Chaenorhinum origanifolium (L.) Kostel.
Clasificación
Reino Plantae, filum Tracheophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Scrophulariales, Familia Scrophulariaceae, Género Chaenorhinum
Nombres vernáculos
Becerrilla pequeña
Español: Becerrilla pequeña.
Nomenclatura
- Publicación original
- Chaenorhinum origanifolium (L.) Kostel.. d. Hort. Bot. Prag. 34 (1844)
- Ind. loc.
- Habitat Massiliae in muris vetustis, inque Pyrenaeis major
- Etimología de Chaenorhinum
- Chaenorhínum, -i, n. - gr. chaínō = abrirse, entreabrirse; gr. rhís, rhinós m. = nariz, hocico. En Chaenorhinum (DC.) Rchb., porque la garganta de la corola queda entreabierta -un poquito visible-, no totalmente ocluida por el paladar
Descripción de Chaenorhinum origanifolium
Hierba perenne, hasta de 40 cm, no cespitosa, glabra o glandular-pubescente en el tercio inferior, densamente glandular-pubescente en la parte superior, con indumento heterótrico formado por pelos tectores y glandulíferos de 0,2-0,4 mm, pluricelulares, translúcidos, de pared lisa, blanquecinos, patentes. Tallos homomorfos o heteromorfos -en este caso con estolones estériles-, de relativamente gruesos y rígidos a delgados y flexuosos, erectos, ascendentes o tendidos, simples o ramificados desde la base, purpúreos en la base, glabros o glandular-pubescentes en el tercio inferior, papilosos o no.Hojas más o menos heteromorfas, de 4-23 x 2-13 mm, pecioladas -pecíolo 1,5-4,5 mm-, de suborbiculares a oblanceoladas, de agudas a obtusas, atenuadas en la base, de levemente crasiúsculas a delgadas, planas o ligeramente convexas, verdes por el haz, purpúreas o verdes por el envés, glabras o glandular-pubescentes, papilosas o no; las inferiores opuestas o más o menos arrosetadas; las superiores opuestas, en ocasiones alternas, algo menores o mayores que las inferiores, numerosas.Inflorescencia con 2-25 flores, laxa; eje recto o más frecuentemente zigzagueante, glandular-pubescente; brácteas de 4-9 x 1,5-4 mm, de estrechamente elípticas a lineares, más cortas que el pedicelo, glandular-pubescentes. Flores con pedicelo de 5-30 mm -10-32 mm en la fructificación-, recto, erecto o erecto-patente, levemente acrescente. Cáliz con sépalos linear-espatulados, subagudos, subiguales, de un verde más o menos purpúreo, con denso indumento glandular-pubescente en la cara externa; sépalo superior de 4-8 x 0,6-1,3 mm, aplicado sobre la cápsula en la fructificación; sépalos laterales de 3,5-7,5 x 0,5-1 mm, erectos alrededor de la cápsula en la fructificación. Corola de 8-22 mm, de azul violeta o cárnea, con venas obscuras y manchas amarillas, con labios divergentes de lóbulos emarginados; tubo de 4-6 x 3-5,5 mm, comprimido dorsiventralmente; labio superior 3-6 mm, erecto-patente, generalmente con venas obscuras, más densas hacia la base; labio inferior de 4-10 mm de anchura, erecto-patente; paladar formado por 2 notorias gibas, amarillo; espolón de 2-6 x 0,6-1,5 mm, más corto que el tubo, fusiforme, obtuso, recto.Cápsula de 2,5-5,5 mm, subglobosa, más corta que el cáliz, con lóculos subiguales, lisa, glandular-pubescente. Semillas de 0,5-0,9 x 0,4-0,5 mm, crestadas, de color pardo obscuro o negro; crestas longitudinales, sinuosas, continuas, en ocasiones levemente anastomosadas, lisas, más altas que anchas.Florece de febrero a noviembre.Clave para taxones infraespecíficos
