Cerrar
Escrofularia canina. Scrophularia canina
Clasificación
Reino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Scrophulariales, Familia Scrophulariaceae, Género Scrophularia
Nombres vernáculos
Escrofularia canina
Español: escrofularia canina, escoba, escrofularia menor, escrofularia perruna, hierba de Troya, meaperros, ruda camera, ruda canina, ruta canina. Catalán: Escrofulária canina, escrofulária-menor.
Nomenclatura
- Publicación original
- Scrophularia canina L.. Sp. Pl. 621 (1753) [Ver pdf]
- Ind. loc.
- Habitat in Helvetia, Narbona, Italia
- Etimología de Scrophularia
- Scrophulária, -ae, f. - lat. medieval scrophularia, -ae f. = la escrofularia (Scrophularia sp. pl., principalmente, S. nodosa L., Scrophulariaceae). Según Ambrosini (1666), llamada Scrophularia por su raíz nudosa y por el efecto (porque se cree que aprovecha para [combatir] los nódulos o paperas vulgarmente conocidos como escrófulas); aunque otros dicen que se llama así porque les gustan a los cerdos, o porque se multiplican y proliferan como las cerdas que se llaman Scrophae (las que se destinan a la reproducción) -lat. scrofulae, -arum f. pl. = escrófulas o paperas; relacionado con lat. scrofa, -ae f. = cerda paridera; lat. -aria, -ariae f. = sufijo que indica relación en sentido amplio.
- Sinónimos
- Scrophularia multifida Lam.
Tomiophyllum caninum (L.) Fourr. in Ann. Soc. Linn. Lyon ser. 2 17: 125 (1869)
Taxones infraespecíficos
Descripción de Scrophularia canina
Sufrútice, glabro, aunque a veces con glándulas sésiles en diferentes órganos. Tallos hasta de 85(125) cm, ramificados, glandulosos o no.Hojas la mayoría pinnatipartidas o pinnatisectas, muy rara vez todas indivisas, pinnatinervias, verdes, glabras, sésiles o con un pecíolo hasta de 2,5 cm; las inferiores con limbo de 0,8-8 x 0,3-2(3) cm, de lanceolado a oblanceolado, obtuso o agudo, más o menos cuneado en la base, en general pinnatipartido o pinnatisecto con segmentos asimétricos, lanceolados u oblanceolados, enteros, irregularmente serrados o pinnatífidos, rara vez indiviso y entonces oblanceolado, obovado u oblongo-elíptico; las superiores, semejantes a las inferiores, con limbo a veces trilobado.Inflorescencia de 5-82 cm, con eje glanduloso o eglanduloso; cimas en dicasios simples o compuestos, con 1-15(23) flores, alternas o las inferiores opuestas; brácteas 3-35 x 0,5-5(7,5) mm, las inferiores conformes con las hojas, las restantes indivisas o trilobadas, con limbo completo o segmentos elípticos o linear-lanceolados, sin margen escarioso, glandulosas o no; pedúnculos (2,5)3-25(30) mm, más largos o, en las cimas inferiores, más cortos que las brácteas, glandulosos o no; bractéolas 0,5-5(6) mm, lineares o estrechamente triangulares, mucronuladas, sin margen escarioso, glandulosas o no; pedicelos 0,5-5 mm, todos semejantes, más largos o subiguales que las bractéolas, a veces más cortos, glandulosos o no.Cáliz 1,5-3(3,5) mm; sépalos ovales o suborbiculares, obtusos, con margen escarioso de (0,1)0,2-0,5(0,8) mm, lacerado, blanquecino.
Corola 3-5,5(6) mm, bilabiada, violeta, lóbulos laterales y margen del lóbulo inferior de color crema o blanquecino.
Anteras violetas o azuladas; estaminodio 0,4- 1(1,6) mm, linear o estrechamente linear-lanceolado, blanquecino o purpúreo, muy rara vez sin él.Fruto en cápsula, de (2)3-6(7) x 2-5(6,5) mm, ovoide, suborbicular o subcónica, parda o verdosa. Semillas (0,6)0,9-1,5(1,7) x 0,5-1 mm, negruzcas. Florece de marzo a junio.
Clave para taxones infraespecíficos
1. Planta con ramas foliosas, nunca rígidas cuando maduras; inflorescencia densa, con cimas muy ramificadas, con (3)5-15(23) flores; cápsula ovoide o suborbicular, rara vez subcónica -> Scrophularia canina subsp. canina
- Planta con ramas afilas y rígidas cuando maduras; inflorescencia laxa, con cimas simples, en general con 1-4(7) flores; cápsula en general subcónica -> Scrophularia canina subsp. ramosissima
- Planta con ramas afilas y rígidas cuando maduras; inflorescencia laxa, con cimas simples, en general con 1-4(7) flores; cápsula en general subcónica -> Scrophularia canina subsp. ramosissima
