Lythrum junceum Banks & Sol. in Russell
Vara florida española
Clasificación
Reino Plantae, filum Tracheophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Myrtales, Familia Lythraceae, Género Lythrum
Nombres vernáculos
Español: Vara florida española, vara florida portuguesa. Portugués: Erva-sapa, salicária-dos-juncos. Catalán: Blavet, lítrum junci.
Nomenclatura
- Publicación original
- Lythrum junceum Banks & Sol. in Russell. Banks & Sol. In: Russell, Nat. Hist. Aleppo ed. 2, 2: 253. (1794).
- Etimología de Lythrum
- L´ythrum, -i n. - gr. l´ytron, -ou n. = en el Pseudo Dioscórides, nombre alternativo para lysimácheios (en otras lecturas, lysimáchios), planta que, según parece, es en Dioscórides la lisimaquia amarilla (Lysimachia vulgaris L., primuláceas) y la lisimaquia roja o salicaria (Lythrum Salicaria L.) -en Plinio, con el nombre de lysimachia, solo la lisimaquia roja-. Linneo, en su Philosophia Botanica, dice que muda en Lythrum el género Salicaria de Tournefort, que toma su nombre genérico del l´ythron de Dioscórides -palabra que, como nombre de planta, no aparece en dicho autor ni en el Pseudo Dioscórides-; lo relaciona, finalmente, con lat. cruor, -oris m. = crúor, sangre que mana de una herida, sangre roja, etc., y gr. l´ythron, -ou n. = sangre impura, etc., quizá por el color de las flores de la lisimaquia roja.
- Sinónimos
- Lythrum acutangulum f. brevistyla Willk. & Lange Prodr. Fl. Hispan. 3: 173 (1874)
Lythrum acutangulum f. longistyla Willk. & Lange Prodr. Fl. Hispan. 3: 173 (1874)
Lythrum graefferi Ten. Fl. Napol. 1: LXVIII (1811-1815)
Lythrum meonanthum Steud. Nomencl. Bot. 502 (1821)
Descripción de Lythrum junceum
Planta perenne de 20 a 50 cm, ramificada desde la base, con un tallo ascendente y de sección cuadrangular, glabro, en ocasiones con la base rojiza.Las hojas, de 12 - 17 x 3 - 6 mm, son alternas (las inferiores frecuentemente opuestas), de lineares a oblongo - elípticas, sésiles, con el ápice obtuso, glabras o algo papilosas en el borde; tienen un único nervio.
Las flores son hexámeras, solitarias en las axilas de las hojas, heterotristilas. Tienen un pedicelo de hasta 1.5 mm, con dos bracteolas de entre 0.5 y 1 mm, caedizas a menudo, lineares y membranáceas. El tubo floral, de hasta 7 mm, es de infundibuliforme a cilíndrico, con 12 nervios bien visibles, con 4 - 7 manchas rojizas en el tercio inferior, habitualmente situadas a diferente altura.
El cáliz está formado por 6 sépalos de hasta 0.4 mm, triangulares, con el nervio medio más oscuro y los bordes, en ocasiones rojizos; aparecen apéndices intersepalinos más estrechos y aproximadamente de la misma longitud que los sépalos.
La corola está formada por 6 pétalos de 5 a 7 mm, oblongo - elípticos, de color entre violeta pálido y púrpura.
El androceo consta de 12 estambres, al menos la mitad exertos. El gineceo presenta un ovario del que surge un estilo incluso o exerto.
El fruto es cilíndrico elipsoidal, más corto que el tubo floral. En su interior aparecen semillas ovoideas.
Florece de mayo a julio.
