Hierba tosera. Ramonda myconi (L.) Rchb.
Clasificación
Reino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Scrophulariales, Familia Gesneriaceae, Género Ramonda
Nombres vernáculos
Hierba tosera
Español: Hierba tosera, curalotodo de secano, hierba cerruda, hierba de la tos, hierba peluda, oreja de oso, violeta basta, yerba peluda, yerba de la tos.
Nomenclatura
- Publicación original
- Ramonda myconi (L.) Rchb.. Fl. Germ. Excurs. 388 (1831) [Ver pdf]
- Ind. loc.
- Habitat in Pyrenaeorum nemorosis
- Basiónimo
- Verbascum myconi L. Sp. Pl. 179 (1753)
- Sinónimos
- Chaixia myconi (L.) Lapeyr.
Lobirota pyrenaica (Pers.) Dulac
Myconia borraginea Lapeyr.
Ramonda pyrenaica Pers. Syn. Pl. 1: 216 (1805), nom. illeg.
Descripción de Ramonda myconi
Hierba de tallos cortos, con varias rosetas de hojas. Raíces numerosas, finas, fibrosas.Hojas de 2-8 x (1,5)2-5(6) cm, rugosas, recias, de anchamente ovadas a rómbico-orbiculares, de crenadas a serrado-dentadas, que se estrechan gradualmente en un pecíolo alado, con abundantes pelos adpresos, cortos y blancos por su haz, y largos y ferrugíneos por su envés; pecíolo hasta de 7 mm, densamente cubierto por largos pelos ferrugíneos.
Escapo de 6-15 cm, sin brácteas, con pelos glandulíferos -al menos en la parte superior-, con 1-6 flores.
Cáliz con lóbulos de 3,5 x 1,5 mm, alargados, obtusos.
Corola de 2-3,5 cm de diámetro, de un púrpura más o menos obscuro, con el centro amarillo; lóbulos de 1,5 x 1,2 mm, ovados; tubo c. 0,5 mm.
Estambres erectos, agrupados a manera de cono; filamentos c. 1,5 mm; anteras 3-5 mm, con un corto mucrón amarillo.
Estilo 5-7 mm.
Fruto de 10-15 mm, ovoide-elíptico, con pelos glandulíferos. Semillas c. 0,5 × 0,2 mm, angulares, papilosas.
Florece de mayo a octubre.
Morfología
Fotografías de Ramonda myconi
En la galería de fotografías dispones de 1 fotografías de Ramonda myconi
Hábitat y ecología de Ramonda myconi
Roquedos calizos sombríos, en zonas de abetal, pinar o bosque caducifolio; 500-2000 m.¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Tipo biológico
Hemicriptófito.
Distribución de Ramonda myconi
Pirineos. Pirineos y PrepirineosMapa de distribución de Ramonda myconi
Citas totales: 3. Citas en el mapa: 3
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Huesca (Hu)
- Lugar: , Bielsa, Chisagüés, borda de Bruné
Coordenadas: 42.67, 1.4 [Ver en mapa]
Legit: M. A. Martín Ballesteros & M. M. Martínez Ortega - Lugar: , Castillonroy, ctra. al pantano de Santa Ana, encima y junto al primer tunel
Coordenadas: 41.87, 5.7 [Ver en mapa]
Legit: L. Delgado Sánchez, M. M. Martínez Ortega & E. Ric
Determinado por: E. Rico
Lleida (L)
- Lugar: , Fígols i Alinyá, Roca de Narieda
Coordenadas: 42.19, 1.34 [Ver en mapa]
Legit: D. Pinto Carrasco, E. Rico & P. Marcos
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
B, Ge, Hu!, L
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
B, Ge, Hu!, L
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Curiosidades
Este curioso relicto terciario es una de las pocas plantas vasculares capaces de rebrotar tras su total desecación; es lo que se denomina una planta reviviente. Ello es posible gracias a la presencia de un carbohidrato, la rafinosa y la acumulación de otro en el momento de la desecación, la sacarosa, que impiden la cristalización y la muerte celular.Protección y amenazas
Ramonda myconi es una especie protegida.
Legislación y normativa aplicable
- Aragón. Catálogo de Especies Amenazadas en Aragón (Boletín Oficial de Aragón, de 23 de septiembre de 2005): de interés especial.
Glosario de términos
- Adpreso
- Dícese de los pelos, hojas o brácteas aplicados a la estructura que las soporta.
- Ala
- Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
- Alado
- Provisto de alas.
- Amento
- Inflorescencia racemosa que recuerda a una espiga o racimo pero colgante y con las flores generalmente unisexuales y aclamídeas.
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Cono
- Espiga de eje y brácteas acrescentes y lignificadas con flores unisexuales desnudas.
- Corola
- Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
- Crenado
- Dicho del margen de una estructura foliar, que presenta dientes redondeados u orlado de pequeños festones.
- Dentado
- Dícese de los órganos foliáceos con dientes cortos y rectos.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Escapo
- Pedúnculo florífero desprovisto de hojas que frecuentemente arranca de un bulbo o rizoma.
- Estambre
- Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
- Estilo
- Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
- Filamento
- Parte estéril y filiforme del estambre que sostiene a la antera.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Haz
- Parte superior de la lámina de la hoja. Manojo o fascículo de elementos alargados.
- Hierba
- Planta no lignificada o poco.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Orbicular
- Circular, redondeado.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Ovoide
- Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
- Papiloso
- Cubierto o provisto de papilas.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Piloso
- Peloso
- Roseta
- Conjunto de hojas que se disponen muy juntas en el tallo a causa de la brevedad de los entrenudos.
- Rugoso
- Que tiene arrugas, arrugado.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Serrado
- Dícese de aquel margen foliar aserrado, que tiene dientes agudos y próximos.
- Seta
- Pelo tieso y no muy corto. En algunas gramíneas porción apical de la arista. Nombre popular del cuerpo fructífero de algunos basidiomicetes.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Tubo
- Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
Bibliografía
- Curso de botánica
- Árboles en España. Manual de identificación. Antonio López Lillo
- Claves Ilustradas De La Flora Del Pais Vasco Y Territorios limítrofes
- Plantas medicinales: El Dioscórides renovado
- Enciclopedia de plantas medicinales. Andrew Chevallier
- Plantas silvestres comestibles. C. Bastgen
- Flores silvestres del Mediterráneo
- Guía de campo de las flores de Europa
- Flores silvestres del Mediterráneo
Categorías
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Ramonda myconi. En asturnatura.com [en línea] Num. 574, 28/03/2016 [consultado el 23/3/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068