Potentilla recta L.
Clasificación
Reino Plantae, filum Tracheophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Rosales, Familia Rosaceae, Género Potentilla
Nombres vernáculos
Inglés: Rough-Fruited Cinquefoil, Erect cinquefoil.
Nomenclatura
- Publicación original
- Potentilla recta L.. Sp. Pl. 1: 497 (1753)
- Ind. loc.
- Habitat in Italia, Narbona, ad agrorum margines
- Etimología de Potentilla
- Del latín postclásico potentilla, -ae f. = la argentina (Potentilla anserina L.) -lat. potens, -entis = potente, poderoso, que tiene poder; lat. -illa, -illae f. = sufijo de diminutivo-. Alude a las poderosas presuntas propiedades tónicas y astringentes de esta planta.
- Etimología de recta
- Del latín rectus, -a, -um = recto, derecho
Taxones infraespecíficos
Descripción de Potentilla recta
Hierba vivaz con una cepa de 3-5 mm de diámetro, en general ramificada; tallos fértiles 15-70(85) cm, de (1,2)3-6 mm de diámetro en la base, terminales, erectos o raramente algo acodados en la base, con 5-14 hojas, más o menos pelosos, recubiertos -al igual que pecíolos, pedicelos, etc.- de pelos tectores de dos tipos, unos largos, de (1)2-5,5 mm -los más largos, de 3-5,5 mm, son por lo común frecuentes en los pecíolos y tallos del 1/3 basal, raramente escasean-, lisos (de borde entero al microscopio óptico), de anchura muy variable, pero al menos algunos gruesos, de más de 40 µm de diámetro -sobre todo los de la base del tallo, margen de las hojas del 1/3 basal o sépalos-, patentes o erecto-patentes, que a menudo tienen un pequeño tubérculo junto a la base, y otros cortos (de menos de 0,3 mm), en general frecuentes por todo el tallo y, al menos, en los pecíolos, patentes, a veces con pelos glandulíferos pluricelulares de hasta 0,5 mm, que ocasionalmente abundan en la mitad superior del tallo, o con glándulas sentadas.Hojas palmatisectas, con 5-7(9) segmentos -el central de 15-80 x 5-22 mm-, oblongos, oblongo-obovados u ovales, en general ensanchados hacia la mitad o el 1/3 apical, de dentados a pinnatipartidos, excepcionalmente pinnatisectos -dientes (9)13-33, obtusos o subobtusos, en todo el contorno, muy raramente enteros en el 1/4 basal-, de verdes a grisáceos, de subglabros -más a menudo por el haz- a pelosos -con más frecuencia por el envés-, con pelos tectores subadpresos, a veces con glándulas cortamente pediceladas por ambas caras; pecíolos con pelos cortos, en general frecuentes, los del 1/3 basal del tallo con pelos tectores de longitud variable, los más largos de 3-5,5 mm -éstos, por lo común, son frecuentes, raramente escasean-; estípulas (5)10-30 mm, de lineares a oval-lanceoladas, agudas o subagudas, irregularmente dentadas o enteras.Inflorescencia en cimas de 10-100 flores. Zona axial del receptáculo hasta de 3 mm en la antesis y 7 mm en la fructificación.Sépalos 5, de 4-10 mm, triangular-ovados o triangular-lanceolados; piezas del calículo 5, de algo más cortas a poco más largas que los sépalos, lineares o linear-lanceoladas.
Pétalos 5, de (5)6-14 mm, amarillos. Anteras 0,7-1,3(1,7) mm. Carpelos muy numerosos, en general más de 80 por flor; estilos 0,9-1,2 mm, subterminales, subcilíndricos, levemente ensanchados en la base y adelgazados gradualmente hasta el estigma, que es manifiesto (0,1-0,2 mm de anchura).Fruto en aquenio de (1)1,3-1,8(2) mm, rugoso-crestados, con ala dorsal estrecha (hasta 0,1 mm de anchura), glabros.Florece de abril a julio.
