Asplenium trichomanes L.
Clasificación
Reino Plantae, División Pteridophyta, Clase Filicopsida, Orden Aspidiales, Familia Aspleniaceae, Género Asplenium
Nombres vernáculos
Tricomanes
Español: Tricomanes, felechas, culantrillo bastardo, arzolla de peña. Inglés: Maidenhair Spleenwort, Dense spleenwort, Toothed spleenwort, Brightgreen spleenwort. Portugués: Politrico bastardo, politrico das boticas. Gallego: Polistico das boticas. Euskera: Txadinbelarr. Catalán: Herba del cordó negre.
Nomenclatura
- Publicación original
- Asplenium trichomanes L.. Sp. Pl.: 1080 (1753)
- Ind. loc.
- Habitat in Europae fissuris rupium
- Etimología de Asplenium
- Asplénium n. - gr. ásplēnon = doradilla. Por sus supuestas virtudes curativas del bazo (gr. spl´ēn).
Descripción de Asplenium trichomanes
Helecho, provisto de un corto rizoma cubierto de páleas de linear - lanceoladas a lanceoladas, castañas, a veces presentando una franja central más oscuro. De este rizoma surgen frondes de 4 - 20 cm de longitud, con un corto peciolo castaño brillante y un lámina pinnada, de linear - lanceolada a lanceolada y que tiene entre 10 y 30 pares de pinnas de 0.5 - 1.2 cm. Éstas son de ovadas a oblongo - lanceoladas, rara vez suborbiculares, subariculares y ligeramente coriáceas; crecen perpendiculares u oblicuas al raquis de la fronde. Los esporangios aparecen agrupados en 4 - 10 soros lineares en cada pinna, y producen esporas de hasta 40 micras de diámetro, elipsoidales y con el perisporio verrugoso.En la cornisa cantábrica es posible encontrar las siguientes subespecies:A. trichomanes subsp. pachyrachis: frondes decumbentes, con pinnas de lanceoladas a oblongo - lanceoladas, con el margen inciso - crenado.A. trichomanes subsp. trichomanes: frondes erectas, de suborbiculares a oblongo - rectangulares, asimétricas, de margen entero e insertas oblicuamente al raquis.A. trichomanes subsp. quadrivalens: igual que el anterior, pero con la inserción de las pinnas perpendicular.
Morfología

Hábito

Esporangio/soro

Fronde
Fotografías de Asplenium trichomanes
En la galería de fotografías dispones de 8 fotografías de Asplenium trichomanes
Hábitat y ecología de Asplenium trichomanes
Su capacidad de resistir extremas temperaturas lo convierten en una especie pionera, por lo que es posible encontrarlo en grietas y fisuras de rocas, tanto básicas como ácidas, desde el nivel del mar a las montañas. La subsp. trichomanes vive en roquedos acidófilos hasta los 1000 m de altura, forma parte de comunidades pertenecientes a la alianza Bartramio - Polypodium serrati (Orden Anomodonto - Polypodietalia, Clase Asplenietea trichomanis), constituidas fundamentalmente por briófitos y pteridófitos que colonizan repisas de peñascos, muros y taludes compactos sobre una capa delgada de tierra carente de carbonatos. Son plantas características de estos medios Asplenium trichomanes subsp. trichomanes y Davallia canariensis además de musgos como Bartramia stricta, Bartramia pomiformis, Targionia hypophylla, Pterogonium gracile, Cephaloziella divaricada, Isothecium myosuroides, Plagiothecium undulatum, Pseudotaxiphyllum elegans y Cynodontium bruntonii.La subsp. quadrivalens crece en roquedos y muros hasta los 2000 m, formando parte de comunidades pertenecientes a la clase Asplenietea trichomanis, de escaso recubrimiento y constituidas por hemicriptófitos, geófitos o caméfitos que crece en las fisuras de peñascos, cantiles o muros secos o también sobre pequeñas repisas de rocas con una fina capa de tierra. Son características plantas como Asplenium trichomanes subsp. quadrivalens, Ceterach officinarum, Phagnalon saxatile y Sedum dasyphyllum.La subsp. pachyrachis aparece en roquedos calizos de montaña, entre los 700 y 1000 m, formando parte de comunidades del orden Potentilletalia caulescentis (Clase Asplenietea trichomanis), de escasa cobertura, formadas por hemicriptófitos, geófitos o caméfitos que viven sobre fisuras de rocas, cantiles o muros secos calcáreos, en las que son características plantas como Arabis scabra, Asperula hirta, Asplenium ruta-muraria, Asplenium trichomanes subsp. pachyrachis, Asplenium viride, Centranthus lecoqii, Chaenorrhinum origanifolium, Erinus alpinus, Globularia repens, Hieracium mixtum Subs.. bombycinum, Hypericum nummularium, Kernera saxatilis, Potentilla nivalis subsp. nivalis, Reseda glauca, Rhamnus pumila subsp. pumila, Saxifraga aretioides, Saxifraga longifolia, Saxifraga paniculata, Silene saxifraga y Veronica apula.¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Tipo biológico
