Epilobium angustifolium L.
Clasificación
Reino Plantae, filum Tracheophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Myrtales, Familia Onagraceae, Género Epilobium
Nombres vernáculos
Laurel de San Antonio
Español: Laurel de San Antonio, adelfilla, adelfilla de hoja estrecha, garzota de márgenes. Inglés: Willow Herb. Gallego: Sanpol. Catalán: Cameneri, epilobi.
Nomenclatura
- Publicación original
- Epilobium angustifolium L.. Sp. Pl.: 347 (1753)
- Ind. loc.
- Habitat in Europa boreali
- Etimología de Epilobium
- Del gr. epí = encima, encima de, sobre, etc.; gr. lobós, -ou m. = lóbulo de la oreja, del hígado, etc. // bot. lobo, gajo poco profundo y generalmente redondeado; y gr. íon, -ou n. = la violeta (Viola sp. pl., principalmente la V. odorata L., violáceas). Linneo tomó su nombre genérico, Epilobium, de Dillenio, quien dice: significat enim (quasi íon epì lóbou) violam aut florem speciosum super siliquam nascentem -por los pétalos vistosos (más o menos violetas) que se insertan en lo alto del hipanto
- Sinónimos
- Chamaenerion angustifolium (L.) Scop. Fl. Carniol. ed. 2 1: 271 (1771)
Chamerion angustifolium (L.) Holub in Folia Geobot. Phytotax. Bohemoslov. 7: 86 (1972)
Epilobium spicatum Lam.
Descripción de Epilobium angustifolium
Planta perenne con tallos que surgen de una cepa leñosa o raíces laterales, de 50 a 150 cm, erectos, poco ramificados en la parte superior, glabros o con pelos no glandulíferos arqueados, principalmente en la inflorescencia; tienen color amarillento o purpúreo y la parte inferior es exfoliable.Las hojas, alternas, subsésiles, de 30 - 90 x 5 - 40 mm, tienen forma lanceolada o linear - lanceolada, de ápice agudo, base redondeada o cuneada, con el margen subentero o algo denticulado en la parte apical.
Las flores se reúnen en inflorescencias de tipo racimo, con hasta 70 flores que surgen de las axilas de brácteas, las inferiores semejantes a las hojas y las superiores con forma de escama; tienen un pedicelo de hasta 25 mm.
El cáliz, de 8 - 15 mm, es pubérulo, y consta de 4 sépalos no persistentes.
La corola tiene 4 pétalos de 10 - 18 mm, ligeramente zigomorfos, ya que los inferiores están algo desplazados a la parte superior y forman un ángulo de más de 90º; son anchamente ovados y unguiculados, enteros o algo escotados, y de color rosado a morado.
El androceo consta de 8 estambres dispuestos en dos verticilos, y el gineceo de un ovario ínfero, que forma un tubo, tetralocular, del que surge un estilo reflejo que finaliza en un estigma cuadrífido.
El fruto es una cápsula linear, de 40 - 80 x 4 mm, con nervios poco marcados y muy pubérulos; en su interior hay varias semillas de hasta 1.3 mm, de forma obovoidea, con un penacho de pelos en el ápice y de color pardo.
Florece de julio a septiembre.
Morfología

Flor, corola
Fotografías de Epilobium angustifolium
En la galería de fotografías dispones de 7 fotografías de Epilobium angustifolium
Hábitat y ecología de Epilobium angustifolium
Forma parte de comunidades megafórbicas, en claros de bosques, en zonas generalmente de montaña de suelo húmedo y removido, desde los 1000 a los 2100 m de altitud.Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Clase Epilobietea angustifolii. Comunidades plantas vivaces, que están dominadas por hemicriptófitos de porte elevado y aspecto megafórbico, desarrolladas en suelos que han sufrido una rápida mineralización de la materia orgánica que ha sido ocasionada por talas, quemas, apertura de caminos o pistas forestales.. Son características Epilobium angustifolium, Fragaria vesca, Omalotheca sylvatica, Senecio sylvaticus
¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Tipo biológico
Hemicriptófito. plantas herbáceas con las yemas de recambio en la superficie del suelo o inmediatamente debajo. Pueden ser cespitosos, rosulados,erectos, trepadores, etc.
