958; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: JJN - Lugar: Morcín; Sierra del Aramo. Peñerudes
Coordenadas: 43.28, -5.95 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/04/1972; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: F. Navarro - Lugar: Cangas de Onís; Margolles, Cuenco
Coordenadas: 43.4, -5.11 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/08/1976; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Miguel A. del Collado - Lugar: Cangas de Onís; Margolles, El Barrial
Coordenadas: 43.4, -5.11 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/09/1976; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Miguel A. del Collado - Lugar: Proaza; Caranga
Coordenadas: 43.21, -6.05 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/07/1973; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Martínez
Cádiz
- Lugar: Tarifa
Coordenadas: 36.10438, -5.73453 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/11/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Tarifa
Coordenadas: 36.16301, -5.8001 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/02/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Alcalá de los Gazules
Coordenadas: 36.48537, -5.82368 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/03/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Medina-Sidonia
Coordenadas: 36.3871, -5.92341 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/04/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Medina-Sidonia
Coordenadas: 36.49452, -5.90764 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/03/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Puerto Serrano
Coordenadas: 36.97827, -5.473 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/12/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Olvera
Coordenadas: 36.94712, -5.40313 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/01/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Olvera
Coordenadas: 36.94592, -5.37935 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/01/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Olvera
Coordenadas: 36.97187, -5.16359 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/03/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Grazalema
Coordenadas: 36.75562, -5.42346 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/05/1996; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Grazalema
Coordenadas: 36.76915, -5.42001 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/05/1996; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Grazalema
Coordenadas: 36.79533, -5.41631 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/05/1996; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Grazalema
Coordenadas: 36.78082, -5.412 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/05/1996; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Grazalema
Coordenadas: 36.73504, -5.32911 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/05/1996; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Grazalema
Coordenadas: 36.75989, -5.38419 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/05/1996; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Grazalema
Coordenadas: 36.75383, -5.39332 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/05/1996; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Grazalema
Coordenadas: 36.78761, -5.37864 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/05/1996; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Grazalema
Coordenadas: 36.78978, -5.38564 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/05/1996; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Medina-Sidonia
Coordenadas: 36.40648, -5.83553 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/05/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: El Puerto de Santa María
Coordenadas: 36.60358, -6.21508 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/01/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018
Córdoba
- Lugar: Córdoba
Coordenadas: 37.92981, -4.83063 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/02/1995; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Hornachuelos
Coordenadas: 38.01044, -5.38508 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/05/1992; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Montoro
Coordenadas: 38.15951, -4.26041 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/05/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Hornachuelos
Coordenadas: 37.9325, -5.26913 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/04/1993; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Hornachuelos
Coordenadas: 38.01818, -5.43185 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/05/1993; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Adamuz
Coordenadas: 38.09659, -4.49928 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/03/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Montoro
Coordenadas: 38.07706, -4.34102 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/03/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Adamuz
Coordenadas: 38.00442, -4.53659 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/02/2000; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Villaviciosa de Córdoba
Coordenadas: 37.96434, -4.99363 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/02/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Montoro
Coordenadas: 38.11306, -4.39022 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/03/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Montoro
Coordenadas: 38.10957, -4.34567 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/03/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Montoro
Coordenadas: 38.09102, -4.38787 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/03/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Montoro
Coordenadas: 38.08366, -4.4026 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/04/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Villaviciosa de Córdoba
Coordenadas: 38.01361, -5.13619 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/03/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Posadas
Coordenadas: 37.88002, -5.14051 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/03/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Hornachuelos
Coordenadas: 37.85521, -5.27862 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/04/1992; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Hornachuelos
Coordenadas: 37.84969, -5.26199 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/04/1992; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Luque
Coordenadas: 37.53173, -4.2371 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/03/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018
Granada
- Lugar: Albuñuelas
Coordenadas: 36.92349, -3.64759 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/09/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Alhama de Granada
Coordenadas: 36.8936, -4.00501 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/05/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018
Huelva
- Lugar: Moguer
Coordenadas: 37.19468, -6.801 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/03/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Puerto Moral
Coordenadas: 37.9003, -6.47837 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/04/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Santa Olalla del Cala
Coordenadas: 37.95369, -6.19429 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/04/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Zufre