Fotografías de Scrophularia canina
En la galería de fotografías dispones de 9 fotografías de Scrophularia canina
Hábitat y ecología de Scrophularia canina
En general, en lugares removidos como bordes de caminos, carreteras, bordes de arroyos, etc., formando parte de comunidades subnitrófilas, así como en suelos arenosos tanto del interior como de zonas costeras, indiferente edáfica; 0-1500 m.Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Clase Thlaspietea rotundifolii. Vegetación propia de gleras y pedregales no estabilizados, tanto calcáreos como silíceos, emplazados sobre pendientes más o menos fuertes, normalmente al pie de farallones a partir de los cuales se generan los derrubios por criofracturación; en ocasiones pueden colonizar guijarrales fluviales.. Son características Aethionema saxatile, Arrhenatherum murcicum, Biscutella valentina subsp. pyrenaica, Biscutella valentina subsp. valentina, Carduus carlinoides subsp. carlinoides, Conopodium pyrenaeum subsp. pumilum, Dracocephalum austriacum, Galeopsis ladanum, Linaria alpina subsp. aciculifolia, Linaria supina, Melica ciliata subsp. ciliata, Myosotis alpina, Ptychotis saxifraga, Rumex scutatus, Saxifraga oppositifolia subsp. oppositifolia, Saxifraga oppositifolia subsp. paradoxa, Silene vulgaris subsp. glareosa
¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Tipo biológico
Caméfito.
Requerimientos ecológicos
Luz: Crece a plena luz aunque soporta sombra.
Temperatura: Calor, piso colino principalmente.
Continentalidad: Continental; soporta grandes variaciones de temperatura.
Humedad: Suelos secos; indicadora de sequedad moderada.
Acidez: Suelos ricos en bases; pH 5.5 - 8; indicadora de alcalinidad.
Nitrógeno: Suelos pobres en nitrógeno.
Relaciones con otras especies
Insectos asociados: 1 especies de insectos relacionadas.
Insecto | Fotografía | Parte atacada | Fase del ciclo | Nº de huéspedes | Tipo de huesped | ¿Impacto significativo? | Actividad |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Cionus alauda | ![]() | Oligofago |
Distribución de Scrophularia canina
Sur y centro de Europa, S de Rusia, N de África, Anatolia, NW de Irán y S de Asia (Himalaya occidental); naturalizada en Gran Bretaña. Toda la Península Ibérica y Baleares.Mapa de distribución de Scrophularia canina
Citas totales: 61. Citas en el mapa: 61
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Alicante (A)
- Lugar: , Petrer (Les Valls del Vinalopó), L´Arenal
Coordenadas: 38.51, -7.7 [Ver en mapa]
Legit: J. Riera & E. Estrelles
Almería (Al)
- Lugar: , Chirivel
Coordenadas: 37.65851, -2.29643 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/07/2005 - Lugar: , Bédar
Coordenadas: 37.20258, -1.99688 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/05/2006 - Lugar: , Vélez-Blanco
Coordenadas: 37.84068, -2.02825 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/04/2002 - Lugar: , María
Coordenadas: 37.69186, -2.21263 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/04/2002 - Lugar: , Vélez-Blanco
Coordenadas: 37.66364, -2.10967 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/06/2002 - Lugar: , Tabernas, Rambla de Lucaimena
Coordenadas: 37.08, -2.31 [Ver en mapa]
Legit: F. Amich, S. Bernardos, L. Delgado Sánchez, E. Ric
Determinado por: L. Delgado
Cádiz (Ca)
- Lugar: , Castellar de la Frontera
Coordenadas: 36.31133, -5.38161 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/06/2007
Cáceres (Cc)
- Lugar: , Cilleros
Coordenadas: 40.16, -6.93 [Ver en mapa]
Legit: A. Valdés Franzi - Lugar: , Villasbuenas de Gata
Coordenadas: 40.21, -6.76 [Ver en mapa]
Legit: A. Valdés Franzi - Lugar: , Hervás, carretera a Gargantilla
Coordenadas: 40.26, -5.87 [Ver en mapa]
Legit: R. González & J. A. Sánchez Rodríguez
Determinado por: J.A. Sánchez Rodríguez - Lugar: , Valencia de Alcántara, cruce de la carretera de Cedillos con la de Santiago de Alcántara
Coordenadas: 39.51, -7.23 [Ver en mapa]
Legit: L. Delgado Sánchez & J. A. Sánchez Agudo
Determinado por: L. Delgado
Córdoba (Co)
- Lugar: , Hornachuelos
