Valeriana montana L.
Clasificación
Reino Plantae, filum Tracheophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Dipsacales, Familia Valerianaceae, Género Valeriana
Nomenclatura
- Publicación original
- Valeriana montana L.. Sp. Pl. 32 (1753)
- Ind. loc.
- Habitat in alpibus Helveticis, Rhaeticis, Pyrenaeis
- Etimología de montana
- Del lat. montanus, -a, -um = montano, de los montes // bot., además, del piso montano, situado entre el piso colino y el subalpino.
Descripción de Valeriana montana
Hierba perenne, multicaule, no estolonífera, con rizoma más o menos lignificado, ramificado, con unas ramas terminadas en rosetas de hojas y otras en tallos floríferos. Tallos hasta de 75 cm, erectos, simples, no fistulosos, glabros o pubérulos al menos en los nudos y regiones basales.Hojas subsésiles o pecioladas, con limbo entero, denticulado, crenado o serrado, glabro o con pelos pequeños en los márgenes y nervios, siempre pelosas en la base del pecíolo; las basales y caulinares inferiores con pecíolo de (15)30-120(160) mm y limbo de (10)25-60(70) x (10)15- 40(50) mm, elíptico, ovado u orbicular -rara vez cordiforme-; las caulinares medias y superiores subsésiles o cortamente pecioladas, con pecíolo de (1)2-5(8) mm y limbo de (20)30-60(70) x (10)25-45(55) mm, ovado-lanceolado o lanceolado, más o menos acuminado.
Inflorescencia corimbiforme, con brácteas y bractéolas linearlanceoladas, enteras, glabras o con algunos pelos en los márgenes. Flores hermafroditas o unisexuales -plantas ginodioicas-.
Corola (4)4,5-7(8,3) mm en las flores hermafroditas, y 3-4(4,4) mm en las funcionalmente femeninas, blanquecina o rosada, glabra por el exterior o excepcionalmente pelosa; tubo con giba de 0,1-0,2 mm, peloso en su interior; flores hermafroditas con lóbulo superior de (1,3)1,6- 2,8(3) mm, los restantes de (0,6)0,9-1,6(2) mm.
Anteras 0,9-1,3(1,5) mm en las flores hermafroditas, y 0,2-0,5 mm en las funcionalmente femeninas.
Aquenio (3,5)3,8-4,5(5,1) mm, estrechamente ovoide u oblongo, de sección semicircular o más o menos elíptica, glabro, con costillas laterales de la cara posterior algo arqueadas al menos hacia la base. Vilano con tubo de 0,1-0,3 mm, acopado, membranáceo, y (12)14-16(18) setas de (5,5)6-7,5(8) mm, caedizo.
Florece de junio a agosto.
Morfología

Flor, corola
Fotografías de Valeriana montana
En la galería de fotografías dispones de 8 fotografías de Valeriana montana
Hábitat y ecología de Valeriana montana
Roquedos, taludes y pedregales fijados, rezumaderos y pastos sombríos húmedos de pinares y robledales, en substratos generalmente calcáreos; 200-2440 m.¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Distribución de Valeriana montana
C y S de Europa, Córcega, y Cerdeña. Mitad N de la Península Ibérica.Mapa de distribución de Valeriana montana
Citas totales: 31. Citas en el mapa: 31
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Huesca (Hu)
- Lugar: , Biescas; Cerro de Iguarra
Coordenadas: 42.64, -0.3 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/06/2001
Altitud: 1460 m
Proporcionado por: N. Madotz - Lugar: , Panticosa, loco dicto El Escalar
Coordenadas: 42.69, -3.1 [Ver en mapa]
Legit: J. Fdez. Casas & F. Muñoz Garmendia - Lugar: , Biescas, Cerro de Iguarra
Coordenadas: 42.64, -3 [Ver en mapa]
Legit: N. Madotz
Determinado por: N. Madotz - Lugar: , Valle de Benasque, La Renclusa
Coordenadas: 42.61, 5.6 [Ver en mapa]
Legit: X. Giráldez
Determinado por: X. Giráldez
León (Le)
- Lugar: , Riolago
Coordenadas: 42.91, -6.12 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/07/1973
Altitud: 1900 m
Proporcionado por: C.Romero - Lugar: , Busdongo
Coordenadas: 43, -5.76 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/07/1981
Proporcionado por: F.J.Pérez Carro - Lugar: , Puerto de Leitariegos
Coordenadas: 43.01, -6.36 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/09/1980
Altitud: 1432 m
Proporcionado por: E.Puente - Lugar: , Cueto de Arbas
Coordenadas: 43.01, -6.48 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/08/1982
Altitud: 1379 m
Proporcionado por: E.Puente - Lugar: , Puerto de Pajares
Coordenadas: 43.01, -5.75 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/08/1981
Altitud: 1730 m
Proporcionado por: F.J.Pérez Carro - Lugar: , Puebla de Lillo
Coordenadas: 43.02, -5.27 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/07/1977
Altitud: 1234 m
Proporcionado por: E.Hernández - Lugar: , Desfiladero del Cares
Coordenadas: 43.2, -4.91 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/05/1980
Altitud: 683 m
Proporcionado por: F.Llamas
Lugo (Lu)
- Lugar: , Cervantes, Avesedo de Donis junto al puente
Coordenadas: 42.82, -6.88 [Ver en mapa]
Legit: F. J. Silva Pando
Asturias (O)
- Lugar: Laguna de Arbás, LEITARIEGOS
Coordenadas: 42.99142, -6.4246 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/07/2018
Hábitat: Zona rocosa
Fenología: Florecida
Proporcionado por: Ignacio Fernández Villar
Comentarios: La planta estaba en los alrrededores de la laguna de Arbás en el puerto de Leitariegos.
Fotografía asociada: - Lugar: , Somiedo; Subida a la Rebollada
Coordenadas: 43.05, -6.42 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/05/1979
Altitud: 1478 m
Proporcionado por: J.A. Fdez. Prieto - Lugar: , Teverga; Puerto de Ventana
Coordenadas: 43.06, -6.02 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/06/1998
Altitud: 1508 m
Proporcionado por: Juan José Lastra Menéndez - Lugar: , Aller; Puerto de San Isidro
Coordenadas: 43.07, -5.39 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/07/1974
Altitud: 1632 m
Proporcionado por: B. Casaseca & Fdez. Diez - Lugar: , Caso; Laverde
Coordenadas: 43.13, -5.36 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/07/1977
Altitud: 1638 m
Proporcionado por: Simó,Rico,Vázquez - Lugar: , Riosa; Sierra del Aramo: Alred. antigua mina de cobre en Llano (Riosa)
Coordenadas: 43.19, -5.89 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/07/1973
Altitud: 631 m
Proporcionado por: F.Navarro - Lugar: , Morcín; Sierra del Aramo: Gamonal
Coordenadas: 43.22, -5.96 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/08/1973
Altitud: 1558 m
Proporcionado por: F.Navarro - Lugar: , Morcín; Sierra del Aramo: Cuesta del Puerto (Gamonal)
Coordenadas: 43.22, -5.96 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/09/1972
Altitud: 1558 m
Proporcionado por: F.Navarro - Lugar: , Morcín; Sierra del Aramo: Cuesta del Puerto (Gamonal)
Coordenadas: 43.22, -5.96 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/09/1972
Altitud: 1558 m
Proporcionado por: F.Navarro - Lugar: , Morcín; Sierra del Aramo: Mostayal
Coordenadas: 43.26, -5.94 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/06/1973
Altitud: 621 m
Proporcionado por: F.Navarro - Lugar: , Quirós; Sierra del Aramo: Pedroveya
Coordenadas: 43.27, -5.97 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/05/1972
Altitud: 634 m
Proporcionado por: F.Navarro - Lugar: , Morcín; Sierra del Aramo: Peñerudes
Coordenadas: 43.28, -5.95 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/05/1972
Altitud: 640 m
Proporcionado por: F.Navarro - Lugar: , Cangas de Onís; Macizo Occidental de los Picos de Europa, la Verdilluenga
Coordenadas: 43.22, -4.95 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/08/1981
Altitud: 1971 m
Proporcionado por: H.S. Nava - Lugar: , Cangas de Onís; Macizo Occidental de los Picos de Europa, Vegarredonda
Coordenadas: 43.23, -4.99 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/07/1982
Altitud: 1763 m
Proporcionado por: H.S. Nava - Lugar: , Teverga, Puerto de Ventana
Coordenadas: 43.06, -6.02 [Ver en mapa]
Legit: J. J. Lastra Menéndez - Lugar: Desfiladero del río Infierno, RIOFABAR
Coordenadas: 43.26533, -5.33292 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/05/2008
Hábitat: Ribera del río
Altitud: 632 m
Fenología: Flor, porte,hojas
Proporcionado por: César Fernández González
Fotografía asociada:
Cantabria (S)
- Lugar: , Macizo Oriental de los Picos de Europa, base del Mancondíu
Coordenadas: 43.21, -4.71 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/08/1983
Altitud: 1839 m
Proporcionado por: H.S. Nava - Lugar: , Macizo Oriental de los Picos de Europa, sobre la Revuelta el Texu
Coordenadas: 43.22, -4.7 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/08/1983
Proporcionado por: H.S. Nava
Álava (Vi)
- Lugar: , Maestu, Apellaniz, de los Bardales a los Ríos
Coordenadas: 42.73, -2.52 [Ver en mapa]
Legit: P. M. Uribe-Echebarría
Determinado por: P.M. Uribe-Echebarría
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Av, B, Bi, Bu, C, (Cs), Ge, (Gu), Hu, L, Le, Lo, Lu, M, Na, O, (Or), P, (Po), S, SS, T, Te, V, Vi, (Z)
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
Av, B, Bi, Bu, C, (Cs), Ge, (Gu), Hu, L, Le, Lo, Lu, M, Na, O, (Or), P, (Po), S, SS, T, Te, V, Vi, (Z)
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Glosario de términos
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Aquenio
- Fruto seco, indehiscente y monospermo, en el que el pericarpo no se se encuentra soldado a la semilla.
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Caulinar
- Relativo al tallo.
- Corimbiforme
- Con forma de corimbo.
- Corimbo
- Inflorescencia en la que las flores están igualadas casi todas en su cima por sus propios pedicelos, que nacen a distancias diferentes en el pedúnculo común, y suben proporcionalmente para formar un único nivel. En general se entiende por corimbo a la inflorescencia simple de tipo racemoso con los caracteres anteriores, y a todas las demás se les llama corimbiformes, pero no corimbos (cima corimbiforme, panícula corimbiforme,...). Así, hay corimbos muy típicos en diversas crucíferas como las del género Iberis.
- Corola
- Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
- Costilla
- Resalte linear, fino y estrecho, en la superficie de un órgano.
- Crenado
- Dicho del margen de una estructura foliar, que presenta dientes redondeados u orlado de pequeños festones.
- Denticulado
- Dícese de los órganos foliáceos con dientes muy menudos.
- Dioico
- Que presenta dioecia.
- Ecio
- Ver Ecidio.
- Entero
- Referido a los órganos laminares que tienen los bordes lisos, sin entrantes ni salientes.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Fistuloso
- Dicho de un tallo, tubuloso, hueco en su interior.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Giba
- Abolladuras o protuberancias a modo de giba o joroba.
- Ginodioico
- Que presenta el fenómeno de la ginodioecia.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Hermafrodita
- Individuo que produce gametos de ambos sexos. Bisexual, que cuenta con los dos sexos.
- Hierba
- Planta no lignificada o poco.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Lignificado
- Que presenta lignificación.
- Limbo
- Parte laminar de una hoja u otro órgano foliáceo. Parte libre o laminar de un pétalo situada al extremo del tubo de una corola gamopétala.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Nervio
- Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
- Nudo
- Punto de inserción o niveles de un órgano a un eje de una planta, generalmente lugares del tallo engrosados donde se insertan las hojas.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Orbicular
- Circular, redondeado.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Ovoide
- Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
- Peciolado
- Provisto de peciolo.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Rizoma
- Tallo subterráneo con aspecto de raíz, de crecimiento horizontal casi siempre, que posee yemas y es capaz de generar hojas, flores y raíces.
- Roseta
- Conjunto de hojas que se disponen muy juntas en el tallo a causa de la brevedad de los entrenudos.
- Serrado
- Dícese de aquel margen foliar aserrado, que tiene dientes agudos y próximos.
- Seta
- Pelo tieso y no muy corto. En algunas gramíneas porción apical de la arista. Nombre popular del cuerpo fructífero de algunos basidiomicetes.
- Simple
- No dividido en partes.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Tubo
- Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
- Vilano
- Limbo del cáliz de un fruto procendente de un ovario ínfero transformado en pelos, cerdas o escamas, típico de las compuestas.
Categorías
#plantas#plantas-bosques-prebosques
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Valeriana montana. En asturnatura.com [en línea] Num. 672, 12/02/2018 [consultado el 28/5/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Especie añadida el 16-06-2006
Descripción creada el 12-02-2018
Última modificación el 12-02-2018