Epilobium L.

Nomenclatura

Grupo
Plantae
Etimología
Del gr. epí = encima, encima de, sobre, etc.; gr. lobós, -ou m. = lóbulo de la oreja, del hígado, etc. // bot. lobo, gajo poco profundo y generalmente redondeado; y gr. íon, -ou n. = la violeta (Viola sp. pl., principalmente la V. odorata L., violáceas). Linneo tomó su nombre genérico, Epilobium, de Dillenio, quien dice: significat enim (quasi íon epì lóbou) violam aut florem speciosum super siliquam nascentem -por los pétalos vistosos (más o menos violetas) que se insertan en lo alto del hipanto

Clasificación

Dominio Eukarya, Supergrupo Archaeplastida, Filum Chloroplastida, División Streptophyta, Subdivisión Spermatophytina, Clase Magnoliopsida, Orden Myrtales, Familia Onagraceae, Genero Epilobium

Descripción

EpilobiumHierbas perennes –más raramente anuales–, terrestres, de lugares más o menos húmedos, con órganos invernantes que pueden ser aéreos y con hojas desarrolladas –en cuyo caso se denominan rosetas o estolones, según que los entrenudos sean muy cortos o más o menos largos, respectivamente– o subterráneos y con hojas escamosas no verdes –en cuyo caso los denominamos turiones o sóboles, según que los entrenudos sean muy cortos o más o menos largos, respectivamente–; glabrescentes, pubé- rulas (pelos no glandulíferos más o menos arqueados o adpresos y pelos glandulíferos) o hírtulas.

Hojas opuestas o alternas –raramente verticiladas–, sésiles o pecioladas, con el margen de entero a serrulado; sin estípulas.

Inflorescencia en racimo bracteado.
Flores axilares, actinomorfas o, menos a menudo, ligeramente zigomorfas, tetrámeras; tubo del hipanto (o tubo del cáliz) 0-5 mm.
Sépalos 4, no persistentes.
Pétalos 4, de subenteros a bilobados –por lo general escotados–, rosados o purpúreo-violáceos, más raramente blanquecinos. Estambres 8, en dos verticilos –los epipétalos, más cortos– o subiguales y en un solo verticilo. Ovario tetralocular, con abundantes primordios seminales; estigma cuadrífido o indiviso –claviforme o capitado–.

Frutos en cápsula linear, más o menos tetrágona, con dehiscencia loculicida. Semillas numerosas, obovoides o elipsoides, con testa más o menos lisa o papilosa, provistas de un penacho de pelos en el ápice.

Clave de identificación de especies


1. Hojas la mayoría alternas; tallos –excluida la inflorescencia– por lo general glabrescentes; tubo del hipanto inconspicuo o de más de 3 mm -> 2
 -  Hojas opuestas, al menos las de la mitad inferior –raramente verticiladas–; parte media y superior de los tallos con pelos cortos y arqueados o largos y más o menos crespos, distribuidos uniformemente o concentrados en líneas decurrentes de los bordes peciolares; tubo del hipanto 0,7-2,7 mm de longitud -> 3

2. Planta perenne; flores zigomorfas; pétalos de 10-18 mm, enteros o apenas escotados; tubo del hipanto inconspicuo; cáliz con pelos no glandulíferos, arqueado-adpresos -> Epilobium angustifolium
 -  Planta anual; flores actinomorfas; pétalos de menos de 10 mm, bífidos; tubo del hipanto de más de 3 mm; cáliz con pelos glandulíferos, patentes -> Epilobium brachycarpum

3. Estigma cuadrífido -> 4
 -   Estigma indiviso (claviforme o capitado) -> 9

4. Parte media de los tallos y hojas con pelos patentes y ± crespos, de más de 0,5 mm; frutos cubiertos de pelos glandulíferos (de 0,2-0,3 mm) y a veces también de pelos no glandulíferos muy largos (de 0,5-1,5 mm) -> 5
 -  Parte media de los tallos con pelos no glandulíferos muy cortos (< 0,3 mm), arqueados, distribuidos uniformemente, lo mismo que el margen y los nervios de las hojas; el limbo, con pelos glandulíferos minúsculos, rectos, dispersos; frutos con pelos no glandulíferos como los de los tallos y en general también con pelos glandulíferos -> 6

