Cerrar
Cervuno. Nardus stricta
Clasificación
Reino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Liliopsida, Orden Cyperales, Familia Poaceae, Género Nardus
Nombres vernáculos
Cervuno
Español: Cervuno, hierba cervuna, berceo cervuno. Portugués: Nardo, nardo-dos-campos, servum. Gallego: Herba das brañas, herbas das malladas. Catalán: Pèl caní, pèl de gos.
Nomenclatura
- Publicación original
- Nardus stricta L.. Sp. Pl.: 53 (1753)
- Ind. loc.
- Habitat in Europae asperis, sterilibus, duris
Descripción de Nardus stricta
Planta cespitosa perenne, con tallos de 10 - 40 mm, erectos, delgados y fuertes. Las hojas son sedosas, de 3 - 20 cm x 0.5 mm, duras, de color gris verdoso, que se mantienen patentes al estar maduras; tienen una lígula membranosa de hasta 2 mm, truncada. Las flores se reúnen en inflorescencias de tipo espiga, unilaterales, de 3 - 8 cm, con 5 - 9 espiguillas de sección triangular, que tienen una sóla flor hermafrodita y están dispuestas en dos filas a lo largo de un lado del raquis. Las glumas son persistentes, pequeñas, la inferior muy pequeña y la superior normalmente ausente; la lema, de 1 - 3 mm, de forma linear lanceolada, es papirácea, tiene 3 nervios y una arista apical; la pálea es hialina, algo más corta que la lema y tiene dos quillas. El androceo consta de 3 estambres con anteras de 3.5 - 4 mm y el gineceo de un ovario glabro con un estigma papiloso. El fruto es un pequeño grano con un hilum corto y linear, con granos de almidón compuesto. Florece de abril a agosto.Morfología
Fotografías de Nardus stricta
En la galería de fotografías dispones de 4 fotografías de Nardus stricta
Hábitat y ecología de Nardus stricta
Crece formando pastos densos, los cervunales, en zonas de montañas en suelos acidificados, desde los 250 a los 3050 m de altitud.Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Suborden Nardenalia strictae (clase Nardetea strictae, orden Nardetalia strictae) . . Son características Erythronium dens-canis, Euphrasia alpina subsp. alpina, Gentianella campestris
¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Tipo biológico
Hemicriptófito.
Requerimientos ecológicos
Luz: Crece a plena luz aunque soporta sombra.
Temperatura: Frescor, piso subalpino principalmente.
Continentalidad: Suboceánica; no soporta heladas tardías ni temperaturas extremas.
Humedad: Suelos de moderadamente secos a humedos.
Acidez: Suelos ácidos; pH 3.5 - 5.5; indicadora de acidez.
Nitrógeno: Suelos pobres en nitrógeno.
Relaciones con otras especies
Hongos asociados: 3 especies de hongos relacionadas.
Hongo | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad | Otras plantas |
---|---|---|---|---|---|---|
Leptosphaeria nardi | ![]() | dead stems and leaves | ||||
Pyrenopeziza maculans | ![]() | dead stems | ||||
Scutomollisia puncta | ![]() |
Insectos asociados: 4 especies de insectos relacionadas.
Insecto | Fotografía | Parte atacada | Fase del ciclo | Nº de huéspedes | Tipo de huesped | ¿Impacto significativo? | Actividad |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Chromatomyia nigra | ![]() | hojas | oligófago | - | - | ||
Diplocolenus bensoni | ![]() | - | polífago | principal | - | ||
Erebia epiphron | ![]() | hojas | monófago | - | - | ||
Metopolophium festucae | ![]() | - | oligófago | - | - |
Distribución de Nardus stricta
Aparece en la mayor parte de Europa, pero sólo en zonas de montaña en el sur.Mapa de distribución de Nardus stricta
Citas totales: 60. Citas en el mapa: 55
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Almería (Al)
- Lugar: , Fiñana
Coordenadas: 37.09808, -2.93112 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/06/2001 - Lugar: , Láujar de Andarax
Coordenadas: 37.07429, -2.91168 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/07/2001
Burgos (Bu)
- Lugar: , Merindad de Montija, San Pelayo, Canto Blanco, areniscas, turbera
Coordenadas: 43.13, -3.43 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego & A. Gastón
Determinado por: A. Gastón
Cáceres (Cc)
- Lugar: , Hervás, pista Heidi
Coordenadas: 40.25, -5.87 [Ver en mapa]
Legit: R. González & J. A. Sánchez Rodríguez
Determinado por: J.A. Sánchez Rodríguez - Lugar: , Hervás, Las Dehesillas
