Erica L.

Nomenclatura

Publicación original
Erica L., Sp. Pl. 1: 352 (1753)
Grupo
Plantae
Etimología
Del griego ereíkē (eríkē) f.; lat. erice, -es f. y erica, -ae f. = brezo en general, tanto del género Erica L. como la Calluna vulgaris (L.) Hull, llamada brecina

Clasificación

Dominio Eukarya, Supergrupo Archaeplastida, Filum Chloroplastida, División Streptophyta, Subdivisión Spermatophytina, Clase Magnoliopsida, Orden Ericales, Familia Ericaceae, Genero Erica

Descripción

EricaArbustos o, excepcionalmente, árboles. Tallos jóvenes, a veces, con costillas prominentes que parten de la base de las hojas.

Hojas en verticilos de 3-6, a veces algunas alternas, enteras o raramente denticuladas, de márgenes revolutos y parcialmente concrescentes –de forma que en la mayoría de las especies ocultan casi por completo la superficie abaxial, por lo común pelosa, blanquecina, y simulan un falso envés–, generalmente muy estrechas, de pecíolo corto, casi aciculares (“ericoides”), persistentes.

Flores actinomorfas o ligeramente zigomorfas, en inflorescencias umbeliformes, racemiformes o paniculiformes. Pedicelos con (2)3(4) bractéolas muchas veces similares a las piezas del cáliz.
Sépalos 4, libres o más o menos soldados en la base, herbáceos o coloreados, más cortos que la corola.
Corola acampanada, urceolada o casi tubular, marcescente, con 4 lóbulos más cortos que el tubo, rara vez de longitud casi igual.
Estambres 8, inclusos o exertos; anteras dorsifijas o basifijas, con dehiscencia foraminal, a menudo con dos apéndices en su base, más claros que la antera; granos de polen en tétrades, raramente libres.
Ovario súpero, tetralocular, dispuesto sobre un disco nectarífero lobulado; estilo delgado o relativamente grueso; estigma estrechamente obcónico, capitado o peltado.

Fruto en cápsula, generalmente loculicida, dehiscente por 4 valvas. Semillas muy pequeñas, globosas, ovoides o elipsoidales, ápteras, generalmente numerosas, pardo-amarillentas o pardo-rojizas.

Clave de identificación de especies


1. Anteras no apendiculadas, a veces rudimentarias o inexistentes -> 2
 -  Anteras apendiculadas -> 7

2. Anteras basifijas, atenuadas en la base, de modo que no se aprecia la unión con el filamento; inflorescencias generalmente unilaterales -> Erica erigena
 -  Anteras dorsifijas -a veces muy cerca de la base-, no atenuadas inferiormente, de unión con el filamento muy neta; inflorescencias unilaterales o no -> 3

3. Hojas elípticas o lanceoladas, ciliadas, blanquecinas por el envés; corola (6)8-10 (13) mm, más o menos gibosa; racimos unilaterales oblongos -> Erica ciliaris
 -  Hojas lineares, generalmente sin cilios, tan revolutas que casi queda oculto el envés; corola 2-7 mm, sin giba; inflorescencias no unilaterales -> 4

4. Corola verde o verde-amarillenta, de 2-2,5 mm; anteras inclusas; estigma discoidal, peltado -> Erica scoparia subsp. scoparia
 -  Corola rosada, purpúrea o lila, raramente blanca, de 2,5-7 mm; anteras generalmente exertas; estigma de estrechamente obcónico a capitado -> 5

5. Pedicelos pelosos, muy rara vez glabrescentes; hojas (1,3)2-4,5(5) mm, en verticilos de a 3; sépalos verdes, oblongo-lanceolados; bractéolas por lo general adosadas al cáliz -> Erica umbellata
 -  Pedicelos glabros; hojas (3,5)4-11(14) mm, en verticilos de 4-5; sépalos membranáceos, de ovados a lanceolados; bractéolas en la parte media o inferior del pedicelo -> 6

6. Sépalos 1-1,3(1,5) mm; bractéolas superiores generalmente opuestas; semillas globosas; corola 2,5-3,5 mm; anteras c. 0,6 mm, con tecas por lo general muy divergentes -> Erica vagans
 -  Sépalos (1,3)1,5-2(2,5) mm; bractéolas generalmente verticiladas; semillas oblongo-elipsoidales; corola (3)3,5-5,5(7) mm; anteras (0,8)1-1,5 mm, con tecas casi paralelas -> Erica multiflora

