Siempreniña. Erinus alpinus L.
Clasificación
Reino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Scrophulariales, Familia Scrophulariaceae, Género Erinus
Nombres vernáculos
Siempreniña
Español: Siempreniña, erino.
Nomenclatura
- Publicación original
- Erinus alpinus L.. Sp. Pl. 630. (1753).
Descripción de Erinus alpinus
Planta perenne con tallos de hasta 25 cm, herbáceos o de base leñosa, verdes generalmente, con pelos glandulosos y tectores generalmente. Las hojas, alternas y subsésiles las caulinares y casi en roseta y pecioladas las basales, son espatuladas, de 4 - 20 x 2 - 4 mm, de forma lanceolada, oblanceolada o crenada, de margen entero aunque con hasta 3 dientes en mitad superior. Las flores se reúnen en inflorescencias laxas, de tipo racimo en el extremo de los tallos; tienen pedicelos de aproximadamente 1 mm, acrescentes. La flor tiene un cáliz regular formado por 5 sépalos, de 3 - 7 mm, de forma linear - oblonga o espatulada, apenas soldados en la base. La corola, de 6 - 12 mm, tiene un tubo algo más largo que el cáliz y se abre por 5 lóbulos desiguales, patentes y escotados, siendo los 2 superiores más estrechos que los inferiores; es de color rosa o azul violáceo, pelosa en el interior. El androceo tiene 4 estambres cortos, inclusos; el gineceo consta de un ovario bilocular encerrado en el tubo de la corola y emite un estilo corto y caedizo que finaliza en un estigma grueso, bilobulado cuando está maduro. El fruto es una cápsula de hasta 4 mm, se abre por 4 valvas liberando numerosas semillas reticuladas de color pardo oscuro. Florece de mayo a agosto.Morfología

Flor, corola

Flor, cáliz

Hábito
Fotografías de Erinus alpinus
En la galería de fotografías dispones de 6 fotografías de Erinus alpinus
Hábitat y ecología de Erinus alpinus
Crece en fisuras de rocas, muros, pedregales de montaña, sobre sustratos calizos, desde la costa a los 2700 m de altitud. Es características de comunidades del orden Potentilletalia caulescentis (Clase Asplenietea trichomanis), de escasa cobertura, formadas por hemicriptófitos, geófitos o caméfitos que viven sobre fisuras de rocas, cantiles o muros secos calcáreos, en las que son características plantas como Arabis scabra, Asperula hirta, Asplenium ruta-muraria, Asplenium trichomanes subsp. pachyrachis, Asplenium viride, Centranthus lecoqii, Chaenorrhinum origanifolium, Erinus alpinus, Globularia repens, Hieracium mixtum subsp. bombycinum, Hypericum nummularium, Kernera saxatilis, Potentilla nivalis subsp. nivalis, Reseda glauca, Rhamnus pumila subsp. pumila, Saxifraga aretioides, Saxifraga longifolia, Saxifraga paniculata, Silene saxifraga y Veronica apula.¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Tipo biológico
Hemicriptófito.
Requerimientos ecológicos
Luz: No soporta la sombra.
Temperatura: Frescor, piso subalpino principalmente.
Continentalidad: Continental; soporta grandes variaciones de temperatura.
Humedad: Suelos muy secos; indicadora de sequedad.
Acidez: Suelos exclusivamente básicos; pH mayor de 6; indicadora de suelos ricos en bases.
Nitrógeno: Suelos pobres en nitrógeno.
Distribución de Erinus alpinus
Aparece en las montañas de la regiones mediterráneas y adyacentes occidentales. En la Península aparece en la zona norte y este.Mapa de distribución de Erinus alpinus
Citas totales: 62. Citas en el mapa: 56
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Albacete (Ab)
- Lugar: , Sierra de Alcaraz, loco dicto Los Chorros
Coordenadas: 38.45, -2.44 [Ver en mapa]
Legit: J. Fdez. Casas, J. Fdez. Piqueras, M.T. Palomeque
Determinado por: X. Giráldez
Vizcaya (Bi)
- Lugar: , Balamaseda, Kolitza, muro de roca caliza
Coordenadas: 43.2, -3.26 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego & A. Gastón
Determinado por: X. Giraldez
Burgos (Bu)
- Lugar: , Entre Frías y Quintanaseca
Coordenadas: 42.77, -3.32 [Ver en mapa]
Legit: A. Izuzquiza
Determinado por: X. Giráldez - Lugar: , Valle de Mena, Tres concejos, entre Kolitza y Burgüeño, repisas en afloramientos de areniscas
Coordenadas: 43.2, -3.27 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego & A. Gastón
Determinado por: X. Giraldez
Córdoba (Co)
- Lugar: , Priego de Córdoba
Coordenadas: 37.38207, -4.24914 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/11/1991 - Lugar: , Priego de Córdoba
Coordenadas: 37.38148, -4.24854 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/11/1991
Girona (Ge)
- Lugar: , Nuria, Pic de l´Aliga
Coordenadas: 42.36, 2.15 [Ver en mapa]
Legit: X. Giráldez
Determinado por: X. Giraldez
Granada (Gr)
- Lugar: , Quéntar
Coordenadas: 37.21181, -3.41943 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/07/2005
Huesca (Hu)
- Lugar: , Pirineos Centrales: Denui (Valle de Castanesa)
Coordenadas: 42.43, 0.57 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/06/1986
Altitud: 1592 m
Proporcionado por: J. M. Ninot - Lugar: , Sallent de Gállego
Coordenadas: 42.8, -0.43 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/07/1969
Altitud: 1841 m
Proporcionado por: E. Balcells - Lugar: , Denuy, Valle de Castanesa
Coordenadas: 42.43, 5.7 [Ver en mapa]
Legit: J. M. Ninot
Determinado por: X. Giráldez - Lugar: , Sallent de Gállego, junto a los edificios comerciales del Portalet
Coordenadas: 42.8, -4.3 [Ver en mapa]
Legit: E. Balcells - Lugar: , Ceresa, subida a la Peña Montañesa desde el Collado de Ceresa
Coordenadas: 42.5, 2.1 [Ver en mapa]
Legit: L. Delgado Sánchez & M. M. Martínez Ortega
Jaen (J)
- Lugar: , Santiago-Pontones
Coordenadas: 38.22389, -2.53865 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/06/2005
Lleida (L)
- Lugar: , La Vansa i Fórnols, Andreán, más arriba de El Pradell
Coordenadas: 42.27, 1.53 [Ver en mapa]
Legit: X. Giráldez, A. Guillén & M. Santos Vicente
Determinado por: X. Giráldez
León (Le)
- Lugar: , Lugán
Coordenadas: 42.74, -5.38 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/06/1969
Proporcionado por: J.Andrés & R.Carbó - Lugar: , Tambarón
Coordenadas: 42.82, -6.25 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/07/1977
Altitud: 1470 m
Proporcionado por: A.Pérez - Lugar: , Los Barrios de Luna
Coordenadas: 42.82, -5.87 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/06/1970
Altitud: 1126 m
Proporcionado por: S.Rivas Goday & al. - Lugar: , Mirantes de Luna
Coordenadas: 42.91, -5.88 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/07/1974
Altitud: 1341 m
Proporcionado por: C.Romero - Lugar: , Rodillazo
Coordenadas: 42.92, -5.51 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/07/1977
Altitud: 1392 m
Proporcionado por: J.Andrés & al. - Lugar: , Caldas de Nocedo
Coordenadas: 42.92, -5.39 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/05/1973
Altitud: 1491 m
Proporcionado por: La Blanca - Lugar: , Valdeteja
Coordenadas: 42.92, -5.39 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/06/1982
Altitud: 1491 m
Proporcionado por: P.Fernández Areces & F.J.Pérez Carro - Lugar: , Huelde
Coordenadas: 42.93, -5.02 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/07/1981
Altitud: 1712 m
Proporcionado por: P.Fernández Areces & F.J.Pérez Carro - Lugar: , Torre de Babia
Coordenadas: 43, -6.12 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/06/1975
Altitud: 1541 m
Proporcionado por: C.Romero - Lugar: , Lago de Babia
Coordenadas: 43, -6.24 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/07/1974
Altitud: 1368 m
Proporcionado por: C.Romero - Lugar: , Puerto de Vegarada
Coordenadas: 43.01, -5.52 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/07/1973
Altitud: 1761 m
Proporcionado por: La Blanca - Lugar: , Pico Susarón
Coordenadas: 43.02, -5.27 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/07/1976
