Erica umbellata Loefl.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Ericales, Familia Ericaceae, Género Erica
Nombres vernáculosQuiruela, quirola, mogariza, brezo, brezo aparasolado
Queiroga;
- Publicación original
- Erica umbellata Loefl. ex L., Sp. Pl.: 352 (1753)
- Sinónimos
- Erica subcampanulata
- Ind. loc.
- Habitat in Lusitania
- Etimología de Erica
- Del griego ereíkē (eríkē) f.; lat. erice, -es f. y erica, -ae f. = brezo en general, tanto del género Erica L. como la Calluna vulgaris (L.) Hull, llamada brecina
- Etimología de umbellata
- Del término botánico umbellatus, -a, -um = umbelado, provisto de umbelas [lat. umbella, -ae f. = sombrilla, quitasol // bot. inflorescencia racemosa simple, cuyos pedicelos florales arrancan del mismo punto del tallo -como las varillas de un quitasol- y se elevan igual o casi igual en altura; lat. -atus, -ata, -atum = sufijo que indica posesión o parecido].
Descripción de Erica umbellata
Planta arbustiva de hasta 50 cm, con los tallos jóvenes con costillas apenas marcadas, con la corteza de color pardo - rojizo y un indumento de pelos cortos, que pueden ser glandulíferos.
Las hojas, de 2 - 4.5 x 0.4 - 0.7 mm, se disponen en verticilos de 3, erectas o erectas - patentes, de forma linear o linear - lanceolada, tan revolutas que apenas dejan ver el envés; el haz es peloso cuando son jóvenes y son ciliadas.
Las flores se reúnen en inflorescencias terminales con aspecto de umbela, de 3 a 6 flores cada una, y no tiene involucro basal; sus pedicelos, de hasta 5 mm, pardo amarillentos o rojizos, son pubescentes y tienen 3 - 4 bracteolas de hasta 1.5 mm.
El cáliz está formado por sépalos de hasta 2 mm, libres en parte, oblongo - lanceolados, subaquillados, verdes, ciliados y con pelos glandulíferos.
La corola, de 3.5 - 5.5 mm, es urceolada o subcilíndrica, rosada o púrpura, alguna vez blanca; tiene en el extremo 5 lóbulos de unos 0.4 mm, erectos o patentes.
El androceo consta de estambres con anteras de 1 a 2 mm, más o menos exertas, dorsifijas y sin apéndices, que en ocasiones pueden aparecer abortadas.
El gineceo tiene un ovario glabro con un estilo de hasta 5 mm, muy exerto, delgado, y finaliza en un estigma capitado, discoidal, que se dilata en la floración.
El fruto es una cápsula de 2 - 2.5 mm, piramidal o subglobosa, glabra, con semillas incurvadas en su interior. Florece de febrero a julio.
Hábitat y ecología de Erica umbellata
Crece en suelos descarnados, en brezales despejados o enanos, matorrales, bosques aclarados y arenales cercanos a la costa, en suelos ácidos desde el nivel del mar a los 1500 m de altitud.
Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Subalianza Calluno-Ulicetea (clase Calluno-Ulicetea, orden Ulicetalia minoris, alianza Genisto-Vaccinion) . Comunidades seriales silicícolas (brezales, brezal-jarales, brezal-tojares, etc.), que puede tener carácter permanente en acantilados litorales sometidos a frecuentes maresías o en suelos higroturbosos, meso, micro y nanofruticosas, en las que son abundantes especies formadoras de una materia orgánica muy ácida que tiende a podsolizar los suelos; son propias de bioclimas termo-orotemplados y termo-supramediterráneos subhúmedoultrahiperhúmedos, oceánicos e hiperoceánicos, de distribución atlántica europea, subatlántica, pirenaicocevenense, mediterránea iberoatlántica, oroibérica y tingitana. La notable extensión que adquirieron estos brezales se debió a la destrucción por talas, fuegos y pastoreos excesivos, de los bosques originarios, de las altifruticedas formadoras de tangel o humus mulliforme y de las praderas productivas. Son características Agrostis curtisii, Allium ericetorum, Avenula lodunensis subsp. lodunensis, Calluna vulgaris f. vulgaris, Erica cinerea, Erica scoparia, Erica vagans, Genista pilosa, Halimium alyssoides, Halimium umbellatum, Glandora prostrata, Scorzonera humilis, Simethis mattiazzi, Tuberaria lignosa, Ulex latebracteatus, Ulex minor, Viola lactea
Requerimientos ecológicos
Luz: No soporta la sombra. Temperatura: Calor moderado. Piso montano principalmente. Continentalidad: Intermedia. Humedad: Suelos secos; indicadora de sequedad moderada. Acidez: Suelos muy ácidos; pH 3 - 4.5; indicadora de una fuerte acidez. Nitrógeno: Suelos muy pobres en nitrógeno.
