Veratrum album L.
Vedegambre
Clasificación
Reino Plantae, División Tracheophyta, Clase Liliopsida, Orden Liliales, Familia Liliaceae, Género Veratrum
Nombres vernáculos
Español: Vedegambre, verdegambre, surbia, hierba ballestera, ballestera blanca. Inglés: White Hellebore, White false hellebore. Portugués: Veratro branco. Gallego: Berdegambre, herba do lobo. Euskera: Baladre, baladrea. Catalán: Baladre.
Nomenclatura
- Publicación original
- Veratrum album L.. Sp. Pl. 1044 (1753)
- Ind. loc.
- Habitat in Russiae, Sibiriae, Austriae, Helvetiae, Italiae, Graeciae montosis
- Etimología de album
- del latín albus, -a, -um = albo, blanco.
Descripción de Veratrum album
Planta perenne robusta, con rizomas oblicuo y recto, con restos de las hojas y de los que salen tallos que alcanzan los 175 cm, simples, fistulosos y hojosos.Las hojas son alternas, glabras o subglabras en el haz, cortamente pubescentes en el envés, especialmente en los nervios; las inferiores miden 10 - 25 x 6 - 15 cm y tienen forma de elíptica a anchamente elíptica, estrechándose y acortándose en la mitad superior; la base es envainadora.
Las flores se reúnen en una inflorescencia de tipo panícula, ramificada; miden 15 - 25 mm de diámetro y se disponen sobre un pedicelo de 2 - 3 mm; el perianto está formado por 6 segmentos de 7 - 15 x 3 - 6 mm, de forma elíptica a lanceolada, blancos en la parte externa y verdosos o amarillentos en la interna.
El androceo consta de 6 estambres insertados en la base de los segmentos del perianto y el gineceo por un ovario trilocular.
El fruto es una cápsula pubescente.
Florece entre julio y agosto.
Morfología

Flor, corola
Fotografías de Veratrum album
En la galería de fotografías dispones de 16 fotografías de Veratrum album
Hábitat y ecología de Veratrum album
Crece en megaforbios umbrosos, en pastos de montaña con materia orgánica abundante, generalmente en las orillas de arroyos y entre bloques rocosos y dolinas, en suelos, generalmente ricos en bases, pero también en otros neutros o algo ácidos; vice desde los 1700 a los 2500 m de altitud.Hábitat EUNIS
La clasificación de hábitats EUNIS es un sistema paneuropeo global para la identificación de hábitats. La clasificación es jerárquica y abarca todo tipo de hábitats, desde naturales hasta artificiales, desde tierra hasta agua dulce y marina. Los tipos de hábitat se identifican mediante códigos, nombres y descripciones específicos y vienen con cruces peatonales a otras tipologías de hábitat.
Tipo | Código | Hábitat |
---|---|---|
Diagnóstica | R56 | Montane to subalpine moist or wet tall-herb and fern fringe |
Diagnóstica | S25 | Subalpine and subarctic deciduous scrub |
Constante | R56 | Montane to subalpine moist or wet tall-herb and fern fringe |
Constante | S25 | Subalpine and subarctic deciduous scrub |
Constante | S26 | Subalpine Pinus mugo scrub |
Constante | T34 | Temperate subalpine Larix, Pinus cembra and Pinus uncinata forest |
Hábitats de interés asociados
La Red Ecológica Europea Natura 2000, fue creada por la Directiva 92/43/CEE, denominada Directiva Hábitats que tiene por objeto contribuir a conservar la biodiversidad y cuyas medidas pretenden garantizar el mantenimiento o restablecimiento de un estado de conservación favorable de los hábitat naturales.
Código | Hábitat | Descripción |
---|---|---|
6430 | Megaforbios eutrofos higrófilos de las orlas de llanura y de los pisos montano a alpino | Comunidades con aspecto diverso en las que dominan herbáceas de gran talla o lianas, propias de suelos más o menos húmedos y ricos en materia orgánica, que crecen en situaciones de luminosidad variable. |
9430 | Bosques montanos y subalpinos de Pinus uncinata | Bosques de coníferas de montaña más o menos abiertos dominados por el pino negro (Pinus uncinata). |
Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Clase Mulgedio-Aconitetea. Comunidades formadas por megaforbios propios de suelos frescos y ricos en materia orgánica.. Son características Aconitum anthora, Aconitum napellus subsp. vulgare, Aconitum vulparia subsp. neapolitanum, Athyrium distentifolium, Chaerophyllum hirsutum, Chaerophyllum villarsii, Epilobium alpestre, Hieracium juranum, Hieracium prenanthoides, Lastraea limbosperma, Meconopsis cambrica, Ranunculus aconitifolius, Ranunculus platanifolius, Rumex arifolius, Streptopus amplexifolius, Valeriana montana, Veratrum album
¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Indicadores de perturbación
Los valores de los indicadores de perturbación para las plantas europeas (Midolo et al. 2023) definen valores óptimos medios a lo largo de gradientes de perturbación natural y antropogénica para plantas vasculares.
