Helictotrichon cantabricum (Lag.) Gervais
Clasificación
Reino Plantae, División Tracheophyta, Clase Liliopsida, Orden Cyperales, Familia Poaceae, Género Helictotrichon
Nombres vernáculos
Asturiano: Cerru, xerru.
Nomenclatura
- Publicación original
- Helictotrichon cantabricum (Lag.) Gervais. Denkschr. Schweiz. Naturforsch. Ges. 88: 69 (1973)
- Ind. loc.
- Cantabria
- Etimología de cantabricum
- Del lat. cantabricus, -a, -um = cantábrico, de Cantabria o país de los cántabros [lat. Cantabria, -ae f.] y territorios próximos.
- Sinónimos
- Avena cantabrica
Descripción de Helictotrichon cantabricum
Planta perenne cespitosa, a veces provista de cortos estolones, que emite tallos de 60 - 125 cm. Las hojas son lineares, muy acanaladas, de 20 - 50 cm x 2 - 3 mm, rígidas, erectas, de margen agudo, glaucas en la parte superior, y persistentes cuando mueren; son envainadoras, y la vaina tiene un color rojo violáceo de joven para hacerse luego parda o blanquecina; la lígula, de 0.2 - 0.5 mm, está formada por un conjunto de pelos. Las flores se reúnen en una inflorescencias de tipo panícula, compuesta, de 13 - 25 cm, formada por 20 - 60 espiguillas de 11 - 14 mm de longitud, cada una con 2 o 3 flores fértiles, dispuestas en un raquis que se rompe al madurar. Las glumas son lanceoladas, la inferior de 8 - 9 mm y con un nervio, y la superior de 11 - 12 mm, con 3 nervios; la lema es lanceolada, de 10 - 13 mm, bífida, glabra, con dos pequeños dientes y una arista en el dorso, geniculada, que apenas sobresale de la gluma; la pálea, de 9 - 11 mm. La flor es hermafrodita: tiene 3 estambres y un ovario muy peludo con un estilo que emite un estilo con dos estigmas plumosos. El fruto es una cariópside fusiforme de 4 - 5 mm, pelosa. Florece de julio a agosto.Morfología

Inflorescencia
Fotografías de Helictotrichon cantabricum
En la galería de fotografías dispones de 4 fotografías de Helictotrichon cantabricum
Hábitat y ecología de Helictotrichon cantabricum
Crece en los rellanos y grietas de calizas, en zonas soleadas, o incluso formando partes de matorrales basófilos como aulagares; desde los 50 a los 2200 m de altitud. Es característica de comunidades pertenecientes a la Alianza Genistion occidentalis (Orden Ononidentalia striatae, Clase Elyno - Seslerietea), formada por comunidades ricas en caméfitos pulviniformes y hemicriptófitos amacollados, de distribución colino-montano subalpinas y supramediterráneas que se desarrollan sobre suelos bien desarrollados, a veces someros, en zonas de subhúmedas a hiperhúmedas. Son características plantas como Euphobia flavicoma subsp. occidentalis, Genista hispanica subsp. occidentalis, Genista legionensis, Helianthemum apenninum subsp. urrielense, Helianthemum apenninum subsp. cantabricum, Helictotrichon cantabricum y Glandora diffusa.¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Indicadores de perturbación
Los valores de los indicadores de perturbación para las plantas europeas (Midolo et al. 2023) definen valores óptimos medios a lo largo de gradientes de perturbación natural y antropogénica para plantas vasculares.
Severidad de la perturbación para toda la comunidad
0
Severidad de la perturbación en la capa herbácea
0
Frecuencia de perturbación para toda la comunidad
0
Frecuencia de perturbación en la capa herbácea
0
Frecuencia de siega.Tiempo en años entre dos cortas consecutivas
0
Presión de herbivorismo. Incluye el pastoreo de grandes herbívoros, tanto domésticos como salvajes, principalmente mamíferos, pero en marismas, hábitats acuáticos y humedales también aves. No se consideró el pastoreo de invertebrados y pequeños vertebrados herbívoros. La presión de pastoreo se estimó en una escala de 0 a 1, donde 0 significa que el hábitat no es pastoreado y 1 significa que toda la vegetación es eliminada por el pastoreo al menos una vez al año.
