Pseudotaxiphyllum elegans (Brid.) Z. Iwats.
Clasificación
Reino Plantae, División Bryophyta, Clase Bryopsida, Subclase Bryidae, Orden Hypnales, Familia Plagiotheciaceae, Género Pseudotaxiphyllum
Nomenclatura
- Publicación original
- Pseudotaxiphyllum elegans (Brid.) Z. Iwats.. Journal of the Hattori Botanical Laboratory 63: 449. 1987 [Ver pdf]
- Ind. loc.
- In plaga Occidentali Americae Septentionalis in terra caespitosa habitat. D. Menzies 1787 detexit.
- Basiónimo
- Isothecium elegans Brid. Bryologia Universa 2: 356. 1827
- Sinónimos
- Isopterygium elegans (Brid.) Lindb.
Plagiothecium elegans (Brid.) Schimp. Synopsis Muscorum Europaeorum, Editio Secunda 697. 1876
Descripción de Pseudotaxiphyllum elegans
Musgo pleurocárpico que forman matas finas o densas, de color verde oscuro a amarillento, brillantes.Caulidio de hasta 35 x 1-2.5 mm, complanado, simple o irregularmente ramificado.Filidios de semiflácidos a rígidos, próximas o algo distantes, erectos o en ocasiones con el margen apuntando al sustrato, algo cóncavos, lisos, de 0.3-2 x 0.2-0.7 mm, lanceoladas, ovadas u oblongas-lanceoladas, simétricas, acuminadas; margen plano, de serrulado a fuertemente serrado en la parte distal, de serrulado a entero en la proximal. Costa normalmente fuerte, corta y doble. Células medias lisas, de 48-100 x 4-7 µm; células alares indiferenciadas o a modo de 1-3 células de cuadradas a rectangulares en los márgenes.Reproducción asexual por medio de grupos de propágulos localizados en las axilas de los filidios bajo los ápices de los caulidios, de 0.5-1.5 mm, de amarillos a verdes, formados por células lisas, que parecen plantas en miniatura, que portan filidios reducidos desde el ápice a la base.Plantas dioicas. Seta de color rojo oscuro, de 1-2.5 cm, con una cápsula de inclinada a péndula, recta o arqueada, de 1-2 mm, de oblongo-ovoide a ovoide, arrugada y contraída debajo del opérculo cuando está seco; opérculo de cónico a cortamente rostrado, de 0.4-0.7 mm; esporas de 7-12 µm.Morfología
Fotografías de Pseudotaxiphyllum elegans
En la galería de fotografías dispones de 3 fotografías de Pseudotaxiphyllum elegans
Hábitat y ecología de Pseudotaxiphyllum elegans
Es un musgo calcífugo que vive en el suelo, rocas, troncos de árboles. Tolera la sombra y acidez lo que le permit e vivir en zonas donde viven pocas especies como en plantaciones de coníferas o entre arbustos densos.Distribución de Pseudotaxiphyllum elegans
Mapa de distribución de Pseudotaxiphyllum elegans
Citas totales: 51. Citas en el mapa: 22
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Cádiz (Ca)
- Lugar: , Tarifa, Siera de Saladavieja, El Pedregoso
Coordenadas: 36.14, -5.61 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/10/1999
Altitud: 0 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: Guerra et al
Determinado por: J. Guerra
Herbario: FCO-Briof 4060-1
León (Le)
- Lugar: , Puebla de Lillo. Pinar de Lillo
Coordenadas: 43.07, -5.26 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/02/1975
Proporcionado por: GBIF
Legit: M.C. Fdez. Ordóñez
Determinado por: M.C. Fdez. Ordóñez
Herbario: FCO-Briof 5678-1 - Lugar: , Puebla de Lillo. Pinar de Lillo
Coordenadas: 43.07, -5.26 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/02/1975
Proporcionado por: GBIF
Legit: M.C. Fdez. Ordóñez
Determinado por: M.C. Fdez. Ordóñez
Herbario: FCO-Briof 5675-1 - Lugar: , Puebla de Lillo. Pinar de Lillo
Coordenadas: 43.07, -5.26 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/06/1975
Proporcionado por: GBIF
Legit: M.C. Fdez. Ordóñez
Determinado por: M.C. Fdez. Ordóñez
Herbario: FCO-Briof 5561-1 - Lugar: , Puebla de Lillo. Pinar de Lillo
Coordenadas: 43.07, -5.26 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/02/1975
Proporcionado por: GBIF
Legit: M.C. Fdez. Ordóñez
Determinado por: M.C. Fdez. Ordóñez
Herbario: FCO-Briof 2448-2
Asturias (O)
- Lugar: , Cangas del Narcea. Monte Muniellos, camino hacia Fuenculebrera
Coordenadas: 0, 0 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/04/2002
Altitud: 800 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: M.C. Fdez. Ordóñez
Determinado por: M.C. Fdez. Ordóñez
Herbario: FCO-Briof 7918-1 - Lugar: , Cangas del Narcea. Monte Muniellos
Coordenadas: 0, 0 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/03/2002
Altitud: 719 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: M.C. Fdez. Ordóñez
Determinado por: M.C. Fdez. Ordóñez
Herbario: FCO-Briof 7602-1 - Lugar: , Cangas del Narcea. Monte Muniellos
Coordenadas: 0, 0 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/03/2002
Altitud: 719 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: M.C. Fdez. Ordóñez
Determinado por: M.C. Fdez. Ordóñez
Herbario: FCO-Briof 7590-1 - Lugar: , Cangas del Narcea. Monte Muniellos
Coordenadas: 0, 0 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/03/2002
Altitud: 719 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: M.C. Fdez. Ordóñez
Determinado por: M.C. Fdez. Ordóñez
Herbario: FCO-Briof 7567-1 - Lugar: , Cangas del Narcea. Monte Muniellos, senda de Tablizas a Las Lagunas
Coordenadas: 0, 0 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/02/2002
Altitud: 920 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: M.C. Fdez. Ordóñez
Determinado por: M.C. Fdez. Ordóñez
Herbario: FCO-Briof 7555-1 - Lugar: , Cangas del Narcea. Monte Muniellos, camino hacia Fuenculebrera
Coordenadas: 0, 0 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/02/2002
Altitud: 690 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: M.C. Fdez. Ordóñez
Determinado por: M.C. Fdez. Ordóñez
Herbario: FCO-Briof 7515-1 - Lugar: , Cangas del Narcea. Monte Muniellos, camino hacia Fuenculebrera
Coordenadas: 0, 0 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/03/2002
Altitud: 780 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: M.C. Fdez. Ordóñez
Determinado por: M.C. Fdez. Ordóñez
Herbario: FCO-Briof 7464-1 - Lugar: , Cangas del Narcea. Monte Muniellos, camino hacia Fuenculebrera
Coordenadas: 0, 0 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/03/2002
Altitud: 800 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: M.C. Fdez. Ordóñez
Determinado por: M.C. Fdez. Ordóñez
Herbario: FCO-Briof 7453-2 - Lugar: , Caso. Presa de Tanes
Coordenadas: 0, 0 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/02/1976
Proporcionado por: GBIF
Legit: M.C. Fdez. Ordóñez
Determinado por: M.C. Fdez. Ordóñez
Herbario: FCO-Briof 5677-1 - Lugar: , Caso. Presa de Tanes
Coordenadas: 0, 0 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/02/1976
Proporcionado por: GBIF
Legit: M.C. Fdez. Ordóñez
Determinado por: M.C. Fdez. Ordóñez
Herbario: FCO-Briof 5676-1 - Lugar: , Caso. Entre Rioseco y Tanes: presa de Tanes
Coordenadas: 0, 0 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/02/1976
Altitud: 430 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: M.C. Fdez. Ordóñez
Determinado por: M.C. Fdez. Ordóñez
Herbario: FCO-Briof 495-1 - Lugar: , Cangas del Narcea. Monte La Viliella, borde de la pista Larón-El Corralín
Coordenadas: 42.98, -6.65 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/11/2001
Altitud: 700 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: M.C. Fdez. Ordóñez & M.A. del Collado
Determinado por: M.C. Fdez. Ordóñez
Herbario: FCO-Briof 7131-1 - Lugar: , Cangas del Narcea. Monte La Viliella, cerca de la confluencia del Arroyo Beseu y el río Ibias
Coordenadas: 42.97, -6.65 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/11/2001
Altitud: 675 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: M.C. Fdez. Ordóñez & M.A. del Collado
Determinado por: M.C. Fdez. Ordóñez
Herbario: FCO-Briof 7280-2 - Lugar: , Ibias. Monte Valdebois, por encima de la Laguna de Pena Velosa
Coordenadas: 43.02, -6.74 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/03/2002
Altitud: 1400 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: M.C. Fdez. Ordóñez
Determinado por: M.C. Fdez. Ordóñez
Herbario: FCO-Briof 7828-1 - Lugar: , Ibias. Monte Valdebois, por encima de la Laguna de Pena Velosa
Coordenadas: 43.02, -6.74 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/03/2002
Altitud: 1400 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: M.C. Fdez. Ordóñez
Determinado por: M.C. Fdez. Ordóñez
Herbario: FCO-Briof 7827-3 - Lugar: , Ibias. Monte Valdebois, por encima de la Laguna de Pena Velosa
Coordenadas: 43.02, -6.74 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/03/2002
Altitud: 1400 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: M.C. Fdez. Ordóñez
Determinado por: M.C. Fdez. Ordóñez
Herbario: FCO-Briof 7813-3
Guipúzcoa (Ss)
- Lugar: , Berástegui
Coordenadas: 43.18, -1.99 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/11/1991
Altitud: 420 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: M. Infante
Determinado por: M. Infante
Herbario: FCO-Briof 1828-1
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
, Ab, Sg, Le, Cs, Gr, Bu, Na, Ca, O, Ss
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
, Ab, Sg, Le, Cs, Gr, Bu, Na, Ca, O, Ss
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Colecciones
FCO-Briof: Fernández Márquez M A (2022). Universidad de Oviedo. Departamento de Biología de Organismos y Sistemas: FCO. Department of Organisms and Systems Biology. University of Oviedo. Occurrence dataset https://doi.org/10.15468/xtvrk2 accessed via GBIF.org on 2023-12-08.
Protección y amenazas
Pseudotaxiphyllum elegans es una especie protegida.
Categoría UICN para España:

Categoría: Preocupación Menor (LC)
Un taxón se considera de Preocupación Menor (LC) cuando, habiendo sido evaluado, no cumple ninguno de los criterios que definen las categorías de En Peligro Crítico, En Peligro, Vulnerable o Casi Amenazado.
Tendencia poblacional UICN: Estable
Especies similares
Muchas especies de Plagiothecium presentan plantas del mismo aspecto, pero las especies de este género tienen la base de los filidios recurrentes por el caulidio, mientras que Pseudotaxiphyllum elegans no presenta esta característica. Taxiphyllum wissgrillii se diferencia por tener hojas menos apuntadas, color más brillante y ser calcífuga.Glosario de términos
- Ala
- Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
- Asexual
- Carente de sexo o sin intervención del mismo.
- Axila
- Zona superior del ángulo que forma una hoja con el eje en que se inserta.
- Dioico
- Que presenta dioecia.
- Distal
- Alejado del punto que se toma como base.
- Entero
- Referido a los órganos laminares que tienen los bordes lisos, sin entrantes ni salientes.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Espora
- Germen (generalmente unicelular) capaz de originar directamente, es decir, sin intervención de otra célula, un nuevo individuo.
- Irregular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., asimétrico o zigomorfo.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Mata
- Arbusto de poca altura que no pasa de unos 50 cm de altura.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Ovoide
- Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
- Proximal
- Próximo al punto que se toma como base.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Regular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., que tiene más de dos planos de simetría, actinomorfo.
- Serrado
- Dícese de aquel margen foliar aserrado, que tiene dientes agudos y próximos.
- Serrulado
- Margen foliar que tiene dientes diminutos, agudos y próximos.
- Seta
- Pelo tieso y no muy corto. En algunas gramíneas porción apical de la arista. Nombre popular del cuerpo fructífero de algunos basidiomicetes.
- Simple
- No dividido en partes.
Bibliografía y más información
- Wirth, V., Dull, R. & Llimona, X. (2004) Guía de campo de los líquenes, musgos y hepáticas con 288 especies de líquenes y 226 de briófitos (musgos y hepáticas).Ed. Omega..
- Atherton, I., Bosanquet, S. & Lawley M. (2010) British mosses and liverworts field guide. British Briologycal Society.
Categorías
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Pseudotaxiphyllum elegans. En asturnatura.com [en línea] Num. 727, 04/03/2019 [consultado el 11/12/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Especie añadida el 04-08-2009
Descripción creada el 04-03-2019
Última modificación el 04-03-2019