Altitud: 1234 m
Proporcionado por: E.Hernández - Lugar: , Puebla de Lillo
Coordenadas: 43.02, -5.27 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/07/1970
Altitud: 1234 m
Proporcionado por: C.Romero - Lugar: , Oseja Sajambre
Coordenadas: 43.11, -5.03 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/07/1981
Proporcionado por: P.Fernández Areces & F.J.Pérez Carro - Lugar: , Macizo del Mampodre
Coordenadas: 43.11, -5.15 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/07/1980
Altitud: 1813 m
Proporcionado por: P.Fernández Areces & F.J.Pérez Carro - Lugar: , La Uña
Coordenadas: 43.11, -5.15 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/06/1975
Altitud: 1813 m
Proporcionado por: F.Llamas
Lugo (Lu)
- Lugar: , Folgoso do Caurel, Visuña
Coordenadas: 42.61, -7.07 [Ver en mapa]
Legit: M. A. Carrasco, F. Castilla, M. A. Martín & M. Vel
Málaga (Ma)
- Lugar: , Tolox
Coordenadas: 36.68335, -4.99952 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/06/1997 - Lugar: , Tolox
Coordenadas: 36.68258, -4.99808 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/06/1997 - Lugar: , Tolox
Coordenadas: 36.68685, -4.98949 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/06/1997
Asturias (O)
- Lugar: , Somiedo; Por encima de Pola de Somiedo
Coordenadas: 43.05, -6.3 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/03/1977
Altitud: 1810 m
Proporcionado por: J. A. Fdez. Prieto - Lugar: , Teverga; Puerto Ventana
Coordenadas: 43.1, -6.04 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/05/1981
Altitud: 1001 m
Proporcionado por: B. Casaseca & F. J. Fdez. Diez - Lugar: , Caso; Brañagallones
Coordenadas: 43.1, -5.32 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/07/1977
Altitud: 1475 m
Proporcionado por: Simó, Rico, Vázquez - Lugar: , Quirós; Sierra del Aramo: peña Podre
Coordenadas: 43.17, -5.94 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/05/1973
Altitud: 1236 m
Proporcionado por: F. Navarro Andrés - Lugar: , Quirós; Sierra del Aramo: laderas del Gamonal
Coordenadas: 43.22, -5.96 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/09/1972
Proporcionado por: F. Navarro Andrés - Lugar: , Morcín; Sierra del Aramo: Mostayal
Coordenadas: 43.26, -5.94 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/06/1973
Altitud: 621 m
Proporcionado por: F.Navarro - Lugar: , Morcín; Sierra del Aramo: De la Collada a San Sebastián de Morcín
Coordenadas: 43.26, -5.88 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/05/1973
Altitud: 306 m
Proporcionado por: F.Navarro - Lugar: , Morcín; Sierra del Aramo: Peñerudes
Coordenadas: 43.28, -5.95 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/04/1972
Altitud: 640 m
Proporcionado por: F. Navarro Andrés - Lugar: , Peñamellera Baja; Panes
Coordenadas: 43.32, -4.59 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/04/1979
Proporcionado por: T. E. Díaz & J. A. Fdez. Prieto - Lugar: , Villaviciosa; Piedrafita, El Cebrero
Coordenadas: 43.44, -5.43 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/06/1975
Altitud: 371 m
Proporcionado por: Losa Quintana & col. - Lugar: , Gozón; Carretera a Moniello
Coordenadas: 43.62, -5.8 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/05/1973
Altitud: 57 m
Proporcionado por: Díaz & Navarro - Lugar: , Cabrales; Macizo Central de los Picos de Europa: Jou del Agua
Coordenadas: 43.22, -4.86 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/07/1984
Altitud: 1910 m
Proporcionado por: H. S. Nava - Lugar: , Cangas de Onís; Macizo Occidental de los Picos de Europa: Vegarredonda
Coordenadas: 43.23, -4.99 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/08/1982
Proporcionado por: H. S. Nava - Lugar: , Proaza; Proaza
Coordenadas: 43.25, -6.02 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/07/1971
Altitud: 243 m
Proporcionado por: G, Martínez - Lugar: , Puerto de Ventana
Coordenadas: 43.1, -6.04 [Ver en mapa]
Legit: B. Casaseca & F. J. Fdez. Diez
Determinado por: X. Giráldez - Lugar: , Valley of river Sella, ca. 2 km SSW of San Ignacio, ca. 0,5 km N of Puente Berganza
Coordenadas: 43.18, -5.08 [Ver en mapa]
Legit: Christoph Dobes & Ernst Vitek
Determinado por: X. Giraldez
Ourense (Or)
- Lugar: , Rubiá: orilla derecha del río Sil, junto por debajo del embalse de Peñarrubia
Coordenadas: 42.43, -6.93 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/04/1993
Altitud: 423 m
Proporcionado por: J. Amigo & botánicos del SANT - Lugar: , Rubiá, orilla dcha. del Sil, debajo del embalse de Peñarrubia
Coordenadas: 42.43, -6.93 [Ver en mapa]
Legit: J. Amigo & al.