0
Perturbación del suelo. Perturbación mecánica de la superficie del suelo o de la capa superior del suelo por surcos o volteo del suelo. Se estima en una escala de 0 a 1, donde 0 significa que no hay alteración del suelo y 1 significa que el suelo se remueve en toda el área del hábitat, como arar en tierra cultivable.
0
Modo de dispersión de la semilla
Lososová Z. el al. (2023) crearon clases de distancia de dispersión de semillas y modos de dispersión predominantes para la mayoría de las especies de plantas vasculares europeas. Las especies se clasificaron en siete clases ordenadas con distancias de dispersión similares estimadas en función del modo de dispersión predominante, la morfología de las unidades de dispersión (diásporas o propágulos), forma de vida, altura de la planta, masa de semillas, preferencias de hábitat y dispersión conocida por humanos. La asignación de especies a clases de distancia de dispersión sigue un enfoque modificado originalmente sugerido por Vittoz & Engler (2007).
Indicadores ecológicos
Indicadores de tipo Ellenberg según Tichý et al. (2023) de acuerdo con los óptimos ecológicos de la especie en los principales gradientes ambientales, utilizando escalas ordinales definidas por Ellenberg et al. (1991).
Luz: Sombra
Temperatura: Frescor, piso subalpino principalmente
Salinidad: Vive en zonas con bajas concentraciones de sales
Humedad: Suelos secos; indicadora de sequedad moderada
Acidez: Suelos ácidos; pH 3.5 - 5.5; indicadora de acidez
Nitrógeno: Suelos muy pobres en nitrógeno
Distribución de Helictotrichon cantabricum
Se trata de un endemismo orófito pirenaico - cantábrico; S de Francia (Pirineos) y N de la Península Ibérica.Mapa de distribución de Helictotrichon cantabricum
Notice: Trying to access array offset on value of type null in /web/htdocs/www.asturnatura.com/home/naturaleza/ficha.php on line 685
Notice: Trying to access array offset on value of type null in /web/htdocs/www.asturnatura.com/home/naturaleza/ficha.php on line 685
Notice: Trying to access array offset on value of type null in /web/htdocs/www.asturnatura.com/home/naturaleza/ficha.php on line 685
Notice: Trying to access array offset on value of type null in /web/htdocs/www.asturnatura.com/home/naturaleza/ficha.php on line 685
Notice: Trying to access array offset on value of type null in /web/htdocs/www.asturnatura.com/home/naturaleza/ficha.php on line 685
Notice: Trying to access array offset on value of type null in /web/htdocs/www.asturnatura.com/home/naturaleza/ficha.php on line 685
Notice: Trying to access array offset on value of type null in /web/htdocs/www.asturnatura.com/home/naturaleza/ficha.php on line 685
Notice: Trying to access array offset on value of type null in /web/htdocs/www.asturnatura.com/home/naturaleza/ficha.php on line 685
Notice: Trying to access array offset on value of type null in /web/htdocs/www.asturnatura.com/home/naturaleza/ficha.php on line 685
Notice: Trying to access array offset on value of type null in /web/htdocs/www.asturnatura.com/home/naturaleza/ficha.php on line 685
Notice: Trying to access array offset on value of type null in /web/htdocs/www.asturnatura.com/home/naturaleza/ficha.php on line 685
Notice: Trying to access array offset on value of type null in /web/htdocs/www.asturnatura.com/home/naturaleza/ficha.php on line 685
Notice: Trying to access array offset on value of type null in /web/htdocs/www.asturnatura.com/home/naturaleza/ficha.php on line 685
Notice: Trying to access array offset on value of type null in /web/htdocs/www.asturnatura.com/home/naturaleza/ficha.php on line 685
Notice: Trying to access array offset on value of type null in /web/htdocs/www.asturnatura.com/home/naturaleza/ficha.php on line 685
Citas totales: 15. Citas en el mapa: 15
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Burgos (Bu)
- Lugar: , Condado de Treviño. Doroño, el Hoyate
Coordenadas: 42.79, -2.73 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/06/2003
Altitud: 750 m
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Legit: P.M. Uribe-Echebarría Díaz
Determinado por: P.M. Uribe-Echebarría Díaz
Herbario: FCO 27665-1
Huesca (Hu)
- Lugar: , Jaca. Puente la Reina de Jaca.