Coordenadas: 37.94518, -5.41945 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/07/1993 - Lugar: , Adamuz
Coordenadas: 38.03994, -4.67314 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/05/2000
Ciudad Real (CR)
- Lugar: , Fuencaliente, Valderrepisa
Coordenadas: 38.48, -4.38 [Ver en mapa]
Legit: R. García Río
Determinado por: R.García Río - Lugar: , Cabezarrubias del Puerto, MOntes de Cabezarrubias, taludes de la vía férrea abandonada
Coordenadas: 38.63, -4.22 [Ver en mapa]
Legit: J. Barrios Pérez & R. García Río
Granada (Gr)
- Lugar: , Lanjarón
Coordenadas: 36.89915, -3.47199 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/06/2006 - Lugar: , Albuñuelas
Coordenadas: 36.91213, -3.61876 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/07/2006 - Lugar: , Órgiva
Coordenadas: 36.88272, -3.41975 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/05/2006 - Lugar: , Albuñuelas
Coordenadas: 36.9147, -3.63273 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/09/2006 - Lugar: , Huéscar
Coordenadas: 37.81599, -2.66687 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/07/2005 - Lugar: , Montejícar
Coordenadas: 37.57752, -3.49766 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/05/2007 - Lugar: , Loja
Coordenadas: 37.10285, -4.21609 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/05/2003 - Lugar: , Arenas del Rey
Coordenadas: 36.89745, -3.8628 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/07/2003
Huelva (H)
- Lugar: , Jabugo
Coordenadas: 37.91858, -6.77401 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/06/1998 - Lugar: , Jabugo
Coordenadas: 37.9178, -6.7746 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/06/1998 - Lugar: , Villalba del Alcor
Coordenadas: 37.45854, -6.52691 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/05/2006 - Lugar: , Zufre
Coordenadas: 37.75564, -6.4473 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/06/2006 - Lugar: , Cala
Coordenadas: 37.9324, -6.29771 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/04/1997 - Lugar: , Almonaster la Real
Coordenadas: 37.78718, -6.83092 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/07/2005 - Lugar: , Aroche
Coordenadas: 37.91001, -7.00165 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/03/2000
Jaen (J)
- Lugar: , Valdepeñas de Jaén
Coordenadas: 37.57344, -3.78105 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/04/2007 - Lugar: , Valdepeñas de Jaén
Coordenadas: 37.59363, -3.84523 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/05/2007
León (Le)
- Lugar: , Destriana
Coordenadas: 42.37, -6.15 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/07/1977
Altitud: 1038 m
Proporcionado por: F.Llamas - Lugar: , Vegas del Condado
Coordenadas: 42.47, -5.37 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/05/1969
Proporcionado por: J.Andrés & R.Carbó - Lugar: , El Castillo
Coordenadas: 42.82, -6 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/06/1973
Altitud: 1360 m
Proporcionado por: A.Pérez - Lugar: , Cistierna
Coordenadas: 42.84, -5.14 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/06/1969
Altitud: 988 m
Proporcionado por: M.Mayor & al. - Lugar: , Nocedo de Curueño
Coordenadas: 42.92, -5.39 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/05/1973
Altitud: 1491 m
Proporcionado por: La Blanca - Lugar: , Matanza de los Oteros
Coordenadas: 43.19, -5.4 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/05/1977
Altitud: 823 m
Proporcionado por: A.Penas
Madrid (M)
- Lugar: , Aldea del Fresno
Coordenadas: 40.32, -4.21 [Ver en mapa]
Legit: M. A. Carrasco, Romero & M. Velayos
Málaga (Ma)
- Lugar: , Casares
Coordenadas: 36.3974, -5.31927 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/05/2004 - Lugar: , Alhaurín el Grande
Coordenadas: 36.60011, -4.72822 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/06/2005 - Lugar: , Cortes de la Frontera
Coordenadas: 36.62832, -5.344 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/12/1995 - Lugar: , Parauta
Coordenadas: 36.66595, -5.10274 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/04/1997 - Lugar: , Jimera de Líbar
Coordenadas: 36.65732, -5.26969 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/05/2007
Murcia (Mu)
- Lugar: , Lorca, Parroquia de la Fuensanta, ribera del río Vélez
Coordenadas: 37.73, -1.9 [Ver en mapa]
Legit: S. Andrés Sánchez & S. Barrios de León
Determinado por: S. Andrés Sánchez
Asturias (O)
- Lugar: , Morcín; Sierra del Aramo: Santa Eulalia
Coordenadas: 43.28, -5.88 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/04/1973
Altitud: 302 m
Proporcionado por: F. Navarro Andrés - Lugar: , Castrillón; Salinas y San Juan de Nieva
Coordenadas: 43.59, -5.95 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/05/1975
Altitud: 5 m
Proporcionado por: T.E.Díaz & F.Navarro
Sevila (Se)
- Lugar: , Las Navas de la Concepción
Coordenadas: 37.94507, -5.41965 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/07/1993 - Lugar: , Guadalcanal
Coordenadas: 38.07095, -5.79624 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/07/1996 - Lugar: , Guadalcanal
Coordenadas: 38.07084, -5.79587 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/07/1996 - Lugar: , Algámitas
Coordenadas: 37.03058, -5.17555 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/06/2004 - Lugar: , Algámitas
Coordenadas: 37.01096, -5.16965 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/03/2005 - Lugar: , Algámitas
Coordenadas: 37.02606, -5.17048 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/04/2005 - Lugar: , El Ronquillo
Coordenadas: 37.7493, -6.19639 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/12/2005 - Lugar: , El Ronquillo
Coordenadas: 37.74937, -6.19635 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/12/2005 - Lugar: , Constantina
Coordenadas: 37.9069, -5.72579 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/05/1996
Zamora (Za)
- Lugar: , Porto, carretera de Orense
Coordenadas: 42.15, -6.93 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Villalcampo
Coordenadas: 40.62, -6.1 [Ver en mapa]
Legit: F. Navarro & C. J. Valle - Lugar: , Perilla de Castro
Coordenadas: 41.72, -5.89 [Ver en mapa]
Legit: F. Navarro & C. J. Valle - Lugar: , Villalcampo
Coordenadas: 40.62, -6.1 [Ver en mapa]
Legit: F. Navarro & C. J. Valle
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
AAb, Al, Av, B, Ba, Bi, Bu, C, Ca, Cc, Co, CR, Cs, Cu, Ge, Gr, Gu, H, Hu, J, L, Le, Lo, Lu, M, Ma, Mu, Na, O, Or, P, [PM], Po, S, Sa, Se, Sg, So, T, Te, To, V, Va, Vi, Z, Za, A
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
AAb, Al, Av, B, Ba, Bi, Bu, C, Ca, Cc, Co, CR, Cs, Cu, Ge, Gr, Gu, H, Hu, J, L, Le, Lo, Lu, M, Ma, Mu, Na, O, Or, P, [PM], Po, S, Sa, Se, Sg, So, T, Te, To, V, Va, Vi, Z, Za, A
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Bibliografía
- Curso de botánica
- Árboles en España. Manual de identificación. Antonio López Lillo
- Claves Ilustradas De La Flora Del Pais Vasco Y Territorios limítrofes
- Plantas medicinales: El Dioscórides renovado
- Enciclopedia de plantas medicinales. Andrew Chevallier
- Plantas silvestres comestibles. C. Bastgen
- Flores silvestres del Mediterráneo
- Guía de campo de las flores de Europa
- Flores silvestres del Mediterráneo
Glosario de términos
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Bilabiado
- Que tiene forma de dos labios, aplicado generalmente a cálices y corolas.
- Cima
- Inflorescencia cuyo eje principal al igual que sus ramificaciones laterales o ejes secundarios acaban en una flor.
- Compuesto
- Dícese de las hojas formadas por porciones laminares independientes llamadas foliolos.
- Corola
- Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
- Dicasio
- Inflorescencia cimosa en la que, por debajo del eje principal, y que remata en una flor, se desarrollan dos ramitas laterales también terminadas en flor.
- Entero
- Referido a los órganos laminares que tienen los bordes lisos, sin entrantes ni salientes.
- Escarioso
- De consistencia membranosa, más o menos seco y rígido y por lo general transparente.
- Estaminodio
- Estambre que ha perdido su función y permanece estéril.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Glanduloso
- Provisto de glándulas.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Irregular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., asimétrico o zigomorfo.
- Labiada
- Planta o flor provista de labios.
- Lacerado
- Dividido desigual más o menos profundamente.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Limbo
- Parte laminar de una hoja u otro órgano foliáceo. Parte libre o laminar de un pétalo situada al extremo del tubo de una corola gamopétala.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Lobado
- Órgano dividido en porciones o lóbulos.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Mucronulado
- Acabado en un pequeño mucrón.
- Oblanceolado
- Con forma inversamente lanceolada.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Obovado
- Con forma inversamente ovada, con la parte más ancha en el ápice.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Opuesto
- Hojas u órganos insertados a uno y otro lado del tallo en el mismo nudo.
- Orbicular
- Circular, redondeado.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Oval
- Con forma de óvalo o elipse poco excéntrica.
- Ovoide
- Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
- Partido
- Referido a una hoja u órgano laminar, aquel que está dividida en gajos que llegan al menos hasta la mitad de la distancia entre el borde foliar y el nervio medio, pero sin alcanzar a éste.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Pinna
- Cada una de las porciones foliares de una hoja compuesta.
- Pinnatinervio
- Hoja con un nervio medio principal del que parten otros laterales o secundarios a ambos lados del mismo, como en las espinas de un pez.
- Pinnatipartido
- Hoja pinnada u órgano foliáceo de nervadura pinnada, dividido en porciones que alcanzan más de la mitad de la distancia entre el borde y el nervio central, pero sin llegar al nervio medio.
- Pinnatisecto
- Dicho de un órgano foliáceo de nervadura pinnada, que tiene el margen tan profundamente dividido que los segmentos resultantes alcanzan el nervio medio.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Regular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., que tiene más de dos planos de simetría, actinomorfo.
- Segmento
- Cada una de las divisiones de una hoja pinnatisecta o palmatisecta que alcanza el nervio central.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Serrado
- Dícese de aquel margen foliar aserrado, que tiene dientes agudos y próximos.
- Simple
- No dividido en partes.
- Suborbicular
- Con forma de medio círculo.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Scrophularia canina. En asturnatura.com [en línea] Num. 531, 01/06/2015 [consultado el 27/1/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Barra lateral
Categorías
#plantas#plantas-rupicolas-glericolas
Otras especies de Scrophularia
- Scrophularia alpestris
- Scrophularia arguta
- Scrophularia auriculata
- Scrophularia bourgaeana
- Scrophularia buergeriana
- Scrophularia canina
- Scrophularia canina subsp. canina
- Scrophularia canina subsp. ramosissima
- Scrophularia crithmifolia
- Scrophularia frutescens
- Scrophularia glabrata
- Scrophularia herminii
- Scrophularia lyrata
- Scrophularia marilandica
- Scrophularia ningpoensis
- Scrophularia nodosa
- Scrophularia peregrina
- Scrophularia pyrenaica
- Scrophularia reuteri
- Scrophularia sambucifolia
- Scrophularia scorodonia
- Scrophularia sublyrata
- Scrophularia tanacetifolia
- Scrophularia umbrosa
- Scrophularia valdesii
- Scrophularia viciosoi
Más información en:
Últimas especies añadidas

Puccinia urticata
(Link) F. Kern
Basidiomycota

Rhizocarpon petraeum
(Wulfen) A. Massal.
Ascomycota

Gyalecta jenensis
(Batsch) Zahlbr.
Ascomycota

Poecile palustris
(Linnaeus, 1758)
Chordata

Plebecula nitidiuscula
(G. B. Sowerby I, 1824)
Mollusca
Especies más vistas esta semana

Tettigonia viridissima
(Linnaeus, 1758)
Arthropoda

Juglans regia
L.
Magnoliophyta

Quercus rotundifolia
Lam.
Magnoliophyta

Talitrus saltator
(Montagu, 1808)
Arthropoda

Quercus robur
L.
Magnoliophyta