Camino de Santiago. Luarca - La Caridad
Itinerario, datos generales y mapa de situación
Información básica
Denominación: Camino de Santiago, Camino de Santiago. Luarca - La CaridadItinerario: Luarca - La Caridad
Dificultad: media.
Distancia: 29.3 km
Provincia: Asturias
Municipio: Valdés
Coordenadas de origen de la ruta: 43.52884, -6.52369.
[Ver en mapa]
No te olvides...

Descripción de la ruta
El itinerario
Tras abandonar el concejo de Valdés llegaremos a Navia para cruzar sobre la ría de este río gallego. Las cruces de Santiago nos acompañarán a partir de aquí, pasando por Jarrio y Cartavio hasta llegar a La Caridad.Luarca. Olor a salitre, algunas decenas de barcos a punto de zarpar hacia los caladeros y un continuo movimiento de redes, nasas y demás aperos de pesca. Tras este singular escenario, nuestra vigésimo quinta jornada parte de la pequeña Plazuela del Puente Viejo, por donde se cruza el río Negro para entrar en la calle Crucero, y ascender por la calle La Peña.
Para llegar hasta Otur, la primera población de cierta entidad, dejaremos atrás varias parroquias de asentamiento algo disperso del concejo de Valdés. El pequeño caserío de Hervedosas, literalmente cuatro casas, marca el límite poblacional con el concejo de Navia. A su primera parroquia, Bao, se llega tras un paseo entre eucaliptos y algo de asfalto bacheado. Giraremos a mano izquierda hacia Casa Carmina, donde hay una fuente a disposición de los peregrinos, y entraremos en Villapedre. Antes de llegar a Piñera, siguiente localidad, habrá que cruzar la N-634, abrir una cancela de hierro y vadear un arroyo por un puente de madera.
Piñera cuenta con albergue de peregrinos y, si queremos ir hacia él, tendremos que desviarnos a la derecha al llegar a una casa de fachada roja y blanca. De lo contrario avanzaremos en la dirección del camino hacia Villaoril, La Colorada y Navia, capital del concejo del mismo nombre, a la que accedemos por el antiguo camino real. Esta localidad se abandona por el puente de la ría, donde el río Navia, gallego de nacimiento, da con sus aguas al mar.
No entraremos en El Espín, ya del concejo de Coaña, para desviarnos por la AS-112, cruzar la vía y subir a mano izquierda junto a una casa indiana de nombre Costa Rica. Ahora, y durante dos jornadas hasta Ribadeo, será frecuente ver por el Camino la cruz de la orden de Santiago, fundada en el siglo XII para defender a los peregrinos que acudían al sepulcro del Apóstol Santiago. Iremos hacia Jarrio y una vez en ella entraremos unos metros en un tramo artificial de bosque galería, y ya por caminos paralelos a la N-634 y por el arcén de la misma llegaremos a Cartavio y después a La Caridad.
Dificultades
Último tramo por la Nacional 634. Actualmente hay un largo tramo de obras que nos obligará a salir a la N-634 debido a que los caminos han quedado impracticables. Pasaremos por ella Cartavio y llegaremos a La Caridad. En las bajadas hay que prestar atención ya que el arcén izquierdo, por el que circulamos, se estrecha por el carril de tráfico lento.Observaciones
Si nos quedamos en el albergue de Piñera, a 13 kilómetros de Luarca, hay que saber que la localidad no tiene servicios. Hay un pequeño ultramarinos a la entrada y en ocasiones la encargada del albergue, María Pilar, da comidas a los peregrinos.Qué ver y qué hacer
La Caridad ostenta la capitalidad del concejo de El Franco. Este concejo dependió de la puebla de Castropol hasta el siglo XVI, que a su vez siguió bajo el señorío de los obispos de Oviedo. La leyenda que aparece en el escudo del municipio: "Franco por el rey, libre por su ley" es fruto de la franquicia que el Asiento Real les otorgaba para ser libres y gobernarse por sí mismos. Durante la primera mitad del siglo XIX se registra la existencia de un ayuntamiento itinerante que se reúne en muchos lugares del concejo hasta que el 31 de julio de 1852 se acuerda el traslado de la capitalidad a La Caridad.Fuente: Eroski Consumer
Lugares de interés en las cercanías
Si desea visitar otros lugares cercanos aquí tiene una lista con hasta 10 lugares que se encuentran en un radio de 5 kilómetros.PR AS-1 y PR AS-2. Hoces del Esva

Ruta
Asturias, Valdés, San Pedro de Paredes
Quintana de Canero

Población
Asturias, Valdés, Quintana
Playa de Picón

Playa
Asturias, Valdés,
Playa de Portizuelo

Playa
Asturias, Valdés,
Playa de Primera y Segunda de Luarca

Playa
Asturias, Valdés, Luarca
Hoces del Esva

Zona protegida
Asturias, Valdés, Cercanías de San Pedro de Paredes
Brañaescardén

Población
Asturias, Tineo, Brañaescardén
Playa de Barchinas

Playa
Asturias, Valdés,
Rasa de Cabo Busto

Elemento de interés natural
Asturias, Valdés, Cabo Busto
Luarca

Población
Asturias, Valdés, Luarca