Coordenadas: 37.86851, -6.30514 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/04/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Arroyomolinos de León
Coordenadas: 38.05299, -6.43127 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/04/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Niebla
Coordenadas: 37.49489, -6.58409 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/02/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Zufre
Coordenadas: 37.86236, -6.38138 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/05/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Valverde del Camino
Coordenadas: 37.56056, -6.70855 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/02/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cañaveral de León
Coordenadas: 37.9927, -6.48493 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/05/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Santa Olalla del Cala
Coordenadas: 37.90707, -6.20797 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/06/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cañaveral de León
Coordenadas: 37.98566, -6.48869 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/06/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cumbres Mayores
Coordenadas: 38.02697, -6.69582 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/06/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cañaveral de León
Coordenadas: 38.00216, -6.4937 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/04/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Santa Olalla del Cala
Coordenadas: 37.9319, -6.23836 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/02/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cumbres Mayores
Coordenadas: 38.02488, -6.73088 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/03/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: La Nava
Coordenadas: 37.98851, -6.74468 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/04/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Jabugo
Coordenadas: 37.90554, -6.76395 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/04/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cala
Coordenadas: 37.95609, -6.33751 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/06/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cala
Coordenadas: 37.96535, -6.37491 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/04/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Aroche
Coordenadas: 37.90127, -7.02093 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/03/2000; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Zufre
Coordenadas: 37.78396, -6.40967 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/05/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cañaveral de León
Coordenadas: 37.98179, -6.49437 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/06/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Aracena
Coordenadas: 37.8582, -6.45329 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/05/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Zufre
Coordenadas: 37.87443, -6.35125 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/05/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Santa Olalla del Cala
Coordenadas: 37.90331, -6.15107 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/06/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cumbres Mayores
Coordenadas: 37.98234, -6.70042 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/04/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Aroche
Coordenadas: 38.00593, -6.88105 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/04/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Aroche
Coordenadas: 37.90035, -7.02064 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/03/2000; Fecha de publicación : 31/03/2018
Jaen
- Lugar: Castillo de Locubín
Coordenadas: 37.57562, -3.90185 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/04/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Andújar
Coordenadas: 38.30631, -4.06087 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/04/2002; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cambil
Coordenadas: 37.73094, -3.50752 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/06/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Valdepeñas de Jaén
Coordenadas: 37.61725, -3.75938 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/05/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Jimena
Coordenadas: 37.82191, -3.47618 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/02/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Alcalá la Real
Coordenadas: 37.51574, -3.86426 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/05/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Jaén
Coordenadas: 37.73808, -3.81712 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/05/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Santa Elena
Coordenadas: 38.33125, -3.57606 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/03/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Valdepeñas de Jaén
Coordenadas: 37.56761, -3.76252 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/05/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Los Villares
Coordenadas: 37.72683, -3.85711 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/04/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Los Villares
Coordenadas: 37.72495, -3.8398 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/04/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Valdepeñas de Jaén
Coordenadas: 37.59999, -3.7308 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/04/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Valdepeñas de Jaén
Coordenadas: 37.58437, -3.7452 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/04/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Valdepeñas de Jaén
Coordenadas: 37.57298, -3.80509 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/04/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Valdepeñas de Jaén
Coordenadas: 37.55287, -3.76792 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/04/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Valdepeñas de Jaén
Coordenadas: 37.54316, -3.79674 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/04/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Siles
Coordenadas: 38.38166, -2.52362 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/05/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Siles
Coordenadas: 38.46611, -2.57589 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/04/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Aldeaquemada
Coordenadas: 38.44319, -3.37639 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/05/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Vilches
Coordenadas: 38.28264, -3.46829 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/04/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Vilches
Coordenadas: 38.28775, -3.46009 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/04/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Huelma
Coordenadas: 37.6764, -3.46976 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/05/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cambil
Coordenadas: 37.73259, -3.50657 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/05/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cambil
Coordenadas: 37.73131, -3.50762 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/05/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cambil
Coordenadas: 37.73132, -3.47407 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/06/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cambil