Morfología
Fotografías de Potentilla recta
En la galería de fotografías dispones de 3 fotografías de Potentilla recta
Hábitat y ecología de Potentilla recta
Bordes de camino, cultivos abandonados o pastos; indiferente al substrato; (70)400-1800 m.Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Alianza Sisymbrion officinalis (clase Stellarietea mediae, orden Sisymbrietalia officinalis) . Comunidades ruderales y viarias nitrófilas de fenología estival.. Son características Crepis nicaeensis, Crepis setosa, Hordeum murinum subsp. murinum
¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Distribución de Potentilla recta
Euroasiática; casi toda Europa, el Cáucaso, Anatolia, Siria, el Irán, W de Siberia, C de Asia y montañas del NW de África; como asilvestrada, en el E de Norteamérica, S de Australia, Tasmania, Nueva Zelanda y ¿Chile? Dispersa por la mayor parte de la Península Ibérica; falta en el W.Mapa de distribución de Potentilla recta
Citas totales: 31. Citas en el mapa: 31
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Ávila (Av)
- Lugar: , Arévalo, márgenes del río Adaja, junto al pueblo
Coordenadas: 41.06, -4.73 [Ver en mapa]
Legit: T. Romero
Determinado por: E. Rico
Vizcaya (Bi)
- Lugar: , Basauri
Coordenadas: 43.22, -2.86 [Ver en mapa]
Legit: J. Elorza, S. Patino & J. Valencia
Cáceres (Cc)
- Lugar: , Hervás
Coordenadas: 40.25, -5.94 [Ver en mapa]
Legit: R. González Gutiérrez & J. A. Sánchez Rodríguez - Lugar: , Hervás
Coordenadas: 40.25, -5.94 [Ver en mapa]
Legit: J. A.Sánchez Rodríguez - Lugar: , Losar de la Vera
Coordenadas: 40.12, -5.61 [Ver en mapa]
Legit: A. Amor - Lugar: , Piornal
Coordenadas: 40.11, -5.85 [Ver en mapa]
Legit: A. Amor - Lugar: , Jaraíz de la Vera, El Lago
Coordenadas: 40.08, -5.81 [Ver en mapa]
Legit: A. Amor - Lugar: , Talayuela
Coordenadas: 39.98, -5.61 [Ver en mapa]
Legit: T. Ruiz Téllez - Lugar: , Puerto Perales
Coordenadas: 40.19, -6.82 [Ver en mapa]
Legit: A. Valdés Franzi - Lugar: , Descargamaría
Coordenadas: 40.33, -6.61 [Ver en mapa]
Legit: M. Ladero & A. Valdés Franzi - Lugar: , Hervás; Hervás
Coordenadas: 40.25, -5.94 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/05/1987
Ciudad Real (CR)
- Lugar: , Fuencaliente, orilla de río Cereceda
Coordenadas: 38.42, -4.31 [Ver en mapa]
Legit: L. Delgado Sánchez, M. M. Martinez Ortega, E. Rico
Determinado por: E. Rico - Lugar: , Fuencaliente, Sierra del Cotillo, Arroyo de la Parra
Coordenadas: 38.4, -4.32 [Ver en mapa]
Legit: R. García Río
Determinado por: R.García Río
Granada (Gr)
- Lugar: , Alfacar, Sierra de Alfacar, Prados de la Alfaguarilla
Coordenadas: 37.26, -3.54 [Ver en mapa]
Legit: M. M. Martínez Ortega, E. Rico & J. A. Sánchez Agu
Determinado por: E. Rico
Jaen (J)
- Lugar: , Quesada
Coordenadas: 37.78342, -3.03847 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/06/2004 - Lugar: , La Iruela, El Cantalar
Coordenadas: 37.97, -2.91 [Ver en mapa]
Legit: M. M. Martínez Ortega, E. Rico & T. Romero
Determinado por: E. Rico
Asturias (O)
- Lugar: , Oviedo; Oviedo, barrio de Teatinos
Coordenadas: 43.37, -5.84 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/05/2000
Altitud: 181 m
Salamanca (Sa)
- Lugar: , Valdelageve
