Revista online asturnatura.com. Número 291
asturnatura.com es una publicación online que nace con el objeto de dar a conocer la naturaleza de la Región Cantábrica (desde los Pirineos Atlánticos al norte de Portugal), tratando de difundir su flora, fauna y geología, a todas las personas interesadas en la misma. También se añade información del resto de la Península Ibérica.
Es una publicación periódica, de aparición semanal, cuyos números constan de varias fichas descriptivas de especies y también otros artículos relacionados con la naturaleza. Además se muestran en los números semanales las especies incorporadas a la base de datos, incluidas nuevas citas para un territorio.
El número 291 se publicó el 25/10/2010.
Nuevas fichas de especies
Allium palentinum Losa & P. Montserrat in Anales Inst. Bot. Cavanilles 11: 423 (1953)
Planta herbácea perenne que pasa el invierno reducida a unos bulbos de hasta 50 x 19 mm, de aspecto fusiforme, solitarios o en grupos de 2 o 3; tienen una túnica externa escariosa, lisa y rojiza, sin fibras; carece de bulbilllos y tienen un rizoma corto. De estos bulbos surgen tallos de 16 a 48 cm, de sección circular y hueco.
Las hojas...
Ficha completa
2 fotografías
5 poblaciones georreferenciadas
Equisetum ramosissimum Desf., Fl. Atlan. 2: 398 (1799)
Planta herbácea con tallos de hasta 175 cm, que pueden ser simples o muy ramosos, en ocasiones cespitosos, en los que no se diferencia un tallo principal; son verdes, blanquecinos cuando secos, y están recorridos longitudinalmente por 8 - 20 costillas convexas. En los nudos aparecen vainas más largas que anchas, ensanchadas en la parte superior,...
Ficha completa
3 fotografías
210 poblaciones georreferenciadas
El macho tiene el anverso del ala anterior de color de fondo oscuro y con una gran mancha de color violeta oscuro que la ocupa casi por completo; el ala posterior es oscura, con una mancha violeta menos extensa en la zona basal, y otras redondeadas en el margen del ala; el reverso es gris ocre, con el ala posterior con una línea de puntos anaranja...
Ficha completa
4 fotografías
1 poblaciones georreferenciadas Especie protegida
Mycena pelianthina (Fr.) Quél., Mém. Soc. Émul. Montbéliard, Sér. 2 5: 102 (1872)
Macroscopía: sombrero de hasta 5 cm de diámetro, de hemisférico a campanulado, que al crecer se hace plano convexo, finamente asurcado, translúcido - estríado, higrófano, glabro, ligeramente untoso cuando hay humedad, de color ligeramente pardo a purpúreo pálido o lila pardo, que se hace del centro al exterior ...
Ficha completa
1 fotografías
Peziza succosella (Le Gal & Romagn.) M. M. Moser ex Aviz.-Hersh. & Nemlich, Israel J. Bot. 23: 156 (1974)
Macroscopía: ascomas en apotecios cupuliformes a aplanados, siempre sésiles, aislados o confluyentes, de hasta 3 cm de diámetro. Himenio de color pardo grisáceo o gris oliváceo. Excípulo de color blanco sucio, finamente furfuráceo. Contexto blanquecino que exuda, en ejemplares no envejecidos, un látex de color ...
Ficha completa
2 fotografías
Especies incorporadas en la base de datos
Helicella itala (Linnaeus 1758) (Mollusca) [ficha] [foto]Lepiota cristata (Bolton) P. Kumm. (Basidiomycota) [ficha] [foto] [geo]
Melanocoryphus albomaculatus (Goeze, 1778) (Arthropoda) [foto]
Metatropis rufescens (Herrich-Schaeffer, 1835) (Arthropoda) [ficha] [foto] [geo]
Russula mustelina Fr. (Basidiomycota) [ficha] [foto] [geo]
Thermobia domestica (Packard), 1873 (Arthropoda) [foto]