Plagiothecium undulatum (Hedw.) Schimp
Clasificación
Reino Plantae, División Bryophyta, Clase Bryopsida, Subclase Bryidae, Orden Hypnales, Familia Plagiotheciaceae, Género Plagiothecium
Nomenclatura
- Publicación original
- Plagiothecium undulatum (Hedw.) Schimp. Bryol. Eur., 5: 195. 506 (fasc. 48 Monogr. 17 13), 195, 1851
- Etimología de undulatum
- Del latín undulatus, -a, -um = undulado, ondulado, ondeado, que tiene ondas, etc. // bot. undulado, undado, lo que se dice de las hojas, pétalos, etc., cuando la superficie está ondulada o alabeada [lat. undula, -ae f. = onda pequeña, ola pequeña, ligera ondulación (diminutivo de lat. unda, -ae f. = agua agitada, en movimiento, etc. // ola, onda, etc.; lat. -atus, -ata, -atum = sufijo, de aspecto participial, que indica posesión o parecido].
Descripción de Plagiothecium undulatum
Musgo que forma tapices bastante extensos, de color verde claro, formados por talos muy robustos, postrados, con ramas de más de 5 cm de longitud, ocasionalmente estrechadas en el extremo. Los filidios tienen forma ovada, de 2-5 mm de longitud, ondulados transversalmente, aplanados, algo asimétricos y un poco decurrentes; tienen el ápice agudo u obtuso y su nervio, doble, alcanza un tercio de la longitud del filidio; el margen es plano, y cerca del ápice está denticulado; las células superiores son lineares, las basales y marginales más grande, de forma romboidal o hexagonal. Es una especie dioica. Los esporofitos tienen el peristoma doble, es decir, formado dos hileras de dientes. Dicha cápsula esta inclinada y curvada.Morfología
Fotografías de Plagiothecium undulatum
En la galería de fotografías dispones de 3 fotografías de Plagiothecium undulatum
Hábitat y ecología de Plagiothecium undulatum
Vive en bosques, especialmente de coníferas, en zonas donde se acumulan piedras, y especialmente sobre humus húmedo, sobre todo en montañas silíceas.Distribución de Plagiothecium undulatum
Mapa de distribución de Plagiothecium undulatum
Citas totales: 19. Citas en el mapa: 18
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Vizcaya (Bi)
- Lugar: , Bermeo, Artike
Coordenadas: 43.39, -2.74 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/10/1995
Altitud: 274 m
Proporcionado por: P. Heras
León (Le)
- Lugar: , Puebla de Lillo; Pinar de Lillo
Coordenadas: 43.07, -5.27 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/06/1975
Altitud: 1468 m
Proporcionado por: M.C. Fdez. Ordóñez
Asturias (O)
- Lugar: La Villa de Salcedo. Quirós. , VILLA, LA (QUIROS)
Coordenadas: 43.17238, -5.96334 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/05/2016
Hábitat: Bosque de Quercus
Altitud: 930 m
Fenología: En estado fertil, con esporofitos.
Proporcionado por: marta Gonzalez Garcia
Fotografía asociada: - Lugar: , Cangas de Onís; Santianes de Ola, Arroyo Santianes
Coordenadas: 43.33, -5.1 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/03/1984
Altitud: 256 m
Proporcionado por: Collado, Fdez. Ordóñez & Fdez. Prieto - Lugar: , Ponga; Puerto de Ventaniella
Coordenadas: 43.1, -5.19 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/09/1981
Altitud: 1441 m
Proporcionado por: Miguel A.del Collado - Lugar: , Ponga; Beleño, km 10 al pueblo
Coordenadas: 43.15, -5.21 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/09/1980
Altitud: 1170 m
Proporcionado por: M.C. Fdez. Ordóñez - Lugar: , Ponga; km 9 de la carretera a Beleño
Coordenadas: 43.24, -5.22 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/04/1990
Altitud: 478 m
Proporcionado por: M.C. Fdez. Ordoñez - Lugar: , Caso; Puerto de Tarna
Coordenadas: 43.09, -5.22 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/12/1974
Altitud: 1539 m
Proporcionado por: M.C. Fdez. Ordóñez - Lugar: , Teverga; Puerto Ventana, Monte Grande
Coordenadas: 43.06, -6.03 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/11/1969
Altitud: 1428 m
Proporcionado por: R.M. Simó - Lugar: , Proaza; Puerto Ventana, Cañada de Bandujo
Coordenadas: 43.14, -6.17 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/02/1974
Altitud: 1191 m
Proporcionado por: R.M. Simó & E. Vigón - Lugar: , Somiedo; Puerto de Somiedo
Coordenadas: 43.03, -6.24 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/10/1978