Tipo biológico
Caméfito.
Relaciones con otras especies
Hongos asociados: 1 especies de hongos relacionadas.Hongo | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad | Otras plantas |
---|---|---|---|---|---|---|
Ceriporia reticulata | ![]() |
Distribución de Erica umbellata
Aparece en la Península Ibérica y el NO de África. En la Península en la mitad oeste.
Mapa de distribución
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Localidades
A coruña
- Lugar: Carnota; Montes do Pindo, arredores da Moa
Coordenadas: 42.81, -9.12 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/06/2004; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: R. I. Louzán - Lugar: Carnota; Montes do Pindo, inmediaciones de A Moa
Coordenadas: 42.88, -9.12 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/04/1995; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: R. I. Louzán
Asturias
- Lugar: Por encima de Alcedo, ALCEDO (BELMONTE)
Coordenadas: 43.25565, -6.32889 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/05/2019; Fecha de publicación : 28/05/2019
Hábitat: Brezal despejado
Fenología: Florecida
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Comentarios: Erica con hojas en verticilos de 3, flores en umbela, pedicelos pelosos, raramente glabrescentes, sépalos verdes y anteras sin apéndices. Especie acidófila.
Fotografía asociada: - Lugar: Somiedo; entre La Riera y Las Morteras.
Coordenadas: 43.14, -6.29 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/05/1979; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Prieto - Lugar: Grado; Peñaflor.
Coordenadas: 43.4, -6.05 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/04/1958; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Rodríguez Suárez - Lugar: Siero; entre San Miguel del Marcenado y el cuartel de Cabo Noval.
Coordenadas: 43.42, -5.77 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/05/1992; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Fdez. Casado, Prieto & Nava - Lugar: Valdés; Busto: cerca del faro
Coordenadas: 43.57, -6.47 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/04/1973; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Tomás E. Díaz González - Lugar: Santa Eulalia de Oscos; Monide.
Coordenadas: 43.16, -7.03 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/04/1988; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Bueno & Mª.L. Vera - Lugar: Santa Eulalia de Oscos; Monide.
Coordenadas: 43.25, -7.03 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/04/1988; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Bueno & Mª.L. Vera - Lugar: Navia; playa de Frejulfe, Puerto Vega.
Coordenadas: 43.55, -6.68 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/07/1972; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: T.E. Díaz - Lugar: Coaña; Cabo de san Agustín.
Coordenadas: 43.56, -6.73 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/09/1972; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: T.E. Díaz
Cáceres
- Lugar: Piornal, Puerto del Piornal.