Requerimientos ecológicos
Luz: Crece a plena luz aunque soporta sombra
Temperatura: Calor moderado, piso montano principalmente
Continentalidad: Intermedia
Humedad: Suelos de moderadamente secos a humedos
Acidez: Suelos ácidos; pH 3.5 - 5.5; indicadora de acidez
Nitrógeno: Principalmente suelos ricos; indicadora de riqueza de nutrientes
Distribución de Epilobium angustifolium
Aparece en la parte templada y fría del hemisferio norte, y en la Península Ibérica en el norte y Sierra Nevada.Mapa de distribución de Epilobium angustifolium
Citas totales: 17. Citas en el mapa: 17
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Girona (Ge)
- Lugar: , Tosses, Collado de Tosses
Coordenadas: 42.27, 1.91 [Ver en mapa]
Legit: X. Giráldez
Determinado por: X. Giráldez
Huesca (Hu)
- Lugar: , Saravilla, en las orillas de la pista de Lavasar
Coordenadas: 42.56, 2.8 [Ver en mapa]
Legit: P. Montserrat & al.
León (Le)
- Lugar: el cuchillo, BUSDONGO
Coordenadas: 42.97818, -5.73632 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/07/2021
Hábitat: piedra silícea
Proporcionado por: Manuel A. Rodriguez Diez
Comentarios: planta que crece en grupo en una zona con mucha piedra silícea.
Fotografía asociada: - Lugar: , Pico Teleno
Coordenadas: 42.38, -6.39 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/08/1971
Altitud: 1271 m
Proporcionado por: J.Andrés & R.Carbó - Lugar: , Pico Teleno
Coordenadas: 42.38, -6.39 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/07/1981
Altitud: 1271 m
Proporcionado por: L.Herrero - Lugar: , Pico Teleno
Coordenadas: 42.38, -6.39 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/07/1976
Altitud: 1271 m
Proporcionado por: F.Llamas - Lugar: , Sierra del Teleno
Coordenadas: 42.38, -6.39 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/07/1976
Altitud: 1271 m
Proporcionado por: F.Llamas - Lugar: , Salce
Coordenadas: 42.82, -6 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/06/1976
Altitud: 1360 m
Proporcionado por: A.Pérez - Lugar: , Pico Catoute
Coordenadas: 42.83, -6.37 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/07/1973
Altitud: 1609 m
Proporcionado por: J.Andrés & al. - Lugar: , Lumajo
Coordenadas: 43, -6.24 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/08/1982
Altitud: 1368 m
Proporcionado por: E.Puente - Lugar: , Puerto de Leitariegos
Coordenadas: 43.01, -6.36 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/09/1981
Altitud: 1432 m
Proporcionado por: E.Puente - Lugar: , Redipollos
Coordenadas: 43.02, -5.27 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/07/1976
Altitud: 1234 m
Proporcionado por: F.Llamas - Lugar: , Truchas, subida al Teleno desde Corporales
Coordenadas: 42.35, -6.41 [Ver en mapa]
Legit: S. Castroviejo & E. Valdés Bermejo
Determinado por: G. Nieto
Asturias (O)
- Lugar: , Candamo; Las Ablanosas
Coordenadas: 43.42, -6.04 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/05/1989
Altitud: 344 m
Proporcionado por: J.J. Lastra
Ourense (Or)
- Lugar: , Viana do Bolo; Entre Cepedelo y Viana do Bolo
Coordenadas: 42.17, -7.06 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/07/1995
Altitud: 836 m
Proporcionado por: J.Amigo, s.Ortiz, Rodr.-Oubiña, I.Pulgar & R.I.Lou
Zamora (Za)
- Lugar: , Rosinos de la Requejada, Escuredo, sierra de la Cabrera, entre el alto del Peñón y el Vizcodillo
Coordenadas: 42.2, -6.54 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Manzanal de Arriba, Folgoso de la Carballeda, La Portilla
Coordenadas: 41.93, -6.46 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego
Determinado por: P. Bariego
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Av, Bu, Ge, Gr, Gu, Hu, L, Le, Lo, Lu, M, O, Or, S, Sa, Sg, So, Vi, Z, Za
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
Av, Bu, Ge, Gr, Gu, Hu, L, Le, Lo, Lu, M, O, Or, S, Sa, Sg, So, Vi, Z, Za
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Protección y amenazas
Epilobium angustifolium es una especie protegida.