Hemicriptófito. plantas herbáceas con las yemas de recambio en la superficie del suelo o inmediatamente debajo. Pueden ser cespitosos, rosulados,erectos, trepadores, etc.
Distribución de Asplenium trichomanes
Subcosmopolita, en Europa y Norteamérica presenta una distribución continua.Mapa de distribución de Asplenium trichomanes
Citas totales: 194. Citas en el mapa: 126
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Almería (Al)
- Lugar: , Lubrín
Coordenadas: 37.20697, -2.01647 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/03/2007 - Lugar: , Chirivel
Coordenadas: 37.63272, -2.29039 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/11/2004
Burgos (Bu)
- Lugar: , Castrillo de la Vega, Puente del Roque
Coordenadas: 41.67, -3.79 [Ver en mapa]
Legit: D. Pinto Carrasco
Determinado por: D. Pinto Carrasco
Cádiz (Ca)
- Lugar: , Algodonales
Coordenadas: 36.92377, -5.49408 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/11/2005 - Lugar: , Grazalema
Coordenadas: 36.76, -5.38 [Ver en mapa]
Legit: A. Aparicio & Garcia
Cáceres (Cc)
- Lugar: , Jaraíz de la Vera
Coordenadas: 40.06, -5.77 [Ver en mapa]
Legit: A. Amor - Lugar: , Cuacos de Yuste
Coordenadas: 40.11, -5.72 [Ver en mapa]
Legit: A. Amor - Lugar: , Garganta la Olla
Coordenadas: 40.11, -5.78 [Ver en mapa]
Legit: A. Amor - Lugar: , Navalmoral de la Mata
Coordenadas: 39.88, -5.55 [Ver en mapa]
Legit: M. Ladero & T. Ruiz Téllez - Lugar: , Acebo
Coordenadas: 40.23, -6.85 [Ver en mapa]
Legit: A. Valdés Franzi - Lugar: , Valverde del Fresno
Coordenadas: 40.27, -7 [Ver en mapa]
Legit: A. Valdés Franzi
Córdoba (Co)
- Lugar: , Adamuz
Coordenadas: 38.04924, -4.63563 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/05/2005 - Lugar: , Villanueva de Córdoba
Coordenadas: 38.13402, -4.70353 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/05/2005 - Lugar: , Villanueva de Córdoba
Coordenadas: 38.18277, -4.72942 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/05/2005 - Lugar: , Hornachuelos
Coordenadas: 37.85513, -5.22353 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/03/1992 - Lugar: , Córdoba
Coordenadas: 37.93656, -4.89575 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/01/2002 - Lugar: , Hornachuelos
Coordenadas: 37.88268, -5.21391 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/04/1992 - Lugar: , Córdoba
Coordenadas: 37.86793, -4.95108 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/01/2002 - Lugar: , Córdoba
Coordenadas: 37.88948, -4.94333 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/02/2002 - Lugar: , Cardeña
Coordenadas: 38.32901, -4.27389 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/03/1998 - Lugar: , Córdoba
Coordenadas: 37.93702, -4.89621 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/04/1995 - Lugar: , Córdoba
Coordenadas: 37.9423, -4.96952 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/05/1995 - Lugar: , Hornachuelos
Coordenadas: 38.03874, -5.39457 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/05/1992 - Lugar: , Hornachuelos
Coordenadas: 38.05044, -5.4108 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/05/1992 - Lugar: , Córdoba
Coordenadas: 37.98167, -4.81318 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/03/1999 - Lugar: , Cardeña
Coordenadas: 38.31241, -4.23476 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/03/1998 - Lugar: , Cardeña
