Cirpo marino. Bolboschoenus maritimus (L.) Palla
Clasificación
Reino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Liliopsida, Orden Cyperales, Familia Cyperaceae, Género Bolboschoenus
Nombres vernáculos
Cirpo marino
Español: Cirpo marino, juncia borde, juncia marina. Inglés: Seaside Bulrush. Cosmopolitan Bulrush. Gallego: Escirpo. Catalán: Jonca marítima, jonch mari, serrada.
Nomenclatura
- Publicación original
- Bolboschoenus maritimus (L.) Palla. W.D.J. Koch, Syn. Deut. Schweiz. Fl. ed. 3 2532 (1905)
- Ind. loc.
- Habitat in Europae litoribus maritimis
- Etimología de Bolboschoenus
- Bolboschóenus, -i m. - gr. bolbós, -oû m.; lat. bulbus(bulbos), -i m. = bulbo -a veces, la raíz ± engrosada- comestible, medicinal, venenoso, etc., de diversas especies de plantas -y, con frecuencia, acompañado de un adjetivo, nombre de la propia planta-, principalmente, de la cebolla -Allium Cepa L. (Liliaceae)-; véase el género Schoenus L. (Cyperaceae). En Bolboschoenus (Asch.) Palla (Scirpus [r] Bolboschoenus Asch., Cyperaceae), alude a la base engrosada de los tallos.
- Sinónimos
- Schoenoplectus maritimus (L.) Lye in Blyttia 29(3): 145 (1943)
Scirpus maritimus L. Sp. Pl. 51 (1753)
Descripción de Bolboschoenus maritimus
Rizomas hasta de 5 mm de diámetro. Tallos de 10-115 cm, de 1-7,5(11) mm de diámetro, agudamente trígonos, generalmente escábridos hacia el ápice, verdes o algo glaucos, con un cormo de 5-20(27) mm de diámetro.Hojas de 2-7,5(9,5) mm de anchura, planas, aquilladas o plegadas, generalmente antrorso-escábridas en los bordes y en el nervio medio por el envés; ápice de la cara ventral de la vaina con un área triangular libre de nervios, de textura escariosa o herbácea, a veces teñida de obscuro, muy raramente los nervios no divergen y esta área no existe; vainas basales afilas que raramente se conservan.Inflorescencia formada por un fascículo de 1-10 espiguillas sésiles, o en antela, en la que, por lo general, la mayoría de las espiguillas son sésiles o casi; en este último caso, la inflorescencia está compuesta por 7-15(30) espiguillas, de las cuales 1-6(15) están dispuestas en 1-3(4) fascículos pedunculados, sobre radios de 10-35(47) mm, cada uno de los cuales porta 1-4 espiguillas; brácteas 1-2(3), planas o aquilladas, la inferior de 40-240(330) x 1-4(5,5) mm, erecta a patente; espiguillas de 7-40(80) x 3-8,5(10) mm, de contorno ovado a ovado-lanceolado, más raramente oblongo o linearoblongo, con 12-46(60) flores. Glumas de (4)4,5-8,5 x 2-4,4 mm, elípticas u ovadas, de ápice asimétricamente emarginado y mucronado, con la escotadura de 0,3-1,7(2,1) mm, ápice de los dientes agudos y mucrón de 1-2,8(3,2) mm, antrorso-escábrido, de 0,1-0,5 mm de anchura en la base; de textura generalmente escariosa, a veces con los márgenes antrorso-escábridos, excepcionalmente hialinos, de color pardo a pardo amarillento, más raramente pardo obscuro, con el nervio medio más claro. Anteras amarillas, apiculadas, con el mucrón antrorsoescábrido, a veces teñido de pardo-rojizo, al igual que el conectivo. Estilo con (2)3 estigmas.Aquenios de 2,1-3,2(3,4) x (1)1,5-2,6 mm, de contorno obovado, con menor frecuencia suborbicular u obpiriforme, plano-convexos, más raramente obtusamente trígonos o biconvexos, a veces con la cara adaxial algo cóncava, pardos o de color pardo obscuro en estado maduro, amarillentos cuando jóvenes, lisos, brillantes; exocarpo formado por células de longitud al menos 2 veces mayor que la anchura, de grosor 2-3 veces mayor que el mesocarpo, más raramente subigual, a veces variable dentro del mismo aquenio; cerdas periánticas 4-6, retrorso-escábridas, pardas, rojizas o amarillentas, menores o iguales que el aquenio, más raramente algo mayores, que se desprenden al caer el aquenio de la espiguilla, aunque en algunas ocasiones pueden permanecer 1-3(4).Florece de marzo a diciembre.Morfología

Flor, inflorescencia
Fotografías de Bolboschoenus maritimus
En la galería de fotografías dispones de 6 fotografías de Bolboschoenus maritimus
Hábitat y ecología de Bolboschoenus maritimus
Orillas de ríos, humedales, frecuentemente en aguas salinas o subsalinas; 0-1400 m.Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Alianza Bolboschoenion compacti (clase Phragmito-Magnocaricetea, orden Bolboschoenetalia compacti) . . Son características Schoenoplectus litoralis
¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Tipo biológico
Hidrófito.
