Phyllactinia guttata (Wallr.) Lév.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Fungi, División Ascomycota, Subfilum Pezizomycotina, Clase Leotiomycetes, Subclase Leotiomycetidae, Orden Erysiphales, Familia Erysiphaceae, Género Phyllactinia
- Publicación original
- Phyllactinia guttata (Wallr.) Lév., Annls Sci. Nat., Bot., sér. 3 15: 144 (1851)
Nueva cita de Phyllactinia guttata.
Nuevo para Asturias
Publicado en el número 153 de asturnatura.com (12/11/2007).

Ver más datos de la cita
Fotografías de Phyllactinia guttata
Puedes ver 3 fotografías de Phyllactinia guttata en su galería de fotosDescripción de Phyllactinia guttata
Hongo que desarrolla ascomas (cleistotecios) esféricos, superficiales, diminutos (0.25 mm), de color amarillento, anaranjado o pardo oscuros, según su grado de desarrollo, provistos de largos pelos hialinos, setiformes y con la base bulbosa. En el interior de estos ascomas están los esporangios, de tipo asco, normalmente unos 20, que contienen habitualmente sólo dos grandes esporas amarillentas. Al madurar el ascoma, los pelos hialinos lo lanzan a gran distancia, quedando adherido a un nuevo sustrato gracias a la presencia de unas células peniciladas, mucilaginosas, que se encuentran en la pared del mismo; tienen el pie cilíndrico, irregular, de hasta 72 x 25 µs, y en la parte superior se divide en 2 - 10 ramas cortas de base bulbosa, que miden 20 - 42 µs de longitud y 2 - 4 µs de anchura; además tienen en la base de estas largas otras ramas apenas desarrolladas, a modo de pequeños bulbos. El estado anamorfo, conocido como Ovulariopsis, está poco desarrollado, los conidios son solitarios, clavados, de 50 - 90 x 10 - 20 µs.Hábitat y ecología de Phyllactinia guttata
Parasita las hojas de los avellanos (Corylus avellana) por lo general, pero también las de otros planifolios.Relaciones con otras especies
Plantas asociadas: 7 especies de plantas relacionadas.Planta | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad |
---|---|---|---|---|---|
Corylus avellana | ![]() | hojas | spots | - | |
Fagus sylvatica | ![]() | hojas | spots | - | |
Ilex aquifolium | ![]() | hojas | occasional | mildew, powdery | |
Castanea sativa | ![]() | mildew, powdery | |||
Carpinus betulus | ![]() | mildew, powdery | |||
Betula pendula | ![]() | hojas | occasional | mildew, powdery | |
Aesculus hippocastanum | ![]() | occasional | powdery mildew |
Distribución de Phyllactinia guttata
Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Localidades
Asturias
- Lugar: Bosque de Nubledo, NUBLEDO
Coordenadas: 43.52726, -5.87767 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/07/2010
Hábitat: Hojas de Sambucus nigra
Fenología: Cleistotecios comenzando a madurar.
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Citas totales: 1. Citas en el mapa: 1
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Comparte en:
Bibliografía y más información
- Synopsis of genera of Erysiphales (powdery mildew fungi) occurring in the Pacific Northwest.. Dean A. Gave. 2006. Pacific Norwest Fungi. Volume 1, Number 12, Pages 1-27Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Asco
- En los hongos ascomicetes, es el esporangio que produce esporas por meiosis.
- Ascoma
- Cuerpo fructífero de los ascomicetes y que contiene sus ascos o esporangios.
- Bulbo
- Parte basal engrosada de un órgano. Órgano subterráneo con el eje muy corto, estando sus catafilos o las bases foliares convertidos en órganos de reserva. En las setas, parte basal engrosada del pie.
- Bulboso
- Con bulbos o engrosado semejando un bulbo.
- Conidio
- En algunos hongos y líquenes, cada una de las esporas no flageladas o aplanosporas formadas de manera continua por estrangulación exógena o gemaciones sucesivas en el exterior de una célula conidiógena (productora de conidios) o de un conidióforo. Se trata de esporas exógenas.
- Célula
- Unidad estructural y funcional de los seres vivos.
- Espora
- Germen (generalmente unicelular) capaz de originar directamente, es decir, sin intervención de otra célula, un nuevo individuo.
- Esporangio
- Estructura productora de esporas. Se encuentran esporangios en las angiospermas, gimnospermas, helechos y sus parientes, en las briófitas, algas y hongos. Su morfología es muy variada. Por lo general se disponen sobre estructuras especializadas de soporte, el esporangióforo o esporófilo, dependiendo del grupo, y por lo general están agrupados formando, por ejemplo, los soros de los helechos. Cuando los esporangios están maduros, lo más general es que se abran para dispersar las esporas gracias a la existencia de algún mecanismo de dehiscencia en la pared esporangial, como un opérculo (ascomicetes) o un anillo mecánico (helechos). En las isoetales y en los helechos acuáticos no existe ningún sistema de apertura, y las esporas se liberan cuando se descompone la pared de los esporangios.
- Hialino
- Transparente, cristalino.
- Irregular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., asimétrico o zigomorfo.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.