Morfología

Flor, cáliz

Flor, corola
Fotografías de Lythrum junceum
En la galería de fotografías dispones de 6 fotografías de Lythrum junceum
Hábitat y ecología de Lythrum junceum
Vive en pastos húmedos y herbazales vivaces, desde el nivel del mar a los 3400 m de altitud.Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Orden Plantaginetalia majoris (clase Molinio-Arrhenatheretea) . Comunidades pratenses, de suelos más o menos húmedos y que están enriquecidos por sustancias nitrogenadas y pisoteados. . Son características Agrostis stolonifera var. scabriglumis, Agrostis stolonifera var. stolonifera, Carex hirta, Epilobium tetragonum subsp. tournefortii, Hypochoeris radicata subsp. radicata, Juncus compressus, Lepidium latifolium, Lolium perenne, Lotus glaber, Plantago major subsp. major, Potentilla anserina, Potentilla reptans, Ranunculus repens, Rumex conglomeratus, Rumex crispus, Rumex obtusifolius, Sporobolus indicus, Verbena officinalis
¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Indicadores de perturbación
Los valores de los indicadores de perturbación para las plantas europeas (Midolo et al. 2023) definen valores óptimos medios a lo largo de gradientes de perturbación natural y antropogénica para plantas vasculares.
Severidad de la perturbación para toda la comunidad
0
Severidad de la perturbación en la capa herbácea
0
Frecuencia de perturbación para toda la comunidad
0
Frecuencia de perturbación en la capa herbácea
0
Frecuencia de siega.Tiempo en años entre dos cortas consecutivas
0
Presión de herbivorismo. Incluye el pastoreo de grandes herbívoros, tanto domésticos como salvajes, principalmente mamíferos, pero en marismas, hábitats acuáticos y humedales también aves. No se consideró el pastoreo de invertebrados y pequeños vertebrados herbívoros. La presión de pastoreo se estimó en una escala de 0 a 1, donde 0 significa que el hábitat no es pastoreado y 1 significa que toda la vegetación es eliminada por el pastoreo al menos una vez al año.
0
Perturbación del suelo. Perturbación mecánica de la superficie del suelo o de la capa superior del suelo por surcos o volteo del suelo. Se estima en una escala de 0 a 1, donde 0 significa que no hay alteración del suelo y 1 significa que el suelo se remueve en toda el área del hábitat, como arar en tierra cultivable.
0
Modo de dispersión de la semilla
Lososová Z. el al. (2023) crearon clases de distancia de dispersión de semillas y modos de dispersión predominantes para la mayoría de las especies de plantas vasculares europeas. Las especies se clasificaron en siete clases ordenadas con distancias de dispersión similares estimadas en función del modo de dispersión predominante, la morfología de las unidades de dispersión (diásporas o propágulos), forma de vida, altura de la planta, masa de semillas, preferencias de hábitat y dispersión conocida por humanos. La asignación de especies a clases de distancia de dispersión sigue un enfoque modificado originalmente sugerido por Vittoz & Engler (2007).
Altura de la planta: 0.45 m.
Clase de distancia de dispersión: 2. Especies con una estrategia de dispersión local no específica de más de 0,3 m.
Modo de dispersión: Dispersión local no específica
Tipo biológico
Las principales categorías de la clasificación de las formas de vida siguen el sistema de Raunkiaer (1934), que se basa en la posición de los brotes que sobreviven a la estación desfavorable. Datos según Dřevojan et al. (2023).
Hemicriptófito. Plantas herbáceas con las yemas de recambio en la superficie del suelo o inmediatamente debajo. Pueden ser cespitosos, rosulados,erectos, trepadores, etc.Indicadores ecológicos
Indicadores de tipo Ellenberg según Tichý et al. (2023) de acuerdo con los óptimos ecológicos de la especie en los principales gradientes ambientales, utilizando escalas ordinales definidas por Ellenberg et al. (1991).
