Mycena pelianthina (Fr.) Quél.
Clasificación
Reino Fungi, División Basidiomycota, Subfilum Agaricomycotina, Clase Agaricomycetes, Subclase Agaricomycetidae, Orden Agaricales, Familia Mycenaceae, Género Mycena
Nomenclatura
- Publicación original
- Mycena pelianthina (Fr.) Quél.. Quél. In: Mém. Soc. Émul. Montbéliard, Sér. 2 5: 102. (1872). [Ver pdf]
- Sinónimos
- Agaricus denticulatus
Agaricus pelianthinus
Prunulus denticulatus
Prunulus pelianthinus
Descripción de Mycena pelianthina
Macroscopía: sombrero de hasta 5 cm de diámetro, de hemisférico a campanulado, que al crecer se hace plano convexo, finamente asurcado, translúcido - estríado, higrófano, glabro, ligeramente untoso cuando hay humedad, de color ligeramente pardo a purpúreo pálido o lila pardo, que se hace del centro al exterior de color ocre pálido a beige en función de la humedad.Bajo el sombrero aparecen entre 30 y 50 láminas unidas al pie, ascendentes, al principio estrechamente adnatas o emarginadas y luego de adnatas a decurrentes, con un diente, lisas o transversalmente acostilladas. Son de color grisáceo con tonos lilas y están densamente punteada de púrpura oscuro (los pleurocistidios), y con la arista crenulada y característicamente coloreada de púrpura oscuro.
El pie, de hasta 80 x 8 mm, es hueco, recto o algo curvado en la base, cilíndrico o ligeramente comprimido, fibriloso o flocoso, de color blanquecino, con algun tono amarillento, pardusco o lila, con estrías longitudinales púrpureas y la base densamente blanco - vilosa.
Microscopía: basidios tetraspóricos clavados, que producen esporas amiloides de 6 - 7.5 x 3.1 - 4.1 µm. Queilocistidios de 40 - 70 x 6 - 14 µm, mezclados con los basidios, pero a menudo sobresalen bastante del contorno y forman una banda estéril en la lámina; son fusiformes, lisos, con fíbula basal y contenido pardo purpúreo. Pleurocistidios numerosos y similares a los anteriores. Hifas de la pileipellis lisas. Hifas de la capa cortical del pie lisas, con las células terminales cilíndricas, con el extremo recto o algo ramificado.
Fotografías de Mycena pelianthina
En la galería de fotografías dispones de 1 fotografías de Mycena pelianthina
Hábitat y ecología de Mycena pelianthina
Crece de forma solitaria o en grupos entre los restos vegetales de las hayas (Fagus sylvatica).Curiosidades
Es una especie típica de los hayedos. Toda ella es de color violeta y el filo o arista de sus láminas está ribeteado, de manera característica, de púrpura.Glosario de términos
- Adnato
- Adherido o soldado a otra estructura.
- Arista
- Apéndice largo y filiforme; extremo delgado y rígido de algunas estructuras.
- Ascendente
- Refiriéndose a un tallo, que toma primero una dirección más o menos horizontal para luego elevarse hasta alcanzar aproximadamente la vertical.
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Basidio
- En los hongos basidiomycetes, es el esporangio que produce basidiosporas por meiosis.
- Costilla
- Resalte linear, fino y estrecho, en la superficie de un órgano.
- Crenulado
- Ondulado.
- Decurrente
- Hojas sésiles cuyo limbo se prolonga hacia abajo soldado al tallo y formando una especie de cresta.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Emarginado
- Provisto de un escote o muesca poco profrunda.
- Eroso
- Órgano laminar que tiene los bordes con dientes desiguales, sinuosos o roídos.
- Espora
- Germen (generalmente unicelular) capaz de originar directamente, es decir, sin intervención de otra célula, un nuevo individuo.
- Flocoso
- Provisto de pelos abundantes aglomerados formando copos.
- Fusiforme
- Ahusado, con forma de huso, engrosado en el centro y adelgazado en los extremos.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Hifa
- Filamento que forma el talo de los hongos.
- Nudo
- Punto de inserción o niveles de un órgano a un eje de una planta, generalmente lugares del tallo engrosados donde se insertan las hojas.
- Pie
- En los moluscos órgano ventral encargado del desplazamiento, y en los bivalvos además segrega el biso y excava.
- Punteado
- Órgano que tiene la superficie más o menos cubierta con puntitos que pueden ser hoyuelos o gotitas de aceites esenciales.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Terminal
- Que se halla en el extremo de un eje tomado de referencia.
- Viloso
- Provisto de largos pelos.
Bibliografía
- Guía de campo de los hongos de España y Europa. Marcel Bon
- Guía de los hongos de la Península Ibérica, Europa y N. de África. R. Courteuisse
- Guía de hongos de la Península Ibérica. J.L. Moreno, G y Manjón
- Hongos de España y Europa. Manual de identificación.. E. Gerhardt
- El Reino De Los Hongos. Micología Básica.. Teófilo Herrera
Categorías
#hongos#basidiomycetes#setas-tricholomatales-mycena
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Mycena pelianthina. En asturnatura.com [en línea] Num. 291, 25/10/2010 [consultado el 21/3/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068