Coordenadas: 37.73106, -3.47654 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/06/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Puente de Génave
Coordenadas: 38.33959, -2.81072 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/05/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Santiago-Pontones
Coordenadas: 38.08386, -2.5571 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/05/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Santiago-Pontones
Coordenadas: 38.15054, -2.73341 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/06/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Valdepeñas de Jaén
Coordenadas: 37.56463, -3.84305 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/05/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Alcaudete
Coordenadas: 37.61219, -4.00503 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/05/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Frailes
Coordenadas: 37.50955, -3.85827 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/06/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Siles
Coordenadas: 38.38576, -2.51512 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/05/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Huelma
Coordenadas: 37.67641, -3.46972 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/05/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Aldeaquemada
Coordenadas: 38.38381, -3.37396 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/03/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Aldeaquemada
Coordenadas: 38.39857, -3.36688 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/03/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Alcaudete
Coordenadas: 37.63665, -4.08218 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/03/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cambil
Coordenadas: 37.73268, -3.5065 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/05/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cambil
Coordenadas: 37.73129, -3.50747 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/05/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Martos
Coordenadas: 37.59897, -3.97094 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/04/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Santa Elena
Coordenadas: 38.42031, -3.57396 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/05/2002; Fecha de publicación : 31/03/2018
León
- Lugar: Albires
Coordenadas: 42.3, -5.24 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/04/1981; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: A.Penas - Lugar: Santa Colomba de Somoza
Coordenadas: 42.46, -6.26 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/07/1974; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: F.Llamas - Lugar: Vegas del Condado
Coordenadas: 42.47, -5.37 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/04/1969; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: J.Andrés & R.Carbó - Lugar: Villarrodrigo de las Regueras
Coordenadas: 42.65, -5.5 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/05/1970; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: J.Andrés & R.Carbó - Lugar: Vegarienza
Coordenadas: 42.82, -6 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/03/1973; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: A.Pérez - Lugar: La Valcueva
Coordenadas: 42.83, -5.51 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/03/1973; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: La Blanca - Lugar: Mallo de Luna
Coordenadas: 42.91, -5.88 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/07/1973; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: C.Romero - Lugar: Nocedo de Curueño
Coordenadas: 42.92, -5.39 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/04/1973; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: La Blanca - Lugar: Palacios del Sil
Coordenadas: 42.92, -6.49 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/05/1981; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: E.Puente - Lugar: Puebla de Lillo
Coordenadas: 43.02, -5.27 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/07/1977; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: E.Hernández - Lugar: Puebla de Lillo
Coordenadas: 43.02, -5.27 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/05/1976; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: E.Hernández - Lugar: Macizo Central de los Picos de Europa, Liordes.
Coordenadas: 43.15, -4.84 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/07/1984; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Nava
Málaga
- Lugar: Ronda
Coordenadas: 36.68798, -5.0445 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/07/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Estepona
Coordenadas: 36.48343, -5.19948 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/04/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Estepona
Coordenadas: 36.49181, -5.197 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/04/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Gaucín
Coordenadas: 36.5402, -5.30887 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/05/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Gaucín
Coordenadas: 36.54012, -5.34133 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/05/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Tolox
Coordenadas: 36.69045, -4.95395 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/05/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Tolox
Coordenadas: 36.68945, -5.02139 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/06/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Istán
Coordenadas: 36.62862, -5.01057 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/05/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Tolox
Coordenadas: 36.68182, -4.99863 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/06/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Parauta
Coordenadas: 36.64951, -5.04827 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/11/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Parauta
Coordenadas: 36.65441, -5.07386 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/06/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Parauta
Coordenadas: 36.68712, -5.09479 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/02/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Parauta
Coordenadas: 36.66617, -5.13418 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/03/1994; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Ronda
Coordenadas: 36.69814, -5.08442 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/02/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Ronda
Coordenadas: 36.69461, -5.08417 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/02/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Ronda
Coordenadas: 36.69251, -5.08269 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/02/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Ronda
Coordenadas: 36.69406, -5.03899 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/07/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Riogordo
Coordenadas: 36.95889, -4.27943 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/04/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Antequera
Coordenadas: 37.02225, -4.47319 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/04/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Yunquera
Coordenadas: 36.72206, -4.99342 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/09/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: El Burgo
