Cabriña. Davallia canariensis (L.) Sm.
Clasificación
Reino Plantae, División Pteridophyta, Clase Filicopsida, Orden Aspidiales, Familia Davalliaceae, Género Davallia
Nombres vernáculos
Cabriña
Español: Cabriña, calalagua, cochinita. Gallego: Cabrinhas, feto dos carvalhos.
Nomenclatura
- Publicación original
- Davallia canariensis (L.) Sm.. Sm. In: Mém. Acad. Turin 5: 414. (1793).
- Ind. loc.
- Habitat in Canariis, Lusitania, ad latera montium
- Etimología de Davallia
- Davállia f. - Edmund Davall (1763-1798), botánico inglés establecido en Suiza.
- Basiónimo
- Trichomanes canariensis L. Sp. Pl. 1099 (1753)
Descripción de Davallia canariensis
Helecho perenne, frecuentemente epífito, con un rizoma serpenteante, densamente cubierto de escamas de color castaño, peltadas en la base y a veces ciliadas. Las frondes, 15 - 40 cm, son dísticas a lo largo del rizoma, glabras, de textura coriácea; el peciolo es articulado en la base, canaliculado, tan largo como la lámina, al cual es anchamente deltoidea, 2 - 3 veces dividida, glabrescente o glabra. Los esporangios se reúnen en soros apicales, submarginales, protegidos por un indusio acopado, de semiorbicular a semielíptico; son esporangios esferoidales, con anillo de apertura longitudinal y en su interior se producen esporas oblogo-reniformes, hialinas.Morfología

Fronde

Esporangio/soro
Fotografías de Davallia canariensis
En la galería de fotografías dispones de 8 fotografías de Davallia canariensis
Hábitat y ecología de Davallia canariensis
Troncos y ramas de árboles, rocas musgosas, en lugares frescos y húmedos; 0-600 m.Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Alianza Polypodion cambrici (clase Anomodonto-Polypodietea, orden Anomodonto-Polypodietalia) . Comunidades constituidas fundamentalmente por briófitos y pteridófitos que colonizan repisas de peñascos, muros y taludes compactos sobre una capa delgada de tierra carente de carbonatos. Son plantas características de estos medios Asplenium trichomanes subsp. trichomanes y Davallia canariensis además de musgos como Bartramia stricta, Bartramia pomiformis, Targionia hypophylla, Pterogonium gracile, Cephaloziella divaricada, Isothecium myosuroides, Plagiothecium undulatum, Pseudotaxiphyllum elegans y Cynodontium bruntonii.. Son características Bartramia stricta (30.1b), Ctenidium molluscum, Encalypta streptocarpa, Minuartia valentina (30.1b), Moehringia muscosa var. catalaunica, Neckera crispa, Pleurosorus hispanicus, Polypodium cambricum, Polypodium x fontqueri, Polypodium x shivasiae, Pterogonium gracile, Ramonda myconi, Reboulia hemisphaerica, Saxifraga cossoniana, Saxifraga fragilis var. fragilis, Saxifraga fragilis var. valentina, Saxifraga latepetiolata, Sedum cepaea, Targionia hypophylla, Tortella tortuosa
¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Tipo biológico
Geófito.
Requerimientos ecológicos
Luz: No soporta la sombra.
Temperatura: Calor, piso colino principalmente.
Continentalidad: Suboceánica; no soporta heladas tardías ni temperaturas extremas.
Humedad: Suelos muy secos; indicadora de sequedad.
Acidez: Suelos ácidos; pH 3.5 - 5.5; indicadora de acidez.
Nitrógeno: Suelos pobres en nitrógeno.