Coordenadas: 40.38, -5.99 [Ver en mapa]
Legit: J. Barrios Pérez
Determinado por: J. Barrios Pérez - Lugar: , Valdelageve
Coordenadas: 40.38, -5.99 [Ver en mapa]
Legit: J. Barrios Pérez
Determinado por: J. Barrios Pérez - Lugar: , Valdelageve
Coordenadas: 40.38, -5.99 [Ver en mapa]
Legit: J. Barrios Pérez
Determinado por: J. Barrios Pérez - Lugar: , San Esteban de la Sierra, río Alagón, margen derecha
Coordenadas: 40.52, -5.9 [Ver en mapa]
Legit: M. M. Martínez Ortega, R. Martínez, E. Rico & J. A
Determinado por: E. Rico - Lugar: , Los Santos, Alto de la Calera
Coordenadas: 40.55, -5.83 [Ver en mapa]
Legit: F. Amich & S. Bernardos
Determinado por: E. Rico - Lugar: , San Esteban de la Sierra, Puente del río Alagón
Coordenadas: 40.52, -5.9 [Ver en mapa]
Legit: L. Delgado Sánchez, R. Martínez, E. Rico & J. A. S
Determinado por: E. Rico - Lugar: , Montemayor del Río, Castillo
Coordenadas: 40.34, -5.9 [Ver en mapa]
Legit: L. Delgado Sánchez, E. Rico & J. A. Sánchez Agudo
Determinado por: E. Rico - Lugar: , La Orbada, encinar junto a la carretera Salamanca-Valladolid
Coordenadas: 41.13, -5.47 [Ver en mapa]
Legit: R. Martinez, E. Rico & J. A. Sánchez Agudo
Determinado por: E. Rico - Lugar: , Montemayor del Río
Coordenadas: 40.34, -5.9 [Ver en mapa]
Legit: E. Rico & R. Romero
Determinado por: E. Rico - Lugar: , Frades de la Sierra
Coordenadas: 40.65, -5.79 [Ver en mapa]
Legit: M. Ladero, C. Medrano & A. Amor
Segovia (Sg)
- Lugar: , Entre Matabuena y Gallegos
Coordenadas: 41.09, -3.77 [Ver en mapa]
Legit: L. Delgado, R. Martínez, E. Rico, J. A. Sánchez Ag
Determinado por: E. Rico - Lugar: , Matabuena, ctra. de Soria a Segovia km. 155-156
Coordenadas: 41.09, -3.77 [Ver en mapa]
Legit: E. Rico
Determinado por: E. Rico
Valladolid (Va)
- Lugar: , Aguasal, Pinar de Ordoño, Río Eresma
Coordenadas: 41.31, -4.61 [Ver en mapa]
Legit: E. Rico
Determinado por: E. Rico
Zamora (Za)
- Lugar: , Zamora, Valorio
Coordenadas: 41.51, -5.77 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego
Determinado por: P. Bariego
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Ab, Av, B, Ba, Bi, (Bu), Cc, CR, Cu, Ge, Gr, Gu, Hu, J, L, Le, M, Sa, Sg, So, Te, Va, Z, Za, O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
Ab, Av, B, Ba, Bi, (Bu), Cc, CR, Cu, Ge, Gr, Gu, Hu, J, L, Le, M, Sa, Sg, So, Te, Va, Z, Za, O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Curiosidades
Muy variable, sobre todo en lo que se refiere al indumento y a la forma y división de los segmentos foliares. Se han reconocido en su seno diversos táxones infraespecíficos o se dividió incluso en varias especies; sin embargo, tales táxones no han sido delimitados aún de forma satisfactoria, ni en lo morfológico ni en lo geográfico, en el conjunto de su amplia área. Tampoco en la Península Ibérica es posible hacerlo por el momento, sin estudios biosistemáticos profundos.
Usos medicinales
Beneficio terapéutico
Potentilla recta tiene un beneficio terapéutico de 1 de 5.
asturnatura.com no se hace responsable de los efectos de un uso irresponsable de las plantas desde un punto de vista medicinal. Ante cualquier problema en su salud, recomendamos encarecidamente que consulte a un profesional de la medicina.
