Mallos de Riglos, Agüero y Peña Rueba
Código: ARA052
Interés principal: Geomorfológico
Unidad geológica: Estructuras y formaciones geológicas de las cuencas cenozoicas continentales y marinas.
Provincia: Huesca, Zaragoza
Código: ARA052
Interés principal: Geomorfológico
Unidad geológica: Estructuras y formaciones geológicas de las cuencas cenozoicas continentales y marinas.
Provincia: Huesca, Zaragoza
La formación geológica sobre la que se desarrollan está compuesta por conglomerados, sobre una matriz arenoso-calcárea rojiza, de edad terciaria. Se trata de una acumulación detrítica que procede de la destrucción de los relieves pirenaicos, cuyo gran espesor se explica teniendo en cuenta la enérgica acción de los agentes erosivos sobre los fuertes desniveles pirenaicos inmediatos y la subsidencia de la cuenca receptora. El aspecto actual de esta formación geológica se debe a la fracturación y erosión que han actuado sobre ella dejándola reducida a estos testigos rocosos.
La vegetación del Monumento Natural se enmarca en la serie montana pirenaica y supramediterránea aragonesa de la encina o Quercus rotundifolia. Sin embargo, dada la naturaleza rocosa y verticalidad de los sustratos en la mayor parte de este espacio destaca una vegetación rupícola singular y de alto valor ecológico, siendo una buena representación del hábitat de interés comunitario "8210 Pendientes rocosas calcícolas con vegetación casmofítica.
En los cortados de la solana se encuentran especies como Petrocoptis montseratii, endémica de Huesca y Zaragoza, clasificada como vulnerable en el Catálogo de Especies Amenazadas de Aragón o Erodium gaussenianum, clasificada como sensible a la alteración de su hábitat en el mismo catálogo; además de otras como Saxifraga fragilis, Sarcocapnos enneaphylla, Scrophularia pyrenaica y té de roca (Chiliademus saxatilis). En las umbrías y en los enclaves más frescos se reconocen oreja de oso (Ramonda myconi) y madreselva del pirineo (Lonicera pyrenaica).
Aquí podrás consultar 20 especies de plantas y hongos que aparecen georreferenciadas en asturnatura.com en 5 km alrededor de este lugar.
El valle del Gállego, donde se localiza el Monumento Natural, constituye un corredor biológico para las aves migratorias. En estos farallones nidifican alimoche (Neophron percnopterus), halcón peregrino (Falco peregrinus), treparriscos (Tichodroma muraria), quebrantahuesos (Gypaetus barbatus) y sobre todo el buitre leonado (Gyps fulvus), que presenta un gran número de parejas nidificantes (73, censo 2013).
Aquí podrás consultar 1 especies de animales que aparecen georreferenciadas en asturnatura.com en 5 km alrededor de este lugar.
Dispones de 6 fotografías de Mallos de Riglos, Agüero y Peña Rueba