Distribución de Davallia canariensis
Península Ibérica, Marruecos, Madeira y Canarias, Cádiz, W de Portugal al N del Tajo, Galicia y Asturias.Mapa de distribución de Davallia canariensis
Citas totales: 22. Citas en el mapa: 22
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
A Coruña (C)
- Lugar: , Pontedeume, pr. Taboada, río Eume
Coordenadas: 43.42, -8.11 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/02/1995
Altitud: 81 m
Proporcionado por: C. Navarro, J. Pizarro, J. A. Molina & V. J. Rico - Lugar: , Rois
Coordenadas: 42.72, -8.76 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/09/1991
Altitud: 233 m
Proporcionado por: J. Amigo & M.I. Romero - Lugar: , Pontedeume, pr. Taboada, río Eume
Coordenadas: 43.42, -8.11 [Ver en mapa]
Legit: C. Navarro, J. Pizarro, J. A. Molina & V. J. Rico - Lugar: , Rois
Coordenadas: 42.72, -8.76 [Ver en mapa]
Legit: J. Amigo M. I. Romero - Lugar: , Monfero, Fraga del río Eume
Coordenadas: 43.4, -8.09 [Ver en mapa]
Legit: J. A. Alejandre & M. L. Gil Zuñiga - Lugar: , Lousame, río de San Xusto
Coordenadas: 42.8, -8.83 [Ver en mapa]
Legit: L. G. Quintanilla & L. Gómez Orellana
Determinado por: Quintanilla & Orellana
Cádiz (Ca)
- Lugar: , Sierra del Aljibe (Los Canutos), hacia Alcalá de los Gazules
Coordenadas: 36.48, -5.68 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/03/1988
Altitud: 135 m
Proporcionado por: A. Buades - Lugar: , Alcalá de los Gazules; El Jautor
Coordenadas: 36.58, -5.63 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/10/1989
Altitud: 134 m
Proporcionado por: Galán de Mera - Lugar: , Alcalá de los Gazules
Coordenadas: 36.58, -5.63 [Ver en mapa]
Legit: A. Galán de Mera - Lugar: , Algeciras
Coordenadas: 35.23, -5.43 [Ver en mapa]
Legit: M. Lopez Guadalupe & G. Marín
Las Palmas (Las Palmas)
- Lugar: , Las Palmas de Gran Canari; Tafira, Jardín Botánico Canario Viera y Clavijo
Coordenadas: 28.07, -15.46 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/01/2006
Altitud: 239 m
Proporcionado por: A. Marrero & Y. Faraldo - Lugar: , Las Palmas de Gran Canaria, Tafira, Jardín botánico Canario Viera y Clavijo
Coordenadas: 28.07, -1.546 [Ver en mapa]
Legit: A. Marrero & Y. Faraldo
Málaga (Ma)
- Lugar: , Benarrabá
Coordenadas: 36.53722, -5.26391 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/05/2007
Asturias (O)
- Lugar: Muro de piedras, DUEÑAS, LAS
Coordenadas: 43.5617, -6.16263 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/01/2020
Hábitat: Muro de piedras
Proporcionado por: Ignacio Fernández Villar
Comentarios: La planta se encontraba en un muro que hay cerca del campo de futbol de Cudillero.
Fotografía asociada: - Lugar: Campa de Torres, GIJON
Coordenadas: 43.56927, -5.70284 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/09/2014
Hábitat: Entre rocas de acantilado
Altitud: 0 m
Proporcionado por: César Fernández González
Fotografía asociada: - Lugar: , Luarca
Coordenadas: 43.55, -6.59 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/12/1982
Altitud: 75 m
Proporcionado por: T.E.Díaz González - Lugar: Puerto de Cudillero, CUDILLERO
Coordenadas: 43.5625, -6.14528 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/09/2009
Hábitat: Muro de contención del puerto
Altitud: 100 m
Fenología: Indusio y soros, rizoma con páleas.