Coordenadas: 38.31259, -4.23422 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/03/1998
Ciudad Real (CR)
- Lugar: , Fuencaliente, Sierra Quintana (Sierra Madrona), valle del río Navalmanzano
Coordenadas: 38.4, -4.26 [Ver en mapa]
Legit: R. García Río
Determinado por: R.García Río
Cuenca (Cu)
- Lugar: , Hoz de Beteta
Coordenadas: 40.56, -2.17 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/04/1990
Altitud: 1262 m
Proporcionado por: A. M. Ibars, E. Estrelles & I. Martínez Solís - Lugar: , Hoz de Beteta
Coordenadas: 40.56, -2.17 [Ver en mapa]
Legit: A. M. Ibars, E. Estrelles & I. Martínez-Solís
Girona (Ge)
- Lugar: , Sierra del Puig del Moro. La Garrotxa
Coordenadas: 42.07, 2.49 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/07/1995
Altitud: 725 m
Proporcionado por: A. M. Ibars & J. Balaguer - Lugar: , Nuria-Queralbs
Coordenadas: 42.38, 2.17 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/07/1995
Altitud: 1861 m
Proporcionado por: A. M. Ibars & J. Balaguer - Lugar: , La Garrotxa, sierra de Puig del Moro
Coordenadas: 42.07, 2.49 [Ver en mapa]
Legit: A. M. Ibars & J. Balaguer - Lugar: , Nuria-Queralbs
Coordenadas: 42.38, 2.17 [Ver en mapa]
Legit: A. M. Ibars & J. Balaguer
Granada (Gr)
- Lugar: , Capileira
Coordenadas: 37.04895, -3.37007 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/08/2003 - Lugar: , Lanjarón
Coordenadas: 37.03838, -3.40117 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/08/2003 - Lugar: , Loja
Coordenadas: 37.14355, -4.16837 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/04/2003 - Lugar: , Loja
Coordenadas: 37.13082, -4.11118 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/04/2003 - Lugar: , Loja
Coordenadas: 37.09377, -4.10012 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/04/2003 - Lugar: , Alhama de Granada
Coordenadas: 37.02523, -4.09809 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/04/2003 - Lugar: , Otívar
Coordenadas: 36.8303, -3.71886 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/06/2003 - Lugar: , Alhama de Granada
Coordenadas: 36.93743, -4.07148 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/06/2003 - Lugar: , Capileira
Coordenadas: 37.05324, -3.33177 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/09/2000 - Lugar: , Alhama de Granada
Coordenadas: 36.90421, -4.02225 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/07/2002 - Lugar: , Agrón
Coordenadas: 37.01132, -3.81287 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/05/2006 - Lugar: , Molvízar
Coordenadas: 36.80616, -3.60967 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/09/2006 - Lugar: , Monachil, Sierra Nevada, Dornajo
Coordenadas: 37.12, -3.44 [Ver en mapa]
Legit: J. Fdez. Casas
Huelva (H)
- Lugar: , Cortegana
Coordenadas: 37.92506, -6.81672 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/03/1998 - Lugar: , Almonaster la Real
Coordenadas: 37.89423, -6.7835 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/05/1998 - Lugar: , Almonaster la Real
Coordenadas: 37.89187, -6.77507 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/05/1998 - Lugar: , Alájar
Coordenadas: 37.85785, -6.65502 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/05/1998 - Lugar: , Los Marines
Coordenadas: 37.89682, -6.6088 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/01/1999
Jaen (J)
- Lugar: , Montizón
Coordenadas: 38.39802, -3.12002 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/03/2007 - Lugar: , Aldeaquemada
Coordenadas: 38.38444, -3.37204 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/03/2003 - Lugar: , Santa Elena
Coordenadas: 38.38211, -3.55451 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/05/2002 - Lugar: , Santa Elena
Coordenadas: 38.43664, -3.56946 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/06/2002 - Lugar: , Santa Elena
Coordenadas: 38.43668, -3.56944 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/06/2002 - Lugar: , Santa Elena
Coordenadas: 38.3953, -3.50174 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/06/2002 - Lugar: , Santa Elena
Coordenadas: 38.36508, -3.6136 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/06/2002 - Lugar: , Villanueva de la Reina
Coordenadas: 38.28749, -3.87537 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/05/2003 - Lugar: , Andújar
Coordenadas: 38.33985, -3.97709 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/05/2002 - Lugar: , Bedmar y Garcíez
Coordenadas: 37.78387, -3.41084 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/02/2004 - Lugar: , Bedmar y Garcíez
Coordenadas: 37.77337, -3.42289 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/02/2004 - Lugar: , La Carolina
Coordenadas: 38.31818, -3.6275 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/03/2004 - Lugar: , La Carolina
Coordenadas: 38.31819, -3.62751 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/03/2004 - Lugar: , Siles
Coordenadas: 38.3438, -2.48671 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/04/2006 - Lugar: , Baños de la Encina
Coordenadas: 38.4044, -3.71278 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/03/2004 - Lugar: , Aldeaquemada
Coordenadas: 38.40234, -3.41213 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/03/2005
León (Le)
- Lugar: , Santalavilla; Santalavilla
Coordenadas: 42.34, -6.69 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/10/1984
Altitud: 995 m
Proporcionado por: A. Penas, M. E. García & L. Herrero - Lugar: , Embalse del Porma
Coordenadas: 42.93, -5.28 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/05/1995
Proporcionado por: E. Puente - Lugar: , Benuza, Santalavilla
Coordenadas: 42.34, -6.69 [Ver en mapa]
Legit: A. Penas, M. E. García & L. Herrero - Lugar: , Boñar, Embalse del Porma
Coordenadas: 42.93, -5.28 [Ver en mapa]
Legit: E. Puente - Lugar: , Priaranza del Bierzo
Coordenadas: 42.43, -6.69 [Ver en mapa]
Legit: J. Andrés & J. Izco
Málaga (Ma)
- Lugar: , Benalmádena
Coordenadas: 36.60804, -4.57562 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/09/2006 - Lugar: , Alhaurín el Grande
Coordenadas: 36.62462, -4.679 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/04/2007 - Lugar: , Ronda
Coordenadas: 36.75021, -5.04927 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/04/2006 - Lugar: , Ronda
Coordenadas: 36.78762, -5.04665 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/04/2006 - Lugar: , El Burgo
Coordenadas: 36.78595, -4.97788 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/05/2006 - Lugar: , Casares
Coordenadas: 36.40614, -5.27502 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/05/2004 - Lugar: , Casares
Coordenadas: 36.44366, -5.26354 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/05/2004 - Lugar: , Alameda
Coordenadas: 37.20357, -4.67499 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/07/2004 - Lugar: , Antequera
Coordenadas: 36.96527, -4.51359 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/04/2004 - Lugar: , Antequera
Coordenadas: 36.95787, -4.55318 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/04/2004 - Lugar: , Yunquera
Coordenadas: 36.73252, -4.96734 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/12/1996 - Lugar: , Yunquera
Coordenadas: 36.72537, -4.97959 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/12/1996 - Lugar: , Benalmádena
Coordenadas: 36.59041, -4.5743 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/02/2007 - Lugar: , Parauta
Coordenadas: 36.65696, -5.05679 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/01/1997 - Lugar: , Nerja
Coordenadas: 36.76875, -3.85399 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/03/2003 - Lugar: , Pujerra
Coordenadas: 36.61938, -5.1527 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/05/2007
Asturias (O)
- Lugar: Playa de Poniente, GIJON
Coordenadas: 43.54292, -5.6692 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/11/2020
Hábitat: Muro
Proporcionado por: Ignacio Fernández Villar
Comentarios: La planta crece abundante en el muro de la playa de Poniente, en Gijón.
Fotografía asociada: - Lugar: Iglesia de Posada de Llanes, POSADA DE LLANES
Coordenadas: 43.4254, -4.86029 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/08/2015
Hábitat: Muro de contención
Altitud: 36 m
Proporcionado por: Humberto Vidal Fariña
Fotografía asociada: - Lugar: , Caso; Brañagallones
Coordenadas: 43.1, -5.32 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/07/1977
Altitud: 1475 m
Proporcionado por: Simó, Rico, Vázquez - Lugar: , Cangas del Narcea; A 15 km del Puente del Infierno (cruce)
Coordenadas: 43.21, -6.53 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/05/1993
Altitud: 484 m
Proporcionado por: H.S. Nava & Mª.A. Fdez.-Casado - Lugar: , Nava; Nava
Coordenadas: 43.35, -5.5 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/10/1993
Altitud: 274 m
Proporcionado por: H.S. Nava - Lugar: , Cabrales; Picos de Europa; Mac. Central, Jou de los Cabrones
Coordenadas: 43.21, -4.86 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/07/1984
Altitud: 2082 m
Proporcionado por: Nava, H.S. - Lugar: , Amieva; Picos de Europa; Mac. Central, Jou Lluengu
Coordenadas: 43.21, -4.82 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/07/1984
Altitud: 1638 m
Proporcionado por: Nava, H.S. - Lugar: , Cangas de Onís; Picos de Europa; Mac. Occidental, Vegarredonda
Coordenadas: 43.23, -4.99 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/07/1984
Altitud: 1763 m
Proporcionado por: Nava, H.S. - Lugar: , Cangas de Onís; Covadonga
Coordenadas: 43.28, -6.1 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/12/1967
Altitud: 924 m
Proporcionado por: Simó - Lugar: Inicio de la ruta de las Foces del Esva, SAN PEDRO DE PAREDES
Coordenadas: 43.45, -6.48333 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/11/2008
Hábitat: Puente sobre el río
Altitud: 448 m
Proporcionado por: César Fernández González
Fotografía asociada:
Ourense (Or)
- Lugar: , Rubiá, Vilar de Silva
Coordenadas: 42.46, -6.84 [Ver en mapa]
Legit: M. A. Carrasco, F. Castilla, M. A. Martín & M. Vel
Palencia (P)
- Lugar: Villa Romana La Tejada, Quintanilla de la Cueza, Palencia, PALENCIA
Coordenadas: 42.30327, -4.80738 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/06/2013
Hábitat: Antropomórfico, pequeña población fisurícola que se desarrolla sobre grietas de ruinas de antigua villa romana La Tejada
Altitud: 822 m
Proporcionado por: Guillermo César Ruiz Sierra-Blanco
Fotografía asociada:
Cantabria (S)
- Lugar: , Picos de Europa; Mac. Central, Cuetos de Juan Toribio
Coordenadas: 43.16, -4.81 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/04/1984
Altitud: 1935 m
Proporcionado por: Nava, H.S. - Lugar: , Picos de Europa; Mac. Oriental, Pozo de Andara
Coordenadas: 43.2, -4.72 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/08/1983
Altitud: 1987 m
Proporcionado por: Nava, H.S.