Coordenadas: 40.26, -5.9 [Ver en mapa]
Legit: R. González
Determinado por: J.A. Sánchez Rodríguez - Lugar: , Hervás, base del Pinajarro
Coordenadas: 40.28, -5.79 [Ver en mapa]
Legit: R. González
Determinado por: J.A. Sánchez Rodríguez - Lugar: , Hervás, Las Dehesillas
Coordenadas: 40.26, -5.9 [Ver en mapa]
Legit: C. J. del Arco García
Determinado por: J.A. Sánchez Rodríguez
Granada (Gr)
- Lugar: , Trevélez
Coordenadas: 37.09679, -3.25955 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/09/2000 - Lugar: , Güejar Sierra
Coordenadas: 37.08354, -3.30779 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/09/2000 - Lugar: , Alpujarra de la Sierra
Coordenadas: 37.06936, -3.13999 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/09/2000 - Lugar: , Huéneja
Coordenadas: 37.09787, -2.96858 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/05/2001 - Lugar: , Dílar
Coordenadas: 37.05113, -3.37864 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/08/2003 - Lugar: , Trevélez
Coordenadas: 37.08557, -3.2864 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/08/2003 - Lugar: , Lanjarón
Coordenadas: 37.0377, -3.4 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/08/2003 - Lugar: , Trevélez
Coordenadas: 37.02906, -3.29624 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/08/2003 - Lugar: , Capileira
Coordenadas: 37.04872, -3.36818 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/08/2003 - Lugar: , Lanjarón
Coordenadas: 37.0381, -3.39989 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/08/2003 - Lugar: , Trevélez
Coordenadas: 37.02884, -3.2959 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/08/2003 - Lugar: , Trevélez
Coordenadas: 37.0524, -3.29989 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/08/2003 - Lugar: , Trevélez
Coordenadas: 37.10977, -3.26454 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/08/2003 - Lugar: , Capileira
Coordenadas: 37.04878, -3.36808 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/08/2003 - Lugar: , Lanjarón
Coordenadas: 37.03824, -3.40012 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/08/2003 - Lugar: , Dílar
Coordenadas: 37.05274, -3.37869 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/08/2003
León (Le)
- Lugar: , Foncebadón
Coordenadas: 42.47, -6.38 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/06/1975
Proporcionado por: F.Llamas - Lugar: , Soto y Amío
Coordenadas: 42.82, -5.87 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/06/1973
Altitud: 1126 m
Proporcionado por: A.Pérez - Lugar: , Vegarienza
Coordenadas: 42.82, -6 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/06/1973
Altitud: 1360 m
Proporcionado por: A.Pérez - Lugar: , Peña Longa
Coordenadas: 42.84, -6.86 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/08/1981
Altitud: 1652 m
Proporcionado por: L.Herrero - Lugar: , Puerto de Cerredo
Coordenadas: 42.92, -6.49 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/07/1982
Altitud: 1624 m
Proporcionado por: E.Puente - Lugar: , Rucayo
Coordenadas: 42.93, -5.27 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/05/1976
Altitud: 1342 m
Proporcionado por: E.Hernández - Lugar: , Lumajo
Coordenadas: 43, -6.24 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/08/1982
Altitud: 1368 m
Proporcionado por: E.Puente - Lugar: , Puerto de Leitariegos
Coordenadas: 43.01, -6.36 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/06/1982
Altitud: 1432 m
Proporcionado por: E.Puente - Lugar: , Puerto de Piedrafita
Coordenadas: 43.01, -5.64 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/07/1970
Altitud: 1899 m
Proporcionado por: J.Andrés & R.Carbó - Lugar: , Puerto de San Isidro
Coordenadas: 43.1, -5.4 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/06/1969
Altitud: 1457 m
Proporcionado por: J.Andrés & R.Carbó - Lugar: , Macizo Central de los Picos de Europa, las Colladinas.
Coordenadas: 43.18, -4.87 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/08/1983
Altitud: 2420 m
Proporcionado por: Nava - Lugar: , Puebla de Lillo, Fuentes de Respina
Coordenadas: 43.02, -5.37 [Ver en mapa]
Legit: E. Puente, E. Alonso & E. de Paz - Lugar: , Villablino, Puerto de Las Señales
Coordenadas: 43.06, -5.33 [Ver en mapa]
Legit: J. Andrés
La Rioja (Lo)
- Lugar: , Ezcaray, recuenco post-glaciar, próximo a Loma Sagarraya
Coordenadas: 42.22, -3.1 [Ver en mapa]
Legit: G. García-Baquero
Determinado por: G. García-Baquero
Asturias (O)
- Lugar: Laguna de Arbás, LEITARIEGOS
Coordenadas: 42.99153, -6.42427 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/06/2021
Hábitat: Pradera
Proporcionado por: Ignacio Fernández Villar
Comentarios: La planta crecía abundante en las zonas de pradera que rodean la laguna de Arbás.
Fotografía asociada: - Lugar: , Quirós; Agüeria.
Coordenadas: 43.06, -5.92 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/07/1979
Altitud: 1414 m
Proporcionado por: Carballo - Lugar: , Caso; Peña del Viento
Coordenadas: 43.09, -5.35 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/07/1977
Altitud: 1886 m
Proporcionado por: Simó, Rico, Vázquez - Lugar: , Ponga; Arcenorio
Coordenadas: 43.1, -5.11 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/09/1958
Altitud: 1762 m - Lugar: , Grado; Monte Pedrorio
Coordenadas: 43.34, -6.14 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/06/1978
Altitud: 200 m
Proporcionado por: J.J. Lastra - Lugar: , Valdés; Luarca: Subida al Estoupo
Coordenadas: 43.46, -6.56 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/06/1974
Altitud: 611 m
Proporcionado por: T.E.Díaz - Lugar: , Valdés; El Estoupo
Coordenadas: 43.46, -6.56 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/06/1974
Altitud: 611 m
Proporcionado por: Tomás E. Díaz González - Lugar: , Degaña; subiendo a las lagunas de Fasgueo.
Coordenadas: 42.91, -6.55 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/08/1980
Altitud: 1749 m
Proporcionado por: Homet - Lugar: , Somiedo; Puerto de Somiedo
Coordenadas: 42.96, -6.3 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/05/1977
Altitud: 1476 m
Proporcionado por: J.A. Fdez. Prieto - Lugar: , Somiedo; Lago Cerveriz.
Coordenadas: 43.05, -6.18 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/07/1976
Altitud: 1866 m
Proporcionado por: Prieto - Lugar: San Isidro, Fuentes de Invierno, RAYA, LA
Coordenadas: 43.05246, -5.40356 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/07/2007
Hábitat: Cervunal, pastizal.
Altitud: 1793 m
Fenología: Florecido
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Fotografía asociada:
Cantabria (S)
- Lugar: , Macizo Oriental de los Picos de Europa, Collada de Valdominguero.
Coordenadas: 43.2, -4.74 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/08/1983
Altitud: 1989 m
Proporcionado por: Nava - Lugar: , Macizo Oriental de los Picos de Europa, Grajal de Arriba.
Coordenadas: 43.2, -4.74 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/08/1983
Proporcionado por: Nava - Lugar: , Macizo Oriental de los Picos de Europa, Canto la Concha.
Coordenadas: 43.21, -4.69 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/08/1983
Altitud: 1853 m
Proporcionado por: Nava
Salamanca (Sa)
- Lugar: , Valdelageve
Coordenadas: 40.35, -6.02 [Ver en mapa]
Legit: J. Barrios Pérez
Determinado por: Julián Barrios Pérez
Segovia (Sg)
- Lugar: , Riaza, ermita de Hontanares
Coordenadas: 41.28, -3.44 [Ver en mapa]
Legit: A. Izuzquiza, R. Elvira, R. Montalvo, B. Ruiz & M.
Zamora (Za)
- Lugar: , Muelas del Pan, Cerezal de Aliste, Zofreral
Coordenadas: 41.57, -6.01 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Ferreras de Arriba, Las Pedrecicas y nacimiento del Castrón
Coordenadas: 41.89, -6.23 [Ver en mapa]
Legit: J. L. Gutiérrez García
Determinado por: José Luis Gutiérrez García
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Al, Av, B, Bi, Bu, C, Cc, (CR), Cs, Cu, Ge, Gr, Gu, Hu, L, Le, Lo, Lu, M, Na, O, Or, P, Po, S, Sa, Sg, So, Te, To, Vi, Z, Za
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
Al, Av, B, Bi, Bu, C, Cc, (CR), Cs, Cu, Ge, Gr, Gu, Hu, L, Le, Lo, Lu, M, Na, O, Or, P, Po, S, Sa, Sg, So, Te, To, Vi, Z, Za
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Bibliografía
- Curso de botánica
- Árboles en España. Manual de identificación. Antonio López Lillo
- Claves Ilustradas De La Flora Del Pais Vasco Y Territorios limítrofes
- Plantas medicinales: El Dioscórides renovado