Altitud: 1490 m
Proporcionado por: M.C. Fdez. Ordóñez - Lugar: , Cudillero; km 135 de la ctra. de la costa
Coordenadas: 43.55, -6.28 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/01/1974
Altitud: 224 m
Proporcionado por: E. Vigón - Lugar: , Cangas del Narcea; Monte Muniellos
Coordenadas: 43.03, -6.68 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/02/2002
Altitud: 991 m
Proporcionado por: M.C. Fdez. Ordóñez - Lugar: , Cangas del Narcea; Monte Muniellos
Coordenadas: 43.03, -6.69 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/10/2000
Altitud: 913 m
Proporcionado por: M.C. Fdez. Ordóñez & M. A. del Collado - Lugar: , Cangas del Narcea; Monte Obayo, entre el Collado de las Chabolas y Pto. del Connio
Coordenadas: 43.04, -6.69 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/10/2000
Altitud: 718 m
Proporcionado por: M.C. Fdez. Ordóñez & M. A. del Collado - Lugar: , Cangas del Narcea; Monte Muniellos
Coordenadas: 43.03, -6.69 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/10/2000
Altitud: 913 m
Proporcionado por: M.C. Fdez. Ordóñez & M. A. del Collado - Lugar: , Ibias; Monte Valdebois, subida a Pena Velosa
Coordenadas: 43.02, -6.75 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/10/2001
Altitud: 1309 m
Proporcionado por: M.C. Fdez. Ordóñez, M.A. del Collado y Fdez. Priet - Lugar: , Ibias; Monte Valdebois, Subida a Pena Velosa
Coordenadas: 43.02, -6.75 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/10/2001
Altitud: 1309 m
Proporcionado por: M.C. Fdez. Ordóñez, M.A. del Collado y Fdez. Priet
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Bi, Le, O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
Bi, Le, O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Protección y amenazas
Plagiothecium undulatum es una especie protegida.
Categoría UICN para España:

Categoría: Preocupación Menor (LC)
Un taxón se considera de Preocupación Menor (LC) cuando, habiendo sido evaluado, no cumple ninguno de los criterios que definen las categorías de En Peligro Crítico, En Peligro, Vulnerable o Casi Amenazado.
Tendencia poblacional UICN: Estable
Especies similares
Neckera crispa crece en zonas básicas, carbonatadas, sobre la corteza de árboles y rocas, y no tiene nervio en los filidios. Metaneckera menziesii es una especie mediterránea con parafilos y células superiores de los filidios rómbicas, con paredes gruesas y con punteaduras. Plagiothecium denticulatum es más frecuente, más pequeña, con filidios no ondulados que tiene cápsulas por lo general y crece en suelos ricos.Glosario de términos
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Decurrente
- Hojas sésiles cuyo limbo se prolonga hacia abajo soldado al tallo y formando una especie de cresta.
- Denticulado
- Dícese de los órganos foliáceos con dientes muy menudos.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Dioico
- Que presenta dioecia.
- Especie
- Categoría taxonómica de jerarquía inferior al género o subgénero.
- Esporofito
- Generación productora de esporas.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Nervio
- Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Ondulado
- Que forma ondas.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Postrado
- Referido a los tallos tendidos en el suelo y que como mucho tienen erguidas las extremidades.
- Romboidal
- Con forma de rombo.
- Talo
- Se denomina así a todo cuerpo vegetativo pluricelular o polienérgido que no presenta la típica división de un cormo, es decir, que no presenta diferenciación en raíces, tallos y hojas. Es el cuerpo vegetativo de los talófitos.
Bibliografía
- Wirth, V., Dull, R. & Llimona, X. (2004) Guía de campo de los líquenes, musgos y hepáticas con 288 especies de líquenes y 226 de briófitos (musgos y hepáticas).Ed. Omega..
- Atherton, I., Bosanquet, S. & Lawley M. (2010) British mosses and liverworts field guide. British Briologycal Society.
Categorías
#musgos#musgos
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Plagiothecium undulatum. En asturnatura.com [en línea] Num. 583, 30/05/2016 [consultado el 6/6/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Especie añadida el 04-08-2009
Descripción creada el 30-05-2016
Última modificación el 30-05-2016