Determinado por: X. Giráldez - Lugar: , Rubiá, Covas
Coordenadas: 42.48, -6.83 [Ver en mapa]
Legit: E. Lago, M. Pérez & L.A. Samartín
Determinado por: X. Giráldez
Cantabria (S)
- Lugar: , Macizo Central de los Picos de Europa: San Carlos
Coordenadas: 43.16, -4.83 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/07/1984
Altitud: 1960 m
Proporcionado por: H. S. Nava - Lugar: , Macizo Central de los Picos de Europa: subida a Peña Vieja
Coordenadas: 43.18, -4.81 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/07/1981
Altitud: 2182 m
Proporcionado por: H. S. Nava
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Ab, Bi, Bu, Co, Ge, Gr, Hu, J, L, Le, Lu, Ma, O, Or, S
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
Ab, Bi, Bu, Co, Ge, Gr, Hu, J, L, Le, Lu, Ma, O, Or, S
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Glosario de términos
- Acrescente
- Órgano que continua creciendo a pesar de estar formado.
- Androceo
- Órgano masculino constituido por el conjunto de los estambres de una flor.
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Bilocular
- Con dos lóculos o cavidades.
- Caulinar
- Relativo al tallo.
- Corola
- Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
- Crenado
- Dicho del margen de una estructura foliar, que presenta dientes redondeados u orlado de pequeños festones.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Ecio
- Ver Ecidio.
- Entero
- Referido a los órganos laminares que tienen los bordes lisos, sin entrantes ni salientes.
- Escotado
- Provisto de un escote o muesca poco profunda.
- Espatulado
- En forma de espátula, es decir, que se va ensanchando hacia el extremo superior.
- Estambre
- Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
- Estigma
- Porción apical del pistilo que retiene el polen.
- Estilo
- Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Gineceo
- Conjunto de los órganos femeninos de la flor.
- Glanduloso
- Provisto de glándulas.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Lobulado
- Dividido en lóbulos.
- Locular
- Relativo o perteneciente al lóculo.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Oblanceolado
- Con forma inversamente lanceolada.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Ovario
- Parte basal del pistilo, generalmente engrosada, en cuyo interior se encuentran los primordios seminales.
- Patente
- Referido a una rama, flor, sépalo, pétalo, etc., que forma un ángulo muy abierto con el eje sobre el que se inserta.
- Peciolado
- Provisto de peciolo.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Racimo
- Inflorescencia que consta de un eje de crecimiento indefinido a cuyos lados van brotando flores dispuestas sobre pedicelos.
- Regular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., que tiene más de dos planos de simetría, actinomorfo.
- Reticulado
- Nervadura con forma de retículo, con aspecto de redecilla.
- Roseta
- Conjunto de hojas que se disponen muy juntas en el tallo a causa de la brevedad de los entrenudos.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Seta
- Pelo tieso y no muy corto. En algunas gramíneas porción apical de la arista. Nombre popular del cuerpo fructífero de algunos basidiomicetes.
- Soldado
- Dicho de dos órganos, concrescentes, unidos entre sí.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Tubo
- Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
- Valva
- Cada una de las 2 partes en las que se divide la concha de los bivalvos, generalmente articuladas entre si.
Bibliografía
- Curso de botánica
- Árboles en España. Manual de identificación. Antonio López Lillo
- Claves Ilustradas De La Flora Del Pais Vasco Y Territorios limítrofes
- Plantas medicinales: El Dioscórides renovado
- Enciclopedia de plantas medicinales. Andrew Chevallier
- Plantas silvestres comestibles. C. Bastgen
- Flores silvestres del Mediterráneo
- Guía de campo de las flores de Europa
- Flores silvestres del Mediterráneo
Categorías
#plantas#plantas-rupicolas-glericolas
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Erinus alpinus. En asturnatura.com [en línea] Num. 137, 23/07/2007 [consultado el 21/3/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068