Cerrar
Tabayón del Mongallu

Esta impresionante cascada ha sido declarada Monumento Natural del Tabayón de Mongallu (Declarado por Decreto 38/2003) en el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de Asturias (PORNA). Está incluida en el Parque Natural de Redes.
Localización: situada en el sur de Caso.
Dimensiones: salto de agua de 60 m.
Acceso: los senderos PR-AS 60, ruta de La Cascada L`Taballón y PR-AS 60.1, ruta del Puertu Tarna llevan a la cascada.
Vegetación: hayedos, abedulares, rodales de acebo con abedul y brezales.
Fauna: rebeco, ciervo, corzo, lobo, jabalí, urogallo cantábrico, alimoche y águila real.
Se encuentra en un área de gran complejidad estructural, originada por un modelado glaciar, cortando la base de un circo glaciar, abundando en sus inmediaciones formaciones superficiales como depósitos glaciares y derrubios de ladera.
Esta cascada se encuentra orlada por brezales de brezo blanco (Erica arborea) y en sus proximidades existen amplias extensiones de hayedos (Fagus sylvatica), y abundantes abedulares altimontanos, así como algún rodal de acebo (Ilex aquifolium) con abedul (Betula celtiberica). Estas últimas formaciones destacan por incluir al acebo (Ilex aquifolium), especie catalogada como de interés especial por el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de la Flora del Principado de Asturias. Así mismo destaca la presencia en la zona de otras tres especies incluidas en esta misma categoría, como son la genciana (Gentiana lutea), Narcissus asturiensis y Diphasiastrum alpinum.
Esta zona del Parque Natural de Redes, constituye un enclave privilegiado desde el punto de vista faunístico, encontrándose en el área de distribución actual del oso pardo (Ursus arctos), especie catalogada como en peligro de extinción, tanto por el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de la Fauna Vertebrada del Principado de Asturias, como por el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas. En las manchas forestales del entorno destaca la presencia de urogallo cantábrico (Tetrao urogallus). Además, este enclave constituye el área de campeo de rapaces protegidas como el alimoche (Neophron percnopterus) y el águila real (Aquila chrysaetos). Son abundantes los ungulados silvestres como el jabalí (Sus scrofa), el ciervo (Cervus elaphus), el rebeco cantábrico (Rupicapra pyrenaica parva) o el corzo (Capreolus capreolus).
Vídeos de Tabayón del Mongallu
Fotografías de Tabayón del Mongallu
Dispones de 7 fotografías de Tabayón del Mongallu
Barra lateral
Información básica
Nombre: Tabayón del MongalluLugar: Cercanías de La Campona
Municipio: Caso
Provincia: Asturias
Comunidad: Principado de Asturias
País: España
Tipo de lugar: Zona protegida
Tipo de espacio: Monumento Natural
Coordenadas: 43.09973,-5.25994
Lugares cercanos

Pico Tiatordos
Elemento de interés natural

Majada El Pláganu
Conjunto etnográfico

Majada de Cerréu
Conjunto etnográfico

Majada El Juacu
Conjunto etnográfico

Foz del Cebatón
Elemento de interés natural

Mayá Vieya
Conjunto etnográfico

Majada de La Ablanosa
Conjunto etnográfico

Foz de la Escalada
Elemento de interés natural

Yano
Población

Lago Isoba
Elemento de interés natural
Lugares más vistos esta semana

Catedral de Burgos
Monumento

Nacimiento del Ebro
Elemento de interés natural

Gijón
Municipio

Peña Mea
Elemento de interés natural

Catedral de León
Monumento