Luz: Crece a plena luz aunque soporta sombra
Salinidad: No soporta la presencia de sales
Humedad: Suelos húmedos o muy húmedos; indicadora de humedad
Acidez: Suelos ricos en bases; pH 5.5 - 8; indicadora de alcalinidad
Nitrógeno: Suelos moderadamente pobres o ligeramente ricos; no está presente en suelos muy fertilizados
Distribución de Lythrum junceum
Aparece en la Región Mediterránea (sur de Europa y NO de África) y Macaronesia. En la Península aparece en casi todo el territorio.Mapa de distribución de Lythrum junceum
Citas totales: 256. Citas en el mapa: 124
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Alicante (A)
- Lugar: , Pego, Oliva-Pego
Coordenadas: 38.87, -8 [Ver en mapa]
Legit: X. Giráldez, M. M. Martínez Ortega, L. M. Muñoz Ce
Determinado por: X. Giráldez
Almería (Al)
- Lugar: , Vícar
Coordenadas: 36.83449, -2.63981 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/05/2005 - Lugar: , Huércal-Overa
Coordenadas: 37.37118, -1.93827 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/05/2005 - Lugar: , Bédar
Coordenadas: 37.17624, -1.98847 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/10/2005 - Lugar: , Bédar
Coordenadas: 37.17627, -1.98826 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/05/2005 - Lugar: , Turre
Coordenadas: 37.14027, -1.9338 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/05/2005 - Lugar: , Turre
Coordenadas: 37.10463, -1.92973 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/05/2005 - Lugar: , Lubrín
Coordenadas: 37.2066, -2.01125 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/04/2007 - Lugar: , Lubrín
Coordenadas: 37.20666, -2.01107 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/04/2007 - Lugar: , Lubrín
Coordenadas: 37.20667, -2.01123 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/04/2007 - Lugar: , Lubrín
Coordenadas: 37.20667, -2.01125 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/04/2007
Badajoz (Ba)
- Lugar: , Puebla de Sancho Pérez, arroyo del Raposo, Balneario del Raposo
Coordenadas: 38.39, -6.32 [Ver en mapa]
Legit: A. Amor, F.J. Glez. Iglesias & M. Ladero
Determinado por: M. Ladero
Vizcaya (Bi)
- Lugar: , Mañaria, barrio de Urkulneta
Coordenadas: 43.11, -2.67 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/07/1998
Proporcionado por: A. Darquistade - Lugar: , Mañaria, Barrio de Urkulneta
Coordenadas: 43.11, -2.67 [Ver en mapa]
Legit: A. Darquistade
Determinado por: A. Darquistade
Burgos (Bu)
- Lugar: , Valle de Mena, Hornes, areniscas, pastizales húmedos próximos a pista forestal
Coordenadas: 43.14, -3.32 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego & A. Gastón
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Valle de Mena, Tres Concejos, ribera del río Ordunte, aliseda
Coordenadas: 43.17, -3.25 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego & A. Gastón
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Valle de Mena, Tres Concejos, areniscas, borde de brezal-tojal
Coordenadas: 43.15, -3.26 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego & A. Gastón
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Valle de Mena, Campillo de Mena, areniscas, junqueda con cárices en laguna somera
Coordenadas: 43.12, -3.38 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego & A. Gastón
Determinado por: P. Bariego
A Coruña (C)
- Lugar: , Ames, Bugallido, Quistiláns
Coordenadas: 42.81, -8.63 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/06/1995
Altitud: 102 m
Proporcionado por: I. Pulgar - Lugar: , Cambre, Anceis
Coordenadas: 43.27, -8.36 [Ver en mapa]
Legit: M. L. López Mosquera - Lugar: , Ames, Bugallido, Quistiláns
Coordenadas: 42.81, -8.63 [Ver en mapa]
Legit: I. Pulgar
Determinado por: I. Pulgar
Cádiz (Ca)
- Lugar: , Jerez de la Frontera
Coordenadas: 36.60007, -6.04952 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/06/2003 - Lugar: , Chiclana de la Frontera
Coordenadas: 36.45541, -6.07534 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/05/2003 - Lugar: , Espera
Coordenadas: 36.87446, -5.85908 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/06/2003 - Lugar: , Barbate
Coordenadas: 36.18933, -6.03365 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/07/2004 - Lugar: , Jerez de la Frontera
Coordenadas: 36.61458, -6.04083 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/06/2003 - Lugar: , Jerez de la Frontera
Coordenadas: 36.8451, -6.0207 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/06/2003 - Lugar: , Barbate
Coordenadas: 36.18944, -6.03619 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/07/2004 - Lugar: , Tarifa
Coordenadas: 36.02834, -5.61188 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/07/2004 - Lugar: , Sanlúcar de Barrameda
Coordenadas: 36.86061, -6.31096 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/07/2004 - Lugar: , Jerez de la Frontera
Coordenadas: 36.8393, -6.01454 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/06/2003 - Lugar: , Puerto Serrano
Coordenadas: 36.97213, -5.49138 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/12/2004 - Lugar: , Bornos
Coordenadas: 36.83723, -5.70734 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/04/2007 - Lugar: , Espera
Coordenadas: 36.8574, -5.86535 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/06/2003 - Lugar: , Espera
Coordenadas: 36.863, -5.86547 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/06/2003 - Lugar: , Jerez de la Frontera
Coordenadas: 36.57579, -6.07561 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/06/2003 - Lugar: , Chiclana de la Frontera
Coordenadas: 36.44677, -6.07973 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/09/2003
Córdoba (Co)
- Lugar: , Priego de Córdoba
Coordenadas: 37.56365, -4.1446 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/05/2007 - Lugar: , Hornachuelos
Coordenadas: 37.85096, -5.26759 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/06/1993 - Lugar: , Hornachuelos
Coordenadas: 37.86294, -5.39824 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/06/1993 - Lugar: , Puente Genil
Coordenadas: 37.35178, -4.70354 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/06/2002 - Lugar: , Puente Genil
Coordenadas: 37.43193, -4.81749 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/06/2002 - Lugar: , Aguilar de la Frontera
Coordenadas: 37.46033, -4.63078 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/06/2002 - Lugar: , Puente Genil
Coordenadas: 37.43052, -4.81871 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/06/2002 - Lugar: , Rute
Coordenadas: 37.38283, -4.32109 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/07/1991 - Lugar: , Cabra
Coordenadas: 37.49732, -4.37147 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/07/1992 - Lugar: , Cabra
Coordenadas: 37.50049, -4.37284 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/07/1992
Granada (Gr)
- Lugar: , Diezma
Coordenadas: 37.32242, -3.31162 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/07/2005 - Lugar: , Lentegí
Coordenadas: 36.85523, -3.71091 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/09/2006 - Lugar: , Diezma
Coordenadas: 37.3225, -3.31201 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/07/2005 - Lugar: , Padul
Coordenadas: 37.00413, -3.61915 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/07/2001
Huelva (H)
- Lugar: , Almonte
Coordenadas: 37.18178, -6.54573 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/05/2004 - Lugar: , Huelva
Coordenadas: 37.30111, -6.90228 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/04/2007 - Lugar: , Cartaya
Coordenadas: 37.24495, -7.09798 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/05/2007 - Lugar: , San Silvestre de Guzmán
Coordenadas: 37.37455, -7.34525 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/06/2007 - Lugar: , San Silvestre de Guzmán
Coordenadas: 37.37634, -7.3147 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/06/2007 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 37.13086, -6.50007 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/05/2004 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 37.13102, -6.50001 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/05/2004 - Lugar: , San Silvestre de Guzmán
Coordenadas: 37.36263, -7.315 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/06/2007 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 37.1316, -6.50052 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/05/2004 - Lugar: , Lepe
Coordenadas: 37.36096, -7.28936 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/06/2007 - Lugar: , Lepe
Coordenadas: 37.35971, -7.29041 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/06/2007 - Lugar: , Rociana del Condado
Coordenadas: 37.28056, -6.58306 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/05/2004 - Lugar: , San Bartolomé de la Torre