1. Tallos heteromorfos, los estériles estoloníferos; hojas inferiores glandular-pubescentes -> Chaenorhinum origanifolium subsp. cotiellae
- Tallos homomorfos, todos fértiles; hojas inferiores glabras -> 2
- Tallos homomorfos, todos fértiles; hojas inferiores glabras -> 2
2. Hojas inferiores opuestas; corola azul-violeta; cápsula 3,5-5,5 mm -> Chaenorhinum origanifolium subsp. origanifolium
- Hojas inferiores opuestas o ± arrosetadas; corola cárnea; cápsula 2,5-3 mm -> Chaenorhinum origanifolium subsp. rodriguezii
- Hojas inferiores opuestas o ± arrosetadas; corola cárnea; cápsula 2,5-3 mm -> Chaenorhinum origanifolium subsp. rodriguezii
Morfología

Hábito
Fotografías de Chaenorhinum origanifolium
En la galería de fotografías dispones de 12 fotografías de Chaenorhinum origanifolium
Hábitat y ecología de Chaenorhinum origanifolium
Fisuras y rellanos de roquedos, y gleras, principalmente calizos, también en muros; 0-2600 m.Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Orden Potentilletalia caulescentis (clase Asplenietea trichomanis) . Comunidades de escasa cobertura, formadas por hemicriptófitos, geófitos o caméfitos que viven sobre fisuras de rocas, cantiles o muros secos calcáreos.. Son características Alchemilla amphisericea, Androsace helvetica, Arabis scabra, Asperula hirta, Asplenium ruta-muraria, Asplenium viride, Centranthus angustifolius subsp. lecoqii, Chaenorhinum origanifolium subsp. origanifolium, Cystopteris fragilis subsp. huteri, Erinus alpinus, Galium pusillum subsp. brockmannii, Globularia repens, Hieracium candidum, Hieracium eliseanum, Hieracium humile, Hieracium laniferum, Hieracium lawsonii, Hieracium mixtum, Kernera saxatilis, Lonicera pyrenaica, Phyteuma charmelii, Potentilla alchimilloides, Potentilla caulescens subsp. caulescens, Potentilla nivalis subsp. nivalis, Rhamnus pumilus, Saxifraga longifolia var. longifolia, Saxifraga paniculata, Sedum dasyphyllum subsp. dasyphyllum, Silene saxifraga, Valeriana apula
¿Cuándo florece?
enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Distribución de Chaenorhinum origanifolium
SO de Europa. Tercio N de la Península Ibérica -entre Pirineos y Galicia-, alcanzando el C de Portugal, y Baleares.Mapa de distribución de Chaenorhinum origanifolium
Citas totales: 7. Citas en el mapa: 7
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Albacete (Ab)
- Lugar: , Villatoya
Coordenadas: 39.35, -1.36 [Ver en mapa]
Legit: M. Ladero & F. J. Glez. Iglesias
Determinado por: M. Ladero
Burgos (Bu)
- Lugar: , Castrillo de la Vega, El Paso
Coordenadas: 41.64, -3.77 [Ver en mapa]
Legit: D. Pinto Carrasco
Determinado por: D. Pinto Carrasco
León (Le)
- Lugar: , La Pola de Gordón, Cabornera
Coordenadas: 42.88, -5.72 [Ver en mapa]
Legit: A. Amor, M. Ladero & M. A. Luengo - Lugar: , Puebla de Lillo, Redipollos
Coordenadas: 42.97, -5.33 [Ver en mapa]
Legit: J. Andrés
Navarra (Na)
- Lugar: , Nazar, Peña Gallet, Costalera
Coordenadas: 42.65, -2.29 [Ver en mapa]
Legit: J. Hdez. & E. Rico
Determinado por: E. Rico
Asturias (O)
- Lugar: Torre, TORRE, LA (RIBADESELLA)
Coordenadas: 43.46434, -5.13198 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/06/2022
Hábitat: Muro de piedra
Fenología: Flor
Proporcionado por: Humberto Vidal
Comentarios: La confundí con una palomilla de muro, pero las hojas no tienen nada que ver.
