Cerrar
Carex curvula All.
Clasificación
Reino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Liliopsida, Orden Cyperales, Familia Cyperaceae, Género Carex
Nomenclatura
- Publicación original
- Carex curvula All.. Fl. Pedem. 2: 264. (1785).
- Ind. loc.
- In summis jugis montis Silvii, & montis Rosa...
- Etimología de Carex
- Del latín carex, -icis (carecta, -ae) = principalmente, nombre de las cárices (Carex L.). Según Robertson (1979), estaría relacionado con el griego charaktós, -e, -ón = dentado, con muescas, aserrado, etc; griego kárcharos, -on = agudo, cortante // de dientes afilados // áspero; y el griego keíro = esquilar, cortar, rapar, etc.; lo que eludiría a la naturaleza cortante del margen foliar y nervio medio, por en envés, de algunas de sus especies.
Taxones infraespecíficos
Descripción de Carex curvula
Planta densamente cespitosa con tallos de (3,5)15-25(31) cm, trígonos, con los ángulos obtusos, lisos, rectos o curvados.
Hojas de (0,3)0,5-1,2(1,9) mm de anchura, de longitud menor que los tallos, canaliculadas o plano-convexas excepcionalmente planas, de poco a muy curvadas, muy raramente rectas, ásperas en los bordes, más o menos rígidas; lígula menor de 0,5 mm, de anchura mayor o menor que el limbo; sin antelígula; vainas basales con limbo desarrollado, solo las más inferiores escuamiformes, enteras, persistentes de modo que forman una gruesa capa en la base de la planta, de color pardo claro. Bráctea inferior de longitud menor que la inflorescencia, en ocasiones algo mayor, glumácea, con ápice setáceo.
Espigas dispuestas en espiga simple de (1,1)1,2-1,6(2,5) cm, sésiles, densifloras, con más de 10 flores femeninas, densamente agrupadas aunque en ocasiones la inferior está un poco separada del resto. Glumas ovales, agudas, mucronadas o acuminadas, de color pardo generalmente obscuro, con o sin margen escarioso. Utrículos de (5)5,5-6,5(7) x 1,5-1,8(2) mm, de contorno estrechamente oval, trígonos, prominentemente nerviados, verdosos o parduscos, gradualmente atenuados en un pico de 1-2(2,8) mm, escábrido o liso, de bífido a profundamente bidentado, con una hendidura en la cara abaxial.
Aquenios de (2,5)2,7-3 x 1,2-1,5 mm, de contorno oval, trígonos, con una costilla verde en cada ángulo que convergen en el ápice formando una pequeña plataforma de donde surge el estilo.
Clave para taxones infraespecíficos
1. Hojas de anchura mucho mayor que su espesor; tallos frecuentemente curvados -> Carex curvula subsp. curvula
- Hojas de anchura similar a su espesor; tallos generalmente rectos -> Carex curvula subsp. rosae
- Hojas de anchura similar a su espesor; tallos generalmente rectos -> Carex curvula subsp. rosae
Fotografías de Carex curvula
En la galería de fotografías dispones de 11 fotografías de Carex curvula
Hábitat y ecología de Carex curvula
Prados secos y pedregosos del piso alpino; 1600-2800 m.
Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Clase Caricetea curvulae. Pastos silicícolas o acidófilos desarrollados sobe suelos crioturbados, propios de los pisos subalpino y alpino.. Son características Agrostis rupestris subsp. rupestris, Alchemilla pyrenaica, Androsace halleri, Arenaria ciliata subsp. moehringioides, Artemisia eriantha, Avenula versicolor, Campanula scheuchzeri subsp. scheuchzeri, Carex curvula subsp. curvula, Crepis conyzifolia, Festuca paniculata subsp. paniculata, Gentiana alpina, Gentiana verna subsp. schleicheri, Hieracium hypeurum, Juncus trifidus, Leontodon pyrenaicus subsp. pyrenaicus, Leucanthemopsis alpina subsp. alpina, Minuartia recurva subsp. recurva, Minuartia sedoides, Pedicularis pyrenaica subsp. pyrenaica, Phyteuma hemisphaericum, Poa glauca, Primula integrifolia, Pulsatilla vernalis, Saussurea alpina, Silene acaulis subsp. exscapa, Solidago virgaurea subsp. minuta, Veronica fruticulosa