5. Hojas superiores con la anchura máxima en la mitad apical, algo decurrentes, con dientes más o menos ganchudos; tallos pajizos y con epidermis exfoliable en la parte inferior; pelos no glandulíferos brillantes; botones florales apiculados (apículo de c. 1 mm); pétalos (10)12-18 mm; fruto con pelos glandulíferos uniforme y densamente dispuestos -> Epilobium hirsutum
 -   Hojas superiores con la anchura máxima en la mitad basal, sésiles pero no decurrentes, de margen denticulado; tallos castaños o amoratados, con epidermis no exfoliable; pelos no glandulíferos mates; botones florales mucronados; pétalos 6-10 mm; fruto con nervios glabrescentes, con pelos glandulíferos densos en el resto -> Epilobium parviflorum

6. Planta cuyos órganos invernantes son estolones subterráneos, de hasta 8 cm, ± carnosos, rojizos o amarillentos (sóboles), que enraízan en varios nudos; semillas 1,5- 1,9 mm, con papilas muy poco prominentes; tallos de ordinario indivisos; pétalos 8-13 mm -> Epilobium duriaei
 -  Planta sin sóboles; semillas (0,8)1-1,3(1,4) mm, con papilas claramente convexas, prominentes; tallos de ordinario ramificados, superior o inferiormente; pétalos (3,5)4,5-10 mm -> 7

7. Hojas de base cuneada, con pecíolo de 3-10(13) mm, con brotes axilares más o menos desarrollados; planta con rosetas foliares como órganos invernantes, sin escamas obscuras concentradas en la base de los tallos -> Epilobium lanceolatum
 -  Hojas redondeadas o abruptamente atenuadas en la base, subsésiles o con pecíolo de hasta 3 mm, de ordinario sin brotes axilares desarrollados; planta con turiones, con escamas obscuras concentradas en la base de los tallos y normalmente entremezcladas con las raíces -> 8

8. Fruto 50-80 mm, con abundantes pelos glandulíferos patentes que destacan netamente de los no glandulíferos; cáliz 5-8 mm; pétalos 6-10 mm -> Epilobium montanum
 -  Fruto (20)25-50(60) mm, con abundantes pelos no glandulíferos arqueados y de ordinario también con unos pocos pelos glandulíferos diminutos; cáliz (3)4-5,3(6) mm; pétalos (3,5)4,5-6(7) mm -> Epilobium collinum

9. Cáliz y frutos glabros o con algún pelo glandulífero -> 10
 -  Cáliz y frutos con pelos no glandulíferos y glandulíferos, o solo con pelos no glandulíferos -> 11

10. Hojas ovadas u ovado-lanceoladas, con nerviación secundaria marcada; planta con brotes axilares en la parte media y alta de los tallos, y con sóboles y estolones en la inferior; sépalos 5-6 mm; pétalos 6-10 mm -> Epilobium alsinifolium
 -  Hojas de estrechamente ovadas a elípticas, con nerviación secundaria inconspicua; planta con numerosos vástagos vegetativos cortos dispuestos solo en los entrenudos inferiores de los tallos y que le dan un aspecto cespitoso; sépalos (2)2,5-4(4,5) mm; pétalos 3-5(6) mm -> Epilobium anagallidifolium

11. Hojas en verticilos de 3(4); tallos con escamas obscuras concentradas en la base; cá- liz con predominio de pelos glandulíferos y también con algún pelo no glandulífero en el tubo -> Epilobium alpestre
 -  Hojas –excepto las superiores– opuestas; tallos sin escamas obscuras en la base; cá- liz exclusivamente con pelos no glandulíferos adpresos o con predominio de ellos y con alguno glandulífero en el tubo -> 12

12. Hojas con nerviación secundaria inconspicua, de margen subentero; semillas de 1,3-1,8 mm, con cuello apical ± translúcido claramente diferenciado, con testa papilosa o foveolada -> 13
 -  Hojas con nerviación secundaria marcada, de margen sinuado-dentado o serrulado; semillas 0,8-1,3 mm, con el ápice ± redondeado y sin cuello apical, con testa papilosa -> 15

13. Hojas de la parte media del tallo pubérulas en nervio medio, márgenes y a veces también en el limbo; fruto con algunos pelos glandulíferos a lo largo de las líneas de dehiscencia, además de los no glandulíferos; semillas con testa finamente papilosa -> Epilobium palustre
 -  Hojas de la parte media del tallo glabras; fruto solo con pelos no glandulíferos; semilla con testa foveolada -> 14

14. Tallos 5-20 cm, simples, ± erectos excepto en la inflorescencia, que permanece claramente inclinada hasta que los frutos maduran -> Epilobium nutans
 -  Tallos 2-8(10) cm, ascendentes y con abundantes vástagos laterales, de aspecto algo enmarañado, con flores y frutos no inclinados -> Epilobium atlanticum