Requerimientos ecológicos
Luz: Crece a plena luz aunque soporta sombra.
Temperatura: Calor, piso colino principalmente.
Continentalidad: Suboceánica; no soporta heladas tardías ni temperaturas extremas.
Humedad: Suelos encharcados.
Acidez: Suelos ricos en bases; pH 5.5 - 8; indicadora de alcalinidad.
Nitrógeno: Suelos moderadamente pobres o ligeramente ricos; no está presente en suelos muy fertilizados.
Relaciones con otras especies
Hongos asociados: 8 especies de hongos relacionadas.
Hongo | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad | Otras plantas |
---|---|---|---|---|---|---|
Dasyscyphus carneolus | ![]() | Grasses | ||||
Dasyscyphus carneolus | ![]() | dead stems | rare | Mollinia, Glyceria | ||
Hymenoscyphus robustior | ![]() | dead stems | Cladium, Agropyron, Phragmites, Ammophila, Iris. | |||
Mollisia juncina | ![]() | Juncus articulatus, effusus, inflexus | ||||
Mollisia palustris | ![]() | Juncus subnodulosus, effusus, inflexus | ||||
Niptera pilosa | ![]() | hojas | common | Carex acutirormis, pendula, riparia | ||
Pezizella eburnea | ![]() | dead stems and leaves | common | Poaceae | ||
Uromyces lineolatus | ![]() | hojas | occasional | rust | Berula erecta Glaux maritima Oenanthe spp |
Insectos asociados: 6 especies de insectos relacionadas.
Insecto | Fotografía | Parte atacada | Fase del ciclo | Nº de huéspedes | Tipo de huesped | ¿Impacto significativo? | Actividad |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Bactra robustana | ![]() | tallos | monófago | - | - | ||
Biselachista scirpi | ![]() | hojas | monófago | - | - | ||
Cerodontha suturalis | ![]() | hojas | oligófago | - | - | ||
Monochroa moyses | ![]() | hojas | monófago | - | - | ||
Paramesus obtusifrons | ![]() | - | oligófago | principal | - | ||
Psylla bagnalli | ![]() | - | oligófago | principal | - |
Distribución de Bolboschoenus maritimus
América, África, Hawaii y Eurasia hasta la India, posiblemente también en Malasia. Dispersa por toda la Península Ibérica y Baleares.Mapa de distribución de Bolboschoenus maritimus
Citas totales: 242. Citas en el mapa: 111
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Albacete (Ab)
- Lugar: , Pétrola, Laguna de Pétrola
Coordenadas: 38.83, -1.57 [Ver en mapa]
Legit: X. Giraldez & F.J. Hernández García - Lugar: , La Higuera, laguna El Salvador
Coordenadas: 38.75, -1.5 [Ver en mapa]
Legit: X. Giráldez
Determinado por: X. Giraldez
Almería (Al)
- Lugar: , Huércal-Overa
Coordenadas: 37.36826, -1.93873 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/05/2005 - Lugar: , Turre
Coordenadas: 37.13558, -1.93979 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/05/2005 - Lugar: , Cuevas del Almanzora
Coordenadas: 37.37694, -1.76597 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/08/2005 - Lugar: , Adra
Coordenadas: 36.75071, -2.95738 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/04/2003 - Lugar: , Adra
Coordenadas: 36.75625, -2.95485 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/04/2003
Barcelona (B)
- Lugar: , Embalse de Foix
Coordenadas: 41.18, 1.57 [Ver en mapa]
Legit: I. Soriano - Lugar: , Embalse de Foix
Coordenadas: 41.18, 1.57 [Ver en mapa]
Legit: I. Soriano
Badajoz (Ba)
- Lugar: , Badajoz, finca de las Carboneras, laguna desecada de Los Tojales
Coordenadas: 39.02, -6.84 [Ver en mapa]
Legit: M. Ladero & F. J. Glez. Iglesias
Determinado por: M. Ladero - Lugar: , Badajoz, finca de la Calderona
Coordenadas: 39.05, -6.73 [Ver en mapa]
Legit: M. Ladero & F. J. Glez. Iglesias
Determinado por: M. Ladero
A Coruña (C)
- Lugar: , Carnota, Gándara de Caldebarcos
Coordenadas: 42.85, -9.12 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/05/1995
Altitud: -9999 m
Proporcionado por: R. I. Louzán - Lugar: , Betanzos.
Coordenadas: 43.26, -8.26 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/06/1989
Altitud: 22 m
Proporcionado por: Sánchez - Lugar: , Rianxo, Isorna
Coordenadas: 42.66, -8.76 [Ver en mapa]
Legit: Vicente Rial Ces
Determinado por: R.I. Louzán
Cádiz (Ca)
- Lugar: , Puerto Real
Coordenadas: 36.52487, -6.05155 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/06/2002 - Lugar: , Jerez de la Frontera
Coordenadas: 36.60005, -6.04956 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/06/2003 - Lugar: , Chiclana de la Frontera
Coordenadas: 36.45548, -6.07529 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/05/2003 - Lugar: , Espera
Coordenadas: 36.87446, -5.85909 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/06/2003 - Lugar: , Jerez de la Frontera
Coordenadas: 36.6145, -6.04082 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/06/2003 - Lugar: , Sanlúcar de Barrameda
Coordenadas: 36.86723, -6.30648 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/07/2004 - Lugar: , Jerez de la Frontera
Coordenadas: 36.60977, -6.04418 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/06/2003 - Lugar: , Espera
Coordenadas: 36.87232, -5.86044 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/06/2003 - Lugar: , Tarifa
Coordenadas: 36.02842, -5.612 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/07/2004 - Lugar: , Chiclana de la Frontera
Coordenadas: 36.43573, -6.08613 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/07/2003 - Lugar: , Puerto Serrano
Coordenadas: 37.00974, -5.49177 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/11/2004 - Lugar: , Bornos
Coordenadas: 36.83727, -5.70726 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/04/2007 - Lugar: , El Puerto de Santa María
Coordenadas: 36.63732, -6.22734 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/05/2003 - Lugar: , Jerez de la Frontera
Coordenadas: 36.58583, -6.07195 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/06/2003 - Lugar: , El Puerto de Santa María
Coordenadas: 36.64897, -6.23293 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/05/2003 - Lugar: , Jerez de la Frontera
Coordenadas: 36.57568, -6.07552 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/06/2003
Cáceres (Cc)
- Lugar: , Cáceres, Río Ayuela
Coordenadas: 39.33, -6.48 [Ver en mapa]
Legit: M. Ladero & F. J. Glez. Iglesias
Determinado por: M. Ladero
Córdoba (Co)
- Lugar: , Lucena
Coordenadas: 37.30033, -4.67525 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/06/2002 - Lugar: , Puente Genil
Coordenadas: 37.43318, -4.81617 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/06/2002 - Lugar: , Luque
Coordenadas: 37.58111, -4.20248 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/06/2002 - Lugar: , Aguilar de la Frontera
Coordenadas: 37.46043, -4.63077 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/06/2002
Granada (Gr)
- Lugar: , Padul
Coordenadas: 37.01165, -3.60861 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/06/2001
Guadalajara (Gu)
- Lugar: , Tordesilos, la Laguna (Laguna de Tordesilos)
Coordenadas: 40.65, -1.56 [Ver en mapa]
Legit: L. Medina
Huelva (H)
- Lugar: , Hinojos
Coordenadas: 37.11723, -6.44944 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/07/2004 - Lugar: , Hinojos
Coordenadas: 37.11557, -6.44984 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/07/2004 - Lugar: , Hinojos
Coordenadas: 37.11613, -6.44812 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/07/2004 - Lugar: , Hinojos
Coordenadas: 37.11594, -6.44831 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/07/2004 - Lugar: , Hinojos
Coordenadas: 37.11616, -6.44798 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/07/2004 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 37.12774, -6.48085 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/07/2004 - Lugar: , Hinojos
Coordenadas: 37.15847, -6.41436 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/03/2005 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 37.10711, -6.4723 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/05/2005 - Lugar: , Hinojos
Coordenadas: 37.13351, -6.4294 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/05/2005 - Lugar: , Hinojos
Coordenadas: 37.13337, -6.42941 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/05/2005 - Lugar: , Hinojos
Coordenadas: 37.13285, -6.42453 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/05/2005 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 37.10697, -6.49843 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/06/2005 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 37.10685, -6.49857 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/06/2005 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 37.10666, -6.49948 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/06/2005 - Lugar: , Palos de la Frontera
Coordenadas: 37.16436, -6.89191 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/06/2005 - Lugar: , Palos de la Frontera
Coordenadas: 37.15894, -6.8772 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/06/2005
Huesca (Hu)
- Lugar: , Las Penas de Riglos, Triste, bord du barrage de La Peña, sur la riviere Gállego
Coordenadas: 42.38, -7 [Ver en mapa]
Legit: P. Chouard, P. Montserrat & L. Villar
Determinado por: P. Chouard, P. Montserrat & L. Villar
Jaen (J)
- Lugar: , Baeza
Coordenadas: 37.87274, -3.53213 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/05/2003 - Lugar: , Alcaudete
Coordenadas: 37.6022, -4.13707 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/05/2003 - Lugar: , Martos
Coordenadas: 37.75565, -4.06338 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/05/2003 - Lugar: , Baeza
Coordenadas: 37.93275, -3.55611 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/05/2003 - Lugar: , Baeza
Coordenadas: 37.87392, -3.53341 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/05/2003 - Lugar: , Montizón
Coordenadas: 38.37809, -3.04935 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/05/2003 - Lugar: , Alcaudete
Coordenadas: 37.61373, -4.15334 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/05/2003 - Lugar: , Martos
Coordenadas: 37.7544, -4.06357 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/05/2003 - Lugar: , Montizón
Coordenadas: 38.37784, -3.04971 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/05/2003 - Lugar: , Baeza
Coordenadas: 37.92983, -3.56407 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/05/2003 - Lugar: , Baeza
Coordenadas: 37.93054, -3.56308 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/05/2003
León (Le)
- Lugar: , Grajal de Campos
Coordenadas: 42.3, -5 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/08/1982
Hábitat: Pradera juncal
Altitud: 812 m
Proporcionado por: R.García Cachán - Lugar: , Grajal de Campos
Coordenadas: 42.3, -5 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/08/1982
Hábitat: Pradera juncal
Altitud: 812 m
Proporcionado por: R.García Cachán
Málaga (Ma)
- Lugar: , Campillos
Coordenadas: 36.96798, -4.79307 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/06/2004 - Lugar: , Manilva
Coordenadas: 36.32725, -5.24199 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/04/2003 - Lugar: , Campillos
Coordenadas: 37.03116, -4.84275 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/04/2002 - Lugar: , Campillos
Coordenadas: 37.03832, -4.81551 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/05/2003 - Lugar: , Campillos
Coordenadas: 37.01486, -4.84072 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/04/2002 - Lugar: , Campillos
Coordenadas: 37.05291, -4.83895 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/05/2003 - Lugar: , Campillos
Coordenadas: 37.05289, -4.83846 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/05/2003 - Lugar: , Campillos
Coordenadas: 37.01466, -4.84214 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/04/2002 - Lugar: , Campillos
Coordenadas: 37.0317, -4.8109 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/04/2002 - Lugar: , Campillos
Coordenadas: 37.01491, -4.84306 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/04/2002 - Lugar: , Málaga
Coordenadas: 36.67097, -4.45162 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/03/2002 - Lugar: , Campillos
Coordenadas: 37.01595, -4.8438 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/04/2002 - Lugar: , Málaga
Coordenadas: 36.67398, -4.45281 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/03/2002 - Lugar: , Ronda
Coordenadas: 36.82372, -5.16104 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/04/2006 - Lugar: , Cañete la Real
Coordenadas: 36.99108, -5.09037 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/04/2005 - Lugar: , Yunquera
Coordenadas: 36.71629, -4.9249 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/05/2006
Navarra (Na)
- Lugar: , Ezkabarte, Orikain
Coordenadas: 42.85, -1.63 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/07/1991
Altitud: 447 m
Proporcionado por: R. García & Mª.C. Fdez.-Carvajal - Lugar: , Carcar, río Ega.
Coordenadas: 42.39, -1.98 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/08/1988
Altitud: 336 m
Proporcionado por: Urrutia - Lugar: , Viana, laguna de Las Cañas
Coordenadas: 42.49, -2.4 [Ver en mapa]
Legit: G. Morante
Asturias (O)
- Lugar: Playa de Verdicio, VERDICIO
Coordenadas: 43.62623, -5.87511 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/06/2018
Hábitat: Playa de Verdicio
Fenología: Florecida
Proporcionado por: Ignacio Fernández Villar
Comentarios: La planta crecía en la orilla del río que desemboca en la playa de Verdicio.
Fotografía asociada: - Lugar: , Tapia de Casariego; Playa de la Paloma
Coordenadas: 43.52, -7.02 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/04/1974
Proporcionado por: T.E. Díaz - Lugar: , Tapia de Casariego; Playa de la Paloma
Coordenadas: 43.56, -6.96 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/07/1974
Altitud: 28 m
Proporcionado por: T.E. Díaz - Lugar: , Gozón; Playa de Verdicio
Coordenadas: 43.62, -5.89 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/04/1982
Altitud: 45 m
Pontevedra (Po)
- Lugar: , Sanxenxo, praia de Major
Coordenadas: 42.41, -8.87 [Ver en mapa]
Legit: X. R. García Martínez
Determinado por: M. Luceño & P. Jiménez Mejías - Lugar: , Sanxenxo, praia de Major
Coordenadas: 42.41, -8.87 [Ver en mapa]
Legit: X. R. García Martínez
Determinado por: M. Luceño & P. Jiménez Mejías
Sevila (Se)
- Lugar: , Aznalcázar
Coordenadas: 37.11811, -6.33401 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/08/2006 - Lugar: , Las Cabezas de San Juan
Coordenadas: 36.91942, -5.87975 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/06/2002 - Lugar: , Las Cabezas de San Juan
Coordenadas: 36.91787, -5.88058 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/06/2002 - Lugar: , Villamanrique de la Condesa
Coordenadas: 37.21685, -6.2898 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/11/2003 - Lugar: , Aznalcázar
Coordenadas: 37.08261, -6.38358 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/08/2006 - Lugar: , Aznalcázar
Coordenadas: 37.11318, -6.33992 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/08/2006 - Lugar: , Lebrija
Coordenadas: 36.90513, -5.93761 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/06/2002 - Lugar: , Osuna
Coordenadas: 37.35832, -5.13104 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/06/2002 - Lugar: , Lebrija
Coordenadas: 36.89584, -5.91415 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/06/2002 - Lugar: , Las Cabezas de San Juan
Coordenadas: 36.93857, -5.90494 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/06/2002 - Lugar: , Utrera
Coordenadas: 37.04104, -5.82282 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/06/2002 - Lugar: , Badolatosa
Coordenadas: 37.30093, -4.67551 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/06/2002 - Lugar: , La Puebla del Río
Coordenadas: 37.23804, -6.12934 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/06/2004 - Lugar: , Las Cabezas de San Juan
Coordenadas: 36.91776, -5.88097 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/06/2002 - Lugar: , Lebrija
Coordenadas: 36.90096, -5.91459 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/06/2002 - Lugar: , La Puebla del Río
Coordenadas: 37.25217, -6.13788 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/07/2004
Zaragoza (Z)
- Lugar: , Used, balsa grande y pequeña junto a la Laguna de Gallocanta
Coordenadas: 41.01, -1.55 [Ver en mapa]
Legit: D. Gómez, G. Montserrat & J. Ferrer
Zamora (Za)
- Lugar: , Arquilinos, Laguna Grima
Coordenadas: 41.72, -5.66 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Pereruela, San Román de los Infantes, Salto del Porvenir
Coordenadas: 41.46, -5.89 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego
Determinado por: P. Bariego
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
A, Ab, Al, Av, B, Ba?, Bi, Bu, C, Ca, Co?, CR, Cu, Ge, Gr, Gu, H, Hu, J, L, Le, Lo, Lu, M, Ma, Mu, Na, O, P, Po, PM, S, Se, Sg, So, SS, T, Te, To, V, Va, Vi, Z, Za, Ba, Cc, Co
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
A, Ab, Al, Av, B, Ba?, Bi, Bu, C, Ca, Co?, CR, Cu, Ge, Gr, Gu, H, Hu, J, L, Le, Lo, Lu, M, Ma, Mu, Na, O, P, Po, PM, S, Se, Sg, So, SS, T, Te, To, V, Va, Vi, Z, Za, Ba, Cc, Co
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Usos medicinales
Indicaciones
La raíz es astringente y diurética; se emplea en el tratamiento de la amenorrea, dolor abdominal post-parto, distensión abdominal e indigestión.
Beneficio terapéutico
Bolboschoenus maritimus tiene un beneficio terapéutico de 1 de 5.
asturnatura.com no se hace responsable de los efectos de un uso irresponsable de las plantas desde un punto de vista medicinal. Ante cualquier problema en su salud, recomendamos encarecidamente que consulte a un profesional de la medicina.
Propiedades nutricionales
La raíz es comestible, rica en almidón; se seca y se pulveriza para ser empleada.
Beneficio nutricional
Bolboschoenus maritimus tiene un beneficio nutricional de 3 de 5.
Glosario de términos
- Adaxial
- Relacionado con un eje, se dice del órgano más próximo a él.
- Afilo
- Carente de hojas.
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Antrorso
- Dirigido hacia arriba o adelante.
- Aquenio
- Fruto seco, indehiscente y monospermo, en el que el pericarpo no se se encuentra soldado a la semilla.
- Aquillado
- Órgano provisto de una parte prominente, semejando la la quilla de un barco.
- Axial
- Referente al eje.
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Cerda
- Seta o pelo no demasiado corto y ligeramente rígido.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Emarginado
- Provisto de un escote o muesca poco profrunda.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Escarioso
- De consistencia membranosa, más o menos seco y rígido y por lo general transparente.
- Escotado
- Provisto de un escote o muesca poco profunda.
- Espiguilla
- Inflorescencia básica de las gramíneas, formada por un eje corto o raquis en cuya base se disponen 1 - 2 o a veces más brácteas (glumas), encima de las flores, en escaso número, y dispuestas dísticamente en el raquis.
- Estigma
- Porción apical del pistilo que retiene el polen.
- Estilo
- Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Glauco
- De color entre verde claro y azulado.
- Gluma
- Cada una de las dos (o una a veces) piezas bracteiformes que envuelven la base de la espiguilla en las gramíneas. Una de ellas se inserta un poco más abajo que la otra y envuelve la base de la superior.
- Hialino
- Transparente, cristalino.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Mesocarpo
- Parte media del fruto o pericarpo, comprendida entre el epicarpo y el endocarpo.
- Mucronado
- Provisto de un mucrón.
- Nervio
- Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Obovado
- Con forma inversamente ovada, con la parte más ancha en el ápice.
- Obpiriforme
- Con forma de pera invertida.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Orbicular
- Circular, redondeado.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Patente
- Referido a una rama, flor, sépalo, pétalo, etc., que forma un ángulo muy abierto con el eje sobre el que se inserta.
- Pedunculado
- Provisto de pedúnculo.
- Piriforme
- Con forma de pera.
- Plegado
- Hoja doblada a lo largo de su nervio medio y de los nervios secundarios que parten de él durante el periodo vernal.
- Quilla
- Conjunto de los dos pétalos inferiores de flor de las leguminosas, papilionáceas.
- Radio
- Segmento lineal que une el centro del círculo con la circunferencia que forman diversas estructuras en los seres vivos. En los peces estructuras óseas que sujetan las aletas.
- Retrorso
- Tricoma que mira hacia la parte basal del órgano en el que se inserta.
- Rizoma
- Tallo subterráneo con aspecto de raíz, de crecimiento horizontal casi siempre, que posee yemas y es capaz de generar hojas, flores y raíces.
- Suborbicular
- Con forma de medio círculo.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Textura
- Consistencia.
- Vaina
- Base de la hoja ensanchada que abraza total o parcialmente la ramita en que se inserta.
- Ventral
- Relativo al vientre.
Bibliografía
- M. Luceño, S. Castroviejo & P. Jiménez Mejías. Cyperaceae in: Castroviejo & al. (eds.), Flora iberica vol. XVIII
- S. Martín Bravo, P. Jiménez Mejías & M. Luceño. Bolboschoenus (Asch.) Palla in: Castroviejo & al. (eds.), Flora iberica vol. XVIII
- Curso de botánica
- Árboles en España. Manual de identificación. Antonio López Lillo
- Claves Ilustradas De La Flora Del Pais Vasco Y Territorios limítrofes
- Plantas medicinales: El Dioscórides renovado
- Enciclopedia de plantas medicinales. Andrew Chevallier
- Plantas silvestres comestibles. C. Bastgen
- Flores silvestres del Mediterráneo
- Guía de campo de las flores de Europa
- Flores silvestres del Mediterráneo
Categorías
#plantas#comestible#especie-medicinal#plantas-marismas-juncales-maritimos
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Bolboschoenus maritimus. En asturnatura.com [en línea] Num. 83, 10/07/2006 [consultado el 21/3/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068