Salamanca (Sa)
- Lugar: , Montemayor del Río
Coordenadas: 40.34, -5.9 [Ver en mapa]
Legit: M. Ladero & al. - Lugar: , Montemayor del Río
Coordenadas: 40.34, -5.9 [Ver en mapa]
Legit: M. Ladero - Lugar: , Aldeadávila de la Ribera
Coordenadas: 41.25, -6.66 [Ver en mapa]
Legit: M. Ladero , C. J. Valle & al. - Lugar: , La Rinconada de la Sierra
Coordenadas: 40.59, -6.03 [Ver en mapa]
Legit: M. Ladero
Determinado por: M. Ladero
Sevila (Se)
- Lugar: , Pruna
Coordenadas: 36.98862, -5.20929 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/03/2005 - Lugar: , Peñaflor
Coordenadas: 37.74445, -5.38425 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/04/2005 - Lugar: , Constantina
Coordenadas: 37.86902, -5.64882 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/05/1996 - Lugar: , Peñaflor
Coordenadas: 37.74402, -5.38414 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/04/2005 - Lugar: , Cazalla de la Sierra
Coordenadas: 37.9598, -5.93819 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/05/1996 - Lugar: , El Real de la Jara
Coordenadas: 37.96424, -5.94973 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/05/1996 - Lugar: , Constantina
Coordenadas: 37.93032, -5.552 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/07/1996 - Lugar: , Cazalla de la Sierra
Coordenadas: 37.95249, -5.86115 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/04/1997 - Lugar: , Alanís
Coordenadas: 38.06031, -5.59439 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/04/1997 - Lugar: , Alanís
Coordenadas: 38.06039, -5.59472 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/04/1997 - Lugar: , Constantina
Coordenadas: 37.94182, -5.50819 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/05/1997 - Lugar: , Constantina
Coordenadas: 37.94185, -5.50819 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/05/1997 - Lugar: , Alanís
Coordenadas: 38.05714, -5.66307 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/06/2006
Valladolid (Va)
- Lugar: , Alaejos
Coordenadas: 41.29, -5.27 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego & M. Pérez
Determinado por: P. Bariego
Zamora (Za)
- Lugar: , Pereruela, San Román de los Infantes, salto del Porvenir
Coordenadas: 41.46, -5.89 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Fonfría, Castro de Alcañices, salto de Castro
Coordenadas: 41.83, -6.51 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Villar del Buey, Cibanal, La Ladera
Coordenadas: 41.27, -6.33 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Villar del Buey, Pinilla de Fermoselle, el Picón de la Riviese
Coordenadas: 41.36, -6.38 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Riofrío de Aliste, Sarracín de Aliste, Tijeras
Coordenadas: 41.87, -6.22 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego
Determinado por: P. Bariego
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
A, Ab, Al, Av, B, Ba, Bi, Bu, C, Ca, Cc, Co, CR, Cs, Cu, Ge, Gr, Gu, H, Hu, J, L, Le, Lo, Lu, M, Ma, Mu, Na, O, Or, P, PM, Po, S, Sa, Se, Sg, So, SS, T, Te, To, V, Va, Vi, Z, Za
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
A, Ab, Al, Av, B, Ba, Bi, Bu, C, Ca, Cc, Co, CR, Cs, Cu, Ge, Gr, Gu, H, Hu, J, L, Le, Lo, Lu, M, Ma, Mu, Na, O, Or, P, PM, Po, S, Sa, Se, Sg, So, SS, T, Te, To, V, Va, Vi, Z, Za
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Protección y amenazas
Asplenium trichomanes es una especie protegida.
Categoría UICN para España:

Categoría: Preocupación Menor (LC)
Un taxón se considera de Preocupación Menor (LC) cuando, habiendo sido evaluado, no cumple ninguno de los criterios que definen las categorías de En Peligro Crítico, En Peligro, Vulnerable o Casi Amenazado.