Coordenadas: 42.55, -0.78 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/05/1969
Altitud: 640 m
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Legit: Montserrat
Determinado por: Montserrat
Herbario: FCO 7662-1
León (Le)
- Lugar: , Posada de Valdeón. Macizo Occidental de los Picos de Europa, Carbanal.
Coordenadas: 43.19, -4.95 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/07/1983
Altitud: 1910 m
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Legit: Nava
Determinado por: Nava
Herbario: FCO 14239-1 - Lugar: , Posada de Valdeón. Macizo Occidental de los Picos de Europa, debajo de Los Moledizos.
Coordenadas: 43.17, -4.96 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/07/1983
Altitud: 1750 m
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Legit: Nava
Determinado por: Nava
Herbario: FCO 14243-1
Asturias (O)
- Lugar: , Cangas de Onís. Macizo Occidental de los Picos de Europa, Vegarredonda.
Coordenadas: 43.23, -4.98 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/07/1982
Altitud: 1500 m
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Legit: Nava
Determinado por: Nava
Herbario: FCO 14236-1 - Lugar: , Onís. Macizo Occidental de los Picos de Europa, cumbre del Jultayu.
Coordenadas: 43.23, -4.91 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/08/1982
Altitud: 1925 m
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Legit: Nava
Determinado por: Nava
Herbario: FCO 14235-1 - Lugar: , Onís. Macizo Occidental de los Picos de Europa, Picu Gustuteru.
Coordenadas: 43.23, -4.92 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/08/1981
Altitud: 1800 m
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Legit: Nava
Determinado por: Nava
Herbario: FCO 14237-1 - Lugar: , Cangas de Onís. Margolles, Cavoanes
Coordenadas: 43.39, -5.08 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/05/2010
Altitud: 68 m
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Legit: M. A. del Collado
Determinado por: M. A. del Collado
Herbario: FCO 32281-1
Cantabria (S)
- Lugar: , Cillorigo de Liébana. Macizo Oriental de los Picos de Europa, Majada de la Redondal
Coordenadas: 43.2, -4.73 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/07/1983
Altitud: 1800 m
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Legit: Nava
Determinado por: Nava
Herbario: FCO 14238-1 - Lugar: , Camaleño. Macizo Central de los Picos de Europa, La Vueltona
Coordenadas: 43.17, -4.81 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/07/1981
Altitud: 2000 m
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Legit: Nava
Determinado por: Nava
Herbario: FCO 14240-1 - Lugar: , Cillorigo de Liébana. Macizo Central de los Picos de Europa, Valdominguero.
Coordenadas: 43.2, -4.72 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/08/1983
Altitud: 1850 m
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Legit: Nava
Determinado por: Nava
Herbario: FCO 14242-1 - Lugar: , Camaleño. Macizo Central de los Picos de Europa, de La Vueltona a Altaiz
Coordenadas: 43.17, -4.81 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/07/1981
Altitud: 2020 m
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Legit: Nava
Determinado por: Nava
Herbario: FCO 14241-1 - Lugar: , Macizo Central de los Picos de Europa, Pico San Carlos.
Coordenadas: 43.16, -4.82 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/07/1984
Altitud: 2200 m
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Legit: Nava
Determinado por: Nava
Herbario: FCO 14244-1 - Lugar: , Camaleño. Refugio de Áliva
Coordenadas: 43.17, -4.79 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/07/2000
Altitud: 1640 m
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Legit: J.J. Lastra, H. Gómez, X. Porta & V. Ortiz
Determinado por: J.J. Lastra, H. Gómez, X. Porta & V. Ortiz
Herbario: FCO 28217-1
Álava (Vi)
- Lugar: , Barrundia, Guevara, entre el Portillo y las ruinas del Castillo de Guevara
Coordenadas: 42.89, -2.5 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/06/2005
Altitud: 660 m
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Legit: P.M. Uribe-Echebarría
Determinado por: P.M. Uribe-Echebarría
Herbario: FCO 28477-1
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
, O, Lu, Cc, Av, Gr, Na, Bi, Bu, Hu, Le, S, Vi
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
, O, Lu, Cc, Av, Gr, Na, Bi, Bu, Hu, Le, S, Vi
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Colecciones
FCO 27665:
FCO 7662:
FCO 14239:
FCO 14243:
FCO 14236:
FCO 14235:
FCO 14237:
FCO 32281:
FCO 14238:
FCO 14240:
FCO 14242:
FCO 14241:
FCO 14244:
FCO 28217:
FCO 28477:
Glosario de términos
- Ala
- Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
- Alado
- Provisto de alas.
- Arista
- Apéndice largo y filiforme; extremo delgado y rígido de algunas estructuras.
- Cespitoso
- Planta capaz de formar céspedes.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Envainador
- Con forma de vaina y que rodea parcial o totalmente el eje que lo soporta.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Espiguilla
- Inflorescencia básica de las gramíneas, formada por un eje corto o raquis en cuya base se disponen 1 - 2 o a veces más brácteas (glumas), encima de las flores, en escaso número, y dispuestas dísticamente en el raquis.
- Estambre
- Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
- Estigma
- Porción apical del pistilo que retiene el polen.
- Estilo
- Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Fusiforme
- Ahusado, con forma de huso, engrosado en el centro y adelgazado en los extremos.
- Geniculado
- Dícese de los tallos, aristas u otros apéndices que experimentan un cambio brusco de dirección.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Glauco
- De color entre verde claro y azulado.
- Gluma
- Cada una de las dos (o una a veces) piezas bracteiformes que envuelven la base de la espiguilla en las gramíneas. Una de ellas se inserta un poco más abajo que la otra y envuelve la base de la superior.
- Hermafrodita
- Individuo que produce gametos de ambos sexos. Bisexual, que cuenta con los dos sexos.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Lema
- Glumilla inferior de las espiguillas de las gramíneas.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Nervio
- Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
- Ovario
- Parte basal del pistilo, generalmente engrosada, en cuyo interior se encuentran los primordios seminales.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Persistente
- Perenne, que persiste o se conserva.
- Plumoso
- Se aplica a los pelos que tienen barbillas laterales.
- Raquis
- Eje de una hoja compuesta, de las frondes de los helechos o de una inflorescencia, especialmente en las espigas de las gramíneas.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Vaina
- Base de la hoja ensanchada que abraza total o parcialmente la ramita en que se inserta.
Bibliografía y más información
- Tichý L., Axmanová I., Dengler J., Guarino R., Jansen F., Midolo G., … Chytrý M. (2023). Ellenberg-type indicator values for European vascular plant species. Journal of Vegetation Science, 34, e13168. https://doi.org/10.1111/jvs.13168.
- Lososová Z., Axmanová I., Chytrý M., Midolo G., Abdulhak S., Karger D.N., Renaud J., Van Es J., Vittoz P. & Thuiller W. (2023). Seed dispersal distance classes and dispersal modes for the European flora. Global Ecology and Biogeography.
- Midolo G., Herben T., Axmanová I., Marcenò C., Pätsch R., Bruelheide H., ... & Chytrý M. (2023). Disturbance indicator values for European plants. Global Ecology and Biogeography, 32, 24-34. https://doi.org/10.1111/GEB.13603
- Flora ibérica. Vol. XIX (I), Gramineae (partim). AA.VV. Editorial: Consejo Superior de Investigaciones Cientificas.
Categorías
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Helictotrichon cantabricum. En asturnatura.com [en línea] Num. 137, 23/07/2007 [consultado el 8/12/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Especie añadida el 18-07-2007
Descripción creada el 23-07-2007
Última modificación el 22-08-2023