Ranunculus nigrescens Freyn
Clasificación
Reino Plantae, filum Tracheophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Ranunculales, Familia Ranunculaceae, Género Ranunculus
Nomenclatura
- Publicación original
- Ranunculus nigrescens Freyn. Willk. & Lange, Prodr. Fl. Hispan. 3: 921 (1880)
- Ind. loc.
- In pascuis et inter genistas Hispaniae bor. et bor.-occid.: in Gallecia (Plan.), Asturia (Monte de la Regaliza ad septentrionem jugi Puerto de Leitariegos, Bourg.!)
- Etimología de Ranunculus
- Ranúnculus m. - lat. ranunculus = ranita // ranúnculo. Por vivir frecuentemente en terrenos húmedos.
Descripción de Ranunculus nigrescens
Planta herbácea perenne de 10-40 cm, con raíces tuberosas cilíndricas, de hasta 1 cm. Tallo erecto, unifloro -raramente bifloro-, peloso en la base, con pelos erecto-patentes blancos y largos, desnudo o con una hoja simple, lanceolada o 3-partida.Hojas en roseta; pecíolo de hasta 8 cm, esparcidamente peloso; lámina de hasta 30 x 40 mm, más o menos reniforme, 3-5 lobada hasta la mitad, con margen crenado en forma simple eirregular o dentado, glabra o esparcidamente pelosa, ligeramente engrosada, truncada o cordada en la base (seno basal desde 180º hasta cerrado).
Flores de hasta 30 mm de diámetro.
Sépalos patentes, de hasta 10 x 5 mm, estrechamente ovados, esparcidamente pelosos exteriormente, con pelos largos.
Pétalos de hasta 16 x 14 mm, anchamente obovados, amarillo-dorados, ligeramente escotados en el ápice.
Fructificaciones de hasta 15 × 10 mm, elípticas o cilíndricas. Receptáculo glabro, pero peloso en la zona de inserción de estambres y pétalos, con pelos cortos. Aquenios planos, con cerdas aisladas marginales; parte seminífera c. 2 mm, redondeada y ala dorsal con anchura c. 0,5 mm; pico de hasta 1,5 mm, curvado, retrorso, con curvatura mayor en la parte apical.
Florece de abril a julio.
Morfología

Flor, cáliz

Flor, corola
Fotografías de Ranunculus nigrescens
En la galería de fotografías dispones de 3 fotografías de Ranunculus nigrescens
Hábitat y ecología de Ranunculus nigrescens
Pastos, pinares, brezales y repisas de roca, principalmente en substrato silíceo; 950-2100 m.Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Orden Nardetalia strictae (clase Nardetea strictae) . Pastos densos, acidófilos e higrófilos, en los que dominan memicriptófitos graminoides cespitosos a los que acompañan otros hemicritófitos y caméfitos reptantes. Aparecen en suelos profundos ácidos en los que existe una hidromorfía temporal por lo que suelen tener propiedades gleicas o estágnicas. Es característica Ajuga pyramidalis.. Son características Ajuga pyramidalis, Arnica montana subsp. montana, Botrychium lunaria, Carex leporina, Carex pallescens, Carex pilulifera, Danthonia decumbens, Dianthus deltoides, Euphrasia hirtella, Euphrasia willkommii, Festuca nigrescens subsp. microphylla, Festuca rivularis, Gentiana pneumonanthe subsp. pneumonanthe, Hieracium lactucella, Hypochoeris maculata, Juncus cantabricus, Juncus squarrosus, Luzula multiflora subsp. multiflora, Meum athamanticum var. athamanticum, Nardus stricta, Pedicularis sylvatica subsp. sylvatica, Potentilla erecta, Potentilla pyrenaica, Primula intricata subsp. lofthousei, Selinum pyrenaeum, Stellaria graminea
¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Tipo biológico
Hemicriptófito. plantas herbáceas con las yemas de recambio en la superficie del suelo o inmediatamente debajo. Pueden ser cespitosos, rosulados,erectos, trepadores, etc.
Requerimientos ecológicos
Luz: Crece a plena luz aunque soporta sombra
Temperatura: Frescor, piso subalpino principalmente
Continentalidad: Continental; soporta grandes variaciones de temperatura
Humedad: Suelos de moderadamente secos a humedos
Acidez: Suelos ácidos; pH 3.5 - 5.5; indicadora de acidez
Nitrógeno: Suelos muy pobres en nitrógeno
Distribución de Ranunculus nigrescens
Península Ibérica, principalmente en el cuadrante NO.Mapa de distribución de Ranunculus nigrescens
Citas totales: 12. Citas en el mapa: 12
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
León (Le)
- Lugar: , Chana de Somoza
Coordenadas: 42.38, -6.39 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/05/1975
Altitud: 1271 m
Proporcionado por: F.Llamas - Lugar: , Soto y Amío
Coordenadas: 42.82, -5.87 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/05/1973
Proporcionado por: A.Pérez - Lugar: , Valdepiélago
Coordenadas: 42.83, -5.39 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/05/1978
Altitud: 1257 m
Proporcionado por: M.J.López Pacheco - Lugar: , Nocedo de Curueño
Coordenadas: 42.92, -5.39 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/04/1973
Proporcionado por: La Blanca - Lugar: , Susarón
Coordenadas: 43.02, -5.27 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/04/1975
Altitud: 1234 m
Proporcionado por: E.Hernández - Lugar: , Encinedo, La Baña, Sierra de la Cabrera, junto al Lago
Coordenadas: 42.26, -6.74 [Ver en mapa]
Legit: S. Alamillo, S. Castroviejo, Fdez. Quiros & G. Nie
Determinado por: G. Nieto
Asturias (O)
- Lugar: , Caso; Mericueria Alta
Coordenadas: 43.1, -5.33 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/07/1977
Altitud: 1430 m
Proporcionado por: Simó, Rico, Vázquez
Ourense (Or)
- Lugar: , Parada de Sil, Altos do Viluxe
Coordenadas: 42.38, -7.6 [Ver en mapa]
Legit: J. Amigo, R. I. Louzán & S. Ortíz
Zamora (Za)
- Lugar: , Galende, Ribadelago, Bouzas
Coordenadas: 42.11, -6.71 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego & A. Gallego Carricajo
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Tábara
Coordenadas: 41.82, -5.96 [Ver en mapa]
Legit: C. J. Valle - Lugar: , Ferreras de Abajo, El Castillo
Coordenadas: 41.88, -6.1 [Ver en mapa]
Legit: J. L. Gutiérrez García
Determinado por: José Luis Gutiérrez García - Lugar: , Ferreras de Arriba, Villanueva de Valrojo, Castro de ´La Ciudad´
Coordenadas: 41.93, -6.23 [Ver en mapa]
Legit: J. L. Gutiérrez García
Determinado por: José Luis Gutiérrez García
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
(Av), Bu, (Gu), Le, Lo, Lu, O, Or, (P), Po, (S), So, Za
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
(Av), Bu, (Gu), Le, Lo, Lu, O, Or, (P), Po, (S), So, Za
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Glosario de términos
- Ala
- Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
- Aquenio
- Fruto seco, indehiscente y monospermo, en el que el pericarpo no se se encuentra soldado a la semilla.
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Cerda
- Seta o pelo no demasiado corto y ligeramente rígido.
- Crenado
- Dicho del margen de una estructura foliar, que presenta dientes redondeados u orlado de pequeños festones.
- Dentado
- Dícese de los órganos foliáceos con dientes cortos y rectos.
- Dorsal
- Relativo al dorso.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Escotado
- Provisto de un escote o muesca poco profunda.
- Estambre
- Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Irregular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., asimétrico o zigomorfo.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Lobado
- Órgano dividido en porciones o lóbulos.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Nudo
- Punto de inserción o niveles de un órgano a un eje de una planta, generalmente lugares del tallo engrosados donde se insertan las hojas.
- Obovado
- Con forma inversamente ovada, con la parte más ancha en el ápice.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Partido
- Referido a una hoja u órgano laminar, aquel que está dividida en gajos que llegan al menos hasta la mitad de la distancia entre el borde foliar y el nervio medio, pero sin alcanzar a éste.
- Patente
- Referido a una rama, flor, sépalo, pétalo, etc., que forma un ángulo muy abierto con el eje sobre el que se inserta.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Regular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., que tiene más de dos planos de simetría, actinomorfo.
- Reniforme
- Con forma de riñón.
- Retrorso
- Tricoma que mira hacia la parte basal del órgano en el que se inserta.
- Roseta
- Conjunto de hojas que se disponen muy juntas en el tallo a causa de la brevedad de los entrenudos.
- Seno
- Entrante formado por dos partes de una hoja u otro órgano.
- Seta
- Pelo tieso y no muy corto. En algunas gramíneas porción apical de la arista. Nombre popular del cuerpo fructífero de algunos basidiomicetes.
- Simple
- No dividido en partes.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Talo
- Se denomina así a todo cuerpo vegetativo pluricelular o polienérgido que no presenta la típica división de un cormo, es decir, que no presenta diferenciación en raíces, tallos y hojas. Es el cuerpo vegetativo de los talófitos.
- Truncado
- Órgano rematado por un plano transversal a modo de corte.
- Unifloro
- Con una sóla flor.
Bibliografía
- Ranunculus L. in Merino Castroviejo Bolibar, Santiago & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. I. Lycopodiaceae-Papaveraceae, 1986.
- Castroviejo Bolibar, Santiago & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. I. Lycopodiaceae-Papaveraceae, 1986.
Categorías
#plantas#endemismo-iberico#plantas-pastizales-alta-montana-matorrales-pulviniformes-megaforbios
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Ranunculus nigrescens. En asturnatura.com [en línea] Num. 534, 22/06/2015 [consultado el 30/5/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Especie añadida el 04-08-2009
Descripción creada el 22-06-2015
Última modificación el 22-06-2015