- Enciclopedia de plantas medicinales. Andrew Chevallier
- Plantas silvestres comestibles. C. Bastgen
- Flores silvestres del Mediterráneo
- Guía de campo de las flores de Europa
- Flores silvestres del Mediterráneo
- Flora ibérica. Vol. XIX (I), Gramineae (partim). AA.VV. Editorial: Consejo Superior de Investigaciones Cientificas.
Glosario de términos
- Androceo
- Órgano masculino constituido por el conjunto de los estambres de una flor.
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Arista
- Apéndice largo y filiforme; extremo delgado y rígido de algunas estructuras.
- Cespitoso
- Planta capaz de formar céspedes.
- Compuesto
- Dícese de las hojas formadas por porciones laminares independientes llamadas foliolos.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Espiga
La espiga es una inflorescencia racemosa simple de flores sésiles. Se diferencia del racimo únicamente porque sus flores carecen de pedicelo o es tan corto que se toma por inexistente. Las espigas de las gramíneas (como los cereales), no se toman como este tipo de inflorescencia, ya que son de tipo compuesto: espigas de espiguillas. Plantas con inflorescencia en espiga la tienen como ejemplo el llantén (Plantago) o la verbena (Verbena).
La espiga compuesta es una espiga de espigas; de una espiga en lugar de flores aparecen otras espigas, como pasa en algunas gramíneas.
- Espiguilla
- Inflorescencia básica de las gramíneas, formada por un eje corto o raquis en cuya base se disponen 1 - 2 o a veces más brácteas (glumas), encima de las flores, en escaso número, y dispuestas dísticamente en el raquis.
- Estambre
- Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
- Estigma
- Porción apical del pistilo que retiene el polen.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Gineceo
- Conjunto de los órganos femeninos de la flor.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Gluma
- Cada una de las dos (o una a veces) piezas bracteiformes que envuelven la base de la espiguilla en las gramíneas. Una de ellas se inserta un poco más abajo que la otra y envuelve la base de la superior.
- Hermafrodita
- Individuo que produce gametos de ambos sexos. Bisexual, que cuenta con los dos sexos.
- Hialino
- Transparente, cristalino.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Lema
- Glumilla inferior de las espiguillas de las gramíneas.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Membranoso
- Que tiene membranas.
- Nervio
- Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
- Ovario
- Parte basal del pistilo, generalmente engrosada, en cuyo interior se encuentran los primordios seminales.
- Papiloso
- Cubierto o provisto de papilas.
- Patente
- Referido a una rama, flor, sépalo, pétalo, etc., que forma un ángulo muy abierto con el eje sobre el que se inserta.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Persistente
- Perenne, que persiste o se conserva.
- Piloso
- Peloso
- Quilla
- Conjunto de los dos pétalos inferiores de flor de las leguminosas, papilionáceas.
- Raquis
- Eje de una hoja compuesta, de las frondes de los helechos o de una inflorescencia, especialmente en las espigas de las gramíneas.
- Sedoso
- De consistencia similar a la seda.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Truncado
- Órgano rematado por un plano transversal a modo de corte.
- Unilateral
- Dispuesto a un lado de un órgano.
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Nardus stricta. En asturnatura.com [en línea] Num. 138, 30/07/2007 [consultado el 27/1/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Barra lateral
Categorías
#plantas#plantas-pastizales-alta-montana-matorrales-pulviniformes-megaforbiosMás información en:
Últimas especies añadidas

Puccinia urticata
(Link) F. Kern
Basidiomycota

Rhizocarpon petraeum
(Wulfen) A. Massal.
Ascomycota

Gyalecta jenensis
(Batsch) Zahlbr.
Ascomycota

Poecile palustris
(Linnaeus, 1758)
Chordata

Plebecula nitidiuscula
(G. B. Sowerby I, 1824)
Mollusca
Especies más vistas esta semana

Tettigonia viridissima
(Linnaeus, 1758)
Arthropoda

Juglans regia
L.
Magnoliophyta

Quercus rotundifolia
Lam.
Magnoliophyta

Talitrus saltator
(Montagu, 1808)
Arthropoda

Quercus robur
L.
Magnoliophyta