Hypericum nummularium L.
Clasificación
Reino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Theales, Familia Guttiferae, Género Hypericum
Nombres vernáculos
Catalán: Hipèric nummular.
Nomenclatura
- Publicación original
- Hypericum nummularium L.. Sp. Pl. 787 (1753)
- Ind. loc.
- Habitat in Pyrenaeis
- Etimología de Hypericum
- Del gr. hyperikón n. (hypéreikos f.); lat. hypericum (-on),-i n. (hypericus, -i m.)= hipérico o hipericón (Hypericum sp.). Según Linneo procede del gr. hypér = sobre y eik´ōn, -ónos m. = imagen; es decir, que está por encima de todo lo imaginable, debido a su gran reputación como planta medicinal
- Sinónimos
- Elodea nummularia (L.) J. St.-Hil. Expos. Fam. Nat. 2: 54 (1805)
Hypericum nummulariifolium Bubani Fl. Pyren. 3: 348 (1901), nom. illeg.
Descripción de Hypericum nummularium
Planta perene de hasta unos 20 cm, glabra, con tallos cilíndricos y rojizos que carecen de ramas estériles y que surgen de un rizoma incrustado en las grietas de las rocas.Las hojas son subsésiles, opuestas, decusadas, de 4.5 - 14 x 3 - 1 mm, suborbiculares, anchamente elípticas o anchamente ovadas, de ápice obtuso o subagudo; el haz es verde oscuro y el envés glauco; son glabras, y tienen glándulas translúcidas intramarginales y 1 o 2 apicales, que son más fáciles de distinguir por el envés.
Las flores aparecen en una inflorescencia cimosa formada por unas dos flores, a veces solitarias, formadas en el extremo de los tallos y acompañadas por unas brácteas de hasta 4 mm, lanceoladas y obtusas, que tienen glándulas negras marginales, sésiles o con un corto pedicelo.
El cáliz consta de 5 sépalos de 4 - 6 mm, imbricados, imbricados, de forma oblanceolada, obovada u oblonga, de ápice subobtuso; tienen también glándulas negras marginales.
La corola está formada por 5 pétalos libres, de 8 - 12 mm, amarillos, aunque en ocasiones los nervios son rojizos, con glándulas negras marginales.
El androceo tiene los estambres agrupados en 3 fascículos con los filamentos libres y el gineceo por un ovario cónico que se abre en el ápice formando 3 estilos divergentes que se estrechan en el ápice, donde originan unos estigmas papilosos.
El fruto es una cápsula de 4 - 8 mm, ovoide, con vitas longitudinales y semillas pardas en el interior.
Florece de julio a noviembre.
Morfología

Flor, corola

Flor, cáliz
Fotografías de Hypericum nummularium
En la galería de fotografías dispones de 3 fotografías de Hypericum nummularium
Hábitat y ecología de Hypericum nummularium
Crece en fisuras, grietas de rocas, en zonas calizas soleadas donde en ocasiones rezuma el agua, desde los 100 a los 2500 m.Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Orden Potentilletalia caulescentis (clase Asplenietea trichomanis) . Comunidades de escasa cobertura, formadas por hemicriptófitos, geófitos o caméfitos que viven sobre fisuras de rocas, cantiles o muros secos calcáreos.. Son características Alchemilla amphisericea, Androsace helvetica, Arabis scabra, Asperula hirta, Asplenium ruta-muraria, Asplenium viride, Centranthus angustifolius subsp. lecoqii, Chaenorhinum origanifolium subsp. origanifolium, Cystopteris fragilis subsp. huteri, Erinus alpinus, Galium pusillum subsp. brockmannii, Globularia repens, Hieracium candidum, Hieracium eliseanum, Hieracium humile, Hieracium laniferum, Hieracium lawsonii, Hieracium mixtum, Kernera saxatilis, Lonicera pyrenaica, Phyteuma charmelii, Potentilla alchimilloides, Potentilla caulescens subsp. caulescens, Potentilla nivalis subsp. nivalis, Rhamnus pumilus, Saxifraga longifolia var. longifolia, Saxifraga paniculata, Sedum dasyphyllum subsp. dasyphyllum, Silene saxifraga, Valeriana apula
¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Tipo biológico
Hemicriptófito.
Requerimientos ecológicos
Luz: Crece a plena luz aunque soporta sombra.
Temperatura: Frescor, piso subalpino principalmente.
Continentalidad: Intermedia.
Humedad: Suelos secos; indicadora de sequedad moderada.
Acidez: Suelos exclusivamente básicos; pH mayor de 6; indicadora de suelos ricos en bases.
Nitrógeno: Suelos pobres en nitrógeno.
Distribución de Hypericum nummularium
Aparece en la Cordillera Cantábrica, Pirineos, Alpes y Jura.Mapa de distribución de Hypericum nummularium
Citas totales: 14. Citas en el mapa: 14
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Huesca (Hu)
- Lugar: , Panticosa
Coordenadas: 42.69, -3.1 [Ver en mapa]
Legit: X. Giráldez
Determinado por: X. Giráldez
León (Le)
- Lugar: , Vega de Liordes
Coordenadas: 43.11, -4.91 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/07/1981
Altitud: 1736 m
Proporcionado por: F.Llamas - Lugar: , Desfiladero del Cares
Coordenadas: 43.2, -4.91 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/05/1980
Altitud: 683 m
Proporcionado por: F.Llamas - Lugar: , Ruta del Cares
Coordenadas: 43.2, -4.91 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/07/1981
Altitud: 683 m
Proporcionado por: P.Fernández Areces & al. - Lugar: , Los Beyos
Coordenadas: 43.2, -5.03 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/07/1981
Altitud: 1093 m
Proporcionado por: P.Fernández Areces & al.
Navarra (Na)
- Lugar: , Isaba; Larra, junto al pk 25+125 de la NA-1370
Coordenadas: 42.97, -0.77 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/08/2005
Altitud: 1760 m
Proporcionado por: N. Jáuregui & R. Ibáñéz - Lugar: , Isaba, Larra, junto a PK 25+125 de la Na-1370
Coordenadas: 42.97, -7.7 [Ver en mapa]
Legit: N. Jauregui & R. Ibáñez
Determinado por: R. Ibáñez
Asturias (O)
- Lugar: , Quirós; Sierra del Aramo, Gamoniteiro.
Coordenadas: 43.18, -5.93 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/04/1972
Altitud: 1588 m
Proporcionado por: Navarro - Lugar: , Cangas de Onís; Macizo Occ. de los Picos de Europa, Vegarredonda
Coordenadas: 43.22, -4.99 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/07/2002
Altitud: 2026 m
Proporcionado por: Miguel A. del Collado - Lugar: , Cangas de Onís; Macizo Occidental de los Picos de Europa, Vegarredonda.
Coordenadas: 43.23, -4.99 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/07/1982
Altitud: 1763 m
Proporcionado por: Nava - Lugar: , Cangas de Onís; Macizo Occidental de los Picos de Europa, Vegarredonda.
Coordenadas: 43.23, -4.99 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/08/1982
Altitud: 1763 m
Proporcionado por: Nava - Lugar: , Cangas de Onís; Macizo Occidental de los Picos de Europa, Porra de Altiquera.
Coordenadas: 43.23, -4.98 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/07/1982
Altitud: 1774 m
Proporcionado por: Nava
Cantabria (S)
- Lugar: , Macizo Central de los Picos de Europa, Horcadina de Covarrobres.
Coordenadas: 43.16, -4.81 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/08/1981
Altitud: 1935 m
Proporcionado por: Nava - Lugar: , Portillo de la Lunada
Coordenadas: 43.2, -3.7 [Ver en mapa]
Legit: J. L. Sánchez Alonso
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Bi, Bu, Hu, L, Le, Na, O, S, (SS), Vi
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
Bi, Bu, Hu, L, Le, Na, O, S, (SS), Vi
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Glosario de términos
- Amento
- Inflorescencia racemosa que recuerda a una espiga o racimo pero colgante y con las flores generalmente unisexuales y aclamídeas.
- Androceo
- Órgano masculino constituido por el conjunto de los estambres de una flor.
- Cimoso
- Relativo a la cima
- Corola
- Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
- Decusado
- Dicho de hojas, brácteas, ramas,..., aquellas opuestas y colocadas de manera que forman una cruz con las de los nudos contiguos, inferior y superior.
- Divergente
- Dicho de un órgano concrescente a otro, que se va separándose progresivamente del otro.
- Estambre
- Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
- Estigma
- Porción apical del pistilo que retiene el polen.
- Estilo
- Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
- Filamento
- Parte estéril y filiforme del estambre que sostiene a la antera.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Gineceo
- Conjunto de los órganos femeninos de la flor.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Glauco
- De color entre verde claro y azulado.
- Haz
- Parte superior de la lámina de la hoja. Manojo o fascículo de elementos alargados.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Imbricado
- Órganos foliáceos que se disponen imbricándose unos a otros, a modo de tejas.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Intramarginal
- Glándulas que se sitúan muy cerca del margen de las hojas, sépalos o pétalos pero que no los interrumpen.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Nervio
- Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
- Oblanceolado
- Con forma inversamente lanceolada.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Obovado
- Con forma inversamente ovada, con la parte más ancha en el ápice.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Opuesto
- Hojas u órganos insertados a uno y otro lado del tallo en el mismo nudo.
- Orbicular
- Circular, redondeado.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Ovario
- Parte basal del pistilo, generalmente engrosada, en cuyo interior se encuentran los primordios seminales.
- Ovoide
- Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
- Papiloso
- Cubierto o provisto de papilas.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Piloso
- Peloso
- Rizoma
- Tallo subterráneo con aspecto de raíz, de crecimiento horizontal casi siempre, que posee yemas y es capaz de generar hojas, flores y raíces.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Suborbicular
- Con forma de medio círculo.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Talo
- Se denomina así a todo cuerpo vegetativo pluricelular o polienérgido que no presenta la típica división de un cormo, es decir, que no presenta diferenciación en raíces, tallos y hojas. Es el cuerpo vegetativo de los talófitos.
- Vita
- Cada uno de los recipientes secretorios del pericarpo de las umbelíferas situados entre las costillas.
Bibliografía
- F. Muñoz Garmendia & C. Aedo. Guttiferae in: Castroviejo & al. (eds.), Flora iberica vol. III
- Á.F. Ramos Núñez. Hypericum L. in: Castroviejo & al. (eds.), Flora iberica vol. III
- Curso de botánica
- Árboles en España. Manual de identificación. Antonio López Lillo
- Claves Ilustradas De La Flora Del Pais Vasco Y Territorios limítrofes
- Plantas medicinales: El Dioscórides renovado
- Enciclopedia de plantas medicinales. Andrew Chevallier
- Plantas silvestres comestibles. C. Bastgen
- Flores silvestres del Mediterráneo
- Guía de campo de las flores de Europa
- Flores silvestres del Mediterráneo
Categorías
#plantas#plantas-rupicolas-glericolas
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Hypericum nummularium. En asturnatura.com [en línea] Num. 142, 27/08/2007 [consultado el 29/3/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068