Sus scrofa Linnaeus, 1758
Jabalí
Clasificación
Reino Animalia, filum Chordata, Subfilum Vertebrata, Infrafilum Gnathostomata, Clase Mammalia, Orden Artiodactyla, Suborden Suiformes, Superfamilia Suoidea, Familia Suidae, Género Sus
Nombres vernáculos
Español: Jabalí. Inglés: Boar, wild boar. Francés: Sanglier. Alemán: Wildschwein. Portugués: Jabalí. Gallego: Porco bravo. Euskera: Basurdea. Catalán: Senglar.
Nomenclatura
- Publicación original
- Sus scrofa Linnaeus, 1758. Linnaeus, C. (1758). Systema Naturae per regna tria naturae, secundum classes, ordines, genera, species, cum characteribus, differentiis, synonymis, locis. Editio decima, reformata [10th revised edition], vol. 1: 824 pp. Laurentius Salvius: Holmiae.
Descripción de Sus scrofa
El jabalí es un mamífero de mediano tamaño, que tiene la cabeza grande, alargada, con ojos pequeños, el cuello grueso, patas cortas y cuerpo rechoncho. Las patas delanteras son mayores que las traseras. Hay una diferencia sexual marcada; la longitud en los machos varía de 133 a 148 cm y en las hembras de 118 a 137; la cruz 72 - 85 en los machos y 71 - 73 cm en las hembras; la cola, 17.5 - 24 cm en los machos y 13 - 20 cm en las hembras; un macho pesa entre 60 y 118 kg, mientras que la hembra 40 - 65 kg. El pelaje tiene un color variable; las crías tienen color pardo claro con 11 líneas longitudinales oscuras (rayones), al mudar a los 4 meses adquieren color pardo rojizo uniforme (bermejos), y en la siguiente muda, poco antes de cumplir el año, toman el color de los adultos, pardo grisáceo, con las extremidades y las orejas oscuras, casi negras. Los pelos miden 10 - 13 cm en la cruz y 16 cm en la cola; mudan en mayo - junio y las cerdas de verano son más cortas. La fórmula dentaria es 3.1.4.3/3.1.4.3; el canino tiene la punta aguda y el ángulo cortante, y son más grandes en los machos; en las hembras no sobresalen, pero en los machos los inferiores son curvados y de crecimiento continuo; a los dos años, sobresalen de la boca y a los 5 se curvan, alcanzando los caninos inferiores y llegando a medir hasta 20 cm. En cautividad vive hasta los 20 años, pero salvaje no suele sobrepasar de los 12.En España se ha descrito las siguientes subespecies: Sus scrofa subsp. castilianus, Sus scrofa subsp. baeticus (ambas peninsulares) y Sus scrofa subsp. barbarus (en el norte de África), aunque las dos primeras deberían revisarse aplicando técnicas genéticas y moleculares. La subespecie norteafricana es de menor tamaño. Los ejemplares de mayores dimensiones aparecen en el centro y norte de la Península.
Fotografías de Sus scrofa
En la galería de fotografías dispones de 5 fotografías de Sus scrofa
Distribución de Sus scrofa
La distribución natural de la especie abarca Europa, Asia y el norte de África y ha sido introducida en el continente americano, Australia, Nueva Zelanda y en diversas islas del Pacífico. En Europa el jabalí ha experimentado durante las últimas décadas una intensa expansión, ampliando su límite de distribución septentrional hasta superar los 65º N y recolonizando zonas de las que se había extinguido, como Inglaterra, Finlandia o Suecia.Mapa de distribución de Sus scrofa
Citas totales: 2. Citas en el mapa: 2
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Huelva (H)
- Lugar: Parque Natural de Doñana, ROCIO, EL
Coordenadas: 37.02316, -6.32823 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/02/2019
Hábitat: Zona de marismas
Proporcionado por: César Fernández González
Comentarios: Híbrido de jabalí con cerdo, que vive en el parque natural de Doñana. Saludos.
Fotografía asociada:
Asturias (O)
- Lugar: Camino, VILLAORILLE
Coordenadas: 43.19616, -6.00944 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/09/2010
Proporcionado por: Eladio Díaz Camblor
Fotografía asociada:
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
H, O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
H, O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Curiosidades
El único depredador relevante es el lobo (Canis lupus), que caza sobre todo a los ejemplares más jóvenes, aunque también las grandes rapaces capturan rayones.Las enfermedades infecciosas más relevantes son producidas por coccidios, como Eimeria con elevadas tasas de infestación, Toxoplasma gondii, Pasterella multocida, y diversos virus. En cuanto al papel epidemiológico que podría jugar el jabalí en la transmisión y reservorio de diversas enfermedades infecciosas, como por ejemplo la peste porcina africana y la peste porcina clásica, los casos detectados son muy escasos.
Protección y amenazas
Sus scrofa es una especie protegida.
Categoría UICN para España:

Categoría: Preocupación Menor (LC)
Un taxón se considera de Preocupación Menor (LC) cuando, habiendo sido evaluado, no cumple ninguno de los criterios que definen las categorías de En Peligro Crítico, En Peligro, Vulnerable o Casi Amenazado.
Tendencia poblacional UICN: Desconocida
Glosario de términos
- Ala
- Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Cerda
- Seta o pelo no demasiado corto y ligeramente rígido.
- Especie
- Categoría taxonómica de jerarquía inferior al género o subgénero.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
Categorías
#mamiferos#arctiodactilos-suidos
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Sus scrofa. En asturnatura.com [en línea] Num. 173, 31/03/2008 [consultado el 30/9/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Especie añadida el 29-03-2008
Descripción creada el 31-03-2008
Última modificación el 31-03-2008