Fotografía asociada:
Valladolid (Va)
- Lugar: , Castrillo de Duero, La Isilla
Coordenadas: 41.6, -4.03 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego
Determinado por: P. Bariego
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Bi, Bu, Ge, Gu, Hu, L, Le, Lo, Lu, M, Na, O, Or, P, PM, S, (Sg), So, Va, Vi, Z, Za, Ab
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
Bi, Bu, Ge, Gu, Hu, L, Le, Lo, Lu, M, Na, O, Or, P, PM, S, (Sg), So, Va, Vi, Z, Za, Ab
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Glosario de términos
- Acrescente
- Órgano que continua creciendo a pesar de estar formado.
- Ala
- Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
- Alado
- Provisto de alas.
- Anastomosado
- Nervios que se unen mediante un tercero.
- Aplicado
- Dícese de las estructuras aproximadas a la estructura que la sustenta.
- Arrosetado
- Dispuesto formando rosetas.
- Ascendente
- Refiriéndose a un tallo, que toma primero una dirección más o menos horizontal para luego elevarse hasta alcanzar aproximadamente la vertical.
- Atenuado
- Estrechado gradualmente.
- Cespitoso
- Planta capaz de formar céspedes.
- Corola
- Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
- Divergente
- Dicho de un órgano concrescente a otro, que se va separándose progresivamente del otro.
- Ecio
- Ver Ecidio.
- Emarginado
- Provisto de un escote o muesca poco profrunda.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Espatulado
- En forma de espátula, es decir, que se va ensanchando hacia el extremo superior.
- Flexuoso
- Torcido o doblado, con los dobleces dispuestos alternamente en sentidos opuestos.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Fusiforme
- Ahusado, con forma de huso, engrosado en el centro y adelgazado en los extremos.
- Giba
- Abolladuras o protuberancias a modo de giba o joroba.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Glandular
- Relativo a las glándulas.
- Globoso
- De forma más o menos esférica.
- Haz
- Parte superior de la lámina de la hoja. Manojo o fascículo de elementos alargados.
- Heteromorfo
- Que tiene órganos con dos o más formas distintas.
- Hierba
- Planta no lignificada o poco.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Indumento
- Conjunto de pelos, glándulas, escamas,... que recubren la superficie de un órgano.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Labio
- Cada uno de los lóbulos en que se divide la corola o cáliz de las labiadas.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Lobo
- División poco profunda y más o menos redondeada de un órgano laminar. Suele usarse más comúnmente lóbulo.
- Noto
- Superficie dorsal de los nudibranquios.
- Oblanceolado
- Con forma inversamente lanceolada.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Opuesto
- Hojas u órganos insertados a uno y otro lado del tallo en el mismo nudo.
- Orbicular
- Circular, redondeado.
- Paladar
- Abolladura del labio inferior de algunas corolas que tapa la garganta y toca el labio superior.
- Papiloso
- Cubierto o provisto de papilas.
- Patente
- Referido a una rama, flor, sépalo, pétalo, etc., que forma un ángulo muy abierto con el eje sobre el que se inserta.
- Peciolado
- Provisto de peciolo.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Piloso
- Peloso
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Romo
- Sin punta, obtuso.
- Roseta
- Conjunto de hojas que se disponen muy juntas en el tallo a causa de la brevedad de los entrenudos.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Seta
- Pelo tieso y no muy corto. En algunas gramíneas porción apical de la arista. Nombre popular del cuerpo fructífero de algunos basidiomicetes.
- Simple
- No dividido en partes.
- Suborbicular
- Con forma de medio círculo.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Tendido
- Procumbente.
- Tubo
- Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
- Vena
- Nervio.
- Ventral
- Relativo al vientre.
Categorías
#plantas#plantas-rupicolas-glericolas
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Chaenorhinum origanifolium. En asturnatura.com [en línea] Num. 780, 09/03/2020 [consultado el 31/5/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Especie añadida el 30-06-2008
Descripción creada el 09-03-2020
Última modificación el 09-03-2020