Aconitum vulparia subsp. neapolitanum (Ten.) Muñoz Garm.
Acónito amarillo
Clasificación
Reino Plantae, filum Tracheophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Ranunculales, Familia Ranunculaceae, Género Aconitum, Especie Aconitum vulparia
Nombres vernáculos
Español: Acónito amarillo, de flor amarilla, tora blanca, vedegambre blanco. Portugués: Matalobos. Gallego: Matalobos. Asturiano: Florinos de cuquiellu, pitón. Catalán: Matallops, tora blanca.
Nomenclatura
- Publicación original
- Aconitum vulparia subsp. neapolitanum (Ten.) Muñoz Garm.. Muñoz Garm. In: An. Jard. Bot. Madrid, 41(1): 212. (1984).
- Ind. loc.
- In pascuis montosis editioribus; Hirpinorum: Cerealto; Samnii: Matese: Aprutii: Majella, Valle di Caramanico, M. Corno Selve di S. Nicola, Pizzo di Sivo, Monte de Fiori, Monte Grande
- Etimología de Aconitum
- Del griego akóniton = acónito. Según Teofrasto, el nombre se deriva de la ciudad de Aconas, en Bitinia.
- Basiónimo
- Aconitum lycoctonum subsp. neapolitanum Ten. Aconitum lycoctonum var. neapolitanum Ten., Syll. Pl. Fl. Neapol. 76 (1830)
- Sinónimos
- Aconitum lamarckii Rchb. ex Spreng., Syst. Veg. 2: 620 (1825)
Descripción de Aconitum vulparia subsp. neapolitanum
Planta perenne provista de un rizoma fibroso del que surgen tallos de hasta 2 m, provistos de un indumento de pelos aplicados o patentes. Las hojas son de contorno ovado a reniforme y están palmatipartidas hasta casi la base, formando segmentos de 1 - 8 mm de ancho.Las flores, zigomorfas, de color amarillo, se reúnen en inflorescencias bracteadas de tipo racimo o panícula, simples o ramificados, más o menos laxas; el perianto es petaloideo y está formado por 5 piezas, los sépalos, desiguales: el superior o casco, de hasta 25 x 10 mm, cónico o cilíndrico pero con forma de saco, cubre parte de las dos piezas laterales, caducas, mientras que las dos inferiores son más pequeñas y se dejan ver; tienen además un espolón nectarífero curvado en espiral. El androceo está formado por numerosos estambres y el pistilo por 3 - 5 carpelos libres, con la base soldada. El fruto es un plurifolículo formado por 3 - 5 folículos, con 4 semillas en su interior, de color pardo oscuro a negro. Florece de junio a septiembre.
Morfología

