Camino de Santiago. Ribadeo - Lourenzá
Itinerario, datos generales y mapa de situación
Información básica
Denominación: Camino de Santiago, Camino de Santiago. Ribadeo - LourenzáItinerario: Ribadeo - Lourenzá
Dificultad: media.
Distancia: 29.5 km
Provincia: Lugo
Comarca: Comarca de La Mariña Oriental
Municipio: Ribadeo
Coordenadas de origen de la ruta: 43.54397, -7.03753.
[Ver en mapa]
No te olvides...

Descripción de la ruta
El itinerario
Con un adiós nos despedimos del mar cantábrico para adentrarnos entre masas de eucaliptos por el Lugo rural.Atención porque en Galicia la indicación de la vieira cambia y deberemos atender a la parte más abierta de la concha para seguir la dirección correcta. A su vez, los mojones se encargarán de mostrarnos la distancia hacia Santiago y será un revulsivo más para alcanzar nuestra meta. Tras dejar Ribadeo el día continúa por pistas asfaltadas hacia Vilela y Vilar, donde se coge una pista forestal que va hacia A Ponte de Arante. Esta pista es mejor no escogerla si está muy embarrada ya que pronto desemboca en un cauce de agua. De ser así lo mejor es salir a la LU-133 y pasar San Vicente hasta llegar al camino que baja a A Ponte de Arante. En esta localidad comienza el primer ascenso de la jornada, algo duro al principio pero que pronto remite en desnivel.
En el alto entramos en el Concejo de Barreiros y descendemos a Villamartín Pequeño, que abandonamos en el mojón que marca 177,453 kilómetros a Santiago. Por pista asfaltada subiremos a Villamartín Grande y tras cruzar una carretera comarcal iremos hacia Gondán, localidad a la que llegaremos más tarde.
Dos kilómetros más allá de Gondán está San Xusto, donde encontraremos avituallamiento en el Bar La Curva. Hasta nuestro destino, Lourenzá, son cerca de 5 kilómetros por un sendero en subida y bajada entre una masa de eucaliptos. Por una rampa con pasamanos, bastante resbaladiza si ha llovido, y el Ponte da Pedra de origen medieval, entramos en Lourenzá.
Dificultades
Malas indicaciones en la salida de Ribadeo. La señalización es bastante precaria para salir de Ribadeo. Hay que ir por la avenida Rosalía de Castro, pasando junto a la estación de autobuses y continuar recto por la rúa Ramón González y la calle Diputación, donde giramos a la derecha hasta encontrar el primer mojón. Algo más de 190 kilómetros hasta Santiago.Sólo hay avituallamiento en Vilela y San Xusto. La ausencia de grandes localidades marca la pauta de la jornada y sólo podremos repostar en Vilela, a algo más de 7 kilómetros de Ribadeo, y en San Xusto, casi en el final de la etapa. Lo mejor es llevar algo de comida y bebida en la mochila y hacer una pequeña parada en Villamartín, a la mitad de la jornada. Hay fuentes en las localidades del concejo de Barreiros.
Observaciones
Si se va a pernoctar aquí lo mejor es traer comida desde Ribadeo. En San Xusto, a dos kilómetros, hay un bar tienda donde podemos proveernos de lo básico. Si hay varios peregrinos y se ponen de acuerdo se puede hablar con los del bar para que suban comida y bebida.Qué ver y qué hacer
Monasterio de San Salvador. Fue declarado Monumento Histórico Nacional en el año 1974. Fundado en el año 969 por el Conde Don Osorio Gutierrez, conocido como el Conde Santo. Entre los siglos XVII y XVIII sufrió una gran remodelación, época de la que datan las actuales construcciones. La actividad monástica quedó abandonada en la segunda mitad del siglo XX. La fachada fue diseñada por el arquitecto Casas Novoa y constituyó un ensayo previo de la fachada de la Catedral de Santiago de Compostela. La antigua Cámara Abacial es hoy sede del Ayuntamiento de Vilanova de Lourenzá.Museo de Arte Sacro. Creado en 1964 se compone de una importante colección de pinturas en tabla con escenas de los milagros del Conde Don Osorio. Hay piezas escultóricas de los siglos XVII y XVIII y un variado número de piezas de orfebrería.
Fuente: Eroski Consumer
Lugares de interés en las cercanías
Si desea visitar otros lugares cercanos aquí tiene una lista con hasta 10 lugares que se encuentran en un radio de 5 kilómetros.Castillo de San Damián

Monumento. BIC declarado en BOE 05/05/1949
Lugo, Ribadeo, Ribadeo
Villavedelle

Población
Asturias, Castropol, Villavedelle
Playa de La Paloma

Playa
Asturias, Tapia de Casariego, Tapia de Casariego
Playa de La Grande / Los Campos / Anguileiro

Playa
Asturias, Tapia de Casariego, Tapia de Casariego
Faro de Ribadeo

Faro
Lugo, Ribadeo, Ribadeo
Playa de Marbadas

Playa
Lugo, Ribadeo,
Monumento Natural Playa de Penarronda

Zona protegida
Asturias, Tapia de Casariego, Castropol, Cercanías de Santa Gadea
Playa de Serantes

Playa
Asturias, Tapia de Casariego, Serantes
Playa de Figueras / San Román

Playa
Asturias, Castropol, Castropol
Playa de Las Catedrales

Zona protegida
Lugo, Ribadeo, Playa de Las Catedrales