Coordenadas: 37.44351, -7.07745 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/06/2007 - Lugar: , San Bartolomé de la Torre
Coordenadas: 37.4512, -7.08093 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/06/2007 - Lugar: , Rociana del Condado
Coordenadas: 37.28007, -6.5824 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/05/2004 - Lugar: , Villanueva de los Castillejos
Coordenadas: 37.42662, -7.19151 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/06/2007
Jaen (J)
- Lugar: , Guarromán
Coordenadas: 38.10624, -3.86017 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/06/2003 - Lugar: , Sorihuela del Guadalimar
Coordenadas: 38.18573, -2.8535 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/06/2005 - Lugar: , Beas de Segura
Coordenadas: 38.23183, -2.80931 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/05/2004 - Lugar: , Huesa
Coordenadas: 37.72728, -3.07508 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/06/2004 - Lugar: , Alcaudete
Coordenadas: 37.57001, -4.14394 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/06/2007 - Lugar: , Martos
Coordenadas: 37.75565, -4.06336 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/05/2003 - Lugar: , Baeza
Coordenadas: 37.8739, -3.53324 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/05/2003 - Lugar: , Baeza
Coordenadas: 37.9328, -3.556 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/05/2003 - Lugar: , Baeza
Coordenadas: 37.92923, -3.56491 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/05/2003 - Lugar: , Puente de Génave
Coordenadas: 38.34924, -2.83312 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/06/2006 - Lugar: , Santiago de la Espada, valle del Guadalquivir, cerca del cortijo de la Hortizuela
Coordenadas: 38.03, -2.87 [Ver en mapa]
Legit: J. L. Glez. Rebollar, F. Muñoz Garmendia & C. Sori
Determinado por: C. Soriano
Málaga (Ma)
- Lugar: , Manilva
Coordenadas: 36.32829, -5.24365 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/04/2003 - Lugar: , Ojén
Coordenadas: 36.55665, -4.86168 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/06/1994 - Lugar: , Fuente de Piedra
Coordenadas: 37.1332, -4.76067 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/05/1998 - Lugar: , Almogía
Coordenadas: 36.85706, -4.50662 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/03/2006 - Lugar: , Málaga
Coordenadas: 36.73178, -4.50159 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/05/2006 - Lugar: , Fuente de Piedra
Coordenadas: 37.1089, -4.78902 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/10/1998 - Lugar: , Nerja
Coordenadas: 36.75383, -3.84925 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/11/2005 - Lugar: , Fuente de Piedra
Coordenadas: 37.12822, -4.77126 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/10/1998 - Lugar: , Casares
Coordenadas: 36.36647, -5.30174 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/05/2004 - Lugar: , Casares
Coordenadas: 36.39762, -5.31853 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/05/2004 - Lugar: , Casares
Coordenadas: 36.39214, -5.25022 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/05/2004 - Lugar: , Casares
Coordenadas: 36.37351, -5.22579 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/05/2004 - Lugar: , Casares
Coordenadas: 36.4203, -5.23992 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/05/2004 - Lugar: , Casares
Coordenadas: 36.47353, -5.27688 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/05/2004 - Lugar: , Cortes de la Frontera
Coordenadas: 36.6263, -5.39982 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/05/1996 - Lugar: , Fuente de Piedra
Coordenadas: 37.14014, -4.7495 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/05/1998
Asturias (O)
- Lugar: Cercanías de Gobiendes, GOBIENDES
Coordenadas: 43.46594, -5.24271 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/06/2005
Hábitat: Cuneta encharcada
Altitud: 68 m
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Fotografía asociada: - Lugar: , Cangas de Onís; Margolles
Coordenadas: 43.4, -5.11 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/08/1977
Altitud: 58 m
Proporcionado por: Miguel A. del Collado - Lugar: , Siero; Entre San Miguel del Marcenado y el cuartel Cabo Noval
Coordenadas: 43.42, -5.77 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/07/1993
Altitud: 191 m
Proporcionado por: Fdez. Casado, Prieto & Nava - Lugar: , Valdés; Barcia
Coordenadas: 43.54, -6.51 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/07/1972
Altitud: 94 m
Proporcionado por: T.E. Díaz - Lugar: , Cudillero; El Pito
Coordenadas: 43.55, -6.14 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/07/1968
Altitud: 151 m
Proporcionado por: M. Mayor - Lugar: , Valdés; Barayo: proximidades a la playa
Coordenadas: 43.56, -6.62 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/06/1973
Proporcionado por: T.E. Díaz - Lugar: , Valdés; Luarca, proximidades a la playa de Barayo
Coordenadas: 43.56, -6.62 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/06/1973
Altitud: 1 m
Proporcionado por: T.E. Díaz - Lugar: , Valdés; Luarca, playa de Barayo
Coordenadas: 43.56, -6.62 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/06/1973
Altitud: 1 m
Proporcionado por: T.E. Díaz - Lugar: , Gozón; Cabo Peñas
Coordenadas: 43.65, -5.85 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/07/1977
Altitud: 1 m
Proporcionado por: Miguel A. del Collado - Lugar: , Castropol; Castropol
Coordenadas: 43.53, -7.04 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/07/1971
Altitud: -9999 m
Proporcionado por: M. Mayor - Lugar: , Valdés; Luarca, proximidades a Barayo
Coordenadas: 43.56, -6.62 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/06/1973
Altitud: 1 m
Proporcionado por: T.E. Díaz - Lugar: , Cudillero; Vivigo, Cabo Vidío
Coordenadas: 43.57, -6.25 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/08/1973
Altitud: 108 m
Proporcionado por: T.E. Díaz - Lugar: , Prox. río Lliberdón a su paso por Colunga, Colunga
Coordenadas: 43.49, -5.27 [Ver en mapa]
Legit: J.I. Felpete, M. Rosado & J. Rodríguez
Determinado por: J.I. Felpete - Lugar: , Siero, entre San Miguel del Marcenado y el cuartel Cabo Noval
Coordenadas: 43.42, -5.77 [Ver en mapa]
Legit: M. A. Fdez. Casado, J. A. Fdez. Prieto & H. S. Nav
Sevila (Se)
- Lugar: , Constantina
Coordenadas: 37.86935, -5.63863 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/05/1996 - Lugar: , Constantina
Coordenadas: 37.93447, -5.67905 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/06/1996 - Lugar: , Constantina
Coordenadas: 37.93437, -5.67898 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/06/1996 - Lugar: , Alanís
Coordenadas: 37.99868, -5.67734 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/07/1996 - Lugar: , Constantina
Coordenadas: 37.95189, -5.54679 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/05/1997 - Lugar: , El Real de la Jara
Coordenadas: 37.96408, -6.04585 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/05/1997 - Lugar: , Las Cabezas de San Juan
Coordenadas: 36.91953, -5.87966 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/06/2002 - Lugar: , Lebrija
Coordenadas: 36.90381, -5.8985 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/06/2002 - Lugar: , Utrera
Coordenadas: 37.05185, -5.81656 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/06/2002 - Lugar: , Las Cabezas de San Juan
Coordenadas: 36.91783, -5.88038 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/06/2002 - Lugar: , Las Cabezas de San Juan
Coordenadas: 36.91695, -5.88574 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/06/2002 - Lugar: , Guillena
Coordenadas: 37.58091, -6.08919 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/05/2006 - Lugar: , Morón de la Frontera
Coordenadas: 37.04751, -5.33596 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/06/2004 - Lugar: , Montellano
Coordenadas: 36.965, -5.52118 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/06/2004 - Lugar: , Pruna
Coordenadas: 37.0201, -5.18758 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/06/2004 - Lugar: , Peñaflor
Coordenadas: 37.7646, -5.38765 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/06/2004
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
A, Ab, Al, B, Ba, Bi, Bu, C, Ca, (Cc), Co, CR, Cs, Ge, Gr, H, J, (L), Lu, M, Ma, Mu, O, Or, [PM], Po, S, Sa, Se, (SS), T, (Te), V, Vi
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
A, Ab, Al, B, Ba, Bi, Bu, C, Ca, (Cc), Co, CR, Cs, Ge, Gr, H, J, (L), Lu, M, Ma, Mu, O, Or, [PM], Po, S, Sa, Se, (SS), T, (Te), V, Vi
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Protección y amenazas
Lythrum junceum es una especie protegida.