Coordenadas: 36.78192, -5.02497 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/05/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Casares
Coordenadas: 36.4732, -5.27318 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/05/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Antequera
Coordenadas: 36.93622, -4.75306 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/05/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Benaoján
Coordenadas: 36.69123, -5.2958 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/05/1996; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Benaoján
Coordenadas: 36.68065, -5.3099 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/05/1996; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Benaoján
Coordenadas: 36.68307, -5.30646 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/05/1996; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Montejaque
Coordenadas: 36.72285, -5.31936 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/05/1996; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cortes de la Frontera
Coordenadas: 36.61937, -5.41015 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/05/1996; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cortes de la Frontera
Coordenadas: 36.62586, -5.40601 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/05/1996; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Ronda
Coordenadas: 36.69405, -5.03912 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/07/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Antequera
Coordenadas: 36.9362, -4.75296 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/05/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Genalguacil
Coordenadas: 36.50898, -5.18411 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/03/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Istán
Coordenadas: 36.63633, -4.92886 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/11/1996; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Pujerra
Coordenadas: 36.61925, -5.15282 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/05/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Estepona
Coordenadas: 36.49844, -5.18991 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/04/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018
Sevila
- Lugar: Coripe
Coordenadas: 36.96191, -5.45448 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/12/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Constantina
Coordenadas: 37.86221, -5.53146 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/03/1996; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Constantina
Coordenadas: 37.83001, -5.54164 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/04/1996; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cazalla de la Sierra
Coordenadas: 37.95629, -5.76787 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/05/1996; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Alanís
Coordenadas: 38.0107, -5.58102 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/05/1996; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: San Nicolás del Puerto
Coordenadas: 37.98479, -5.59359 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/05/1996; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Constantina
Coordenadas: 37.94687, -5.62543 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/06/1996; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cazalla de la Sierra
Coordenadas: 37.94158, -5.80206 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/03/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cazalla de la Sierra
Coordenadas: 37.98008, -5.80272 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/03/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Montellano
Coordenadas: 36.95644, -5.53435 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/12/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Montellano
Coordenadas: 36.97401, -5.502 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/12/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Coripe
Coordenadas: 36.95469, -5.42809 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/12/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almadén de la Plata
Coordenadas: 37.85831, -6.13973 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/02/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almadén de la Plata
Coordenadas: 37.85726, -6.14359 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/02/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Alanís
Coordenadas: 38.02216, -5.69045 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/05/1996; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Constantina
Coordenadas: 37.95871, -5.59694 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/03/1996; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: La Puebla de los Infantes
Coordenadas: 37.84913, -5.44991 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/06/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: La Puebla de los Infantes
Coordenadas: 37.83835, -5.42441 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/06/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
GBIF:
LEB-CORMO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Universidad de León.
Especies similares
Bellis perennis se ha diferenciado tradicionalmente de Bellis sylvestris por sus hojas, que son uninervadas en la primera y trinervadas en la segunda. Un examen atento de las hojas de B. perennis permite apreciar, en la mayoría de los casos, un nervio central bien visible y flanqueado a cada lado por un nervio lateral más o menos tenue. Como consecuencia, en muchos casos surgen dudas de si se está frente a una hoja claramente trinervada o no. Las partes subterráneas y la forma de crecimiento son, en general, más fáciles de utilizar para distinguir ambas especies. Del rizoma de B. sylvestris surge una roseta de hojas en la que nacen uno o varios escapos rematados en sendos capítulos. Por el contrario, en B. perennis las plantas forman unos céspedes unidos por estolones hipogeos. La base del tallo es normalmente cortamente ramificada, con entrenudos herbáceos y algunas hojas alternas que, en ocasiones, se agrupan en una pseudorroseta donde nacen los pedúnculos. Sin embargo, en las plantas más pequeñas se produce una reducción generalizada de todas sus partes, por lo que no se ven los estolones hipogeos y los entrenudos caulinares están tan reducidos que parece que la planta es escapiforme. El pedúnculo de B. perennis se ensancha claramente bajo el capítulo, lo que se aprecia con más claridad en las etapas finales de la antesis o en la fructificación, mientras que en B. sylvestris no hay nada más que un pequeño engrosamiento. Las brácteas de B. perennis son más cortas y tienen un indumento característico con pelos dispersos, mucho más largos en el centro que en el margen, mientras que en B. sylvestris el indumento es mucho más denso y más o menos homogéneo. Otros caracteres que se han empleado para distinguir ambas especies, como la forma del ápice o el contorno de las brácteas, o bien su disposición en la fructificación, muestran una pronunciada variabilidad que desaconseja su uso para este propósito. El diámetro del capítulo es menor en B. perennis que en B. sylvestris pero presentan un cierto solapamiento en sus medidas. La longitud de las flores liguladas y los flósculos es también menor en la primera y, además, separa con más claridad a ambas especies. En la fructificación, el receptáculo de B. perennis es estrechamente cónico y claramente más largo que las brácteas, mientras que en B. sylvestris es generalmente hemisférico o anchamente cónico y más corto que las brácteas.