Proporcionado por: César Fernández González
Fotografía asociada:
Pontevedra (Po)
- Lugar: , Villagarcía de Arosa
Coordenadas: 42.59, -8.82 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/12/1968
Altitud: -9999 m
Proporcionado por: Valdés Bermejo - Lugar: , Lourizán; Lourizán
Coordenadas: 42.41, -8.67 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/12/1991
Altitud: -9999 m
Proporcionado por: Vegas Rodríguez & Silva-Pando - Lugar: , Lourizán; Lourizán
Coordenadas: 42.41, -8.67 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/11/1989
Altitud: -9999 m
Proporcionado por: Estévez González - Lugar: , Lourizán
Coordenadas: 42.41, -8.67 [Ver en mapa]
Legit: Vegas Rodriguez & Silva-Pando - Lugar: , Lourizán
Coordenadas: 42.41, -8.67 [Ver en mapa]
Legit: A. Estevez González
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
C, Ca, Lu, (Ma), O!, Po, GC, Las Palmas
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
C, Ca, Lu, (Ma), O!, Po, GC, Las Palmas
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Protección y amenazas
Davallia canariensis es una especie protegida.
Legislación y normativa aplicable
- Asturias. Catálogo Regional de Especies Amenazadas de la Flora del Principado de Asturias (Decreto 65/1995, de 27 de abril): vulnerable.
Glosario de términos
- Canaliculado
- Acanalado, provisto de canalículos.
- Ciliado
- Provisto de cilios.
- Deltoide
- Triangular, con forma de la letra griega delta.
- Ecio
- Ver Ecidio.
- Escama
- Zool. Pieza esquelética protectora del cuerpo. Órgano foliáceo de forma y consistencia semejante a la de las escamas de los peces. Bot. Tricomas laminares sujetos por un pequeño rabillo. Escama tectriz: en las inflorescencias de las coníferas, aquellas en cuya axila nacen las escamas seminíferas que portan los rudimentos seminales. En algunas setas restos del velo universal que quedan sobre el sombrero.
- Espora
- Germen (generalmente unicelular) capaz de originar directamente, es decir, sin intervención de otra célula, un nuevo individuo.
- Esporangio
Estructura productora de esporas. Se encuentran esporangios en las angiospermas, gimnospermas, helechos y sus parientes, en las briófitas, algas y hongos. Su morfología es muy variada. Por lo general se disponen sobre estructuras especializadas de soporte, el esporangióforo o esporófilo, dependiendo del grupo, y por lo general están agrupados formando, por ejemplo, los soros de los helechos. Cuando los esporangios están maduros, lo más general es que se abran para dispersar las esporas gracias a la existencia de algún mecanismo de dehiscencia en la pared esporangial, como un opérculo (ascomicetes) o un anillo mecánico (helechos). En las isoetales y en los helechos acuáticos no existe ningún sistema de apertura, y las esporas se liberan cuando se descompone la pared de los esporangios.
- Fronde
- Porción erecta de las algas, que comprende la lámina y la estipe. Hoja de los helechos. Cuerpo vegetativo más o menos laminar de las lentejas de agua.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Glabrescente
- Órganos que apenas tienen pelos o con el tiempo los pierden.
- Hialino
- Transparente, cristalino.
- Indusio
- En los pteridófitos, órgano protector de los esporangios, generalmente de naturaleza laminar.
- Orbicular
- Circular, redondeado.
- Peciolo
- Rabillo que une la lámina de una hoja con el tallo.
- Peltado
- Refiriéndose a una hoja, que tiene lámina redondeada y pecíolo inserto en su centro, a modo de sombrilla.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Reniforme
- Con forma de riñón.
- Rizoma
- Tallo subterráneo con aspecto de raíz, de crecimiento horizontal casi siempre, que posee yemas y es capaz de generar hojas, flores y raíces.
- Semiorbicular
- Con forma de un semicírculo.
- Soro
- Agrupación de estructuras reproductoras en la zona superficial del talo. En los pteridófitos grupo de esporangios que tienen forma característica.
- Textura
- Consistencia.
Bibliografía
- Castroviejo Bolibar, Santiago & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. I. Lycopodiaceae-Papaveraceae, 1986.
- Curso de botánica
- Claves Ilustradas De La Flora Del Pais Vasco Y Territorios limítrofes
- Plantas medicinales: El Dioscórides renovado
Categorías
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Davallia canariensis. En asturnatura.com [en línea] Num. 93, 18/09/2006 [consultado el 23/3/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068