Categoría UICN para España:

Categoría: Preocupación Menor (LC)
Un taxón se considera de Preocupación Menor (LC) cuando, habiendo sido evaluado, no cumple ninguno de los criterios que definen las categorías de En Peligro Crítico, En Peligro, Vulnerable o Casi Amenazado.
Tendencia poblacional UICN: Estable
Glosario de términos
- Androceo
- Órgano masculino constituido por el conjunto de los estambres de una flor.
- Ascendente
- Refiriéndose a un tallo, que toma primero una dirección más o menos horizontal para luego elevarse hasta alcanzar aproximadamente la vertical.
- Axila
- Zona superior del ángulo que forma una hoja con el eje en que se inserta.
- Corola
- Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
- Elipsoidal
- Con forma de elipsoide.
- Estambre
- Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
- Estilo
- Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
- Exerto
- Dicho de estambre o de un estilo, que sobresale de la garganta de la corola o, dicho de un pétalo, que sobresale del cáliz.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Flora
- Conjunto de plantas que viven en un lugar determinado.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Gineceo
- Conjunto de los órganos femeninos de la flor.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Infundibiliforme
- Con forma de embudo.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Nervio
- Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
- Nudo
- Punto de inserción o niveles de un órgano a un eje de una planta, generalmente lugares del tallo engrosados donde se insertan las hojas.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Opuesto
- Hojas u órganos insertados a uno y otro lado del tallo en el mismo nudo.
- Ovario
- Parte basal del pistilo, generalmente engrosada, en cuyo interior se encuentran los primordios seminales.
- Ovoide
- Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
- Papiloso
- Cubierto o provisto de papilas.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Piloso
- Peloso
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Talo
- Se denomina así a todo cuerpo vegetativo pluricelular o polienérgido que no presenta la típica división de un cormo, es decir, que no presenta diferenciación en raíces, tallos y hojas. Es el cuerpo vegetativo de los talófitos.
- Tubo
- Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
Bibliografía
- Tichý L., Axmanová I., Dengler J., Guarino R., Jansen F., Midolo G., … Chytrý M. (2023). Ellenberg-type indicator values for European vascular plant species. Journal of Vegetation Science, 34, e13168. https://doi.org/10.1111/jvs.13168.
- Dřevojan P., Čeplová N., Štěpánková P. & Axmanová I. (2023) Life form. – www.FloraVeg.eu.
- Lososová Z., Axmanová I., Chytrý M., Midolo G., Abdulhak S., Karger D.N., Renaud J., Van Es J., Vittoz P. & Thuiller W. (2023). Seed dispersal distance classes and dispersal modes for the European flora. Global Ecology and Biogeography.
- Midolo G., Herben T., Axmanová I., Marcenò C., Pätsch R., Bruelheide H., ... & Chytrý M. (2023). Disturbance indicator values for European plants. Global Ecology and Biogeography, 32, 24-34. https://doi.org/10.1111/GEB.13603
- Castroviejo Bolibar, Santiago & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. VIII. Haloragaceae-Euphorbiaceae, 1997.
Categorías
#plantas#plantas-pastizales-xerofiticos-prados
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Lythrum junceum. En asturnatura.com [en línea] Num. 376, 11/06/2012 [consultado el 26/9/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Especie añadida el 04-08-2009
Descripción creada el 11-06-2012
Última modificación el 11-06-2012