Ranunculus aconitifolius L.
Clasificación
Reino Plantae, filum Tracheophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Ranunculales, Familia Ranunculaceae, Género Ranunculus
Nombres vernáculos
Catalán: Ranuncle aconitifoli.
Nomenclatura
- Publicación original
- Ranunculus aconitifolius L.. Sp. Pl.: 551 (1753)
- Ind. loc.
- Habitat in Alpibus Helveticis, Austriacis
- Etimología de Ranunculus
- Ranúnculus m. - lat. ranunculus = ranita // ranúnculo. Por vivir frecuentemente en terrenos húmedos.
- Etimología de aconitifolius
- Véase el género Aconitum L. (Ranunculaceae); lat folium, -ii n. = hoja. Con hojas que recuerdan a las del acónito.
Descripción de Ranunculus aconitifolius
Planta perenne, de 20 - 60 cm, con un rizoma corto y truncado y raíces gruesas y cilíndricas. Los tallos son solitarios, ramosos, pelosos en la parte apical y erectos o ascendentes. Las hojas basales son pecioladas y ternadas, estando divididas hasta la base; la lámina, de 30 - 70 x 45 - 160 mm, es glabra o pelosa en el envés en nervios y márgenes; los segmentos, de ovado - elípticos a lanceolados, con 2 - 4 lóbulos muy fuertemente dentados. Las hojas caulinares son similares, las superiores sésiles y las últimas bracteiformes. Las flores, de 13 - 24 mm, se reúnen en una inflorescencia cimosa. El cáliz está formado por 5 sépalos patentes, pelosos o glabrescentes y caducos. La corola tiene 5 pétalos blancos, de 7 - 12 mm, obovados y con una escama linguliforme en la base. El receptáculo es subgloboso y peloso. El androceo consta de numerosos estambres y el gineceo de numerosos carpelos libres. El fruto es un poliaquenio, con los aquenios de 2.5 - 3.5 mm, obovoides, gibosos, con quilla anterior y nerviadura notable, que se estrechan en un pico ganchudo de hasta 1 mm. Florece de mayo a agosto.Morfología

Flor, corola
Fotografías de Ranunculus aconitifolius
En la galería de fotografías dispones de 5 fotografías de Ranunculus aconitifolius
Hábitat y ecología de Ranunculus aconitifolius
Crece en los prados húmedos de los pisos montano y subalpino, en orillas de arroyos, roquedos rezumantes, desde los 800 a los 2400 m de altitud. Es una planta característica de las comunidades presentes en la Clase Mulgedio-Aconitetea, formada por megaforbios propios de suelos frescos y ricos en materia orgánica, en las que son características Aconitum napellus subsp. vulgare, Aconitum vulparia subsp. neapolitanum, Allium victoriale, Athyrium distentifolium, Chaerophyllum villarsi, Lactuca plumieri, Heracleum sphondylium, Myrrhis odorata, Ranunculus aconitifolius, Streptopus amplexifolius, Tozzia alpina y Veratrum album.Tipo biológico
Hemicriptófito. plantas herbáceas con las yemas de recambio en la superficie del suelo o inmediatamente debajo. Pueden ser cespitosos, rosulados,erectos, trepadores, etc.
Requerimientos ecológicos
Luz: Penumbra
Temperatura: Frescor, piso subalpino principalmente
Continentalidad: Suboceánica; no soporta heladas tardías ni temperaturas extremas
Humedad: Suelos húmedos o muy húmedos; indicadora de humedad
Acidez: Suelos débilmente ácidos; pH 4.5 - 7.5
Nitrógeno: Suelos moderadamente pobres o ligeramente ricos; no está presente en suelos muy fertilizados
Distribución de Ranunculus aconitifolius
Aparece en el centro y sur de Europa, y en la Península principalmente en el norte, centro y este.Mapa de distribución de Ranunculus aconitifolius
Citas totales: 11. Citas en el mapa: 11
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
León (Le)
- Lugar: , Busdongo
Coordenadas: 43, -5.76 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/07/1981
Altitud: 1397 m
Proporcionado por: F.J.Pérez Carro - Lugar: , Leitariegos
Coordenadas: 43.01, -6.36 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/06/1970
Altitud: 1432 m
Proporcionado por: J.Andrés & al. - Lugar: , Puerto de Vegarada
Coordenadas: 43.01, -5.52 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/07/1978
Proporcionado por: L.Pacheco - Lugar: , Puerto de Leitariegos
Coordenadas: 43.01, -6.36 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/06/1979
Altitud: 1432 m
Proporcionado por: E.Puente - Lugar: , Camposolillo
Coordenadas: 43.02, -5.27 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/05/1976
Altitud: 1234 m
Proporcionado por: E.Hernández - Lugar: , Cofiñal
Coordenadas: 43.02, -5.27 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/06/1975
Altitud: 1234 m
Proporcionado por: F.Llamas - Lugar: , Puerto de San Isidro
Coordenadas: 43.1, -5.4 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/06/1974
Altitud: 1457 m
Proporcionado por: J.Andrés - Lugar: , Pinar de Puebla de Lillo
Coordenadas: 43.11, -5.27 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/06/1973
Altitud: 1007 m
Proporcionado por: J.Andrés & R.Carbó
Asturias (O)
- Lugar: Puertos de Agüeria, LINDES
Coordenadas: 43.04456, -5.94574 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/05/2022
Hábitat: Borde de arroyo
Proporcionado por: Ignacio Fernández Villar
Comentarios: La planta crece en un reguero de los Puertos de Agüeria.