Categoría UICN para España:

Categoría: Preocupación Menor (LC)
Un taxón se considera de Preocupación Menor (LC) cuando, habiendo sido evaluado, no cumple ninguno de los criterios que definen las categorías de En Peligro Crítico, En Peligro, Vulnerable o Casi Amenazado.
Tendencia poblacional UICN: Desconocida
Usos medicinales
Antiinflamatorios Laxantes ligeros Demulcentes Tónicos Antiespasmódicos Astringentes Emolientes Hipnóticos Cataplasmas
Indicaciones
Usada antiguamente en medicina natural, hoy apenas se emplea. Es antiespasmódica, astringente, demulcente, emoliente, hipnótica, laxante y tónica. Se emplea en tratar la diarrea, colitis mucosa y síndromes irritables del intestino. En Alemania y Austria se usa contra problemas de próstata.
Beneficio terapéutico
Epilobium angustifolium tiene un beneficio terapéutico de 2 de 5.
asturnatura.com no se hace responsable de los efectos de un uso irresponsable de las plantas desde un punto de vista medicinal. Ante cualquier problema en su salud, recomendamos encarecidamente que consulte a un profesional de la medicina.
Propiedades nutricionales
Las hojas y brotes jóvenes se emplean en ensaladas o cocinadas como vegetales; son ricos en vitaminas A y C. Con las hojas secas se elabora un te, dulce, llamado en Rusia kaporie, con un 10% de taninos.Beneficio nutricional
Epilobium angustifolium tiene un beneficio nutricional de 3 de 5.
Glosario de términos
- Androceo
- Órgano masculino constituido por el conjunto de los estambres de una flor.
- Axila
- Zona superior del ángulo que forma una hoja con el eje en que se inserta.
- Cepa
- Base subterránea del tallo o tronco unida directamente a la raíz.
- Corola
- Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
- Denticulado
- Dícese de los órganos foliáceos con dientes muy menudos.
- Entero
- Referido a los órganos laminares que tienen los bordes lisos, sin entrantes ni salientes.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Escama
- Zool. Pieza esquelética protectora del cuerpo. Órgano foliáceo de forma y consistencia semejante a la de las escamas de los peces. Bot. Tricomas laminares sujetos por un pequeño rabillo. Escama tectriz: en las inflorescencias de las coníferas, aquellas en cuya axila nacen las escamas seminíferas que portan los rudimentos seminales. En algunas setas restos del velo universal que quedan sobre el sombrero.
- Escotado
- Provisto de un escote o muesca poco profunda.
- Estambre
- Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
- Estigma
- Porción apical del pistilo que retiene el polen.
- Estilo
- Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Gineceo
- Conjunto de los órganos femeninos de la flor.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Locular
- Relativo o perteneciente al lóculo.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Nervio
- Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
- Obovoide
- Con forma inversamente ovoide, con la parte más ancha en el ápice.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Ovario
- Parte basal del pistilo, generalmente engrosada, en cuyo interior se encuentran los primordios seminales.
- Ovoide
- Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Persistente
- Perenne, que persiste o se conserva.
- Racimo
- Inflorescencia que consta de un eje de crecimiento indefinido a cuyos lados van brotando flores dispuestas sobre pedicelos.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Reflejo
- Órgano vuelto hacia la base del tallo en que se insertan.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Talo
- Se denomina así a todo cuerpo vegetativo pluricelular o polienérgido que no presenta la típica división de un cormo, es decir, que no presenta diferenciación en raíces, tallos y hojas. Es el cuerpo vegetativo de los talófitos.
- Tubo
- Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
- Verticilo
- Tipo de ramificación en la que las ramillas, siempre en número superior a dos, surgen de un mismo punto en el eje.
- Zigomorfo
- Que tiene un solo plano de simetría.
Bibliografía
- G. Nieto Feliner. Epilobium L. in: Castroviejo & al. (eds.), Flora iberica vol. VIII
- Castroviejo Bolibar, Santiago & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. VIII. Haloragaceae-Euphorbiaceae, 1997.
Categorías
#plantas#comestible#especie-medicinal#plantas-cultivos-ruderal
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Epilobium angustifolium. En asturnatura.com [en línea] Num. 154, 19/11/2007 [consultado el 1/6/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Especie añadida el 02-07-2006
Descripción creada el 19-11-2007
Última modificación el 19-11-2007