Coordenadas: 40.11, -5.83 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/05/1982; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Silva, Rozeira & Fontes
Cádiz
- Lugar: Villaluenga del Rosario
Coordenadas: 36.68902, -5.36535 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/11/1995; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: San Roque
Coordenadas: 36.25036, -5.35197 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/06/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Tarifa
Coordenadas: 36.12129, -5.59965 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/02/2000; Fecha de publicación : 31/03/2018
Córdoba
- Lugar: Espiel
Coordenadas: 38.09156, -5.06171 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/03/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Villanueva del Duque
Coordenadas: 38.30293, -5.05291 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/05/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Villanueva del Duque
Coordenadas: 38.30284, -5.05305 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/05/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Hornachuelos
Coordenadas: 37.92874, -5.26369 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/05/1992; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Hornachuelos
Coordenadas: 37.95117, -5.1577 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/06/1992; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Villaviciosa de Córdoba
Coordenadas: 37.97326, -5.15285 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/06/1992; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Hornachuelos
Coordenadas: 37.94624, -5.33728 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/06/1992; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Hornachuelos
Coordenadas: 37.94726, -5.34863 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/06/1992; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Hornachuelos
Coordenadas: 37.94714, -5.37215 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/06/1992; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Hornachuelos
Coordenadas: 37.94729, -5.37158 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/06/1992; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Villaviciosa de Córdoba
Coordenadas: 37.9664, -5.08208 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/06/1992; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Villaviciosa de Córdoba
Coordenadas: 37.95985, -5.09794 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/06/1992; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Hornachuelos
Coordenadas: 37.93867, -5.35496 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/03/1993; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Montoro
Coordenadas: 38.17916, -4.2275 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/05/1999; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Montoro
Coordenadas: 38.17891, -4.22694 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/05/1999; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Montoro
Coordenadas: 38.17943, -4.22654 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/05/1999; Fecha de publicación : 31/03/2018
Huelva
- Lugar: Rosal de la Frontera
Coordenadas: 37.88923, -7.12756 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/11/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Aroche
Coordenadas: 37.89555, -7.10202 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/11/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonte
Coordenadas: 37.03855, -6.59957 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/01/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonte
Coordenadas: 37.03922, -6.59861 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/01/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonte
Coordenadas: 37.04158, -6.60682 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/01/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Rosal de la Frontera
Coordenadas: 37.91081, -7.15893 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/11/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: La Nava
Coordenadas: 37.93569, -6.72927 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/03/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Rosal de la Frontera
Coordenadas: 37.96098, -7.15423 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/11/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonte
Coordenadas: 37.04185, -6.61096 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/02/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Aroche
Coordenadas: 37.92587, -7.02647 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/11/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Los Marines
Coordenadas: 37.90587, -6.63966 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/03/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Aroche
Coordenadas: 37.85272, -7.07546 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/11/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Aroche
Coordenadas: 37.85748, -7.063 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/11/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Aroche
Coordenadas: 37.85975, -7.06393 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/11/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Aroche
Coordenadas: 37.86927, -7.11697 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/11/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Aroche
Coordenadas: 37.88614, -7.07741 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/11/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Aroche
Coordenadas: 37.89234, -7.09463 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/11/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Aroche
Coordenadas: 37.90336, -7.08515 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/11/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Aroche
Coordenadas: 37.88805, -7.04471 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/11/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Aroche
Coordenadas: 37.88897, -7.04565 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/11/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonte
Coordenadas: 37.03717, -6.58402 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/03/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Aroche
Coordenadas: 37.90325, -7.04879 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/11/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonte
Coordenadas: 37.06402, -6.65866 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/03/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Linares de la Sierra
Coordenadas: 37.8358, -6.58037 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/03/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonte
Coordenadas: 37.05832, -6.57548 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/03/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonte
Coordenadas: 37.02797, -6.60455 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/04/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Aroche
Coordenadas: 37.99162, -6.89027 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/03/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonte
Coordenadas: 37.04568, -6.61217 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/03/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Aroche
Coordenadas: 37.99174, -6.89064 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/03/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonte
Coordenadas: 37.04486, -6.61026 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/03/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonte
Coordenadas: 37.04142, -6.60011 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/03/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Aroche
Coordenadas: 38.01107, -6.893 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/03/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Aroche
Coordenadas: 38.03167, -6.91838 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/03/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonte
Coordenadas: 37.03941, -6.6024 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/03/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Encinasola
Coordenadas: 38.0333, -6.9155 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/03/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonte
Coordenadas: 37.03112, -6.59579 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/03/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Aroche
Coordenadas: 38.03347, -6.95755 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/04/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Aroche
Coordenadas: 38.03289, -6.95701 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/04/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonte
Coordenadas: 37.03336, -6.59809 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/04/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonte
Coordenadas: 37.03592, -6.601 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/04/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonaster la Real
Coordenadas: 37.82265, -6.77308 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/02/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018
Jaen
- Lugar: Andújar
Coordenadas: 38.36103, -4.00033 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/06/2002; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: La Carolina
Coordenadas: 38.35934, -3.65113 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/03/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Baños de la Encina
Coordenadas: 38.35992, -3.81775 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/05/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Baños de la Encina
Coordenadas: 38.35922, -3.85719 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/06/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Andújar
Coordenadas: 38.35939, -3.86918 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/06/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Andújar
Coordenadas: 38.37042, -4.0946 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/06/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Baños de la Encina
Coordenadas: 38.408, -3.74591 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/03/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Baños de la Encina
Coordenadas: 38.41787, -3.81707 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/04/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Santa Elena
Coordenadas: 38.40395, -3.58 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/06/2002; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Santa Elena
Coordenadas: 38.38236, -3.58295 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/06/2002; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Santa Elena
Coordenadas: 38.40458, -3.57958 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/06/2002; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Baños de la Encina
Coordenadas: 38.35252, -3.84744 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/05/2002; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Andújar
Coordenadas: 38.36563, -3.99765 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/06/2002; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Andújar
Coordenadas: 38.36548, -3.99768 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/06/2002; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Andújar
Coordenadas: 38.37361, -4.03059 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/06/2002; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Andújar
Coordenadas: 38.36848, -4.15752 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/03/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Andújar
Coordenadas: 38.36826, -4.1574 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/03/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: La Carolina
Coordenadas: 38.35973, -3.65151 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/03/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Baños de la Encina
Coordenadas: 38.35946, -3.82127 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/04/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Andújar
Coordenadas: 38.38716, -4.20571 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/06/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Andújar
Coordenadas: 38.38846, -4.22941 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/07/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Andújar
Coordenadas: 38.38224, -4.1888 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/06/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Baños de la Encina
Coordenadas: 38.40256, -3.73715 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/03/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018
León
- Lugar: Pista forestal, ADRADOS
Coordenadas: 42.88625, -5.24184 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/05/2019; Fecha de publicación : 27/05/2019
Hábitat: Cuneta
Fenología: Florecida
Proporcionado por: Ignacio Fernández Villar
Comentarios: Planta enconrtada cerca de Boñar e identificada por Juan Luis.
Fotografía asociada: - Lugar: Santa María del Condado
Coordenadas: 42.74, -5.38 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/05/1969; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: J.Andrés & R.Carbó - Lugar: Las Omañas
Coordenadas: 42.82, -6 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/05/1973; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: A.Pérez - Lugar: Palacios del Sil
Coordenadas: 42.92, -6.49 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/05/1981; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: E.Puente - Lugar: Hoces de Valdeteja
Coordenadas: 42.92, -5.39 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/07/1978; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: M.J.López Pacheco
Málaga
- Lugar: Ronda
Coordenadas: 36.76461, -5.21892 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/04/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cortes de la Frontera
Coordenadas: 36.62251, -5.40776 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/12/1995; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Jubrique
Coordenadas: 36.57811, -5.18625 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/06/1994; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Benalauría
Coordenadas: 36.60089, -5.24901 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/03/1994; Fecha de publicación : 31/03/2018
Sevila
- Lugar: Alanís
Coordenadas: 38.05346, -5.59643 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/06/1996; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almadén de la Plata
Coordenadas: 37.8655, -6.07948 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/04/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cazalla de la Sierra
Coordenadas: 37.94802, -5.88711 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/04/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Alanís
Coordenadas: 38.05834, -5.59655 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/04/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almadén de la Plata
Coordenadas: 37.89799, -6.00276 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/05/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cazalla de la Sierra
Coordenadas: 37.9257, -5.84848 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/06/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: El Madroño
Coordenadas: 37.66511, -6.39163 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/06/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: El Madroño
Coordenadas: 37.66553, -6.38731 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/06/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: El Madroño
Coordenadas: 37.66621, -6.38475 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/06/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: El Castillo de las Guardas
Coordenadas: 37.67294, -6.40286 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/11/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: El Madroño
Coordenadas: 37.67289, -6.42234 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/11/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Castilblanco de los Arroyos
Coordenadas: 37.76475, -6.01601 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/07/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: El Castillo de las Guardas
Coordenadas: 37.65752, -6.34963 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/12/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: El Madroño
Coordenadas: 37.66519, -6.39173 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/06/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: El Castillo de las Guardas
Coordenadas: 37.67301, -6.40287 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/11/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: El Madroño
Coordenadas: 37.68675, -6.45234 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/11/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: El Castillo de las Guardas
Coordenadas: 37.70979, -6.46504 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/11/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Castilblanco de los Arroyos
Coordenadas: 37.76467, -6.01601 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/07/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Guillena
Coordenadas: 37.71713, -6.14818 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/10/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Alanís
Coordenadas: 38.08123, -5.62097 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/06/1996; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Alanís
Coordenadas: 38.07877, -5.62247 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/06/1996; Fecha de publicación : 31/03/2018
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
GBIF:
LEB-CORMO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Universidad de León.
Comparte en:
Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Androceo
- Órgano masculino constituido por el conjunto de los estambres de una flor.
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Capitado
- Con forma de cabeza o dispuesto en glomérulo o capítulo.
- Ciliado
- Provisto de cilios.
- Corola
- Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
- Corteza
- En las algas, son las células que forman la parte más externa del talo y que generalmente tienen una disposición diferente a las las internas.
- Costilla
- Resalte linear, fino y estrecho, en la superficie de un órgano.
- Cáliz
- Verticilo externo del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los sépalos de una flor.
- Cápsula
- En briófitos, sinónimo de esporangio. En angiospermas, fruto simple, seco, polispermo, pluricarpelar, sincárpico, unilocular, con placentación central o parietal y diversos tipos de dehiscencia pero nunca transversal.
- Envés
- Cara inferior de la hoja.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Estambre
- Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
- Estigma
- Porción apical del pistilo que retiene el polen.
- Estilo
- Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
- Exerto
- Dicho de estambre o de un estilo, que sobresale de la garganta de la corola o, dicho de un pétalo, que sobresale del cáliz.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Flora
- Conjunto de plantas que viven en un lugar determinado.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Gineceo
- Conjunto de los órganos femeninos de la flor.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Glandulífero
- Glanduloso, que produce glándulas.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Incurvo
- Curvado hacia adentro o lo alto.
- Indumento
- Conjunto de pelos, glándulas, escamas,... que recubren la superficie de un órgano.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Involucro
- Conjunto de brácteas que, hayándose próximo a las flores, las rodea o envuelve en mayor o menor grado. Existen involucros unifloros, como los de Anemone e involucros plurifloros, como son los que rodean grupos de flores, inflorescencisa, en especial los de las umbelas y capítulos. En las umbelas compuestas de la mayor parte de las umbelíferas se distinguen dos involucros: el de la umbela, llamado involucro universal, cuyos hipsófilos corresponden a las brácteas madres de los radios primarios de la umbela, y el involucro parcial, integrado por las brácteas madres de los pedicelos o radios umbelulares; también se conoce al involucro universal como involucro simplemente y parcial como involucelo.En las hepáticas, el involucro es cualquier órgano envolvente de los anteridios o arquegonios, que los protegen en mayor o menor grado. En las Jungermanniáceas acróginas es lo mismo que el periquecio.En ficología, el involucro es una denominación imprecisa empleada con referencia al carposporofito de las algas rojas.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Lóbulo
- Pequeño lobo o gajo.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Ovario
- Parte basal del pistilo, generalmente engrosada, en cuyo interior se encuentran los primordios seminales.
- Patente
- Referido a una rama, flor, sépalo, pétalo, etc., que forma un ángulo muy abierto con el eje sobre el que se inserta.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Revoluto
- Se dice así de las hojas que durante la vernación se encorvan por sus bordes sobre el envés o cara inferior, como ocurre en los géneros Rumex, Polygonum, Primula, Nerium,... Se dice también de las hojas ya adultas que tienen o conservan los bordes enrollados de la manera indicada, como en el romero. A este término se opne el de involuto.En los agaricales, se dice así del sombrero o píleo con los bordes arrollados hacia la cara inferior del mismo.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Sépalo
- Cada una de las piezas más o menos modificadas que forman el cáliz.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Terminal
- Que se halla en el extremo de un eje tomado de referencia.
- Umbela
- Inflorescencia en la que los pedúnculos o los pedicelos florales arrancan radialmente de un punto para alcanzar la misma altura.
- Urceolado
- Órgano con forma de olla.
- Verticilo
- Tipo de ramificación en la que las ramillas, siempre en número superior a dos, surgen de un mismo punto en el eje.
Citar como:

