
Ctenidium molluscum (Hedwig) Mitten
Nomenclatura
- Publicación original
- Ctenidium molluscum (Hedwig) Mitten. J. Linn. Soc., Bot. 12: 509. 1869
- Basiónimo
- Hypnum molluscum Hedwig Sp. Musc. Frond., 289. 1801
Clasificación
Dominio Eukarya, Supergrupo Archaeplastida, Filum Chloroplastida, División Streptophyta, Subdivisión Bryophytina, Clase Bryopsida, Subclase Bryidae, Orden Hypnales, Familia Hypnaceae, Género Ctenidium
* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.
Taxones infraespecíficos

CHLOROPLASTIDA - HYPNACEAE
Ctenidium molluscum subsp. condensatum

CHLOROPLASTIDA - HYPNACEAE
Ctenidium molluscum subsp. fastigiatum
Descripción de Ctenidium molluscum
Musgo pleurocárpico de hasta 5 cm de longitud, que forma tapices de color verde claro brillante y aspecto sedoso. Está densamente pinnado, lo que le confiere un aspecto de plumero.Los filidios son falcados o circinados, cordados en la base y con el margen claramente denticulado. Algunos tienen un nervio doble, apenas perceptible, que no alcanza la cuarta parte de la longitud del mísmo. Como todos los musgos pertenecientes al Orden Hypnales, sus células son alargadas, estrechas y prosenquimáticas. Las células de Ctenidium molluscum miden entre 3 y 5 µm de anchura, siendo más anchas las que más cerca están de la base.
Es una especie dioica, aunque los esporofitos parecen ser raros. Su cápsula está inclinada y tiene el peristoma doble.
Morfología
Fotografías de Ctenidium molluscum
En la galería de fotografías dispones de 3 fotografías de Ctenidium molluscum
Hábitat y ecología de Ctenidium molluscum
Saxí-terrícola, con preferencia por rocas calizas. La intensidad de la luz no parece un factor muy determinante para su crecimiento.Hábitat EUNIS
La clasificación de hábitats EUNIS es un sistema paneuropeo global para la identificación de hábitats. La clasificación es jerárquica y abarca todo tipo de hábitats, desde naturales hasta artificiales, desde tierra hasta agua dulce y marina. Los tipos de hábitat se identifican mediante códigos, nombres y descripciones específicos y vienen con cruces peatonales a otras tipologías de hábitat.
Tipo | Código | Hábitat |
---|---|---|
Constante | Q43 | Tall-sedge base-rich fen |
Constante | S37 | Corylus avellana scrub |
Constante | T1F | Ravine forest |
Constante | T31 | Temperate mountain Picea forest |
Hábitats de interés asociados
La Red Ecológica Europea Natura 2000, fue creada por la Directiva 92/43/CEE, denominada Directiva Hábitats que tiene por objeto contribuir a conservar la biodiversidad y cuyas medidas pretenden garantizar el mantenimiento o restablecimiento de un estado de conservación favorable de los hábitat naturales.
Código | Hábitat | Descripción |
---|---|---|
9180 | Bosques de laderas, desprendimientos o barrancos del Tilio-Acerion | Bosques mixtos caducifolios propios de lugares abruptos y umbrosos, presentes sobre todo en barrancos y pie de cantiles, especialmente en el noreste peninsular. |
Relaciones con otras especies
Hongo | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad | Otras plantas |
---|---|---|---|---|---|---|
Acrospermum adeanum | ![]() | |||||
Belonioscyphella hypnorum | ![]() | |||||
Bryorella punctiformis | ![]() | |||||
Cantharellus tubaeformis | ![]() | |||||
Cortinarius impennis | ![]() | |||||
Dermocybe semisanguinea | ![]() | |||||
Epibryon diaphanum | ![]() | |||||
Epibryon muscicola | ![]() | |||||
Marasmius androsaceus | ![]() | |||||
Paxillus involutus | ![]() | |||||
Protoventuria echinospora | ![]() |
Distribución de Ctenidium molluscum
Circumboreal.Mapa de distribución de Ctenidium molluscum
Disponemos de 48 citas en el mapa de esta especie. Si quieres conocerlas puedes consultar su mapa detallado en SINFIber.
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Ab, Bu, Le, O, S, Vi
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!Protección y amenazas
Categoría UICN para España:

Categoría: Preocupación Menor (LC)
Un taxón se considera de Preocupación Menor (LC) cuando, habiendo sido evaluado, no cumple ninguno de los criterios que definen las categorías de En Peligro Crítico, En Peligro, Vulnerable o Casi Amenazado.
Tendencia poblacional UICN: Estable
Glosario de términos
- Ala
- Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
- Circinado
- Órgano arrollado desde el ápice hasta la base, a modo de báculo; hoja arrollada transversalmente durante el periodo vernal.
- Cordados
- Metazoos que en algún momento de su desarrollo presentan una forma simple de columna vertebral o notocorda. Con forma de corazón
- Denticulado
- Dícese de los órganos foliáceos con dientes muy menudos.
- Dioico
- Que presenta dioecia.
- Especie
- Categoría taxonómica de jerarquía inferior al género o subgénero.
- Esporofito
- Generación productora de esporas.
- Falcado
- De forma curva y aplanada, semejando una hoz.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Nervio
- Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
- Pinna
- Cada una de las porciones foliares de una hoja compuesta.
- Pinnado
- Aquella ramificación en la que las ramillas se disponen a ambos lados de un eje.
- Sedoso
- De consistencia similar a la seda.
Bibliografía
Artículo científico
- EUNIS Habitat Classification: expert system, characteristic species combinations and distribution maps of European habitats. Chytrý M., Tichý L., Hennekens S.M., Knollová I., Janssen J.A.M., Rodwell J.S. ... Schaminée J.H.J.. 2020. Applied Vegetation Science 23: 648-675
- The New Tree of Eukaryotes. Fabien Burki, Andrew J. Roger, Matthew W. Brown & Alastair G.B. Simpson. 2020. Trends in Ecology & Evolution, Vol. 35, No. 1
- The Revised Classification of Eukaryotes. Adl & al.. 2012. J. Eukaryot. Microbiol., 59(5), 2012 pp. 429-493
Categorías
Más información
Citar como

GONZÁLEZ GARCÍA, Marta. Ctenidium molluscum. En asturnatura.com [en línea] Num. 631, 01/05/2017 [consultado el 22/6/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068