Tendencia poblacional UICN: Estable
Usos medicinales
Laxantes ligeros Demulcentes Expectorantes Emenagogos
Beneficio terapéutico
Asplenium trichomanes tiene un beneficio terapéutico de 1 de 5.
asturnatura.com no se hace responsable de los efectos de un uso irresponsable de las plantas desde un punto de vista medicinal. Ante cualquier problema en su salud, recomendamos encarecidamente que consulte a un profesional de la medicina.
Glosario de términos
- Crenado
- Dicho del margen de una estructura foliar, que presenta dientes redondeados u orlado de pequeños festones.
- Decumbente
- Planta postrada, que tiene los tallos rastreros y tendidos sobre el suelo. Tallo que presenta dicho hábito de crecimiento.
- Ecio
- Ver Ecidio.
- Elipsoidal
- Con forma de elipsoide.
- Entero
- Referido a los órganos laminares que tienen los bordes lisos, sin entrantes ni salientes.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Especie
- Categoría taxonómica de jerarquía inferior al género o subgénero.
- Espora
- Germen (generalmente unicelular) capaz de originar directamente, es decir, sin intervención de otra célula, un nuevo individuo.
- Esporangio
Estructura productora de esporas. Se encuentran esporangios en las angiospermas, gimnospermas, helechos y sus parientes, en las briófitas, algas y hongos. Su morfología es muy variada. Por lo general se disponen sobre estructuras especializadas de soporte, el esporangióforo o esporófilo, dependiendo del grupo, y por lo general están agrupados formando, por ejemplo, los soros de los helechos. Cuando los esporangios están maduros, lo más general es que se abran para dispersar las esporas gracias a la existencia de algún mecanismo de dehiscencia en la pared esporangial, como un opérculo (ascomicetes) o un anillo mecánico (helechos). En las isoetales y en los helechos acuáticos no existe ningún sistema de apertura, y las esporas se liberan cuando se descompone la pared de los esporangios.
- Fronde
- Porción erecta de las algas, que comprende la lámina y la estipe. Hoja de los helechos. Cuerpo vegetativo más o menos laminar de las lentejas de agua.
- Inserto
- Estambre o de un estilo que no sobresale de la garganta de la corola, o pétalo que no sobresale del cáliz.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Orbicular
- Circular, redondeado.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Peciolo
- Rabillo que une la lámina de una hoja con el tallo.
- Perisporio
- Membrana externa muy delgada que reviste a las esporas de los pteridófitos.
- Pinna
- Cada una de las porciones foliares de una hoja compuesta.
- Pinnado
- Aquella ramificación en la que las ramillas se disponen a ambos lados de un eje.
- Raquis
- Eje de una hoja compuesta, de las frondes de los helechos o de una inflorescencia, especialmente en las espigas de las gramíneas.
- Rizoma
- Tallo subterráneo con aspecto de raíz, de crecimiento horizontal casi siempre, que posee yemas y es capaz de generar hojas, flores y raíces.
- Rugoso
- Que tiene arrugas, arrugado.
- Soro
- Agrupación de estructuras reproductoras en la zona superficial del talo. En los pteridófitos grupo de esporangios que tienen forma característica.
- Suborbicular
- Con forma de medio círculo.
- Verrugoso
- Con la superficie cubierta de prominencias a modo de verrugas.
Bibliografía
- Castroviejo Bolibar, Santiago & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. I. Lycopodiaceae-Papaveraceae, 1986.
- Curso de botánica
- Claves Ilustradas De La Flora Del Pais Vasco Y Territorios limítrofes
- Plantas medicinales: El Dioscórides renovado
Categorías
#plantas#especie-medicinal#plantas-rupicolas-glericolas
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Asplenium trichomanes. En asturnatura.com [en línea] Num. 115, 19/02/2007 [consultado el 6/6/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Especie añadida el 04-10-2006
Descripción creada el 19-02-2007
Última modificación el 19-02-2007