Minuartia recurva (All.) Schinz & Thell.
Clasificación
Reino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Caryophyllales, Familia Caryophyllaceae, Género Minuartia
Nomenclatura
- Publicación original
- Minuartia recurva (All.) Schinz & Thell.. Bull. Herb. Boissier ser. 2 7: 404 (1907)
- Ind. loc.
- In pascuis saxosis editiorum alpium Valdensium minime rara est
- Etimología de Minuartia
- En honor de Juan Minuart (1693-1768), farmacéutico y botánico barcelonés, Segundo Profesor de Botánica en el Jardín Botánico de Migas Calientes, Madrid.
- Basiónimo
- Arenaria recurva All. Fl. Pedem. 2: 113 (1785)
- Sinónimos
- Alsine biguerrensis (Pau) Sennen
Alsine condensata (C. Presl) Fenzl Vers. Dastell. Alsin. tab. ad pag. 57 (1833)
Alsine juressi (Willd. ex Schltdl.) Fenzl Verrs. Darstell. Alsin. tab. ad pag.57 (1833)
Alsine recurva (All.) Wahlenb. Veg. Clim. Helv. Sept. 87 (1813)
Arenaria juressi Willd. ex Schltdl. in Mag. Neuesten Entdeck. Gesammten Naturk. Ges. Naturf. Freunde Berlin 7: 212 (1816)
Minuartia condensata (C. Presl) Hand.-Mazz. in Ann. K.K. Naturhist. Hoffmus. 23: 152 (1909)
Minuartia juressi (Willd. ex Schltdl.) Lacaita
Minuartia recurva subsp. juressi (Willd. ex Schltdl.) Mattf. in Beibl. Bot. Jahrb. Syst. 126: 31 (1921)
Sabulina recurva (All.) Rchb. Fl. Germ. Excurs. 788 (1832)
Tryphane recurva (All.) Rchb. Icon. Fl. Germ. Helv. 5/6: 29 (1841-42)
Descripción de Minuartia recurva
Planta glabra, más o menos glandulosa -glandulosidad casi constante en la inflorescencia y parte superior del tallo, más excepcional en las hojas de los renuevos-. Tallos con numerosas ramas lignificadas -que terminan en brotes estériles en disposición subcorimbiforme, con las hojas imbricadas- y muchos brotes fértiles.Hojas de los renuevos (1,5)3-6(10) mm, aciculares, más o menos curvadas hacia un lado o casi rectas, de obtuso-cuculadas a mucronulado-agudas, trinerves, con el nervio central saliente, algo cóncavas en el haz; las caulinares, más anchas, también trinerves.
Inflorescencias de (1)3-7(9) flores, casi siempre glandulosas; brácteas superiores con 3(5-7) nervios.
Sépalos 3-4,5(5) x 1,3-2 mm, subiguales, herbáceos, oval-lanceolados, de margen membranáceo variable (generalmente estrecho) y 5-9 nervios más anchos que los espacios internervales -3-4 más sobresalientes que los otros-, a veces bifurcados.
Pétalos 4-6 x 1,3-3 mm, oval-oblongos, bruscamente unguiculados.
Cápsula subigual al cáliz, ovoidea, sobre un corto carpóforo. Semillas 1-1,1 mm, numerosas, comprimidas, suborbicular- poligonales y apendiculadas; testa casi lisa, castaño-rosada, más oscura al madurar, que deja ver el embrión, que es circular.
Florece de junio a septiembre.
Morfología

Hábito

Flor, corola
Fotografías de Minuartia recurva
En la galería de fotografías dispones de 3 fotografías de Minuartia recurva
Hábitat y ecología de Minuartia recurva
Pastos psicroxerófilos sobre rocas cuarcíticas, intrusivas o metamórficas pobres en bases, calcífuga, desde los 1000 a los 3000 m de altitud.Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Orden Festucetalia indigestae (clase Festucetea indigestae) . Comunidades formadas por plantas vivaces silicícolas o acidófilas, psicroxerófilas, que en ocasiones representan la clímax de las altas montañas de los pisos alpino y subalpino.. Son características Dianthus brachyanthus, Dianthus langeanus subsp. langeanus, Leucanthemopsis pallida subsp. flaveola, Luzula hispanica subsp. hispanica, Minuartia recurva subsp. juressi, Senecio boissieri, Silene ciliata subsp. elegans, Veronica fruticans subsp. cantabrica
¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Tipo biológico
Caméfito.
Requerimientos ecológicos
Luz: No soporta la sombra.
Temperatura: Frescor, piso subalpino principalmente.
Continentalidad: Continental; soporta grandes variaciones de temperatura.
Humedad: Suelos muy secos; indicadora de sequedad.
Acidez: Suelos ácidos; pH 3.5 - 5.5; indicadora de acidez.
Nitrógeno: Suelos muy pobres en nitrógeno.
Distribución de Minuartia recurva
Montañas del S de Europa y SW de Asia, con una estación aislada en el S de Irlanda. Cordillera Cantábrica, Pirineos, N del Sistema Ibérico, Serra do Gerês, Serra da Estrela y Sistema Central.Mapa de distribución de Minuartia recurva
Citas totales: 9. Citas en el mapa: 9
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Ávila (Av)
- Lugar: , Sierra de Béjar, El Trampal.
Coordenadas: 40.3, -5.72 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/07/1980
Altitud: 2116 m
Huesca (Hu)
- Lugar: , Valle de Barbarisa
Coordenadas: 42.51, 0.32 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/07/1996
Altitud: 2387 m - Lugar: , Cerler; Cerler: Collado de Ambriú
Coordenadas: 42.51, 0.44 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/07/1996
Asturias (O)
- Lugar: , Somiedo; Lago del Valle
Coordenadas: 43.04, -6.14 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/07/1975 - Lugar: , Somiedo; El Cornón
Coordenadas: 42.96, -6.3 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/07/1979
Altitud: 1476 m - Lugar: , Somiedo; El Cornón
Coordenadas: 42.96, -6.3 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/08/1978
Cantabria (S)
- Lugar: Pico Tres Mares, BRAÑAVIEJA
Coordenadas: 43.04021, -4.4019 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/08/2014
Hábitat: Pasto entre los conglomerados y cuarcitas junto a la pista a escasos metros del Pico Tres Mares
Altitud: 1938 m
Fenología: Florecido
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Fotografía asociada: - Lugar: , Vega de Liébana; Cumbre Tres Provincias
Coordenadas: 43.029, -4.73963 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/07/2005
Altitud: