Halimium lasianthum subsp. alyssoides (Lam.) Greuter
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Violales, Familia Cistaceae, Género Halimium, Especie Halimium lasianthum
Nombres vernáculosCarpanzo, carpaza, carpaza amarilla, carpazo, carquesa, carquesia, chaguazo, jaguarzo, jaguarzo blanco
- Publicación original
- Halimium lasianthum subsp. alyssoides (Lam.) Greuter in Willdenowia 14: 52 (1984)
- Basiónimo
- Cistus alyssoides Lam., Encycl. 2: 20 (1786)
- Sinónimos
- Halimium alyssoides (Lam.) K. Koch, Hort. Dendrol.: 32 (1853)
Halimium occidentale Willk., Icon. Descr. Pl. Nov. 2: 59, tabs. 103 y 104 (1859), nom. illeg.
Helianthemum alyssoides (Lam.) Dum. Cours., Bot. Cult. 2: 128 (1802)
- Ind. loc.
- Cette plante croît en France dans le Maine, & aux environs de Bordeaux; nous lavons vue fleurir au Jardin du Roi (v. v.). La variété ß a ses feuilles plus petites, ovales-obtuses & dun verd plus foncé. Elle croît en Espagne & dans la Gaule Narbonnoise
- Etimología de Halimium
- Del gr. hálimon n. (hálimos m.); lat. halimon, -i n. = principalmente la orgaza o salgada (Atriplex Halimus L., quenopodiáceas). Seguramente Dunal creó este nombre seccional del género Helianthemum, porque una de sus especies más características -Halimium halimifolium (L.) Willk.; Cistus folio Halimi de Clusio- tiene las hojas semejantes a las del halimon.
Fotografías de Halimium lasianthum subsp. alyssoides
Puedes ver 11 fotografías de Halimium lasianthum subsp. alyssoides en su galería de fotosDescripción de Halimium lasianthum subsp. alyssoides
Planta perenne sufruticosa o arbusto compacto, de hasta 1.5 m, decumbente o erecto, en ocasiones casi pulvinular. Las ramillas están cubiertas de un tomento más o menos cinéreo, formado por pelos estrellados de brazos muy largos acompañados de pelos simples unicelulares, aislados o fasciculados, y en ocasiones de pelos simples pluricelulares glandulíferos y rojizos.Las hojas de las ramas estériles, de 5 - 40 × 3 - 12 mm, son cortamente pecioladas, de más o menos oblongo - ovadas o más o menos oblongo - lanceoladas a casi redondeadas, con el ápice subagudo u obtuso, planas, onduladas o de margen a veces ligeramente revoluto, con el nervio central muy marcado y el esbozo de otros 2, muy tomentosas en ambas caras, de haz con pelos estrellados más o menos densos y pelos simples unicelulares, aislados y fasciculados, y envés con pelos estrellados densos, acompañados, a veces, de pelos simples unicelulares, aislados y fasciculados, y de pelos simples pluricelulares glandulíferos y rojizos. Las hojas de las ramas fértiles, de 6 - 40 × 2.5 - 5.5 mm, tienen forma de ovadas a oblongo - lanceoladas, sésiles, planas, en general trinervias, de haz con pelos simples unicelulares, aislados y fasciculados, y pelos estrellados hacia el ápice, y envés con denso tomento de pelos estrellados, con algunos pelos simples unicelulares, aislados y fasciculados, a veces con pelos simples pluricelulares glandulíferos y rojizos en ambas caras.
Las flores se agrupan en inflorescencias de tipo cima, más o menos densas, con un corto pedúnculo que tiene 2 o 3 flores. Los pedicelos de esta inflorescencia son vilosos, con pelos simples unicelulares de 0.5 - 1.5 mm y en ocasiones con pelos simples pluricelulares glandulíferos y rojizos.
El cáliz está formado por 3 sépalos, raramente aparece un epicaliz de 1 o 2 piezas, de 4.5 a 9 mm en la floración y 9 - 12 en el fruto, con el ápice agudo o algo acuminado, con un indumento similar al de los pedicelos.
La corola, formada por 5 pétalos de 10 a 20 mm, tienen color amarillo y carecen mancha oscura por lo general. El androceo está formado por numerosos estambres y el gineceo por un ovario con un estigma sésil y capitado.
El fruto es una cápsula de 5 a 8.5 mm, ovoidea y cubierta de pelos estrellados y simples fasciculados, incluida en el cáliz. En su interior tiene semillas de 1 a 1.5 mm de diámetro, pardas negruzcas y tuberculadas.
Florece de marzo a agosto.
Hábitat y ecología de Halimium lasianthum subsp. alyssoides
Esta planta crece en brezales o, por excepción, jarales y subsuelo de pinares, en suelo húmedo, silíceo o arenoso, desde los 350 a los 1800 m.Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Subalianza Calluno-Ulicetea (clase Calluno-Ulicetea, orden Ulicetalia minoris, alianza Genisto-Vaccinion) . Comunidades seriales silicícolas (brezales, brezal-jarales, brezal-tojares, etc.), que puede tener carácter permanente en acantilados litorales sometidos a frecuentes maresías o en suelos higroturbosos, meso, micro y nanofruticosas, en las que son abundantes especies formadoras de una materia orgánica muy ácida que tiende a podsolizar los suelos; son propias de bioclimas termo-orotemplados y termo-supramediterráneos subhúmedoultrahiperhúmedos, oceánicos e hiperoceánicos, de distribución atlántica europea, subatlántica, pirenaicocevenense, mediterránea iberoatlántica, oroibérica y tingitana. La notable extensión que adquirieron estos brezales se debió a la destrucción por talas, fuegos y pastoreos excesivos, de los bosques originarios, de las altifruticedas formadoras de tangel o humus mulliforme y de las praderas productivas. Son características Agrostis curtisii, Allium ericetorum, Avenula lodunensis subsp. lodunensis, Calluna vulgaris f. vulgaris, Erica cinerea, Erica scoparia, Erica vagans, Genista pilosa, Halimium alyssoides, Halimium umbellatum, Glandora prostrata, Scorzonera humilis, Simethis mattiazzi, Tuberaria lignosa, Ulex latebracteatus, Ulex minor, Viola lactea
Requerimientos ecológicos
Luz: Crece a plena luz aunque soporta sombra. Temperatura: Calor. Piso colino principalmente. Continentalidad: Intermedia. Humedad: Suelos muy secos; indicadora de sequedad. Acidez: Suelos ácidos; pH 3.5 - 5.5; indicadora de acidez. Nitrógeno: Suelos muy pobres en nitrógeno.
Tipo biológico
Caméfito.
Distribución de Halimium lasianthum subsp. alyssoides
Aparece en el NO de la Península Ibérica y el SO de Francia.Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Asturias
- Lugar: Somiedo; Pigüeña
Coordenadas: 43.13, -6.32 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/04/1978; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Prieto - Lugar: Caso; Brañagallones, Bezanes
Coordenadas: 43.15, -5.3 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/07/1977; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Simó, Rico, Vázquez - Lugar: Lena; Cercanías de Bárcena
Coordenadas: 43.18, -5.79 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/05/1973; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Navarro Andrés - Lugar: Navia; Playa y cercanías de Frejulfe
Coordenadas: 43.55, -6.68 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/06/1972; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: T.E. Díaz - Lugar: Navia; playa y cercanías de Frejulfe
Coordenadas: 43.55, -6.68 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/06/1972; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: T.E. Díaz - Lugar: Tineo; Llaneces de la Barca
Coordenadas: 43.23, -6.41 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/04/1988; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Bueno & Mª.L. Vera
León
- Lugar: Subida al puerto de Morrederos, sobre pizarras, PONFERRADA
Coordenadas: 42.43008, -6.52217 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/06/2014; Fecha de publicación : 11/06/2014
Hábitat: Brezal sobre pizarras
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Fotografía asociada: - Lugar: Palacios del Sil
Coordenadas: 42.92, -6.49 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/05/1981; Fecha de publicación : 12/08/2009
Hábitat: Matorral
Proporcionado por: E.Puente - Lugar: Valdepiélago
Coordenadas: 42.92, -5.39 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/05/1978; Fecha de publicación : 12/08/2009
Hábitat: Matorral
Proporcionado por: M.J.López Pacheco
Lugo
- Lugar: Senda costera, RIBADEO (CASCO URBANO)
Coordenadas: 43.52421, -7.04553 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/05/2018; Fecha de publicación : 10/08/2018
Hábitat: Ruderal
Fenología: Florecida
Proporcionado por: Ignacio Fernández Villar
Comentarios: Las fotografías estan hechas en la senda peatonal de Ribadeo y la especie fue identificada por César.
Fotografía asociada:
Orense
- Lugar: Lovios; Serra do Xures
Coordenadas: 41.82, -8.16 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/06/1993
Proporcionado por: I. Pulgar
Citas totales: 11. Citas en el mapa: 11
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
LEB-CORMO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Universidad de León.
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
LEB-CORMO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Universidad de León.
Bibliografía y más información
- I. Nogueira, F. Muñoz Garmendia & C. Navarro. Halimium (Dunal) Spach. in: Castroviejo Bolibar, Santiago & al. (eds.), Flora iberica vol. III- F. Muñoz Garmendia & C. Navarro. Cistaceae. in: Castroviejo & al. (eds.), Flora iberica vol. III
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Androceo
- Órgano masculino constituido por el conjunto de los estambres de una flor.
- Arbusto
- Vegetal leñoso, de menos de 5 m de altura, sin un tronco preponderante y que se ramifica desde la base. Los arbustos de menos de un metro de altura se denominan matas o subarbustos.
- Capitado
- Con forma de cabeza o dispuesto en glomérulo o capítulo.
- Cima
- Inflorescencia cuyo eje principal al igual que sus ramificaciones laterales o ejes secundarios acaban en una flor.
- Cinéreo
- De aspecto o color semejante a la ceniza.
- Corola
- Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
- Cáliz
- Verticilo externo del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los sépalos de una flor.
- Cápsula
- En briófitos, sinónimo de esporangio. En angiospermas, fruto simple, seco, polispermo, pluricarpelar, sincárpico, unilocular, con placentación central o parietal y diversos tipos de dehiscencia pero nunca transversal.
- Decumbente
- Planta postrada, que tiene los tallos rastreros y tendidos sobre el suelo. Tallo que presenta dicho hábito de crecimiento.
- Envés
- Cara inferior de la hoja.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Estambre
- Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
- Estigma
- Porción apical del pistilo que retiene el polen.
- Estrellado
- Con forma de estrella.
- Fasciculado
- Agrupado formando un hacecillo o fascículo. Raíz que por atrofia de la principal, está constituida por un manojo de raicillas de grosor similar.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Flora
- Conjunto de plantas que viven en un lugar determinado.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Gineceo
- Conjunto de los órganos femeninos de la flor.
- Glandulífero
- Glanduloso, que produce glándulas.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Indumento
- Conjunto de pelos, glándulas, escamas,... que recubren la superficie de un órgano.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Nervio
- Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Ondulado
- Que forma ondas.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Ovario
- Parte basal del pistilo, generalmente engrosada, en cuyo interior se encuentran los primordios seminales.
- Ovoide
- Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
- Peciolado
- Provisto de peciolo.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Pedúnculo
- Estructura que sirve de soporte; en los peces parte del cuerpo del pez situada entre aleta caudal y la anal. En las plantas, rabillo de una flor solitaria o inflorescencia. Órgano de fijación al sustrato de los cirrípedos del orden Peduncula (percebes).
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Pétalo
- Cada una de las piezas que componen la Corola. Es la parte interior del Perianto, el cual comprende las partes estériles de una flor, que son el Cáliz y la Corola.
- Ramilla
- Rama de último orden.
- Revoluto
- Se dice así de las hojas que durante la vernación se encorvan por sus bordes sobre el envés o cara inferior, como ocurre en los géneros Rumex, Polygonum, Primula, Nerium,... Se dice también de las hojas ya adultas que tienen o conservan los bordes enrollados de la manera indicada, como en el romero. A este término se opne el de involuto.En los agaricales, se dice así del sombrero o píleo con los bordes arrollados hacia la cara inferior del mismo.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Simple
- No dividido en partes.
- Sépalo
- Cada una de las piezas más o menos modificadas que forman el cáliz.
- Sésil
- Organismo que vive fijado al sustrato. Órgano carente de soporte o pie.
- Tomento
- Conjunto de pelos cortos y generalmente ramificados dispuestos densamente..
- Tomentoso
- Cubierto de tomento.
- Viloso
- Provisto de largos pelos.
- Ápice
- Parte superior de una estructura.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.