Cerrar
Ranunculus abnormis Cutanda & Willk.
Clasificación
Reino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Ranunculales, Familia Ranunculaceae, Género Ranunculus
Nomenclatura
- Publicación original
- Ranunculus abnormis Cutanda & Willk.. Linnaea 30: 83. (1860).
- Ind. loc.
- Crescit in Castellae novae monte altissimo la Serrota dicto, in cujus regione alpina...
- Etimología de Ranunculus
- Ranúnculus m. - lat. ranunculus = ranita // ranúnculo. Por vivir frecuentemente en terrenos húmedos.
- Etimología de abnormis
- Del lat. abnormis, -e = fuera de la norma, irregular.
Descripción de Ranunculus abnormis
Planta herbácea vivaz, de 6-37 cm, pelosa en el ápice del tallo y márgenes de las hojas o glabrescente. Raíces tuberosas, engrosado-fusiformes, acompañadas de otras fibrosas.
Hojas basales de oblongo-lanceoladas a lineares, atenuadas en pecíolo poco diferenciado, a menudo cuculadas en el ápice; lámina de 40-130 x (1,5)2-6 mm. Hojas caulinares 1-3(7), sésiles, semiamplexicaules; la inferior, con lámina de 30-70(95) x 1-5 mm; las superiores, bracteiformes.
Flores 1-4(7), de (12)16- 30(35) mm de diámetro, amarillas. Sépalos membranosos, pelosos o glabrescentes. Pétalos 8-13, de 10-17 mm, de obovados a oblongos, con escama nectarífera bien desarrollada, oblonga. Receptáculo oblongo, claviforme, glabro entre los aquenios y densamente peloso en la base (zona de inserción de los estambres).
Aquenios de (1,5)1,8-2,5 mm, obovoides, casi lisos; pico rudimentario, subapical.
Morfología
Fotografías de Ranunculus abnormis
En la galería de fotografías dispones de 4 fotografías de Ranunculus abnormis
Hábitat y ecología de Ranunculus abnormis
Cervunales y otros pastos húmedos o subhúmedos en substrato silíceo; 1500-2300 m.
Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Alianza Campanulo herminii-Nardion strictae (clase Nardetea strictae, orden Nardetalia strictae) . Cervunales mediterráneos y orocantábricos occidentales desarrollados sobre los pisos supramediterráneo, oromediterráneo y crioromediterráneo.. Son características Allium schoenoprasum subsp. gredense, Allium schoenoprasum subsp. latiorifolium, Deschampsia hispanica subsp. gredensis, Dianthus langeanus subsp. gredensis, Dianthus legionensis, Erodium carvifolium, Festuca henriquesii, Festuca rothmaleri, Galium saxatile subsp. vivianum, Jasione laevis subsp. carpetana, Jasione laevis subsp. gredensis, Leontodon carpetanus subsp. carpetanus, Luzula campestris subsp. carpetana, Narcissus bulbocodium subsp. graellsii, Narcissus bulbocodium subsp. nivalis, Plantago alpina subsp. penyalarensis, Poa alpina subsp. legionensis, Potentilla recta subsp. asturica, Ranunculus abnormis, Ranunculus bulbosus subsp. cacuminalis
¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Distribución de Ranunculus abnormis
Endemismo de la Península Ibérica: Sistema Central, Montes de León, Serra da Estrela.
Mapa de distribución de Ranunculus abnormis
Citas totales: 9. Citas en el mapa: 9
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Ávila (Av)
- Lugar: Garganta del Trampal, Solana de Avila
Coordenadas: 40.32363, -5.68214 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/05/2007
Hábitat: Prados húmedos
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Comentarios: Crece en cervunales y otros pastos húmedos o subhúmedos en substrato silíceo.
Fotografía asociada: - Lugar: , Hoyos del Espino
Coordenadas: 40.36, -5.18 [Ver en mapa] - Lugar: , Piedrahita
Coordenadas: 40.47, -5.34 [Ver en mapa]
Cáceres (Cc)
- Lugar: , Garganta la Olla, Majada de Tormantos
Coordenadas: 40.08, -5.81 [Ver en mapa]
Salamanca (Sa)
- Lugar: , Casillas de Flores
Coordenadas: 40.36, -6.77 [Ver en mapa] - Lugar: , Candelario
Coordenadas: 40.37, -5.74 [Ver en mapa]
Zamora (Za)
- Lugar: , Galende, San Martín de Castañeda, laguna
Coordenadas: 42.17, -6.74 [Ver en mapa] - Lugar: , Rionegro del Puente, Santa Eulalia del R
Coordenadas: 42.01, -6.27 [Ver en mapa] - Lugar: , Porto, embalse de Vega de Conde
Coordenadas: 42.21, -6.77 [Ver en mapa]
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Av, Cc, (Le), M, Or, Sa, Sg?, Za
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
Av, Cc, (Le), M, Or, Sa, Sg?, Za
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Bibliografía
- Ranunculus L. in Merino Castroviejo Bolibar, Santiago & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. I. Lycopodiaceae-Papaveraceae, 1986.
- Castroviejo Bolibar, Santiago & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. I. Lycopodiaceae-Papaveraceae, 1986.
- Curso de botánica
- Árboles en España. Manual de identificación. Antonio López Lillo
- Claves Ilustradas De La Flora Del Pais Vasco Y Territorios limítrofes
- Plantas medicinales: El Dioscórides renovado
- Enciclopedia de plantas medicinales. Andrew Chevallier
- Plantas silvestres comestibles. C. Bastgen
- Flores silvestres del Mediterráneo
- Guía de campo de las flores de Europa
- Flores silvestres del Mediterráneo
Glosario de términos
- Amplexicaule
- Dicho de un órgano, que abraza la estructura que lo soporta.
- Aquenio
- Fruto seco, indehiscente y monospermo, en el que el pericarpo no se se encuentra soldado a la semilla.
- Atenuado
- Estrechado gradualmente.
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Bracteiforme
- Semejante a una bráctea, con forma de ella.
- Caulinar
- Relativo al tallo.
- Claviforme
- Con forma de clavo o porra, que se ensancha gradualmente hacia el ápice, que es redondeado.
- Cuculado
- Con forma de capucha.
- Escama
- Zool. Pieza esquelética protectora del cuerpo. Órgano foliáceo de forma y consistencia semejante a la de las escamas de los peces. Bot. Tricomas laminares sujetos por un pequeño rabillo. Escama tectriz: en las inflorescencias de las coníferas, aquellas en cuya axila nacen las escamas seminíferas que portan los rudimentos seminales. En algunas setas restos del velo universal que quedan sobre el sombrero.
- Estambre
- Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Fusiforme
- Ahusado, con forma de huso, engrosado en el centro y adelgazado en los extremos.
- Glabrescente
- Órganos que apenas tienen pelos o con el tiempo los pierden.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Membranoso
- Que tiene membranas.
- Nudo
- Punto de inserción o niveles de un órgano a un eje de una planta, generalmente lugares del tallo engrosados donde se insertan las hojas.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Obovado
- Con forma inversamente ovada, con la parte más ancha en el ápice.
- Obovoide
- Con forma inversamente ovoide, con la parte más ancha en el ápice.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Ovoide
- Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Semiamplexicaule
- Que abraza a medias, órgano foliáceo que que abranza la mitad del tallo.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Talo
- Se denomina así a todo cuerpo vegetativo pluricelular o polienérgido que no presenta la típica división de un cormo, es decir, que no presenta diferenciación en raíces, tallos y hojas. Es el cuerpo vegetativo de los talófitos.
- Vivaz
- Vegetal que vive más de dos años.
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Ranunculus abnormis. En asturnatura.com [en línea] Num. 919, 07/11/2022 [consultado el 4/2/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Barra lateral
Categorías
#plantas-pastizales-alta-montana-matorrales-pulviniformes-megaforbios
Otras especies de Ranunculus
- Ranunculus abnormis
- Ranunculus aconitifolius
- Ranunculus acris
- Ranunculus acris subsp. despectus
- Ranunculus alnetorum
- Ranunculus alpestris
- Ranunculus alpestris subsp. leroyi
- Ranunculus amplexicaulis
- Ranunculus angustifolius
- Ranunculus aquatilis
- Ranunculus arvensis
- Ranunculus auricomus
- Ranunculus batrachioides
- Ranunculus bulbosus
- Ranunculus bulbosus subsp. bulbosus
- Ranunculus bulbosus subsp. castellanus
- Ranunculus bullatus
- Ranunculus bupleuroides
- Ranunculus carinthiacus
- Ranunculus carlittensis
- Ranunculus cortusifolius
- Ranunculus ficaria
- Ranunculus flammula
- Ranunculus gouanii
- Ranunculus gramineus
- Ranunculus granatensis
- Ranunculus gregarius
- Ranunculus hederaceus
- Ranunculus hirtus
- Ranunculus japonicus
- Ranunculus lateriflorus
- Ranunculus lingua
- Ranunculus longipes
- Ranunculus monspeliacus
- Ranunculus muricatus
- Ranunculus nigrescens
- Ranunculus nodiflorus
- Ranunculus ollissiponensis
- Ranunculus ololeucos
- Ranunculus omiophyllus
- Ranunculus ophioglossifolius
- Ranunculus paludosus
- Ranunculus parnassifolius subsp. cabrerensis
- Ranunculus parnassifolius subsp. favargeri
- Ranunculus parnassifolius subsp. heterocarpus
- Ranunculus parnassifolius subsp. muniellensis
- Ranunculus parnassiifolius subsp. cabrerensis
- Ranunculus parviflorus
- Ranunculus peltatus
- Ranunculus peltatus subsp. baudotii
- Ranunculus peltatus subsp. peltatus
- Ranunculus peltatus subsp. saniculifolius
- Ranunculus penicillatus
- Ranunculus pennsylvanicus
- Ranunculus platanifolius
- Ranunculus pseudofluitans
- Ranunculus pyrenaeus
- Ranunculus repens
- Ranunculus rivularis
- Ranunculus sardous
- Ranunculus sceleratus
- Ranunculus seguieri
- Ranunculus seguieri subsp. cantabricus
- Ranunculus serpens
- Ranunculus spicatus
- Ranunculus ternatus
- Ranunculus thora
- Ranunculus trichophyllus
- Ranunculus trichophyllus subsp. eradicatus
- Ranunculus trichophyllus subsp. trichophyllus
- Ranunculus trilobus
- Ranunculus tripartitus
- Ranunculus tuberosus
- Ranunculus valdesii
- Ranunculus weyleri
Más información en:
Últimas especies añadidas

Anaptychia ciliaris
(L.) Körb. ex A. Massal.
Ascomycota

Eutanyacra crispatoria
(Linnaeus, 1758)
Arthropoda

Puccinia urticata
(Link) F. Kern
Basidiomycota

Rhizocarpon petraeum
(Wulfen) A. Massal.
Ascomycota

Gyalecta jenensis
(Batsch) Zahlbr.
Ascomycota
Especies más vistas esta semana

Tettigonia viridissima
(Linnaeus, 1758)
Arthropoda

Talitrus saltator
(Montagu, 1808)
Arthropoda

Quercus robur
L.
Magnoliophyta

Juglans regia
L.
Magnoliophyta

Eucalyptus globulus
Labill.
Magnoliophyta