15. Hojas cuneadas o gradualmente atenuadas en la base, con pecíolo de 3-15 mm, pubérulas en el margen y en los nervios medio y secundarios; tallos con abundantes pelos glandulíferos a la altura de la inflorescencia; pétalos blanquecinos o de un rosa pálido -> Epilobium roseum
 -  Hojas redondeadas o abruptamente atenuadas en la base, sésiles o con pecíolo de hasta 2 mm, glabras o pubérulas en nervio medio y margen pero no en los secundarios; tallos sin pelos glandulíferos a la altura de la inflorescencia; pétalos rosados o purpúreo-violáceos -> 16

16. Planta con rosetas foliares como órganos invernantes, con raíces ± lignificadas, engrosadas o no; hojas de la parte media generalmente glabras; cáliz sin pelos glandulíferos; botones florales apiculados, con el tubo claramente delimitado –blanquecino– por su pelosidad; frutos con nervios engrosados y valvas que se arquean en la dehiscencia sin enrollarse mucho -> Epilobium tetragonum
 -   Planta con estolones o sóboles, con raíces no lignificadas; hojas de la parte media pubérulas en el margen; cáliz con unos pocos pelos glandulíferos en el tubo; botones florales no apiculados, con la pelosidad que se aclara de forma gradual hacia el ápice; frutos con nervios no muy engrosados y valvas que se enrollan fuertemente en la dehiscencia -> Epilobium obscurum

Lista de especies de Epilobium

Puedes consultar información de 24 especies.

EspecieNombre comúnTipoProtección
Epilobium alpestreEpilobium alpestre (Jacq.) Krock.
Chloroplastida - Onagraceae
Epilobium alsinifoliumEpilobium alsinifolium Vill.
Chloroplastida - Onagraceae
Epilobium anagallidifoliumEpilobium anagallidifolium Lam.
Chloroplastida - Onagraceae
Epilobium angustifoliumEpilobium angustifolium L.
Chloroplastida - Onagraceae
Laurel de San AntonioEspecie autóctonaUICN escala LC
Epilobium atlanticumEpilobium atlanticum Litard. & Maire
Chloroplastida - Onagraceae
Epilobium brachycarpumEpilobium brachycarpum C. Presl
Chloroplastida - Onagraceae
Epilobium ciliatumEpilobium ciliatum Raf.
Chloroplastida - Onagraceae
Epilobium collinumEpilobium collinum C.C.Gmel.
Chloroplastida - Onagraceae
Epilobium duriaeiEpilobium duriaei J. Gay
Chloroplastida - Onagraceae
Epilobium glabellumEpilobium glabellum G.Forst.
Chloroplastida - Onagraceae
Epilobium haynaldianumEpilobium haynaldianum Hausskn.
Chloroplastida - Onagraceae
Especie autóctona
Epilobium hirsutumEpilobium hirsutum L.
Chloroplastida - Onagraceae
Hierba de San AntonioEspecie autóctonaUICN escala LC
Epilobium lanceolatumEpilobium lanceolatum Sebast. & Mauri
Chloroplastida - Onagraceae
Epilobium latifoliumEpilobium latifolium L.
Chloroplastida - Onagraceae
Epilobium macranthumEpilobium macranthum Hook.fil.
Chloroplastida - Onagraceae
Epilobium montanumEpilobium montanum L.
Chloroplastida - Onagraceae
Epilobium nutansEpilobium nutans F.W. Schmidt
Chloroplastida - Onagraceae
Epilobium obscurumEpilobium obscurum Schreb
Chloroplastida - Onagraceae
Especie autóctonaUICN escala LC
Epilobium palustreEpilobium palustre L.
Chloroplastida - Onagraceae
Especie autóctonaUICN escala LC
Epilobium parviflorumEpilobium parviflorum Schreb.
Chloroplastida - Onagraceae
MastranzoEspecie autóctonaUICN escala LC
Epilobium roseumEpilobium roseum Schreb.
Chloroplastida - Onagraceae
Epilobium tetragonumEpilobium tetragonum L.
Chloroplastida - Onagraceae
Especie autóctonaUICN escala LC
Epilobium tetragonum subsp. tetragonumEpilobium tetragonum subsp. tetragonum L.
Chloroplastida - Onagraceae
Epilobium tetragonum subsp. tournefortiiEpilobium tetragonum subsp. tournefortii (Michalet) Rouy & E.G. Camus
Chloroplastida - Onagraceae

Últimas fotografías de Epilobium

Bibliografía

Artículo científico

Libro

Más información

Comparte en: