Lepiota cristata (Bolton) P. Kumm.
Clasificación
Reino Fungi, División Basidiomycota, Subfilum Agaricomycotina, Clase Agaricomycetes, Subclase Agaricomycetidae, Orden Agaricales, Familia Agaricaceae, Género Lepiota
Nomenclatura
- Publicación original
- Lepiota cristata (Bolton) P. Kumm.. P. Kumm. In: Führ. Pilzk. (Zerbst): 137. (1871). [Ver pdf]
- Etimología de cristata
- Del lat. cristatus, -a, -um = crestado, que tiene una cresta o penacho [lat. crista, -ae f.].
- Sinónimos
- Agaricus colubrinus var. cristatus
Agaricus cristatus
Agaricus cristatus var. cristatus
Agaricus granulatus
Agaricus punctatus
Lepiota colubrina var. cristata
Lepiota cristata var. felinoides
Lepiota cristata var. pallidior
Lepiota felinoides
Lepiota subfelinoides
Lepiotula cristata
Tricholoma granulatum
Descripción de Lepiota cristata
Macroscopía. Sombrero de 2 a 5 cm de diámetro, campanulado al principio para luego hacerse convexo o aplanado, obtusamente mamelonado, con el margen algo apendiculado, flocoso; cutícula lisa, mate, que se deshace en escamas pardo rojizas dispuestas concéntricamente sobre fondo blanco, con el centro pardo rojizo.Láminas libres, higrófanas, de color blanco o blanco cremoso.
Pie de 3 - 6 x 0.3 - 0.6 mm, esbelto y frágil, cilíndrico, hueco, de color blanco para volverse rojizo, especialmente en la base.
Carne blanca o crema, escasa, más oscura bajo el umbo y pardo vinosa en el pie. Tiene un olor muy fuerte, característico, desagradable, a caucho, goma quemada, afrutado, que se ha describido generalmente como similar a Scleroderma.
Microscopía. Esporas elípticas - naviculares, lisas, hialinas, dextrinoides, de 11 - 16 x 4.5 - 6.3 µm (Q = 2.2 - 2.9); tienen forma de proyectil con pequeño apéndice lateral y la base truncada. Basidios clavados, tetraspóricos, con una fíbula basal. Queilocistidios de vesiculares a clavados, de 22 - 35 x 10 - 16 µm; pleurocistidios inexistentes. Pileipellis himeniforme, formada por terminaciones hifales de 90 - 240 x 8 - 12 µm, mezcladas con células de clavadas a cilíndrico - flexuosas en la base, generalmente con fíbulas.
Fotografías de Lepiota cristata
En la galería de fotografías dispones de 4 fotografías de Lepiota cristata
Hábitat y ecología de Lepiota cristata
Crece bajo planifolios y coníferas en zonas herbosas, prados, jardines, ... durante el otoño.Distribución de Lepiota cristata
Mapa de distribución de Lepiota cristata
Citas totales: 2. Citas en el mapa: 2
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Asturias (O)
- Lugar: Parque de la Iglesia de San Vicente de Caldones, CALDONES
Coordenadas: 43.48424, -5.62668 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/07/2017
Hábitat: Parque, bajo un plátano.
Fenología: Seta
Proporcionado por: Humberto Vidal
Fotografía asociada: - Lugar: La Tabla., TABLA, LA (CARREÑO)
Coordenadas: 43.51806, -5.84771 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/10/2010
Hábitat: Talud en el camino junto a un río.
Altitud: 113 m
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Fotografía asociada:
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
M, O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
M, O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Curiosidades
Se caracteriza por la morfología de las esporas y su cutícula himeniforme, también por su cutícula cubierta de escamas pardo rojizas dispuestas concéntricamente, el pie blanquecino no escamoso y sobre todo por su fuerte y desagradable olor.Glosario de términos
- Apendiculado
- Provisto de apéndices.
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Basidio
- En los hongos basidiomycetes, es el esporangio que produce basidiosporas por meiosis.
- Escama
- Zool. Pieza esquelética protectora del cuerpo. Órgano foliáceo de forma y consistencia semejante a la de las escamas de los peces. Bot. Tricomas laminares sujetos por un pequeño rabillo. Escama tectriz: en las inflorescencias de las coníferas, aquellas en cuya axila nacen las escamas seminíferas que portan los rudimentos seminales. En algunas setas restos del velo universal que quedan sobre el sombrero.
- Espora
- Germen (generalmente unicelular) capaz de originar directamente, es decir, sin intervención de otra célula, un nuevo individuo.
- Flexuoso
- Torcido o doblado, con los dobleces dispuestos alternamente en sentidos opuestos.
- Flocoso
- Provisto de pelos abundantes aglomerados formando copos.
- Hialino
- Transparente, cristalino.
- Hifa
- Filamento que forma el talo de los hongos.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Navicular
- Órgano con forma de barquita o navícula.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Pie
- En los moluscos órgano ventral encargado del desplazamiento, y en los bivalvos además segrega el biso y excava.
- Truncado
- Órgano rematado por un plano transversal a modo de corte.
- Umbo
- En los bivalvos es la parte más vieja de la concha, generalmente una protuberancia con forma de pico.
- Vesicular
- Perteneciente, relativo o con forma de vesícula.
Bibliografía
- Guía de campo de los hongos de España y Europa. Marcel Bon
- Guía de los hongos de la Península Ibérica, Europa y N. de África. R. Courteuisse
- Guía de hongos de la Península Ibérica. J.L. Moreno, G y Manjón
- Hongos de España y Europa. Manual de identificación.. E. Gerhardt
- El Reino De Los Hongos. Micología Básica.. Teófilo Herrera
Categorías
#hongos#basidiomycetes#setas-agaricales-lepiota-macrolepiota
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Lepiota cristata. En asturnatura.com [en línea] Num. 313, 28/03/2011 [consultado el 21/3/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068