Ranunculus abnormis Cutanda & Willk.

Nomenclatura

Publicación original
Ranunculus abnormis Cutanda & Willk.. Linnaea 30: 83. (1860).
Ind. loc.
Crescit in Castellae novae monte altissimo la Serrota dicto, in cujus regione alpina...
Etimología de Ranunculus
Ranúnculus m. - lat. ranunculus = ranita // ranúnculo. Por vivir frecuentemente en terrenos húmedos.
Etimología de abnormis
Del lat. abnormis, -e = fuera de la norma, irregular.

Clasificación

Dominio Eukarya, Supergrupo Archaeplastida, Filum Chloroplastida, División Streptophyta, Subdivisión Spermatophytina, Clase Magnoliopsida, Orden Ranunculales, Familia Ranunculaceae, Género Ranunculus

* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.

Descripción de Ranunculus abnormis

Planta herbácea vivaz, de 6-37 cm, pelosa en el ápice del tallo y márgenes de las hojas o glabrescente. Raíces tuberosas, engrosado-fusiformes, acompañadas de otras fibrosas.

Hojas basales de oblongo-lanceoladas a lineares, atenuadas en pecíolo poco diferenciado, a menudo cuculadas en el ápice; lámina de 40-130 x (1,5)2-6 mm. Hojas caulinares 1-3(7), sésiles, semiamplexicaules; la inferior, con lámina de 30-70(95) x 1-5 mm; las superiores, bracteiformes.

Flores 1-4(7), de (12)16- 30(35) mm de diámetro, amarillas. Sépalos membranosos, pelosos o glabrescentes. Pétalos 8-13, de 10-17 mm, de obovados a oblongos, con escama nectarífera bien desarrollada, oblonga. Receptáculo oblongo, claviforme, glabro entre los aquenios y densamente peloso en la base (zona de inserción de los estambres).

Aquenios de (1,5)1,8-2,5 mm, obovoides, casi lisos; pico rudimentario, subapical.

Morfología

Fotografías de Ranunculus abnormis

En la galería de fotografías dispones de 4 fotografías de Ranunculus abnormis

Hábitat y ecología de Ranunculus abnormis

Cervunales y otros pastos húmedos o subhúmedos en substrato silíceo; 1500-2300 m.

Hábitat EUNIS

La clasificación de hábitats EUNIS es un sistema paneuropeo global para la identificación de hábitats. La clasificación es jerárquica y abarca todo tipo de hábitats, desde naturales hasta artificiales, desde tierra hasta agua dulce y marina. Los tipos de hábitat se identifican mediante códigos, nombres y descripciones específicos y vienen con cruces peatonales a otras tipologías de hábitat.

TipoCódigoHábitat
DiagnósticaR33Mediterranean short moist grassland of mountains

Hábitats de interés asociados

La Red Ecológica Europea Natura 2000, fue creada por la Directiva 92/43/CEE, denominada Directiva Hábitats que tiene por objeto contribuir a conservar la biodiversidad y cuyas medidas pretenden garantizar el mantenimiento o restablecimiento de un estado de conservación favorable de los hábitat naturales.

CódigoHábitatDescripción

Comportamiento fitosociológico

Es una planta característica de:

¿Cuándo florece?

enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre

Distribución de Ranunculus abnormis

Endemismo de la Península Ibérica: Sistema Central, Montes de León, Serra da Estrela.

Mapa de distribución de Ranunculus abnormis

Disponemos de 16 citas en el mapa de esta especie. Si quieres conocerlas puedes consultar su mapa detallado en SINFIber.

Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

Provincias en las que aparece:

Av, Gr, Hu, Le, M, Na, Or, S, Sa, Za

autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

Ver retícula de GBIF

Colecciones

MA: CSIC-Real Jardín Botánico, Castilla F (2023). CSIC-Real Jardín Botánico-Colección de Plantas Vasculares (MA). Real Jardín Botánico (CSIC). Occurrence dataset https://doi.org/10.15468/mug7kr accessed via GBIF.org on 2023-12-10.
LEB: de Paz Canuria E, Alfaro-Saiz E (2022). Colección de plantas vasculares del Herbario "Jaime Andrés Rodríguez". LEB. Herbarium LEB Jaime Andrés Rodríguez. Facultad de Ciencias Biológicas y Ambientales. Universidad de León.. Occurrence dataset https://doi.org/10.15470/j3rugb accessed via GBIF.org on 2023-12-09.
FCO: Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009.Fernández Márquez M A (2022). Universidad de Oviedo. Departamento de Biología de Organismos y Sistemas: FCO. Department of Organisms and Systems Biology. University of Oviedo. Occurrence dataset https://doi.org/10.15468/xtvrk2 accessed via GBIF.org on 2023-12-08.

Glosario de términos

Amplexicaule
Dicho de un órgano, que abraza la estructura que lo soporta.
Aquenio
Fruto seco, indehiscente y monospermo, en el que el pericarpo no se se encuentra soldado a la semilla.
Atenuado
Estrechado gradualmente.
Basal
Propio o relativo de la base.
Bracteiforme
Semejante a una bráctea, con forma de ella.
Caulinar
Relativo al tallo.
Claviforme
Con forma de clavo o porra, que se ensancha gradualmente hacia el ápice, que es redondeado.
Cuculado
Con forma de capucha.
Escama
Zool. Pieza esquelética protectora del cuerpo. Órgano foliáceo de forma y consistencia semejante a la de las escamas de los peces. Bot. Tricomas laminares sujetos por un pequeño rabillo. Escama tectriz: en las inflorescencias de las coníferas, aquellas en cuya axila nacen las escamas seminíferas que portan los rudimentos seminales. En algunas setas restos del velo universal que quedan sobre el sombrero.
Estambre
Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
Flor
Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
Fusiforme
Ahusado, con forma de huso, engrosado en el centro y adelgazado en los extremos.
Glabrescente
Órganos que apenas tienen pelos o con el tiempo los pierden.
Glabro
Desprovisto de pelos.
Hoja
Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
Lanceolado
Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
Linear
Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
Membranoso
Que tiene membranas.
Nudo
Punto de inserción o niveles de un órgano a un eje de una planta, generalmente lugares del tallo engrosados donde se insertan las hojas.
Oblongo
Órgano alargado, más largo que ancho.
Obovado
Con forma inversamente ovada, con la parte más ancha en el ápice.
Obovoide
Con forma inversamente ovoide, con la parte más ancha en el ápice.
Ovado
Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
Ovoide
Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
Pelo
Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
Semiamplexicaule
Que abraza a medias, órgano foliáceo que que abranza la mitad del tallo.
Tallo
Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
Talo
Se denomina así a todo cuerpo vegetativo pluricelular o polienérgido que no presenta la típica división de un cormo, es decir, que no presenta diferenciación en raíces, tallos y hojas. Es el cuerpo vegetativo de los talófitos.
Vivaz
Vegetal que vive más de dos años.

Bibliografía

Artículo científico

Libro

  • Castroviejo Bolibar, Santiago & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. I. Lycopodiaceae-Papaveraceae, 1986.
  • Ranunculus L. in Merino Castroviejo Bolibar, Santiago & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. I. Lycopodiaceae-Papaveraceae, 1986.

Categorías

Más información

Citar como

Juan Luis Menéndez
por Juan Luis Menéndez

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Ranunculus abnormis. En asturnatura.com [en línea] Num. 919, 07/11/2022 [consultado el 29/4/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068

Comparte en:

Historial de cambios

Especie añadida el 23-07-2021
Descripción creada el 07-11-2022
Última modificación el 07-11-2022