Glosario de términos
- Adpreso
- Dícese de los pelos, hojas o brácteas aplicados a la estructura que las soporta.
- Ala
- Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Antesis
- Momento de apertura de la flor y también el periodo desde su apertura a su marchitez.
- Aquenio
- Fruto seco, indehiscente y monospermo, en el que el pericarpo no se se encuentra soldado a la semilla.
- Axial
- Referente al eje.
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Carpelo
- Cada una de las hojas metamorfoseadas o transformadas que forman el gineceo de las plantas con flores, ya sean individualmente o más o menos soldados para formar varios pistilos.
- Cepa
- Base subterránea del tallo o tronco unida directamente a la raíz.
- Cima
- Inflorescencia cuyo eje principal al igual que sus ramificaciones laterales o ejes secundarios acaban en una flor.
- Dentado
- Dícese de los órganos foliáceos con dientes cortos y rectos.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Dorsal
- Relativo al dorso.
- Entero
- Referido a los órganos laminares que tienen los bordes lisos, sin entrantes ni salientes.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Eroso
- Órgano laminar que tiene los bordes con dientes desiguales, sinuosos o roídos.
- Estigma
- Porción apical del pistilo que retiene el polen.
- Estilo
- Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Haz
- Parte superior de la lámina de la hoja. Manojo o fascículo de elementos alargados.
- Hierba
- Planta no lignificada o poco.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Irregular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., asimétrico o zigomorfo.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Nudo
- Punto de inserción o niveles de un órgano a un eje de una planta, generalmente lugares del tallo engrosados donde se insertan las hojas.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Obovado
- Con forma inversamente ovada, con la parte más ancha en el ápice.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Oval
- Con forma de óvalo o elipse poco excéntrica.
- Palmatisecto
- Hoja palmeada dividida en segmentos que llegan a su base.
- Partido
- Referido a una hoja u órgano laminar, aquel que está dividida en gajos que llegan al menos hasta la mitad de la distancia entre el borde foliar y el nervio medio, pero sin alcanzar a éste.
- Patente
- Referido a una rama, flor, sépalo, pétalo, etc., que forma un ángulo muy abierto con el eje sobre el que se inserta.
- Pedicelado
- Provisto de pedicelo.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Pie
- En los moluscos órgano ventral encargado del desplazamiento, y en los bivalvos además segrega el biso y excava.
- Pinna
- Cada una de las porciones foliares de una hoja compuesta.
- Pinnatipartido
- Hoja pinnada u órgano foliáceo de nervadura pinnada, dividido en porciones que alcanzan más de la mitad de la distancia entre el borde y el nervio central, pero sin llegar al nervio medio.
- Pinnatisecto
- Dicho de un órgano foliáceo de nervadura pinnada, que tiene el margen tan profundamente dividido que los segmentos resultantes alcanzan el nervio medio.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Regular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., que tiene más de dos planos de simetría, actinomorfo.
- Rugoso
- Que tiene arrugas, arrugado.
- Segmento
- Cada una de las divisiones de una hoja pinnatisecta o palmatisecta que alcanza el nervio central.
- Sentado
- Sésil, sin rabillo, apoyado directamente en el órgano que lo sustenta.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Talo
- Se denomina así a todo cuerpo vegetativo pluricelular o polienérgido que no presenta la típica división de un cormo, es decir, que no presenta diferenciación en raíces, tallos y hojas. Es el cuerpo vegetativo de los talófitos.
- Terminal
- Que se halla en el extremo de un eje tomado de referencia.
- Vivaz
- Vegetal que vive más de dos años.
Categorías
#plantas#especie-medicinal#plantas-cultivos-ruderal
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Potentilla recta. En asturnatura.com [en línea] Num. 709, 29/10/2018 [consultado el 1/6/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Especie añadida el 03-07-2012
Descripción creada el 29-10-2018
Última modificación el 29-10-2018