Juncus squarrosus L.
Clasificación
Reino Plantae, División Tracheophyta, Clase Liliopsida, Orden Juncales, Familia Juncaceae, Género Juncus
Nomenclatura
- Publicación original
- Juncus squarrosus L.. Sp. Pl. 327 (1753) [Ver pdf]
- Ind. loc.
- Habitat in Europae borealis sespitosis.
- Etimología de Juncus
- Del latín iuncus(juncus), -i m. = junco, en general especies diversas de los géneros Juncus L. (Juncaceae), Cyperus L., Schoenus L. y Scirpus L. (Cyperaceae)
- Etimología de squarrosus
- Del lat. squarrosus, -a, -um = referido al cutis, cubierto de granos o postillas, escamas, etc. // bot. escuarroso, cubierto de hojas, brácteas, etc., rígidas y ± divergentes, que hacen áspero al conjunto. En el protólogo del Juncus squarrosus L. (Juncaceae) nada se dice acerca del restrictivo; aunque la descripción de la especie que vemos en Flora iberica sí afirma: Hojas todas o casi todas basales, numerosas, formando una densa roseta más o menos escuarrosa alrededor de los tallos fértiles.
- Sinónimos
- Juncus ellmanii C.E. Hubb. Sandwith & Turrill in Kew Bull. 1928: 153 (1928)
Juncus squarrosus subsp. ellmanii (C.E. Hubb., Sandwith & Turrill) Maire & Weiller in Maire, Fl. Afrique N. 4: 268 (1957)
Descripción de Juncus squarrosus
Hierba perenne, de 19 - 64 cm, densamente cespitosa, con brotes intravaginales; rizoma corto en general, erecto o ascendente, oculto por las hojas salvo en ejemplares muy viejos. Tallos 170 - 540 x 1 - 1.5 mm, cilíndricos, rígidos, con la base engrosada.Hojas todas o casi todas basales, numerosas, formando una densa roseta más o menos escuarrosa alrededor de los tallos fértiles, a veces una de ellas situada hacia la mitad del tallo; vaina dilatada, auriculada; aurículas obtusas; limbo de las hojas basales 30 - 350 x 0.3 - 2 mm, bifacial, conduplicado o semicilíndrico, más o menos profundamente canaliculado, agudo, rígido, recurvado, no septado, verde o glauco; limbo de la hoja caulinar, cuando existe, más corto.
Flores agrupadas en una inflorescencia de 1 - 14 (20) cm, terminal, en antela 1 - 4 veces ramificada, formada por cimas irregulares, generalmente laxa, más raramente densa, con 8 - 40 flores y una sola bráctea foliácea de 1.3 - 3 cm, generalmente más corta que la inflorescencia; ramas primarias 2 ó 3, la mayor de 0.5 - 12 (16) cm.
Flores subsésiles o con pedicelos hasta de 3 mm, con 2 bractéolas involucrales de 2.5 - 3.5 mm, ovadas, escariosas.
Tépalos 4 - 5.5 mm, iguales o casi iguales, lanceolados, con márgenes escariosos anchos, obtusos, cuculados, incurvados en la fructificación, coriáceos, concoloros, de un verde oliváceo a un castaño obscuro, brillantes.
Estambres 6; filamento 0.5 - 0.6 mm, muy ensanchado en la base; antera 1.5 - 3 mm, 3-5 veces la longitud del filamento.
Estilo c. 0.2 mm; estigmas 1 - 2 mm.
Fruto en cápsula de 4 - 5 mm, igualando a los tépalos o algo más corta, ovoide o elipsoidal, obtuso-mucronada, parda, brillante, con un pico de 0.1 - 0.2 mm. Semillas c. 0.7 mm, oblicuamente ovoides, reticulado-tuberculadas, de un pardo obscuro, sin apéndices.
Florece de abril a julio.
Morfología

Inflorescencia
Fotografías de Juncus squarrosus
En la galería de fotografías dispones de 7 fotografías de Juncus squarrosus
Hábitat y ecología de Juncus squarrosus
Crece en pastos y brezales en suelos profundos e hidromorfos, así como turberas, en substrato ácido, desde los 400 a los 2000 m de altitud.Hábitat EUNIS
La clasificación de hábitats EUNIS es un sistema paneuropeo global para la identificación de hábitats. La clasificación es jerárquica y abarca todo tipo de hábitats, desde naturales hasta artificiales, desde tierra hasta agua dulce y marina. Los tipos de hábitat se identifican mediante códigos, nombres y descripciones específicos y vienen con cruces peatonales a otras tipologías de hábitat.
Tipo | Código | Hábitat |
---|---|---|
Diagnóstica | R33 | Mediterranean short moist grassland of mountains |
Diagnóstica | S41 | Wet heath |
Constante | Q12 | Blanket bog |
Constante | Q21 | Oceanic valley mire |
Constante | R24 | Iberian summer pasture (vallicar) |
Constante | R33 | Mediterranean short moist grassland of mountains |
Constante | S41 | Wet heath |
Hábitats de interés asociados
La Red Ecológica Europea Natura 2000, fue creada por la Directiva 92/43/CEE, denominada Directiva Hábitats que tiene por objeto contribuir a conservar la biodiversidad y cuyas medidas pretenden garantizar el mantenimiento o restablecimiento de un estado de conservación favorable de los hábitat naturales.
Código | Hábitat | Descripción |
---|---|---|
4020 | Brezales húmedos atlánticos de zonas templadas de Erica ciliaris y Erica tetralix | Formaciones higrófilas dominadas por brezos (Erica) desarrolladas sobre suelos húmedos o con tendencia turbosa. |
Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Clase Nardetea strictae. Comunidades de las praderas cespitosas cerradas y tupidas, muy ácidas, mesofíticas y meso-higrofíticas, bastante pastadas por el ganado o la fauna herbívora (cervunales). Por lo general, representan etapas seriales de bosques deciduos, mixtos o de coníferas, aunque también pueden evidenciar comunidades permanentes primarias, vinculadas a una permanencia de la nieve hasta el comienzo del verano, sobre todo por encima del límite superior de los bosques, desarrolladas sobre suelos frescos en verano desde orgánico-minerales a turboso-minerales, humíferos, empardecidos o podsolizados, al menos con un largo periodo de hidromorfía temporal.. Son características Antennaria dioica, Carex umbrosa subsp. huetiana, Coeloglossum viride, Festuca paniculata subsp. fontqueri, Gagea soleirolii, Hypericum maculatum, Ophioglossum azoricum, Scilla verna
¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Indicadores de perturbación
Los valores de los indicadores de perturbación para las plantas europeas (Midolo et al. 2023) definen valores óptimos medios a lo largo de gradientes de perturbación natural y antropogénica para plantas vasculares.
Severidad de la perturbación para toda la comunidad
0
Severidad de la perturbación en la capa herbácea
0
Frecuencia de perturbación para toda la comunidad
0
Frecuencia de perturbación en la capa herbácea
0
Frecuencia de siega.Tiempo en años entre dos cortas consecutivas
0
Presión de herbivorismo. Incluye el pastoreo de grandes herbívoros, tanto domésticos como salvajes, principalmente mamíferos, pero en marismas, hábitats acuáticos y humedales también aves. No se consideró el pastoreo de invertebrados y pequeños vertebrados herbívoros. La presión de pastoreo se estimó en una escala de 0 a 1, donde 0 significa que el hábitat no es pastoreado y 1 significa que toda la vegetación es eliminada por el pastoreo al menos una vez al año.
0
Perturbación del suelo. Perturbación mecánica de la superficie del suelo o de la capa superior del suelo por surcos o volteo del suelo. Se estima en una escala de 0 a 1, donde 0 significa que no hay alteración del suelo y 1 significa que el suelo se remueve en toda el área del hábitat, como arar en tierra cultivable.
0
Modo de dispersión de la semilla
Lososová Z. el al. (2023) crearon clases de distancia de dispersión de semillas y modos de dispersión predominantes para la mayoría de las especies de plantas vasculares europeas. Las especies se clasificaron en siete clases ordenadas con distancias de dispersión similares estimadas en función del modo de dispersión predominante, la morfología de las unidades de dispersión (diásporas o propágulos), forma de vida, altura de la planta, masa de semillas, preferencias de hábitat y dispersión conocida por humanos. La asignación de especies a clases de distancia de dispersión sigue un enfoque modificado originalmente sugerido por Vittoz & Engler (2007).
Altura de la planta: 0.22 m. Peso de semilla: 0.09 mg.
Clase de distancia de dispersión: 1. Especies de menos de 0,3 m. Sus semillas no tienen características específicas de dispersión. Las especies en su mayoría se autodispersan, aunque la dispersión de semillas puede ser iniciada por el viento, por ejemplo, al sacudir la fruta, lo que provoca la caída de la diáspora.
Modo de dispersión: Dispersión local no específica
Tipo biológico
Las principales categorías de la clasificación de las formas de vida siguen el sistema de Raunkiaer (1934), que se basa en la posición de los brotes que sobreviven a la estación desfavorable. Datos según Dřevojan et al. (2023).
Hemicriptófito. Plantas herbáceas con las yemas de recambio en la superficie del suelo o inmediatamente debajo. Pueden ser cespitosos, rosulados,erectos, trepadores, etc.Indicadores ecológicos
Indicadores de tipo Ellenberg según Tichý et al. (2023) de acuerdo con los óptimos ecológicos de la especie en los principales gradientes ambientales, utilizando escalas ordinales definidas por Ellenberg et al. (1991).
Luz: Crece a plena luz aunque soporta sombra
Temperatura: Calor moderado, piso montano principalmente
Salinidad: No soporta la presencia de sales
Acidez: Suelos muy ácidos; pH 3 - 4.5; indicadora de una fuerte acidez
Nitrógeno: Suelos muy pobres en nitrógeno
Relaciones con otras especies
Hongos asociados: 2 especies de hongos relacionadas.
Hongo | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad | Otras plantas |
---|---|---|---|---|---|---|
Dasyscyphus rehmii | ![]() | J. conglomeratus | ||||
Phaeosphaeria eustoma | ![]() | tallos |
Insectos asociados: 5 especies de insectos relacionadas.
Insecto | Fotografía | Parte atacada | Fase del ciclo | Nº de huéspedes | Tipo de huesped | ¿Impacto significativo? | Actividad |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Coleophora alticolella | ![]() | flores | oligófago | - | I | ||
Coleophora alticolella | ![]() | fruits/seeds | oligófago | - | I | ||
Conomelus anceps | ![]() | - | oligófago | principal | - | ||
Javesella pellucida | ![]() | - | polífago | principal | - | ||
Macrosteles ossiannilssoni | ![]() | - | oligófago | principal | - |
Distribución de Juncus squarrosus
Europa y NO de África; introducida en el E de Norteamérica, Groenlandia, Tasmania y Nueva Zelanda. Regiones montañosas del C y N de la Península, y muy localizada en Sierra Morena.Mapa de distribución de Juncus squarrosus
Citas totales: 181. Citas en el mapa: 105
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Ávila (Av)
- Lugar: , Sierra de Gredos
Coordenadas: 40.1747, -5.3502 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/07/1907
Proporcionado por: GBIF
Legit: Carlos Pau Español
Determinado por: C. Romero
Herbario: MA 01-00439668 - Lugar: , Ramacastañas
Coordenadas: 40.1623, -5.0562 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/04/1987
Altitud: 350 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: Pablo Vargas
Herbario: MA 01-00838059 - Lugar: , Ramacastañas
Coordenadas: 40.1623, -5.0562 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/04/1987
Altitud: 350 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: Vargas
Herbario: MA 01-00658666 - Lugar: , Sierra de Gredos
Coordenadas: 40.1747, -5.3502 [Ver en mapa]
Proporcionado por: GBIF
Determinado por: Leopoldo Medina Domingo
Herbario: MA 01-00440154 - Lugar: , Macizo central de Gredos, Navalguijo
Coordenadas: 40.2718, -4.3421 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/06/1986
Proporcionado por: GBIF
Legit: M. Luceño & P. Vargas
Determinado por: C. Romero
Herbario: MA 02-00407204 - Lugar: , Macizo central de Gredos, Navalguijo
Coordenadas: 40.2718, -4.3421 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/06/1986
Proporcionado por: GBIF
Legit: M. Luceño & P. Vargas
Determinado por: C. Romero
Herbario: MA 01-00407204 - Lugar: , Hoyocasero
Coordenadas: 40.3898, -4.9217 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/07/1984
Proporcionado por: GBIF
Legit: M. Luceño & P. Vargas
Herbario: MA 01-00514335 - Lugar: , Hoyocasero
Coordenadas: 40.3898, -4.9217 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/07/1984
Proporcionado por: GBIF
Legit: M. Luceño & P. Vargas
Herbario: MA 01-00514450 - Lugar: , Navacepedilla de Corneja
Coordenadas: 40.4752, -5.1837 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/07/1985
Proporcionado por: GBIF
Legit: J. Estrada
Determinado por: J. Estrada
Herbario: MA 01-00505958 - Lugar: , Sierra de la Paramera, próximo a Mengamuñoz
Coordenadas: 40.4884, -4.9481 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/07/1982
Proporcionado por: GBIF
Legit: J. Baranda, E. Bayón, G. López & R. Morales
Herbario: MA 01-00321042 - Lugar: , Sierra de Ojos Albos Los Regajales
Coordenadas: 40.7207, -4.4695 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/07/1984
Proporcionado por: GBIF
Legit: A.R. Burgaz, A. Izuzquiza & M.A. Mendiola
Herbario: MA 01-00309896
Badajoz (Ba)
- Lugar: , Herrera del Duque
Coordenadas: 39.15, -5.03 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/06/1969
Proporcionado por: GBIF
Legit: S.Rivas Goday & al.
Determinado por: J.Andrés
Herbario: LEB 9769-1
Burgos (Bu)
- Lugar: , Sierra de la Demanda, Pozo Negro
Coordenadas: 42.23639, -3.10611 [Ver en mapa]
Altitud: 1760 m
Proporcionado por: GBIF
Herbario: MA 01-00895805 - Lugar: , Alarcia
Coordenadas: 42.297, -3.2925 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/10/1983
Proporcionado por: GBIF
Legit: B. Fz. de Betoño &J. A. Alejandre
Herbario: MA 02-00398873 - Lugar: , Alarcia
Coordenadas: 42.297, -3.2925 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/10/1983
Proporcionado por: GBIF
Legit: B. Fz. de Betoño &J. A. Alejandre
Herbario: MA 01-00398873 - Lugar: , Basconcillos del Tozo
Coordenadas: 42.6894, -3.9779 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/06/1985
Proporcionado por: GBIF
Legit: Galán Cela & G. López
Herbario: MA 01-00640400 - Lugar: , Basconcillos del Tozo
Coordenadas: 42.6893, -3.9901 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/09/1995
Proporcionado por: GBIF
Legit: Sánchez Pedraja & Tapia Bon
Determinado por: Sánchez Pedraja
Herbario: MA 01-00564776 - Lugar: , Arnedo, arroyo de Celada
Coordenadas: 42.9422, -3.8961 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/08/1999
Proporcionado por: GBIF
Legit: Carlos Aedo Pérez
Determinado por: Carlos Aedo Pérez
Herbario: MA 01-00627778 - Lugar: , Espinosa de los monteros, entre el puerto de las Estacas de Trueba y el collado Cantos Blancos
Coordenadas: 43.1056, -3.7141 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/07/1989
Proporcionado por: GBIF
Legit: Álvaro Izuzquiza Ibáñez de Aldecoa
Herbario: MA 01-00472181
Cáceres (Cc)
- Lugar: , Jaraiz de la Vera
Coordenadas: 39.9842, -5.812 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/05/1991
Proporcionado por: GBIF
Legit: T. Almaraz López
Determinado por: T. Almaraz López
Herbario: MA 01-00588680 - Lugar: , Mohedas, El Cruce
Coordenadas: 40.2277, -6.2041 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/05/1994
Proporcionado por: GBIF
Legit: NULL VI Itinera Mediterranea
Herbario: MA 01-00719408 - Lugar: , Baños de Montemayor
Coordenadas: 40.2513, -5.9406 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/05/1944
Proporcionado por: GBIF
Legit: Arturo Caballero
Determinado por: Arturo Caballero
Herbario: MA 01-00018893
Cuenca (Cu)
- Lugar: , Cuenca, el Maíllo
Coordenadas: 40.3016, -1.9187 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/06/2006
Proporcionado por: GBIF
Legit: O. García Cardo & I. Sanchez Melgar
Determinado por: O. García Cardo
Herbario: MA 01-00744102 - Lugar: , Cuenca, el Maíllo
Coordenadas: 40.3016, -1.9187 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/06/2006
Proporcionado por: GBIF
Legit: O. García Cardo & I. Sanchez Melgar
Determinado por: O. García Cardo
Herbario: MA 01-00744106 - Lugar: , Cuenca, el Maíllo
Coordenadas: 40.3016, -1.9187 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/06/2006
Proporcionado por: GBIF
Legit: O. García Cardo
Determinado por: O. García Cardo
Herbario: MA 01-00744134 - Lugar: , Cuenca, la Albareda pr. Fuente tía Perra
Coordenadas: 40.3563, -1.9885 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/08/2006
Proporcionado por: GBIF
Legit: O. García Cardo & I. Sanchez Melgar
Determinado por: O. García Cardo
Herbario: MA 01-00744144 - Lugar: , Poyatos, fuente del Cascajar
Coordenadas: 40.447, -2.0697 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/08/2006
Proporcionado por: GBIF
Legit: O. García Cardo & I. Sanchez Melgar
Determinado por: O. García Cardo
Herbario: MA 01-00744142 - Lugar: , Santa María del Val, Pino Alto
Coordenadas: 40.4558, -2.0342 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/08/2006
Proporcionado por: GBIF
Legit: O. García Cardo & I. Sanchez Melgar
Determinado por: O. García Cardo
Herbario: MA 01-00744143 - Lugar: , De Santa María del Val a Tragacete
Coordenadas: 40.465, -2.0576 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/07/1978
Proporcionado por: GBIF
Legit: G. López
Herbario: MA 01-00441582 - Lugar: , De Santa María del Val a Tragacete
Coordenadas: 40.465, -2.0576 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/07/1978
Proporcionado por: GBIF
Legit: G. López
Herbario: MA 02-00441582 - Lugar: , Cuenca, El conillo
Coordenadas: 40.4818, -1.9276 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/06/2006
Proporcionado por: GBIF
Legit: O. García Cardo
Determinado por: O. García Cardo
Herbario: MA 01-00744111
Guadalajara (Gu)
- Lugar: , La Fuensaviñán, Navajo del Pozo
Coordenadas: 40.9187, -2.645 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/06/1982
Proporcionado por: GBIF
Legit: S. Cirujano & M. Velayos
Determinado por: S. Cirujano & M. Velayos
Herbario: MA 01-00790549 - Lugar: , Cantalojas, collado de las Lagunas
Coordenadas: 41.2158, -3.4069 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/07/1996
Proporcionado por: GBIF
Legit: L.Medina
Herbario: MA 01-00635178
La Coru�a (La Coru�a)
- Lugar: , Betanzos, Coirós
Coordenadas: 43.2398, -8.1639 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/08/1977
Proporcionado por: GBIF
Legit: Santiago Castroviejo Bolíbar
Determinado por: Leopoldo Medina Domingo
Herbario: MA 01-00432157
León (Le)
- Lugar: , La Baña, Sierra de la Cabrera, junto al Lago
Coordenadas: 42.2571, -6.7465 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/06/1981
Proporcionado por: GBIF
Legit: Alamillo, Castroviejo, Fdez. Quirós & Nieto
Determinado por: G. Nieto
Herbario: MA 02-00317425 - Lugar: , La Baña, Sierra de la Cabrera, junto al Lago
Coordenadas: 42.2571, -6.7465 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/06/1981
Proporcionado por: GBIF
Legit: Alamillo, Castroviejo, Fdez. Quirós & Nieto
Determinado por: G. Nieto
Herbario: MA 01-00317425 - Lugar: , Truchas, subida al Pico Teleno desde Corporales
Coordenadas: 42.3405, -6.4279 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/08/1977
Proporcionado por: GBIF
Legit: Castroviejo & Valdés-Bermejo
Determinado por: E. Temprano
Herbario: MA 01-00317426 - Lugar: , Truchas, subida al Pico Teleno desde Corporales
Coordenadas: 42.3405, -6.4279 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/08/1977
Proporcionado por: GBIF
Legit: Castroviejo & Valdés-Bermejo
Determinado por: E. Temprano
Herbario: MA 02-00317426 - Lugar: , Santa Colomba de Somoza
Coordenadas: 42.4192, -6.3275 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/07/1947
Proporcionado por: GBIF
Determinado por: Arturo Caballero Segarés
Herbario: MA 01-00018881 - Lugar: , Santa Colomba de Somoza
Coordenadas: 42.4192, -6.3275 [Ver en mapa]
Proporcionado por: GBIF
Determinado por: Arturo Caballero Segarés
Herbario: MA 01-00018882 - Lugar: , Valle de Mañenes. Polvoredo
Coordenadas: 42.5848, -5.073 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/06/1997
Altitud: 1350 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: E. Puente & al.
Herbario: MA 01-00619454 - Lugar: , Salentinos-Cutuoute
Coordenadas: 42.7979, -6.3479 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/08/1999
Proporcionado por: GBIF
Legit: A. Fernández
Herbario: MA 01-00791746 - Lugar: , Campa. Próximo a Caseta de Pastor
Coordenadas: 42.8055, -6.2864 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/08/1999
Proporcionado por: GBIF
Legit: A. Fernández
Herbario: MA 01-00791742 - Lugar: , Candín, Suarbol, río de la Vega
Coordenadas: 42.8536, -6.8595 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/06/1994
Proporcionado por: GBIF
Legit: M.A. Carrasco, F. Castilla, M.A. Martín & M. Velay
Herbario: MA 01-00542755 - Lugar: , Busdongo
Coordenadas: 42.956, -5.821 [Ver en mapa]
Proporcionado por: GBIF
Legit: Mariano Lagasca y Segura
Herbario: MA 01-00018883 - Lugar: , Pinar de Lillo
Coordenadas: 43.057, -5.3345 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/07/1974
Proporcionado por: GBIF
Legit: R.M. Andrés
Herbario: MA 01-00489538 - Lugar: , Puerto de las Señales
Coordenadas: 43.0675, -5.2612 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/07/1979
Proporcionado por: GBIF
Legit: Casaseca, Fdez Diez, Amich, Rico & Sanchez
Herbario: MA 01-00254360 - Lugar: , Panderrueda
Coordenadas: 43.1177, -4.9803 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/07/1978
Proporcionado por: GBIF
Legit: Choni García González
Herbario: MA 01-00328317 - Lugar: , La Baña, Sierra de la Cabrera, junto al lago.
Coordenadas: 42.26, -6.73 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/06/1981
Altitud: 1400 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: Alamillo et al.
Determinado por: Nieto
Herbario: FCO 19281-1 - Lugar: , Posada de Valdeón. Macizo Occidental Picos Europa, El Frade
Coordenadas: 43.16, -4.97 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/09/1983
Altitud: 1750 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: Herminio S. Nava
Determinado por: Herminio S. Nava
Herbario: FCO 37136-1
La Rioja (Lo)
- Lugar: , Villoslada de Cameros: Sierra de Cebollera
Coordenadas: 42.0087, -2.6873 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/07/1988
Proporcionado por: GBIF
Legit: M.L. Gil Zúñiga & J.A. Alejandre
Herbario: MA 01-00485122 - Lugar: , Villoslada de Cameros: Sierra de Cebollera.
Coordenadas: 42.0087, -2.6873 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/09/1987
Proporcionado por: GBIF
Legit: M.L. Gil Zúñiga & J.A. Alejandre
Herbario: MA 01-00422922 - Lugar: , Villoslada de Cameros: Sierra de Cebollera.
Coordenadas: 42.0087, -2.6873 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/09/1987
Proporcionado por: GBIF
Legit: M.L. Gil Zúñiga & J.A. Alejandre
Herbario: MA 02-00422922
Madrid (M)
- Lugar: , Sierra de Guadarrama
Coordenadas: 39.7422, -4.1684 [Ver en mapa]
Proporcionado por: GBIF
Legit: J. Borja
Herbario: MA 01-00170141 - Lugar: , Casa de Campo
Coordenadas: 40.4303, -3.7558 [Ver en mapa]
Proporcionado por: GBIF
Legit: Antonio José Cavanilles Palop
Determinado por: C. Romero
Herbario: MA 01-00018903 - Lugar: , El Escorial
Coordenadas: 40.5528, -4.1823 [Ver en mapa]
Proporcionado por: GBIF
Legit: Juan Isern Batlló y Carrera
Herbario: MA 01-00018900 - Lugar: , El Escorial
Coordenadas: 40.5528, -4.1823 [Ver en mapa]
Proporcionado por: GBIF
Herbario: MA 01-00018901 - Lugar: , Sierra de Guadarrama. Cercedilla
Coordenadas: 40.7341, -4.0671 [Ver en mapa]
Proporcionado por: GBIF
Legit: Carlos Vicioso
Herbario: MA 01-00018905 - Lugar: , Chozas
Coordenadas: 40.7361, -3.8303 [Ver en mapa]
Proporcionado por: GBIF
Legit: Cutanda
Herbario: MA 01-00018911 - Lugar: , Chozas
Coordenadas: 40.7361, -3.8303 [Ver en mapa]
Proporcionado por: GBIF
Legit: Juan Isern Batlló y Carrera
Herbario: MA 01-00018898 - Lugar: , Embalse de Santillana
Coordenadas: 40.7361, -3.8303 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/07/1984
Proporcionado por: GBIF
Legit: D. Belmonte
Determinado por: D. Belmonte
Herbario: MA 01-00328169 - Lugar: , Sierra de Guadarrama. Canencia
Coordenadas: 40.8262, -3.8314 [Ver en mapa]
Proporcionado por: GBIF
Legit: Carlos Vicioso
Herbario: MA 01-00018909 - Lugar: , Peñalara
Coordenadas: 40.8432, -3.9621 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/07/1973
Proporcionado por: GBIF
Legit: G. López
Determinado por: C. Romero
Herbario: MA 01-00437459 - Lugar: , Peñalara
Coordenadas: 40.8432, -3.9621 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/07/1973
Proporcionado por: GBIF
Legit: J. Gómez, M. Ladero, G. López & E. Valdés Bermejo
Determinado por: C. Romero
Herbario: MA 02-00441561 - Lugar: , Peñalara
Coordenadas: 40.8432, -3.9621 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/07/1973
Proporcionado por: GBIF
Legit: J. Gómez, M. Ladero, G. López & E. Valdés Bermejo
Determinado por: C. Romero
Herbario: MA 01-00441561 - Lugar: , Lozoya, Las Lagunillas, pr. Puerto de Navafría
Coordenadas: 40.983, -3.8179 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/09/2007
Proporcionado por: GBIF
Legit: J. Calvo
Determinado por: J. Calvo
Herbario: MA 01-00774162 - Lugar: , La Pedriza-Manzanares Real
Coordenadas: 40.78, -3.89 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/05/1984
Altitud: 1000 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: D.Gómez, G.Montserrat & al.
Herbario: LEB 56442-1
Asturias (O)
- Lugar: , Cangas de Narcea, puerto de Leitariegos, Laguna de Arbás
Coordenadas: 42.989, -6.4378 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/08/1989
Proporcionado por: GBIF
Legit: S. Cirujano
Herbario: MA 01-00498687 - Lugar: , Cangas de Narcea, puerto de Leitariegos, Laguna de Arbás
Coordenadas: 42.989, -6.4378 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/08/1989
Proporcionado por: GBIF
Legit: S. Cirujano
Herbario: MA 01-00489432 - Lugar: , vega de Comeya, Cangas de Onís
Coordenadas: 43.2417, -5.0952 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/06/1983
Proporcionado por: GBIF
Legit: Carlos Aedo Pérez
Herbario: MA 01-00612825 - Lugar: , Lena. Puerto de Pajares
Coordenadas: 42.99, -5.76 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/09/1976
Proporcionado por: GBIF
Legit: Miguel A. del Collado
Determinado por: Miguel A. del Collado
Herbario: FCO 26164-1 - Lugar: , Lena. Pajares, Cueto Negro
Coordenadas: 42.97, -5.77 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/07/1975
Proporcionado por: GBIF
Legit: Mª.C. Fdez. Carvajal
Determinado por: Mª.C. Fdez.-Carvajal
Herbario: FCO 19930-1 - Lugar: , Somiedo. Puerto de Somiedo
Coordenadas: 43, -6.24 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/09/1977
Proporcionado por: GBIF
Legit: Prieto
Determinado por: Prieto
Herbario: FCO 9354-1 - Lugar: , Lena. Peña Ubiña
Coordenadas: 43.01, -5.95 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/07/1976
Proporcionado por: GBIF
Legit: Prieto
Determinado por: Prieto
Herbario: FCO 19926-1 - Lugar: , Somiedo. Circo del Alto la Baba
Coordenadas: 43.05, -6.31 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/10/1994
Altitud: 1740 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: Pilar Álvarez-Uría
Determinado por: Pilar Álvarez-Uría
Herbario: FCO 35396-1 - Lugar: , Somiedo. cabecera del Valle de Saliencia
Coordenadas: 43.09, -6.11 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/09/1977
Proporcionado por: GBIF
Legit: Prieto
Determinado por: Prieto
Herbario: FCO 9894-1 - Lugar: , Somiedo. Alto de La Farrapona
Coordenadas: 43.09, -6.11 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/11/1977
Altitud: 1750 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: Prieto
Determinado por: Prieto
Herbario: FCO 7976-1 - Lugar: , Caso. Lago Ubales
Coordenadas: 43.1, -5.35 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/07/1977
Proporcionado por: GBIF
Legit: Simó, Rico, Vázquez
Determinado por: Simó, Rico, Vázquez
Herbario: FCO 22529-1 - Lugar: , Siero. Carbayín, El Plano
Coordenadas: 43.33, -5.6 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/06/1980
Proporcionado por: GBIF
Legit: Herminio S. Nava
Determinado por: Herminio S. Nava
Herbario: FCO 39443-1 - Lugar: , Salas. La Espina
Coordenadas: 43.37, -6.35 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/07/1975
Proporcionado por: GBIF
Legit: Mayor, Díaz, Navarro & Fdez.-Carvajal
Determinado por: Mayor, Díaz, Navarro & Mª.C. Fdez.-Carvajal
Herbario: FCO 19928-1 - Lugar: , Salas. La Espina, Turbera de la Molina
Coordenadas: 43.38, -6.32 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/07/2010
Altitud: 653 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: Tomás E. Díaz, Homet, Villarías, Casado, Ordóñez &
Determinado por: T. E. Díaz, J.Homet, Villarías, Casado, Ordóñez &
Herbario: FCO 39195-1 - Lugar: , Salas. La Espina, Turbera de la Molina
Coordenadas: 43.38, -6.32 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/07/2010
Altitud: 653 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: Tomás E. Díaz, Homet, Villarías, Casado, Ordóñez &
Determinado por: T. E. Díaz, J.Homet, Villarías, Casado, Ordóñez &
Herbario: FCO 39193-1 - Lugar: , Valdés. macizo de La Espina
Coordenadas: 43.44, -6.44 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/07/1975
Altitud: 640 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: Mayor, Díaz, Navarro & Fdez.-Carvajal
Determinado por: Mayor, Díaz, Navarro & Fd
Herbario: FCO 6482-1
Ourense (Or)
- Lugar: , Bande, Monte Grande
Coordenadas: 42.0315, -7.9746 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/08/1981
Proporcionado por: GBIF
Legit: Casaseca, Castroviejo, Fina, J. Silva & Valdés-Ber
Herbario: MA 01-00440131 - Lugar: , Bande, Monte Grande
Coordenadas: 42.0315, -7.9746 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/08/1981
Proporcionado por: GBIF
Legit: Casaseca, Castroviejo, Fina, J. Silva & Valdés-Ber
Herbario: MA 02-00440131
Palencia (P)
- Lugar: , laguna de las Lomas, Cardaño de Arriba
Coordenadas: 43.0045, -4.7436 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/07/1995
Proporcionado por: GBIF
Legit: C. Aedo & al.
Herbario: MA 01-00560398 - Lugar: , Valdebuena de Pisuerga. Espigüete
Coordenadas: 42.95, -2.57 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/08/1972
Altitud: 1800 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: P. Montserrat
Determinado por: P. Montserrat
Herbario: FCO 32838-1 - Lugar: , Valcobero-Collada del Hoyo
Coordenadas: 42.85906, -4.80659 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/07/2003
Altitud: 1231 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: R.Martínez Arias
Herbario: LEB 121031-1 - Lugar: , Valcovero
Coordenadas: 42.857, -4.781 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/08/1985
Proporcionado por: GBIF
Legit: M.E.García
Herbario: LEB 42864-1
Cantabria (S)
- Lugar: , Portillo de Lunada (San Roque de Riomiera)
Coordenadas: 43.0784, -3.7384 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/08/1984
Proporcionado por: GBIF
Legit: Herrá & Moreno
Herbario: MA 01-00681320 - Lugar: , Alto de los Tornos
Coordenadas: 43.143, -3.444 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/07/1983
Proporcionado por: GBIF
Legit: D. Gómez y G. Monserrat
Herbario: MA 01-00318727 - Lugar: , Alto de los Tornos
Coordenadas: 43.15, -3.43 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/07/1983
Altitud: 1050 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: Gómez & Montserrat
Determinado por: Gómez & Montserrat
Herbario: FCO 11009-1 - Lugar: , Alto de Los Tornos
Coordenadas: 43.15, -3.437 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/07/1983
Altitud: 1050 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: D.Gómez & G.Montserrat
Herbario: LEB 30748-1
Salamanca (Sa)
- Lugar: , Navasfrias
Coordenadas: 40.2692, -6.8844 [Ver en mapa]
Proporcionado por: GBIF
Legit: J.L. Fernández-Alonso
Herbario: MA 01-00517464 - Lugar: , Candelario, dehesa de Candelario, subida a Hoya Moros, barrera del Canterón
Coordenadas: 40.30139, -5.75194 [Ver en mapa]
Altitud: 1739 m
Proporcionado por: GBIF
Herbario: MA 01-00878536 - Lugar: , Candelario, dehesa de Candelario, subida a Hoya Moros, barrera del Canterón
Coordenadas: 40.30139, -5.75194 [Ver en mapa]
Altitud: 1739 m
Proporcionado por: GBIF
Herbario: MA 01-00878239 - Lugar: , Fuente de Simón Vela, Peña de Francia
Coordenadas: 40.437, -6.2897 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/08/1978
Proporcionado por: GBIF
Legit: Ángel Manuel Hernández Cardona
Herbario: MA 01-00780449 - Lugar: , La Alberca
Coordenadas: 40.4968, -6.1575 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/06/1946
Proporcionado por: GBIF
Legit: Arturo Caballero
Determinado por: Arturo Caballero
Herbario: MA 01-00018894
Soria (So)
- Lugar: , Covaleda, sierra de Urbión, circo de origen glaciar por encima de la laguna del Hornillo
Coordenadas: 41.973, -2.8565 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/08/1992
Proporcionado por: GBIF
Legit: Juan Antonio Alejandre Sáenz
Herbario: MA 01-00443498
Zamora (Za)
- Lugar: , Mayalde
Coordenadas: 41.25213, -5.79693 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/05/1983
Proporcionado por: GBIF
Legit: X. Giráldez
Herbario: MA 01-00416300 - Lugar: , Tábara, Regato del Zofrero
Coordenadas: 41.8528, -6.0008 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/06/1996
Proporcionado por: GBIF
Legit: Bariego Hernández, P.
Determinado por: Bariego Hernández, P.
Herbario: MA 01-00652028 - Lugar: , Requejo, bosque del Tejedelo
Coordenadas: 42.02138, -6.79568 [Ver en mapa]
Altitud: 1322.5 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: David Losada
Herbario: MA 01-00889657 - Lugar: , Requejo, bosque del Tejedelo
Coordenadas: 42.02138, -6.79568 [Ver en mapa]
Altitud: 1322.5 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: David Losada
Herbario: MA 01-00889877 - Lugar: , San Martín de Castañeda
Coordenadas: 42.1401, -6.7507 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/06/1987
Proporcionado por: GBIF
Determinado por: A. Roa
Herbario: MA 01-00510915 - Lugar: , Mámoles
Coordenadas: 41.39, -6.31 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/05/2009
Altitud: 670 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: J.A.Casado Coco
Herbario: LEB 102642-1
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
, Bi, Hu, Sg, Za, Le, Av, Ba, Bu, Cc, Cu, Gu, La Coru�a, Lo, M, O, Or, P, S, Sa, So
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
, Bi, Hu, Sg, Za, Le, Av, Ba, Bu, Cc, Cu, Gu, La Coru�a, Lo, M, O, Or, P, S, Sa, So
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Colecciones
MA: CSIC-Real Jardín Botánico, Castilla F (2023). CSIC-Real Jardín Botánico-Colección de Plantas Vasculares (MA). Real Jardín Botánico (CSIC). Occurrence dataset https://doi.org/10.15468/mug7kr accessed via GBIF.org on 2023-12-10.
LEB: de Paz Canuria E, Alfaro-Saiz E (2022). Colección de plantas vasculares del Herbario "Jaime Andrés Rodríguez". LEB. Herbarium LEB Jaime Andrés Rodríguez. Facultad de Ciencias Biológicas y Ambientales. Universidad de León.. Occurrence dataset https://doi.org/10.15470/j3rugb accessed via GBIF.org on 2023-12-09.
FCO: Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009.Fernández Márquez M A (2022). Universidad de Oviedo. Departamento de Biología de Organismos y Sistemas: FCO. Department of Organisms and Systems Biology. University of Oviedo. Occurrence dataset https://doi.org/10.15468/xtvrk2 accessed via GBIF.org on 2023-12-08.
Protección y amenazas
Juncus squarrosus es una especie protegida.
Categoría UICN para España:

Categoría: Preocupación Menor (LC)
Un taxón se considera de Preocupación Menor (LC) cuando, habiendo sido evaluado, no cumple ninguno de los criterios que definen las categorías de En Peligro Crítico, En Peligro, Vulnerable o Casi Amenazado.
Tendencia poblacional UICN: Desconocida
Glosario de términos
- Ala
- Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
- Amento
- Inflorescencia racemosa que recuerda a una espiga o racimo pero colgante y con las flores generalmente unisexuales y aclamídeas.
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Ascendente
- Refiriéndose a un tallo, que toma primero una dirección más o menos horizontal para luego elevarse hasta alcanzar aproximadamente la vertical.
- Auriculado
- Provisto de aurículas.
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Canaliculado
- Acanalado, provisto de canalículos.
- Caulinar
- Relativo al tallo.
- Cespitoso
- Planta capaz de formar céspedes.
- Cima
- Inflorescencia cuyo eje principal al igual que sus ramificaciones laterales o ejes secundarios acaban en una flor.
- Concoloro
- Con el mismo color.
- Conduplicada
- Hoja doblada a lo largo de su nervio medio en la vernación.
- Cuculado
- Con forma de capucha.
- Elipsoidal
- Con forma de elipsoide.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Escarioso
- De consistencia membranosa, más o menos seco y rígido y por lo general transparente.
- Estambre
- Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
- Estigma
- Porción apical del pistilo que retiene el polen.
- Estilo
- Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
- Filamento
- Parte estéril y filiforme del estambre que sostiene a la antera.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Glauco
- De color entre verde claro y azulado.
- Hierba
- Planta no lignificada o poco.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Incurvo
- Curvado hacia adentro o lo alto.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Intravaginal
- Que se encuentra o surge del interior de la vaina de una hoja.
- Involucral
- Relativo al involucro.
- Involucro
Conjunto de brácteas que, hallándose próximo a las flores, las rodea o envuelve en mayor o menor grado. Existen involucros unifloros, como los de Anemone e involucros plurifloros, como son los que rodean grupos de flores, inflorescencisa, en especial los de las umbelas y capítulos. En las umbelas compuestas de la mayor parte de las umbelíferas se distinguen dos involucros: el de la umbela, llamado involucro universal, cuyos hipsófilos corresponden a las brácteas madres de los radios primarios de la umbela, y el involucro parcial, integrado por las brácteas madres de los pedicelos o radios umbelulares; también se conoce al involucro universal como involucro simplemente y parcial como involucelo.
En las hepáticas, el involucro es cualquier órgano envolvente de los anteridios o arquegonios, que los protegen en mayor o menor grado. En las Jungermanniáceas acróginas es lo mismo que el periquecio.
En ficología, el involucro es una denominación imprecisa empleada con referencia al carposporofito de las algas rojas.
- Irregular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., asimétrico o zigomorfo.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Limbo
- Parte laminar de una hoja u otro órgano foliáceo. Parte libre o laminar de un pétalo situada al extremo del tubo de una corola gamopétala.
- Mucronado
- Provisto de un mucrón.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Ovoide
- Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Recurvado
- Curvado de tal forma que la concavidad se halla del lado externo o inferior.
- Regular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., que tiene más de dos planos de simetría, actinomorfo.
- Reticulado
- Nervadura con forma de retículo, con aspecto de redecilla.
- Rizoma
- Tallo subterráneo con aspecto de raíz, de crecimiento horizontal casi siempre, que posee yemas y es capaz de generar hojas, flores y raíces.
- Roseta
- Conjunto de hojas que se disponen muy juntas en el tallo a causa de la brevedad de los entrenudos.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Septado
- Provisto de septos o tabiques separadores.
- Seta
- Pelo tieso y no muy corto. En algunas gramíneas porción apical de la arista. Nombre popular del cuerpo fructífero de algunos basidiomicetes.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Terminal
- Que se halla en el extremo de un eje tomado de referencia.
- Vaina
- Base de la hoja ensanchada que abraza total o parcialmente la ramita en que se inserta.
Bibliografía y más información
- Tichý L., Axmanová I., Dengler J., Guarino R., Jansen F., Midolo G., … Chytrý M. (2023). Ellenberg-type indicator values for European vascular plant species. Journal of Vegetation Science, 34, e13168. https://doi.org/10.1111/jvs.13168.
- Dřevojan P., Čeplová N., Štěpánková P. & Axmanová I. (2023) Life form. – www.FloraVeg.eu.
- Lososová Z., Axmanová I., Chytrý M., Midolo G., Abdulhak S., Karger D.N., Renaud J., Van Es J., Vittoz P. & Thuiller W. (2023). Seed dispersal distance classes and dispersal modes for the European flora. Global Ecology and Biogeography.
- Midolo G., Herben T., Axmanová I., Marcenò C., Pätsch R., Bruelheide H., ... & Chytrý M. (2023). Disturbance indicator values for European plants. Global Ecology and Biogeography, 32, 24-34. https://doi.org/10.1111/GEB.13603
- Chytrý M., Tichý L., Hennekens S.M., Knollová I., Janssen J.A.M., Rodwell J.S. … Schaminée J.H.J. (2020) EUNIS Habitat Classification: expert system, characteristic species combinations and distribution maps of European habitats. Applied Vegetation Science 23: 648–675. https://doi.org/10.1111/avsc.12519
- C. Romero Zarco. Juncus L. in: Castroviejo & al. (eds.), Flora iberica vol. XVII
Categorías
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Juncus squarrosus. En asturnatura.com [en línea] Num. 458, 06/01/2014 [consultado el 10/12/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Especie añadida el 04-08-2009
Descripción creada el 06-01-2014
Última modificación el 06-01-2014