Flor, inflorescencia

Flor, corola

Flor, sépalo

Hábito
Fotografías de Aconitum vulparia subsp. neapolitanum
En la galería de fotografías dispones de 10 fotografías de Aconitum vulparia subsp. neapolitanum
Hábitat y ecología de Aconitum vulparia subsp. neapolitanum
Crece en zonas frescas, húmedas y umbrosas desde los 500 a los 3000 m de altitud.Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Clase Mulgedio-Aconitetea. Comunidades formadas por megaforbios propios de suelos frescos y ricos en materia orgánica.. Son características Aconitum anthora, Aconitum napellus subsp. vulgare, Aconitum vulparia subsp. neapolitanum, Athyrium distentifolium, Chaerophyllum hirsutum, Chaerophyllum villarsii, Epilobium alpestre, Hieracium juranum, Hieracium prenanthoides, Lastraea limbosperma, Meconopsis cambrica, Ranunculus aconitifolius, Ranunculus platanifolius, Rumex arifolius, Streptopus amplexifolius, Valeriana montana, Veratrum album
¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Distribución de Aconitum vulparia subsp. neapolitanum
Aparece en toda Europa, y en la Península principalmente en el centro y norte.Mapa de distribución de Aconitum vulparia subsp. neapolitanum
Citas totales: 19. Citas en el mapa: 19
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Almería (Al)
- Lugar: , Paterna del Río
Coordenadas: 37.08505, -2.94129 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/04/2001
Ávila (Av)
- Lugar: , Sierra de Tormantos, Navalguijo, Garganta de los Caballeros
Coordenadas: 45.62, -5.77 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/07/1991
Altitud: -9999 m
Proporcionado por: S. Sardinero
Granada (Gr)
- Lugar: , Trevélez
Coordenadas: 37.02085, -3.24078 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/05/2001 - Lugar: , Válor
Coordenadas: 37.05159, -3.10619 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/04/2001 - Lugar: , Lanteira
Coordenadas: 37.10597, -3.12582 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/07/2000 - Lugar: , Trevélez
Coordenadas: 37.00939, -3.27032 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/05/2001 - Lugar: , Güejar Sierra
Coordenadas: 37.10084, -3.34585 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/07/2000 - Lugar: , Alpujarra de la Sierra
Coordenadas: 37.04446, -3.15974 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/06/2000 - Lugar: , Lanteira
Coordenadas: 37.11668, -3.15324 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/09/2000
Huesca (Hu)
- Lugar: , Ansó, Bosque de las Hayas
Coordenadas: 42.78, -0.57 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/08/1996
Altitud: 1993 m
Proporcionado por: D. Gómez & A. Lanaspa
León (Le)
- Lugar: nacimiento arroyo de Busbudel, BUSDONGO
Coordenadas: 42.96956, -5.70089 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/07/2020
Hábitat: terreno calizo encharcado en agua
Proporcionado por: Manuel A. Rodriguez Diez
Fotografía asociada: - Lugar: , Puerto de La Magdalena
Coordenadas: 42.82, -6.25 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/07/1976
Altitud: 1470 m
Proporcionado por: A.Pérez - Lugar: , Embalse de Las Rozas
Coordenadas: 42.92, -6.37 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/08/1982
Altitud: 1484 m
Proporcionado por: E.Puente - Lugar: , Maraña
Coordenadas: 43.02, -5.15 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/07/1980
Altitud: 1494 m
Proporcionado por: F.J.Pérez Carro - Lugar: , Maraña
Coordenadas: 43.02, -5.15 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/07/1980
Altitud: 1494 m
Proporcionado por: F.J.Pérez Carro - Lugar: , Retuerto
Coordenadas: 43.11, -5.03 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/08/1978
Altitud: 1061 m
Proporcionado por: A.González & J.Andrés
La Rioja (Lo)
- Lugar: , Pedroso. Sierra de Camero nuevo, El Risco
Coordenadas: 42.28, -2.67 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/07/1991
Altitud: 1373 m
Proporcionado por: B.Fz. de Betoño & J.A. Alejandre
Asturias (O)
- Lugar: , Onís; Picos de Europa; Mac. Occidental, Cuvicente
Coordenadas: 43.22, -4.93 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/08/1981
Altitud: 1341 m
Proporcionado por: H.S. Nava
Cantabria (S)
- Lugar: , Picos de Europa; Mac. Central, Pico San Carlos
Coordenadas: 43.17, -4.69 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/07/1984
Altitud: 680 m
Proporcionado por: Nava, H.S.
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Al, Av, B, (Bi), Bu, Cs, Cu, Ge, Gr, Gu, Hu, L, Le, Lo, Lu, M, Na, O, Or, P, S, Sg, So, (SS), Te, Vi, Z, Za
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
Al, Av, B, (Bi), Bu, Cs, Cu, Ge, Gr, Gu, Hu, L, Le, Lo, Lu, M, Na, O, Or, P, S, Sg, So, (SS), Te, Vi, Z, Za
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Toxicidad
Esta especie está incluida en la ORDEN SCO/190/2004, de 28 de enero, por la que se establece la lista de plantas cuya venta al público queda prohibida o restringida por razón de su toxicidad.
Glosario de términos
- Androceo
- Órgano masculino constituido por el conjunto de los estambres de una flor.
- Aplicado
- Dícese de las estructuras aproximadas a la estructura que la sustenta.
- Asco
- En los hongos ascomicetes, es el esporangio que produce esporas por meiosis.
- Bracteado
- Provisto de brácteas.
- Caduco
- Órgano que se cae, poco durable.
- Carpelo
- Cada una de las hojas metamorfoseadas o transformadas que forman el gineceo de las plantas con flores, ya sean individualmente o más o menos soldados para formar varios pistilos.
- Casco
- Término aplicado a algunas piezas florales que por su disposición semejan un casco.
- Eroso
- Órgano laminar que tiene los bordes con dientes desiguales, sinuosos o roídos.
- Espira
- Espiral o cada una de las vueltas de la misma.
- Estambre
- Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Indumento
- Conjunto de pelos, glándulas, escamas,... que recubren la superficie de un órgano.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Palmatipartido
- Hoja palmeada dividida en porciones que alcanzan más de la mitad de la lámina, pero sin llegar a la base.
- Partido
- Referido a una hoja u órgano laminar, aquel que está dividida en gajos que llegan al menos hasta la mitad de la distancia entre el borde foliar y el nervio medio, pero sin alcanzar a éste.
- Patente
- Referido a una rama, flor, sépalo, pétalo, etc., que forma un ángulo muy abierto con el eje sobre el que se inserta.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Perianto
- Conjunto de piezas estériles (sépalos, pétalos o tépalos) que envuelven las partes fértiles de la flor.
- Pie
- En los moluscos órgano ventral encargado del desplazamiento, y en los bivalvos además segrega el biso y excava.
- Pistilo
- Órgano del gíneceo floral con forma de pequeña botella compuesto por un carpelo cerrado o varios soldados que consta generalmente de ovario, estilo y estigma.
- Racimo
- Inflorescencia que consta de un eje de crecimiento indefinido a cuyos lados van brotando flores dispuestas sobre pedicelos.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Reniforme
- Con forma de riñón.
- Rizoma
- Tallo subterráneo con aspecto de raíz, de crecimiento horizontal casi siempre, que posee yemas y es capaz de generar hojas, flores y raíces.
- Segmento
- Cada una de las divisiones de una hoja pinnatisecta o palmatisecta que alcanza el nervio central.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Simple
- No dividido en partes.
- Soldado
- Dicho de dos órganos, concrescentes, unidos entre sí.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Talo
- Se denomina así a todo cuerpo vegetativo pluricelular o polienérgido que no presenta la típica división de un cormo, es decir, que no presenta diferenciación en raíces, tallos y hojas. Es el cuerpo vegetativo de los talófitos.
- Zigomorfo
- Que tiene un solo plano de simetría.
Bibliografía
- Castroviejo Bolibar, Santiago & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. I. Lycopodiaceae-Papaveraceae, 1986.
Categorías
#plantas#especie-peligrosa#plantas-pastizales-alta-montana-matorrales-pulviniformes-megaforbios
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Aconitum vulparia subsp. neapolitanum. En asturnatura.com [en línea] Num. 144, 10/09/2007 [consultado el 5/10/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Especie añadida el 06-03-2006
Descripción creada el 10-09-2007
Última modificación el 10-09-2007