Severidad de la perturbación para toda la comunidad
0
Severidad de la perturbación en la capa herbácea
0
Frecuencia de perturbación para toda la comunidad
0
Frecuencia de perturbación en la capa herbácea
0
Frecuencia de siega.Tiempo en años entre dos cortas consecutivas
0
Presión de herbivorismo. Incluye el pastoreo de grandes herbívoros, tanto domésticos como salvajes, principalmente mamíferos, pero en marismas, hábitats acuáticos y humedales también aves. No se consideró el pastoreo de invertebrados y pequeños vertebrados herbívoros. La presión de pastoreo se estimó en una escala de 0 a 1, donde 0 significa que el hábitat no es pastoreado y 1 significa que toda la vegetación es eliminada por el pastoreo al menos una vez al año.
0
Perturbación del suelo. Perturbación mecánica de la superficie del suelo o de la capa superior del suelo por surcos o volteo del suelo. Se estima en una escala de 0 a 1, donde 0 significa que no hay alteración del suelo y 1 significa que el suelo se remueve en toda el área del hábitat, como arar en tierra cultivable.
0
Modo de dispersión de la semilla
Lososová Z. el al. (2023) crearon clases de distancia de dispersión de semillas y modos de dispersión predominantes para la mayoría de las especies de plantas vasculares europeas. Las especies se clasificaron en siete clases ordenadas con distancias de dispersión similares estimadas en función del modo de dispersión predominante, la morfología de las unidades de dispersión (diásporas o propágulos), forma de vida, altura de la planta, masa de semillas, preferencias de hábitat y dispersión conocida por humanos. La asignación de especies a clases de distancia de dispersión sigue un enfoque modificado originalmente sugerido por Vittoz & Engler (2007).
Altura de la planta: 1.0 m. Peso de semilla: 4.8 mg.
Clase de distancia de dispersión: 2. Especies con una estrategia de dispersión local no específica de más de 0,3 m.
Modo de dispersión: Dispersión local no específica
Tipo biológico
Las principales categorías de la clasificación de las formas de vida siguen el sistema de Raunkiaer (1934), que se basa en la posición de los brotes que sobreviven a la estación desfavorable. Datos según Dřevojan et al. (2023).
Hemicriptófito. Plantas herbáceas con las yemas de recambio en la superficie del suelo o inmediatamente debajo. Pueden ser cespitosos, rosulados,erectos, trepadores, etc.Geófito. Plantas con las yemas de recambio en tallos subterráneos como bulbos, rizomas o tubérculos.Indicadores ecológicos
Indicadores de tipo Ellenberg según Tichý et al. (2023) de acuerdo con los óptimos ecológicos de la especie en los principales gradientes ambientales, utilizando escalas ordinales definidas por Ellenberg et al. (1991).
Luz: Crece a plena luz aunque soporta sombra
Temperatura: Frescor, piso subalpino principalmente
Salinidad: No soporta la presencia de sales
Humedad: Suelos húmedos o muy húmedos; indicadora de humedad
Relaciones con otras especies
Hongos asociados: 2 especies de hongos relacionadas.
Hongo | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad | Otras plantas |
---|---|---|---|---|---|---|
Calloria gentianae | ![]() | |||||
Heterosphaeria veratri | ![]() |
Distribución de Veratrum album
Aparece en la mayor parte de Europa, pero es más raro en el NO. En la Península aparece en Pirineos y Cordillera Cantábrica y en algunas zonas del Sistema Central.Mapa de distribución de Veratrum album
Notice: Trying to access array offset on value of type null in /web/htdocs/www.asturnatura.com/home/naturaleza/ficha.php on line 685
Notice: Trying to access array offset on value of type null in /web/htdocs/www.asturnatura.com/home/naturaleza/ficha.php on line 685
Citas totales: 3. Citas en el mapa: 3
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
León (Le)
- Lugar: vallemadera, BUSDONGO
Coordenadas: 42.97387, -5.74295 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/07/2020
Hábitat: suelo pedregoso en en cauce de un arroyo
Proporcionado por: Manuel A. Rodriguez Diez
Comentarios: planta, de aproximadamente 1,20 metros de altura , que crecía en el cauce de un arroyo
Fotografía asociada:
Asturias (O)
- Lugar: , Cangas de Onís. Macizo Occidental Picos Europa, debajo de la Porra de Altiquera
Coordenadas: 43.23, -4.97 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/07/1982
Altitud: 1800 m
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Legit: H.S. Nava
Determinado por: H.S. Nava
Herbario: FCO 13866-1 - Lugar: , Cangas de Onís. Macizo Occidental Picos Europa, Vegarredonda
Coordenadas: 43.23, -4.98 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/07/1982
Altitud: 1680 m
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Legit: H.S. Nava
Determinado por: H.S. Nava
Herbario: FCO 13867-1
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
, Hu, To, Le, O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
, Hu, To, Le, O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Colecciones
FCO 13866:
FCO 13867:
Protección y amenazas
Veratrum album es una especie protegida.
Categoría UICN para España:

Categoría: Preocupación Menor (LC)
Un taxón se considera de Preocupación Menor (LC) cuando, habiendo sido evaluado, no cumple ninguno de los criterios que definen las categorías de En Peligro Crítico, En Peligro, Vulnerable o Casi Amenazado.
Tendencia poblacional UICN: Creciente
Usos medicinales
Antihelmínticos Catárticos Expectorantes Errino Esternuatorios Hipnóticos Analgésicos Antiemético Eméticos
Indicaciones
La raíz es analgésica, antihelmíntica, catártica, emética, expectorante e hipnótica; es muy venenosa, produce un efecto paralizante en el sistema nervioso y no se usa de forma interna, aunque sus alcaloides sí se emplean en la industria farmacéutica. De forma externa se emplea como analgésica. Debido a su toxicidad su comercialización y venta al público está prohibida en España por la Orden SCO/190/2004 de 28 de enero.
Beneficio terapéutico
Veratrum album tiene un beneficio terapéutico de 2 de 5.
asturnatura.com no se hace responsable de los efectos de un uso irresponsable de las plantas desde un punto de vista medicinal. Ante cualquier problema en su salud, recomendamos encarecidamente que consulte a un profesional de la medicina.
Toxicidad
Esta especie está incluida en la ORDEN SCO/190/2004, de 28 de enero, por la que se establece la lista de plantas cuya venta al público queda prohibida o restringida por razón de su toxicidad.
Glosario de términos
- Androceo
- Órgano masculino constituido por el conjunto de los estambres de una flor.
- Envainador
- Con forma de vaina y que rodea parcial o totalmente el eje que lo soporta.
- Estambre
- Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
- Fistuloso
- Dicho de un tallo, tubuloso, hueco en su interior.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Gineceo
- Conjunto de los órganos femeninos de la flor.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Haz
- Parte superior de la lámina de la hoja. Manojo o fascículo de elementos alargados.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Inserto
- Estambre o de un estilo que no sobresale de la garganta de la corola, o pétalo que no sobresale del cáliz.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Locular
- Relativo o perteneciente al lóculo.
- Nervio
- Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
- Ovario
- Parte basal del pistilo, generalmente engrosada, en cuyo interior se encuentran los primordios seminales.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Perianto
- Conjunto de piezas estériles (sépalos, pétalos o tépalos) que envuelven las partes fértiles de la flor.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Rizoma
- Tallo subterráneo con aspecto de raíz, de crecimiento horizontal casi siempre, que posee yemas y es capaz de generar hojas, flores y raíces.
- Segmento
- Cada una de las divisiones de una hoja pinnatisecta o palmatisecta que alcanza el nervio central.
- Simple
- No dividido en partes.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Vaina
- Base de la hoja ensanchada que abraza total o parcialmente la ramita en que se inserta.
Bibliografía y más información
- Tichý L., Axmanová I., Dengler J., Guarino R., Jansen F., Midolo G., … Chytrý M. (2023). Ellenberg-type indicator values for European vascular plant species. Journal of Vegetation Science, 34, e13168. https://doi.org/10.1111/jvs.13168.
- Dřevojan P., Čeplová N., Štěpánková P. & Axmanová I. (2023) Life form. – www.FloraVeg.eu.
- Lososová Z., Axmanová I., Chytrý M., Midolo G., Abdulhak S., Karger D.N., Renaud J., Van Es J., Vittoz P. & Thuiller W. (2023). Seed dispersal distance classes and dispersal modes for the European flora. Global Ecology and Biogeography.
- Midolo G., Herben T., Axmanová I., Marcenò C., Pätsch R., Bruelheide H., ... & Chytrý M. (2023). Disturbance indicator values for European plants. Global Ecology and Biogeography, 32, 24-34. https://doi.org/10.1111/GEB.13603
- Chytrý M., Tichý L., Hennekens S.M., Knollová I., Janssen J.A.M., Rodwell J.S. … Schaminée J.H.J. (2020) EUNIS Habitat Classification: expert system, characteristic species combinations and distribution maps of European habitats. Applied Vegetation Science 23: 648–675. https://doi.org/10.1111/avsc.12519
- S. Talavera & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. XX. Liliaceae-Agavaceae, 2013.
Categorías
#plantas#especie-medicinal#especie-peligrosa#plantas-pastizales-xerofiticos-prados#especie-autóctona
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Veratrum album. En asturnatura.com [en línea] Num. 176, 21/04/2008 [consultado el 8/12/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Especie añadida el 09-06-2006
Descripción creada el 21-04-2008
Última modificación el 21-04-2008