Encalypta streptocarpa Hedw.
Nomenclatura
- Publicación original
- Encalypta streptocarpa Hedw.. Hedwig. Sp. Musc. Frond. (1801).
Clasificación
Dominio Eukarya, Supergrupo Archaeplastida, Filum Chloroplastida, División Streptophyta, Subdivisión Bryophytina, Clase Bryopsida, Subclase Bryidae, Orden Encalyptales, Familia Encalyptaceae, Género Encalypta
* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.
Descripción de Encalypta streptocarpa
Musgo acrocárpico de hasta 3 cm de altura con filidios lingulados y apiculados que miden entre 3-5x1 mm, dependiendo de su disposición en el caulidio. Tiene un nervio largo, percurrente, o que termina 2 o 3 células por debajo del ápice, que no llega a medir un tercio de la anchura total del filidio. Las células laminares y el nervio son fuertemente papilosas. Las células basales son hialinas, sin papilas y rectangulares. Entre las células laminares y basales se extiende una línea curva de células marrones que hacen de división entre ambas.Los esporofitos aparecen raramente, ya que en la mayoría de los casos se reproduce de forma vegetativa mediante gemas propagulíferas, que nacen adheridos al caulidio; estas son abundantes, filiformes y marrones. La caliptra es cilíndrica, no inclinada y campanulada y que cubre a la cápsula,espiralmente estriada, en su totalidad; el peristoma es doble.
Morfología
Fotografías de Encalypta streptocarpa
Hábitat y ecología de Encalypta streptocarpa
Crece sobre rocas calizas en lugares húmedos y sombríos en zonas montanas.Hábitat EUNIS
La clasificación de hábitats EUNIS es un sistema paneuropeo global para la identificación de hábitats. La clasificación es jerárquica y abarca todo tipo de hábitats, desde naturales hasta artificiales, desde tierra hasta agua dulce y marina. Los tipos de hábitat se identifican mediante códigos, nombres y descripciones específicos y vienen con cruces peatonales a otras tipologías de hábitat.
Tipo | Código | Hábitat |
---|---|---|
Diagnóstica | R13 | Cryptogam- and annual-dominated vegetation on calcareous and ultramafic rock outcrops |
Hábitats de interés asociados
La Red Ecológica Europea Natura 2000, fue creada por la Directiva 92/43/CEE, denominada Directiva Hábitats que tiene por objeto contribuir a conservar la biodiversidad y cuyas medidas pretenden garantizar el mantenimiento o restablecimiento de un estado de conservación favorable de los hábitat naturales.
Código | Hábitat | Descripción |
---|---|---|
6110 | Prados calcáreos kársticos o basófilos del Alysso-Sedion albi | Comunidades pioneras abiertas que se desarrollan sobre sustratos rocosos o pedregosos, calcáreos o básicos, dominadas por plantas anuales y por plantas crasas. |
Relaciones con otras especies
Hongo | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad | Otras plantas |
---|---|---|---|---|---|---|
Bryosphaeria echinoidea | ![]() | |||||
Epibryon bryophilum | ![]() | |||||
Epibryon muscicola | ![]() | |||||
Lamprospora miniata | ![]() |
Distribución de Encalypta streptocarpa
Circumboreal.Mapa de distribución de Encalypta streptocarpa
Disponemos de 25 citas en el mapa de esta especie. Si quieres conocerlas puedes consultar su mapa detallado en SINFIber.
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Bi, Cs, Le, O, S, Sa
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!Colecciones
FCO-Briof: Fernández Márquez M A (2022). Universidad de Oviedo. Departamento de Biología de Organismos y Sistemas: FCO. Department of Organisms and Systems Biology. University of Oviedo. Occurrence dataset https://doi.org/10.15468/xtvrk2 accessed via GBIF.org on 2023-12-08.Protección y amenazas
Categoría UICN para España:

Categoría: Preocupación Menor (LC)
Un taxón se considera de Preocupación Menor (LC) cuando, habiendo sido evaluado, no cumple ninguno de los criterios que definen las categorías de En Peligro Crítico, En Peligro, Vulnerable o Casi Amenazado.
Tendencia poblacional UICN: Estable
Glosario de términos
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Caliptra
- Cáliz con forma de tapa o caperuza. En las cianofíceas especie de capucha o envoltura membranosa.
- Espira
- Espiral o cada una de las vueltas de la misma.
- Esporofito
- Generación productora de esporas.
- Filiforme
- Con forma de hilo.
- Hialino
- Transparente, cristalino.
- Laminar
- De forma extendida y de poco grosor, como las hojas de la mayoría de las plantas.
- Nervio
- Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
- Papila
- Prominencia epidérmica cónica o esférica que tienen ciertos órganos de algunos vegetales
- Papiloso
- Cubierto o provisto de papilas.
- Piloso
- Peloso
- Vegetativo
- Que realiza funciones vitales excepto las reproductoras.
Bibliografía y más información
Artículo científico
- EUNIS Habitat Classification: expert system, characteristic species combinations and distribution maps of European habitats. Chytrý M., Tichý L., Hennekens S.M., Knollová I., Janssen J.A.M., Rodwell J.S. ... Schaminée J.H.J.. 2020. Applied Vegetation Science 23: 648-675
- The New Tree of Eukaryotes. Fabien Burki, Andrew J. Roger, Matthew W. Brown & Alastair G.B. Simpson. 2020. Trends in Ecology & Evolution, Vol. 35, No. 1
- The Revised Classification of Eukaryotes. Adl & al.. 2012. J. Eukaryot. Microbiol., 59(5), 2012 pp. 429-493
Categorías
Citar como

GONZÁLEZ GARCÍA, Marta. Encalypta streptocarpa. En asturnatura.com [en línea] Num. 636, 05/06/2017 [consultado el 11/3/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068
Comparte en:
Historial de cambios
Especie añadida el 04-08-2009Descripción creada el 05-06-2017
Última modificación el 05-06-2017