- Clase Caricetea curvulae. Pastos silicícolas o acidófilos desarrollados sobe suelos crioturbados, propios de los pisos subalpino y alpino.. Son características Agrostis rupestris subsp. rupestris, Alchemilla pyrenaica, Androsace halleri, Arenaria ciliata subsp. moehringioides, Artemisia eriantha, Avenula versicolor, Campanula scheuchzeri subsp. scheuchzeri, Carex curvula subsp. curvula, Crepis conyzifolia, Festuca paniculata subsp. paniculata, Gentiana alpina, Gentiana verna subsp. schleicheri, Hieracium hypeurum, Juncus trifidus, Leontodon pyrenaicus subsp. pyrenaicus, Leucanthemopsis alpina subsp. alpina, Minuartia recurva subsp. recurva, Minuartia sedoides, Pedicularis pyrenaica subsp. pyrenaica, Phyteuma hemisphaericum, Poa glauca, Primula integrifolia, Pulsatilla vernalis, Saussurea alpina, Silene acaulis subsp. exscapa, Solidago virgaurea subsp. minuta, Veronica fruticulosa
¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Distribución de Carex curvula
Endemismo de las montañas del S y C de Europa. En la Península Ibérica únicamente se conoce de los Pirineos.
Mapa de distribución de Carex curvula
Citas totales: 1. Citas en el mapa: 1
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Ge, Hu, L
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
Ge, Hu, L
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Bibliografía
- M. Luceño, S. Castroviejo & P. Jiménez Mejías. Cyperaceae in: Castroviejo & al. (eds.), Flora iberica vol. XVIII
- M. Luceño. Carex L. in: Castroviejo & al. (eds.), Flora iberica vol. XVIII
- Curso de botánica
- Árboles en España. Manual de identificación. Antonio López Lillo
- Claves Ilustradas De La Flora Del Pais Vasco Y Territorios limítrofes
- Plantas medicinales: El Dioscórides renovado
- Enciclopedia de plantas medicinales. Andrew Chevallier
- Plantas silvestres comestibles. C. Bastgen
- Flores silvestres del Mediterráneo
- Guía de campo de las flores de Europa
- Flores silvestres del Mediterráneo
Glosario de términos
- Abaxial
- Relacionado con un eje, se dice del órgano más alejado de él.
- Aquenio
- Fruto seco, indehiscente y monospermo, en el que el pericarpo no se se encuentra soldado a la semilla.
- Atenuado
- Estrechado gradualmente.
- Axial
- Referente al eje.
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Canaliculado
- Acanalado, provisto de canalículos.
- Cespitoso
- Planta capaz de formar céspedes.
- Costilla
- Resalte linear, fino y estrecho, en la superficie de un órgano.
- Dentado
- Dícese de los órganos foliáceos con dientes cortos y rectos.
- Escarioso
- De consistencia membranosa, más o menos seco y rígido y por lo general transparente.
- Escuamiforme
- Escamiforme.
- Espiga
La espiga es una inflorescencia racemosa simple de flores sésiles. Se diferencia del racimo únicamente porque sus flores carecen de pedicelo o es tan corto que se toma por inexistente. Las espigas de las gramíneas (como los cereales), no se toman como este tipo de inflorescencia, ya que son de tipo compuesto: espigas de espiguillas. Plantas con inflorescencia en espiga la tienen como ejemplo el llantén (Plantago) o la verbena (Verbena).
La espiga compuesta es una espiga de espigas; de una espiga en lugar de flores aparecen otras espigas, como pasa en algunas gramíneas.
- Estilo
- Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Flora
- Conjunto de plantas que viven en un lugar determinado.
- Gluma
- Cada una de las dos (o una a veces) piezas bracteiformes que envuelven la base de la espiguilla en las gramíneas. Una de ellas se inserta un poco más abajo que la otra y envuelve la base de la superior.
- Hendido
- Órgano foliáceo lobulado cuyas divisiones no penetran más de la mitad de la distancia entre el borde y el nervio medio o el centro de la hoja.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Limbo
- Parte laminar de una hoja u otro órgano foliáceo. Parte libre o laminar de un pétalo situada al extremo del tubo de una corola gamopétala.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Mucronado
- Provisto de un mucrón.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Oval
- Con forma de óvalo o elipse poco excéntrica.
- Persistente
- Perenne, que persiste o se conserva.
- Simple
- No dividido en partes.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Vaina
- Base de la hoja ensanchada que abraza total o parcialmente la ramita en que se inserta.
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Carex curvula. En asturnatura.com [en línea] Num. 929, 16/01/2023 [consultado el 1/2/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Barra lateral
Categorías
#plantas-pastizales-alta-montana-matorrales-pulviniformes-megaforbios
Otras especies de Carex
- Carex acuta
- Carex acutiformis
- Carex appropinquata
- Carex aquatilis
- Carex arenaria
- Carex asturica
- Carex atrata
- Carex bigelowii
- Carex binervis
- Carex brachystachys
- Carex brevicollis
- Carex camposii
- Carex camposii subsp. camposii
- Carex camposii subsp. tejedensis
- Carex canescens
- Carex capillaris
- Carex caryophyllea
- Carex caudata
- Carex chordorrhiza
- Carex cuprina
- Carex curvula
- Carex curvula subsp. curvula
- Carex curvula subsp. rosae
- Carex davalliana
- Carex demissa
- Carex depauperata
- Carex depressa
- Carex depressa subsp. basilaris
- Carex depressa subsp. depressa
- Carex diandra
- Carex digitata
- Carex dioica
- Carex distachya
- Carex distans
- Carex disticha
- Carex divisa
- Carex divulsa
- Carex durieui
- Carex echinata
- Carex elata
- Carex ericetorum
- Carex extensa
- Carex ferruginea
- Carex flacca
- Carex flava
- Carex frigida
- Carex furva
- Carex halleriana
- Carex hirta
- Carex hispida
- Carex hordeistichos
- Carex hostiana
- Carex humilis
- Carex lachenalii
- Carex laevigata
- Carex lasiocarpa
- Carex leersii
- Carex lepidocarpa
- Carex leporina
- Carex limosa
- Carex liparocarpos
- Carex lucennoiberica
- Carex macrostyla
- Carex mairei
- Carex montana
- Carex muricata
- Carex muricata subsp. lamprocarpa
- Carex nigra
- Carex ornithopoda
- Carex ornithopoda subsp. ornithopoda
- Carex ornithopoda subsp. ornithopodioides
- Carex otrubae
- Carex pallescens
- Carex panicea
- Carex paniculata
- Carex paniculata subsp. lusitanica
- Carex paniculata subsp. paniculata
- Carex parviflora
- Carex pendula
- Carex pilulifera
- Carex pseudocyperus
- Carex pulicaris
- Carex punctata
- Carex pyrenaica
- Carex remota
- Carex reuteriana
- Carex reuteriana subsp. reuteriana
- Carex reuteriana subsp. tartessiana
- Carex riparia
- Carex rostrata
- Carex rupestris
- Carex saxatilis
- Carex sempervirens
- Carex sempervirens subsp. pseudotristis
- Carex sempervirens subsp. sempervirens
- Carex simpliciuscula
- Carex spicata
- Carex strigosa
- Carex sylvatica
- Carex tomentosa
- Carex umbrosa
- Carex vaginata
- Carex vesicaria
- Carex vulpina
Más información en:
Últimas especies añadidas

Eutanyacra crispatoria
(Linnaeus, 1758)
Arthropoda

Puccinia urticata
(Link) F. Kern
Basidiomycota

Rhizocarpon petraeum
(Wulfen) A. Massal.
Ascomycota

Gyalecta jenensis
(Batsch) Zahlbr.
Ascomycota

Poecile palustris
(Linnaeus, 1758)
Chordata
Especies más vistas esta semana

Juglans regia
L.
Magnoliophyta

Eucalyptus globulus
Labill.
Magnoliophyta

Talitrus saltator
(Montagu, 1808)
Arthropoda

Tettigonia viridissima
(Linnaeus, 1758)
Arthropoda

Ornithopus compressus
L.
Magnoliophyta