Usos medicinales
Laxantes ligeros Purgantes Anticancerígenos Antitusivos Demulcentes Expectorantes Oftálmicos Tónicos Antiespasmódicos Emolientes Anodinos DigestivoIndicaciones
Son un popular remedio contra muchas enfermedades y tiene una gran variedad de formas de aplicarse. Es la hierba tradicional contra las heridas y son especialmente útiles en el tratamiento de las mismas en niños, empleándose un ungüento de las hojas para ello y también para quemaduras. Es antiespasmódica, antitusiva, demulgente, digestiva, emoliente, expectorante, laxante, oftálmica, purgativa y tónica. En el tratamiento del catarro, artritis, desórdenes renales o hepáticas y para purificar la sangre se emplea como infusión. Se cree que mascar hojas frescas es un tratamiento para úlceras bucales. Se cree también que son eficaces contra el cáncer de mama. Las raíces se emplean en el tratamiento del escorbuto y eccemas dérmicos. Una decocción se usa para el tratamiento de enfermedades del tracto respiratorio y para menstruaciones abundantes o dolorosas.Beneficio terapéutico
Bellis perennis tiene un beneficio terapéutico de 3 de 5.Propiedades nutricionales
Son comestibles las hojas, crudas o cocinadas; en algunas zonas se comen en sándwiches, sopas y ensaladas.
Beneficio nutricional
Bellis perennis tiene un beneficio nutricional de 2 de 5.Bibliografía y más información
- Devesa Alcaraz, Juan Antonio & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. 16 (1). Compositae (partim), 2014- Talavera Lozano, Salvador & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. 16 (2). Compositae (partim), 2017
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Alado
- Provisto de alas.
- Antrorso
- Dirigido hacia arriba o adelante.
- Aplicado
- Dícese de las estructuras aproximadas a la estructura que la sustenta.
- Atenuado
- Estrechado gradualmente.
- Bráctea
- Órgano foliáceo situado en la proximidad de las flores y distinta consistencia a las hojas normales así como del cáliz y la corola.
- Cespitoso
- Planta capaz de formar céspedes.
- Crenado
- Dicho del margen de una estructura foliar, que presenta dientes redondeados u orlado de pequeños festones.
- Denticulado
- Dícese de los órganos foliáceos con dientes muy menudos.
- Entrenudo
- Porción de tallo comprendida entre dos nudos consecutivos.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Escapo
- Pedúnculo florífero desprovisto de hojas que frecuentemente arranca de un bulbo o rizoma.
- Escaposo
- Parecido a un escapo. Tallo floral desprovisto de hojas o casi.
- Escotado
- Provisto de un escote o muesca poco profunda.
- Espatulado
- En forma de espátula, es decir, que se va ensanchando hacia el extremo superior.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Ligulado
- Provisto de lígulas.
- Lámina
- Porción más o menos aplanada de una hoja que se une al tallo directamente o por medio de un pecíolo. Limbo de una corola gamopétala. Parte ensanchada de algunos pétalos que se estrechan inferiormente en una uña. En los hongos basidiomicetes parte laminar situada bajo el sombrero donde se encuentra el himenio.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Nervio
- Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
- Oblanceolado
- Con forma inversamente lanceolada.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Patente
- Referido a una rama, flor, sépalo, pétalo, etc., que forma un ángulo muy abierto con el eje sobre el que se inserta.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Receptáculo
- En las algas lugar donde están agrupados los conceptáculos. En las plantas, extremo más o menos dilatado del pedúnculo que constituye el asiento de las diversas flores de un capítulo. Tálamo, parte axial de una flor sobre la que se insertan los diversos verticilos de la misma. En los pteridófitos, lugar donde se asientan los esporangios
- Rizoma
- Tallo subterráneo con aspecto de raíz, de crecimiento horizontal casi siempre, que posee yemas y es capaz de generar hojas, flores y raíces.
- Roseta
- Conjunto de hojas que se disponen muy juntas en el tallo a causa de la brevedad de los entrenudos.
- Serrado
- Dícese de aquel margen foliar aserrado, que tiene dientes agudos y próximos.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Vilano
- Limbo del cáliz de un fruto procendente de un ovario ínfero transformado en pelos, cerdas o escamas, típico de las compuestas.
- Ápice
- Parte superior de una estructura.
Citar como:

