Kernera saxatilis (L.) Rchb.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Capparales, Familia Cruciferae, Género Kernera
- Publicación original
- Kernera saxatilis (L.) Rchb. in Mössler, Handb. Gewächsk. ed. 2 1142 (1828) [Ver pdf] [consultar]
- Basiónimo
- Cochlearia saxatilis L., Sp. Pl. 648 (1753)
- Sinónimos
- Cochlearia auriculata Lam., Encycl. 2: 165 (1786)
Cochlearia decipiens Willk. in Flora 34: 588 (1851)
Kernera auriculata (Lam.) Rchb. in Mössler, Handb. Gewächsk. ed. 2 1142 (1828)
Kernera decipiens (Willk.) Nyman, Syll. Fl. Eur. 199 (1855)
- Ind. loc.
- Habitat in Alpibus Helvetiae, Monspelii
Fotografías de Kernera saxatilis
Puedes ver 3 fotografías de Kernera saxatilis en su galería de fotosDescripción de Kernera saxatilis
Planta herbácea perenne de 5-40 cm, con pelos aplicados en la parte basal -roseta foliar y, al menos, en la parte inferior de los tallos-. Cepa pequeña, más o menos leñosa, con algunos restos de hojas. Tallos erectos.Hojas basales 11-50(67) x 2-6,5 mm, de ovales a obovadas, de enteras o remotamente dentadas hasta irregularmente lobuladas, de color verde obscuro; las caulinares 11-30(50) x 1,5-4(7) mm, de obovadoespatuladas a lineares, generalmente obtusas o levemente emarginadas, rara vez agudas, con la base de cuneada a claramente auriculada o sagitada.
Flores en racimos ebracteados.
Sépalos erecto-patentes, de 1,5-1,7 mm. Pétalos blancos, de casi 2,5 mm.
Androceo tetradínamo, estambres medianos con los filamentos geniculados hacia la mitad. Nectarios 4, laterales, muy pequeños, triangulares.
Pedicelos fructíferos erecto-patentes. Frutos de 3-3,5 x 1,8-2,5 mm, elipsoides u ovoides, estipitados o no, apiculados; estilo c. 0,4 mm; pedicelos de hasta 14 mm.
Florece de junio a agosto.
Hábitat y ecología de Kernera saxatilis
Grietas de rocas calizas; 850-2700 m.Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Subalianza Potentilletalia caulescentis (clase Asplenietea trichomanis, orden Potentilletalia caulescentis, alianza Saxifragion mediae) . Comunidades de escasa cobertura, formadas por hemicriptófitos, geófitos o caméfitos que viven sobre fisuras de rocas, cantiles o muros secos calcáreos. Son características Alchemilla amphisericea, Androsace helvetica, Arabis scabra, Asperula hirta, Asplenium ruta-muraria, Asplenium viride, Centranthus angustifolius subsp. lecoqii, Chaenorhinum origanifolium subsp. origanifolium, Cystopteris fragilis subsp. huteri, Erinus alpinus, Galium pusillum subsp. brockmannii, Globularia repens, Hieracium candidum, Hieracium eliseanum, Hieracium humile, Hieracium laniferum, Hieracium lawsonii, Hieracium mixtum, Kernera saxatilis, Lonicera pyrenaica, Phyteuma charmelii, Potentilla alchimilloides, Potentilla caulescens subsp. caulescens, Potentilla nivalis subsp. nivalis, Rhamnus pumilus, Saxifraga longifolia var. longifolia, Saxifraga paniculata, Sedum dasyphyllum subsp. dasyphyllum, Silene saxifraga, Valeriana apula
Requerimientos ecológicos
Luz: No soporta la sombra. Temperatura: Calor moderado. Piso montano principalmente. Continentalidad: Continental; soporta grandes variaciones de temperatura. Humedad: Suelos muy secos; indicadora de sequedad. Acidez: Suelos exclusivamente básicos; pH mayor de 6; indicadora de suelos ricos en bases. Nitrógeno: Suelos muy pobres en nitrógeno.
Tipo biológico
Hemicriptófito.
Distribución de Kernera saxatilis
C y S de Europa. N de EspañaMapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Localidades
Asturias
- Lugar: Somiedo; Peña Orniz
Coordenadas: 42.96, -6.18 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/08/1979; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Prieto
Cantabria
- Lugar: Macizo Central de los Picos de Europa, alrededores del refugio de Aliva
Coordenadas: 43.17, -4.8 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/08/1982; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Nava
Huesca
- Lugar: Cerca del Plan de Aiguallut, CERLER
Coordenadas: 42.6611, 0.67739 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/07/2014; Fecha de publicación : 02/10/2014
Hábitat: Montaña alta, zonas calizas.
Proporcionado por: César Fernández González
Fotografía asociada:
León
- Lugar: Macizo Central de los Picos de Europa, base del Sedo de Pedabejo
Coordenadas: 43.22, -4.86 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/08/1984; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Nava
Citas totales: 4. Citas en el mapa: 4
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
Comparte en:
Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Aplicado
- Dícese de las estructuras aproximadas a la estructura que la sustenta.
- Auriculado
- Provisto de aurículas.
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Caulinar
- Relativo al tallo.
- Cepa
- Base subterránea del tallo o tronco unida directamente a la raíz.
- Dentado
- Dícese de los órganos foliáceos con dientes cortos y rectos.
- Ebracteado
- Carente de brácteas.
- Emarginado
- Provisto de un escote o muesca poco profrunda.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Estambre
- Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
- Estilo
- Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
- Filamento
- Parte estéril y filiforme del estambre que sostiene a la antera.
- Foliar
- Con aspecto de hoja.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Geniculado
- Dícese de los tallos, aristas u otros apéndices que experimentan un cambio brusco de dirección.
- Herbáceo
- Con aspecto o consistencia de hierba, no está lignificado.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Irregular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., asimétrico o zigomorfo.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Lobulado
- Dividido en lóbulos.
- Nectario
- Órgano capaz de producir néctar.
- Obovado
- Con forma inversamente ovada, con la parte más ancha en el ápice.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Oval
- Con forma de óvalo o elipse poco excéntrica.
- Ovoide
- Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Pétalo
- Cada una de las piezas que componen la Corola. Es la parte interior del Perianto, el cual comprende las partes estériles de una flor, que son el Cáliz y la Corola.
- Racimo
- Inflorescencia que consta de un eje de crecimiento indefinido a cuyos lados van brotando flores dispuestas sobre pedicelos.
- Sagitado
- Con forma de saeta o flecha.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.