7. Ovario densamente peloso -> 8
 -  Ovario glabro, rara vez algo peloso en el ápice -> 10

8. Hojas provistas de cilios largos, a menudo glandulíferos; corola urceolada; inflorescencias terminales, marcadamente unilaterales, sin involucro de bractéolas basales -> Erica tetralix
 -  Hojas no ciliadas; flores de forma y disposición varia -> 9

9. Corola subcilíndrica, algo curvada; apéndices de las anteras netamente dentados o laciniados; pedicelos 1,5-2,5(4) mm; inflorescencias con un involucro de bractéolas basales -> Erica australis
 -  Corola urceolada, recta o apenas curvada; apéndices de las anteras subenteros; pedicelos 3-6 mm; inflorescencias sin involucro de bractéolas basales -> Erica terminalis

10. Corola blanca o blanco-rosada, acampanada o tubular-acampanada, de 2-4,5(5,5) mm; inflorescencias parciales con 1-3 flores, en el ápice de ramitas laterales, con un involucro de bractéolas basales; hojas lineares -> 11
 -  Corola rosada, violeta o purpúrea, rara vez albina, tubular o urceolada, de (4)5-7,5(8) mm; inflorescencias terminales o en el ápice de ramitas laterales y sin involucro de bractéolas basales; hojas de lineares a ovado-lanceoladas -> 12

11. Pelos de los tallos en su mayoría denticulados o equinados; apéndices de las anteras 0,2-0,4(0,6) mm, papiloso-ciliolados; corola 2-3,5(4) mm -> Erica arborea
 -  Pelos de los tallos todos lisos; apéndices de las anteras (0,4)0,5-0,8 mm, gruesa e irregularmente espinulosos; corola (3,5)4-5(5,5) mm -> Erica lusitanica

12. Hojas en verticilos de a 3, glabras, más o menos lineares, generalmente con fascículos de hojas axilares; margen tan revoluto que oculta el envés; inflorescencias paniculiformes, con inflorescencias parciales terminales y en el ápice de ramitas laterales -> Erica cinerea
 -  Hojas en verticilos de a 4, provistas de pelos, las inferiores o todas elípticas u ovado-lanceoladas, sin fascículos de hojas axilares; envés ± visible; inflorescencias umbeliformes, terminales -> 13

13. Hojas con cilios glandulíferos 0,2-0,3 mm, mezclados con pelos no glandulíferos aún más cortos -> Erica andevalensis
 -  Hojas con cilios glandulíferos, de 0,4-0,7 mm, sin otro tipo de pelos -> Erica mackaiana

Lista de especies de Erica

Puedes consultar información de 18 especies.

EspecieNombre comúnTipoProtección
Erica andevalensisErica andevalensis Cabezudo & Rivera
Chloroplastida - Ericaceae
Endemismo ibéricoUICN escala NT
Erica arboreaErica arborea L.
Chloroplastida - Ericaceae
BrezoEspecie autóctonaUICN escala LC
Erica australisErica australis L.
Chloroplastida - Ericaceae
Brezo rojo
Erica canaliculataErica canaliculata Andrews
Chloroplastida - Ericaceae
Erica ciliarisErica ciliaris Loefl. ex L.
Chloroplastida - Ericaceae
Argaña
Erica cinereaErica cinerea L.
Chloroplastida - Ericaceae
BrezoEspecie autóctonaUICN escala LC
Erica darleyensis Erica darleyensis Bean
Chloroplastida - Ericaceae
Especie extraibérica
Erica erigenaErica erigena R. Ross
Chloroplastida - Ericaceae
Erica lusitanicaErica lusitanica Rudolphi
Chloroplastida - Ericaceae
Brezo blancoEspecie autóctonaUICN escala LC
Erica mackaianaErica mackaiana Bab. in J. Mackay
Chloroplastida - Ericaceae
BrezoEspecie autóctonaUICN escala LC
Erica multifloraErica multiflora L.
Chloroplastida - Ericaceae
Erica scopariaErica scoparia L.
Chloroplastida - Ericaceae
Erica scoparia subsp. scopariaErica scoparia subsp. scoparia L.
Chloroplastida - Ericaceae
Erica stuartiiErica stuartii (Macfarl.) Mast.
Chloroplastida - Ericaceae
Especie autóctona
Erica terminalisErica terminalis Salisb.
Chloroplastida - Ericaceae
Erica tetralixErica tetralix L.
Chloroplastida - Ericaceae
Brezo de las turberasEspecie autóctona
Erica umbellataErica umbellata Loefl.
Chloroplastida - Ericaceae
Quiruela
Erica vagansErica vagans L.
Chloroplastida - Ericaceae
BrezoEspecie autóctonaUICN escala LC

Últimas fotografías de Erica

Bibliografía

Artículo científico

Más información

Comparte en: