Malvas. Lavatera arborea L.
Clasificación
Reino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Malvales, Familia Malvaceae, Género Lavatera
Nombres vernáculos
Malvas
Español: Malvas, malvavisco, malva arborescente, malva hortense de las flores purpúreas. Inglés: Tree Mallow. Portugués: Malva, malvaísco. Euskera: Malva-gorri. Catalán: Malva d´arbre.
Nomenclatura
- Publicación original
- Lavatera arborea L.. Sp. Pl. 690 (1753)
- Ind. loc.
- Habitat inter Pisas & Liburnum
- Etimología de Lavatera
- Saga de médicos y naturalistas de Zurich, entre los que destaca Johann Heinrich Lavater (1611-1691).
Descripción de Lavatera arborea
Planta bienal con tallo robusto y ramoso que alcanza 2 - 3 m de altura, con la base leñosa y las partes jóvenes con pilosidad estrellado - tomentosa.Las hojas, con cortas estípulas cadudas, son pecioladas, tienen un limbo orbicular de unos 20 cm de diámetro con 5 - 7 lóbulos en el margen, más agudos en las hojas superiores.
Las flores aparecen en fascículos axilares de 2 a 7 flores, con pedicelos más cortos que el peciolo de la hoja axilante.
El cáliz consta de una envoltura externa, el epicáliz, formado por 3 piezas de 8 - 10 mm, de suborbiculares a ovado - oblongas, obtusos, más largos que los sépalos y muy acrescentes, patentes en la fructificación; los sépalos, 5, de unos 4 mm, son triangulares, de margen agudo, conniventes en el fruto.
La corola está formada por 5 pétalos de 15 - 20 mm, lilas, con la venación y la base de color púrpura, elípticos u obovados, poco emarginados.
El androceo consta de numerosos estambres cuyos filamentos están soldados formando un tubo por el cual pasa el estilo.
El gineceo tiene un ovario súpero, formado por numerosos carpelos unidos en un verticilo, cuyos estilos están soldados formando uno.
El fruto es un esquizocarpo formado por 6 - 8 mericarpos glabros o tomentosos, con las caras dorsal y laterales rugosas; descansan sobre un carpóforo.
Florece de marzo a agosto.
Morfología

Flor, corola

Flor, involucro
Fotografías de Lavatera arborea
En la galería de fotografías dispones de 3 fotografías de Lavatera arborea
Hábitat y ecología de Lavatera arborea
Crece principalmente en zonas próximas al mar, como rocas y arenas, acantilados abonados por aves marinas, escombreras, taludes, y en ocasiones en zonas más interiores.Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Subclase Stellarienea mediae (clase Stellarietea mediae) . . Son características Acinos rotundifolius, Anagallis arvensis, Anagallis foemina, Androsace maxima, Arabidopsis thaliana, Camelina microcarpa, Coleostephus myconis, Crepis sancta, Fallopia convolvulus, Fumaria muralis, Galeopsis tetrahit, Glaucium corniculatum, Lamium amplexicaule, Lamium purpureum, Lathyrus aphaca, Papaver hybridum, Papaver somniferum subsp. setigerum, Raphanus raphanistrum, Stachys annua
¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Tipo biológico
Fanerófito.
Requerimientos ecológicos
Luz: No soporta la sombra.
Temperatura: Calor, piso colino principalmente.
Continentalidad: Suboceánica; no soporta heladas tardías ni temperaturas extremas.
Humedad: Suelos secos; indicadora de sequedad moderada.
Acidez: Suelos débilmente ácidos; pH 4.5 - 7.5.
Nitrógeno: Principalmente suelos ricos; indicadora de riqueza de nutrientes.
Distribución de Lavatera arborea
Aparece del litoral mediterráneo a las costas irlandesas; en la Península ligada principalmente a las provincias costeras.Mapa de distribución de Lavatera arborea
Citas totales: 1. Citas en el mapa: 1
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Vizcaya (Bi)
- Lugar: , Bermeo; Bermeo, Isla de Izaro
Coordenadas: 43.42, -2.69 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/07/1983
Altitud: -9999 m
Proporcionado por: C. Aseguinolaza, D. Gómez & G. Montserrat
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
A, (Ab), Al, B, (Ba), Bi, C, Ca, Cs, Ge, Gr, (Gu), Lu, M, Mu, O, Or, PM, (Po), S, (T), (V)
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
A, (Ab), Al, B, (Ba), Bi, C, Ca, Cs, Ge, Gr, (Gu), Lu, M, Mu, O, Or, PM, (Po), S, (T), (V)
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Especies similares
Lavatera cretica, Malva silvestris, Malva moschataUsos medicinales
Beneficio terapéutico
Lavatera arborea tiene un beneficio terapéutico de 1 de 5.
asturnatura.com no se hace responsable de los efectos de un uso irresponsable de las plantas desde un punto de vista medicinal. Ante cualquier problema en su salud, recomendamos encarecidamente que consulte a un profesional de la medicina.
Glosario de términos
- Acrescente
- Órgano que continua creciendo a pesar de estar formado.
- Amento
- Inflorescencia racemosa que recuerda a una espiga o racimo pero colgante y con las flores generalmente unisexuales y aclamídeas.
- Androceo
- Órgano masculino constituido por el conjunto de los estambres de una flor.
- Axila
- Zona superior del ángulo que forma una hoja con el eje en que se inserta.
- Bienal
- Planta que desarrolla su ciclo en dos periodos vegetativos, viviendo más de un año pero menos de dos.
- Carpelo
- Cada una de las hojas metamorfoseadas o transformadas que forman el gineceo de las plantas con flores, ya sean individualmente o más o menos soldados para formar varios pistilos.
- Connivente
- Dicho de un conjunto de órganos, generalmente verticilados u opuestos, que están más o menos separados por la base, pero que se aproximan hasta ponerse en contacto por su extremo superior, pero sin llegar a soldarse.
- Corola
- Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
- Dorsal
- Relativo al dorso.
- Ecio
- Ver Ecidio.
- Emarginado
- Provisto de un escote o muesca poco profrunda.
- Envoltura
- Involucro
- Eroso
- Órgano laminar que tiene los bordes con dientes desiguales, sinuosos o roídos.
- Esquizocarpo
- Fruto indehiscente originado por un gineceo de dos o más carpelos concrescentes que, una vez maduro, se descompone en unidades monospermas llamadas mericarpos.
- Estambre
- Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
- Estilo
- Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
- Estrellado
- Con forma de estrella.
- Filamento
- Parte estéril y filiforme del estambre que sostiene a la antera.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Gineceo
- Conjunto de los órganos femeninos de la flor.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Limbo
- Parte laminar de una hoja u otro órgano foliáceo. Parte libre o laminar de un pétalo situada al extremo del tubo de una corola gamopétala.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Mericarpo
- Cualquiera de los fragmentos en que se descompone un fruto esquizocárpico.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Obovado
- Con forma inversamente ovada, con la parte más ancha en el ápice.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Orbicular
- Circular, redondeado.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Ovario
- Parte basal del pistilo, generalmente engrosada, en cuyo interior se encuentran los primordios seminales.
- Patente
- Referido a una rama, flor, sépalo, pétalo, etc., que forma un ángulo muy abierto con el eje sobre el que se inserta.
- Peciolado
- Provisto de peciolo.
- Peciolo
- Rabillo que une la lámina de una hoja con el tallo.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Pie
- En los moluscos órgano ventral encargado del desplazamiento, y en los bivalvos además segrega el biso y excava.
- Pilosidad
- Conjunto de pelos de un órgano o una planta.
- Piloso
- Peloso
- Ramo
- Rama de segundo o tercer orden.
- Ramoso
- Provisto o dividido en varios tallos o ramas.
- Rugoso
- Que tiene arrugas, arrugado.
- Soldado
- Dicho de dos órganos, concrescentes, unidos entre sí.
- Suborbicular
- Con forma de medio círculo.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Talo
- Se denomina así a todo cuerpo vegetativo pluricelular o polienérgido que no presenta la típica división de un cormo, es decir, que no presenta diferenciación en raíces, tallos y hojas. Es el cuerpo vegetativo de los talófitos.
- Tomento
- Conjunto de pelos cortos y generalmente ramificados dispuestos densamente..
- Tomentoso
- Cubierto de tomento.
- Tubo
- Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
- Vena
- Nervio.
- Verticilo
- Tipo de ramificación en la que las ramillas, siempre en número superior a dos, surgen de un mismo punto en el eje.
Bibliografía
- R. B. Fernandez. Lavatera L. in: Castroviejo & al. (eds.), Flora iberica vol.III
- Curso de botánica
- Árboles en España. Manual de identificación. Antonio López Lillo
- Claves Ilustradas De La Flora Del Pais Vasco Y Territorios limítrofes
- Plantas medicinales: El Dioscórides renovado
- Enciclopedia de plantas medicinales. Andrew Chevallier
- Plantas silvestres comestibles. C. Bastgen
- Flores silvestres del Mediterráneo
- Guía de campo de las flores de Europa
- Flores silvestres del Mediterráneo
Categorías
#plantas#especie-medicinal#plantas-cultivos-ruderal
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Lavatera arborea. En asturnatura.com [en línea] Num. 125, 30/04/2007 [consultado el 30/3/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068