Fotografía asociada: - Lugar: Puertos de Agüeria, BUCIDA
Coordenadas: 43.04434, -5.94533 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/06/2018
Hábitat: Borde de arroyo
Fenología: Florecida
Proporcionado por: Ignacio Fernández Villar
Comentarios: La planta se encontraba en los Puertos de Agüeria, en el borde de un pequeño curso de agua, a 1.600 m. de altura.
Fotografía asociada: - Lugar: , Caso; Tarna: Puerto de Tarna
Coordenadas: 43.08, -5.22 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/07/1977
Altitud: 1485 m
Proporcionado por: Simó, Rico, Vázquez
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Av, Ge, L, Le, Lo, M, Na, O, P, S, Sa, So, (SS), Vi
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
Av, Ge, L, Le, Lo, M, Na, O, P, S, Sa, So, (SS), Vi
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Glosario de términos
- Androceo
- Órgano masculino constituido por el conjunto de los estambres de una flor.
- Aquenio
- Fruto seco, indehiscente y monospermo, en el que el pericarpo no se se encuentra soldado a la semilla.
- Ascendente
- Refiriéndose a un tallo, que toma primero una dirección más o menos horizontal para luego elevarse hasta alcanzar aproximadamente la vertical.
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Bracteiforme
- Semejante a una bráctea, con forma de ella.
- Caduco
- Órgano que se cae, poco durable.
- Carpelo
- Cada una de las hojas metamorfoseadas o transformadas que forman el gineceo de las plantas con flores, ya sean individualmente o más o menos soldados para formar varios pistilos.
- Caulinar
- Relativo al tallo.
- Cimoso
- Relativo a la cima
- Corola
- Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
- Dentado
- Dícese de los órganos foliáceos con dientes cortos y rectos.
- Ecio
- Ver Ecidio.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Eroso
- Órgano laminar que tiene los bordes con dientes desiguales, sinuosos o roídos.
- Escama
- Zool. Pieza esquelética protectora del cuerpo. Órgano foliáceo de forma y consistencia semejante a la de las escamas de los peces. Bot. Tricomas laminares sujetos por un pequeño rabillo. Escama tectriz: en las inflorescencias de las coníferas, aquellas en cuya axila nacen las escamas seminíferas que portan los rudimentos seminales. En algunas setas restos del velo universal que quedan sobre el sombrero.
- Estambre
- Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Giboso
- Provisto de giba.
- Gineceo
- Conjunto de los órganos femeninos de la flor.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Glabrescente
- Órganos que apenas tienen pelos o con el tiempo los pierden.
- Globoso
- De forma más o menos esférica.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Liguliforme
- En forma de lígula.
- Lobo
- División poco profunda y más o menos redondeada de un órgano laminar. Suele usarse más comúnmente lóbulo.
- Nervio
- Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
- Obovado
- Con forma inversamente ovada, con la parte más ancha en el ápice.
- Obovoide
- Con forma inversamente ovoide, con la parte más ancha en el ápice.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Ovoide
- Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
- Patente
- Referido a una rama, flor, sépalo, pétalo, etc., que forma un ángulo muy abierto con el eje sobre el que se inserta.
- Peciolado
- Provisto de peciolo.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Poliaquenio
- Fruto constituido por numerosos aquenios.
- Quilla
- Conjunto de los dos pétalos inferiores de flor de las leguminosas, papilionáceas.
- Ramo
- Rama de segundo o tercer orden.
- Ramoso
- Provisto o dividido en varios tallos o ramas.
- Rizoma
- Tallo subterráneo con aspecto de raíz, de crecimiento horizontal casi siempre, que posee yemas y es capaz de generar hojas, flores y raíces.
- Segmento
- Cada una de las divisiones de una hoja pinnatisecta o palmatisecta que alcanza el nervio central.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Talo
- Se denomina así a todo cuerpo vegetativo pluricelular o polienérgido que no presenta la típica división de un cormo, es decir, que no presenta diferenciación en raíces, tallos y hojas. Es el cuerpo vegetativo de los talófitos.
- Ternado
- Aplícase a las hojas compuestas de tres foliolos.
- Truncado
- Órgano rematado por un plano transversal a modo de corte.
Bibliografía
- Ranunculus L. in Merino Castroviejo Bolibar, Santiago & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. I. Lycopodiaceae-Papaveraceae, 1986.
- Castroviejo Bolibar, Santiago & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. I. Lycopodiaceae-Papaveraceae, 1986.
Categorías
#plantas#plantas-pastizales-alta-montana-matorrales-pulviniformes-megaforbios
Citar como
LORENZO CORCHÓN, Aida. Ranunculus aconitifolius. En asturnatura.com [en línea] Num. 183, 09/06/2008 [consultado el 28/5/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Especie añadida el 09-06-2008
Descripción creada el 09-06-2000
Última modificación el 09-06-2000