Descripción de Lactuca viminea
Planta bienal o perenne con una raíz fusiforme y tallos de entre 30 y 80 cm, ramificados solamente en la parte superior. Las hojas son glaucas, decurrentes, y con aurículas lineares adpresas en la base; las inferiores son de pinnatífidas a pinnatisectas con segmentos linear - lanceolados, en ocasiones dentados, y con la parte no dividida de la lámina con menos de 2 cm de anchura; las superiores son enteras. Las flores se reúnen en inflorescencias de tipo capítulo que a su vez se reúnen en una panícula espiciforme o muy ramificada. Estos capítulos son subsésiles, con un involucro de brácteas cilíndricas dispuestas en varias filas; el receptáculo carece de escamas. Cada capítulo tiene entre 4 y 8 flores, liguladas, de color amarillo pálido. El fruto es un aquenio negruzco de 12 - 15 mm, con un pico tan largo como el cuerpo, con 5 - 11 costillas y un vilano de dos filas iguales de pelos simples. Florece de julio a septiembre

Puerto de San Isidro.
Fotografía de José Luis PortoHábitat y ecología de Lactuca viminea
Crece en zonas algo ruderalizadas, como cunetas, graveras, pastos pedregosos, en zonas secas y soleadas, desde el nivel del mar a los 1400 m de altitud. Es una planta característica de comunidades pertenecientes a la Clase
Thlaspietea rotundifolii, de escasa cobertura, formadas por geófitos y algunos caméfitos que colonizan depósitos más o menos móviles de cantos y bloques como gleras. Son características
Carduus carlinoides, Crepis pygmaea, Galeopsis ladanum, Lactuca viminea, Rumex scutatus, Saxifraga oppositifolia subsp. oppositifolia, Scrophularia canina, Senecio pyrenaicus y
Silene vulgaris subsp. prostrata.
Requerimientos ecológicos
Luz: No soporta la sombra. Temperatura: Calor extremo. Zonas muy cálidas Continentalidad: Continental; soporta grandes variaciones de temperatura. Humedad: Suelos muy secos; indicadora de sequedad. Acidez: Suelos ricos en bases; pH 5.5 - 8; indicadora de alcalinidad. Nitrógeno: Suelos pobres en nitrógeno.
Tipo biológico
Hemicriptófito.
Estacionalidad
Datos obtenidos de:
- 1 fotografías de la galerías de naturaleza.
- 13 poblaciones georreferenciadas en SINFLAC.
Distribución de Lactuca viminea
Aparece en el sur y centro de Europa, y en la mayor parte de la Península.
Distribución por provincias
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de
fotografías georreferenciadas,
SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de
GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Distribución por países
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de
EuroMed PlantBase y datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de
GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Localidades
Mapa elaborado a partir de datos procedentes de
fotografías georreferenciadas y de
SINFLAC.
Citas totales: 13. Citas en el mapa: 13
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en
SINFLAC.
Almería
- Lugar: Gérgal
Coordenadas: 37.08743, -2.51892 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/10/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018
- Lugar: Santa Fe de Mondújar
Coordenadas: 36.95306, -2.53103 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/11/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018
- Lugar: Tabernas
Coordenadas: 37.02054, -2.4255 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/02/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018
- Lugar: Láujar de Andarax
Coordenadas: 37.04749, -2.87167 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/07/2001; Fecha de publicación : 31/03/2018
- Lugar: Adra
Coordenadas: 36.75174, -3.09096 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/05/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018
Asturias
- Lugar: Santo Adriano; Sierra del Aramo. Las Xan
Coordenadas: 43.27, -5.99 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/09/1972
Proporcionado por: F. Navarro
Granada
- Lugar: Vélez de Benaudalla
Coordenadas: 36.82412, -3.52527 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/05/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018
Jaen
- Lugar: Valdepeñas de Jaén
Coordenadas: 37.53933, -3.83009 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/05/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018
- Lugar: Valdepeñas de Jaén
Coordenadas: 37.53971, -3.82986 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/05/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018
Málaga
- Lugar: Estepona
Coordenadas: 36.50215, -5.18634 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/08/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018
- Lugar: Tolox
Coordenadas: 36.6924, -4.92545 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/05/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018
- Lugar: Casarabonela
Coordenadas: 36.82044, -4.79882 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/06/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018
Sevila
- Lugar: El Castillo de las Guardas
Coordenadas: 37.75064, -6.3077 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/06/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018
ColeccionesGBIF:
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
Bibliografía y más información
-
Devesa Alcaraz, Juan Antonio & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. 16 (1). Compositae (partim), 2014-
Talavera Lozano, Salvador & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. 16 (2). Compositae (partim), 2017
Contenido relacionado en asturnatura.com