- inicio
- flora y fauna
- orden Decapoda
Decapoda
Clasificación
Reino AnimaliaFilum Arthropoda
Subfilum Crustacea
Clase Malacostraca
Subclase Eumalacostraca
Superorden Eucarida
Fotografías de Decapoda
En las galerías de fotografías puedes ver las siguientes fotografías de Decapoda entre otras.-
Liocarcinus navigator (antes Liocarcinus arcuatus) (1 de 3)
Marcos Fernández Iglesias
Comentarios 0
Visitas 1743
Invertebrados
Descripción
El más conocido de los grupos de crustáceos y más importante comercialmente; a él pertenecen un cuarto de las especies totales de crustáceos, unas 10000, lo que los hace el grupo más grande dentro de la Clase.Su característica más importante es la presencia de un caparazón que cubre cabeza y tórax (formando un cefalotórax) y también las cámaras branquiales laterales. De los ocho apéndices torácicos, los tres delanteros se han transformado en maxilípedos, pasando a cobrar función alimenticia, y los cinco pares restantes se emplean en la locomoción: su forma y uso dan nombre al grupo, los Decápodos.
Lista de especies
Puede acceder a información directa de 308 especies desde el siguiente formulario:Clasificación
Familia Aristeidae
Crustáceos nadarores sin espina postorbitaria, con pedúnculo ocular con tubérculo central evidente. El surco cervical se extiende sobre el dorso del caparazón. Las hembras y machos jóvenes tienen rostro largo y estiliforme, mientras que los machos ad...Gen. Aristaeopsis
Gen. Plesiopenaeus
Familia Penaeidae
Crustáceos nadadores con el rostro bien desarrollado, con dientes en el borde dorsal sólo o en ambos. El pedúnculo ocular carece de tubérculo, pero tiene escamas en la base. Presentan espina hepática y el surco cervical es corto y no alcanza el borde...Gen. Penaeus
Familia Palaemonidae

Gen. Palaemon
Familia Alpheidae

Familia Processidae
Crustáceos de cuerpo delgado y liso, con caparazón liso, con una sóla espina antenal. Los ojos libres, no cubiertos, rostro corto y liso, con un diente apical por lo general. El séptimo artejo del segundo maxilípedo inserto lateralmente en el sexto. ...Gen. Processa
Familia Crangonidae

Familia Nephropidae

Gen. Nephrops
Familia Nephropidae

Familia Palinuridae

Familia Scyllaridae
Crustáceos de cuerpo aplastado y caparazón duro y granuloso. El rostro es pequeño, ausente, y las anténulas tienen flagelos cortos. El pedúculo de las antenas tiene forma de lámina, algo muy característico, al estar los artejos aplanados y fusionados...Gen. Scyllarus
Familia Callianassidae
Crustáceos anomuros con caparazón poco calcificado, con línea talasinidea. El rostro es pequeño o ausente. El primer par de pereiópodos es asimétrico; el mayor es aplastado desde la parte anterior, está provisto de una quela robusta tan ancha como el...Gen. Callianassa
Familia Upogebiidae

Familia Diogenidae

Gen. Clibanarius
Familia Paguridae

Familia Lithodidae
Crustáceos con forma de cangrejo y caparazón bien calcificado. Su rostro está bien desarrollado, es triangular o con forma de estilete, espinoso. El primer pereiópodo con pinza, el derecho más grande que el izquierdo; el quinto reducido u oculto bajo...Gen. Neolithodes
Familia Galatheidae

Familia Porcellanidae
Crustáceos anomuros con forma de cangrejo, de caparazón aplanado. El rostro es poco prominente y obtuso, con el tercer maxilípedo con los artejos bien desarrollados; las pinzas son alargadas y anchas. El segundo, tercer y cuarto par de pereiópodos es...Gen. Porcellana
Familia Calappidae
Cangrejos de caparazón muy convexo, con márgenes espinosos o lobulados. Los ojos son pequeños y tienen pedúnculos cortos y rechonchos. El borde del caparazón, delante del primer pereiópodo, está esparado de la región esternal por un orificio amplio, ...Gen. Calappa
Familia Cancridae

Familia Dorippidae
Cangrejos de caparazón corto que deja al descubierto los dos primeros segmentos abdominales. El quinto par de pereiópodos es dorsal.Son cangrejos que suelen sostener conchas de bivalvos, ascidias o restos de peces con las patas posteriores para ocult...Gen. Medorippe
Familia Dromiidae
Cangrejos con un caparazón casi ovalado, cubierto por una pelosidad muy densa y corta. Los ojos y anténulas son retráctiles. El primer par de pereiópodos tienen la quela muy gruesa, y el cuarto y quinto están reducidos y son subdorsales, y acaban en ...Gen. Dromia
Familia Eriphiidae
Gen. Eriphia
Familia Geryoniodae
Gen. Chaceon
Gen. Geryon
Familia Goneplacidae
Crustáceos con caparazón trapezoidal, más ancho en la parte anterior, convexo, de superficie lisa. La frente es tan ancha como un tercio o un cuarto la anchura máxima. El borde anterior lateral tiene una espina aguda dirigida hacia afuera; tras ella ...Gen. Goneplax
Familia Grapsidae

Gen. Pachygrapsus
Familia Grapsidae

Gen. Planes
Familia Homolidae
Cangrejos de caparazón rectangular, más largo que ancho, con flancos verticales y frente estrecha. La línea homoliana marcada. Rostro más o menos prominente, espiniforme. Los ojos son móviles, con pedúnculos estrechos en la porción basal, ensanchados...Gen. Paromola
Familia Epialtidae
Gen. Herbstia
Familia Majidae

Familia Epialtidae
Gen. Pisa
Gen. Rochinia
Familia Pinnotheridae De Haan, 1833

Gen. Pinnotheres
Familia Polybiidae
Gen. Bathynectes
Familia Portunidae

Familia Xanthidae

Familia Aristeidae
Crustáceos nadarores sin espina postorbitaria, con pedúnculo ocular con tubérculo central evidente. El surco cervical se extiende sobre el dorso del caparazón. Las hembras y machos jóvenes tienen rostro largo y estiliforme, mientras que los machos ad...Gen. Aristaeomorpha
Gen. Cerataspis
Familia Benthesicymidae
Gen. Benthesicymus
Gen. Gennadas
Familia Penaeidae
Crustáceos nadadores con el rostro bien desarrollado, con dientes en el borde dorsal sólo o en ambos. El pedúnculo ocular carece de tubérculo, pero tiene escamas en la base. Presentan espina hepática y el surco cervical es corto y no alcanza el borde...Gen. Funchalia
Gen. Parapenaeus
Familia Sergestidae
Gen. Allosergestes
Gen. Cornutosergestes
Gen. Deosergestes
Gen. Eusergestes
Gen. Parasergestes
Gen. Petalidium
Gen. Sergia
Familia Solenoceridae
Gen. Hymenopenaeus
Gen. Metapenaeus
Familia Enoplometopidae
Gen. Enoplometopus
Familia Palinuridae

Gen. Panulirus
Familia Polychelidae
Gen. Cardus
Gen. Pentacheles
Gen. Stereomastis
Gen. Willemoesia
Familia Scyllaridae
Crustáceos de cuerpo aplastado y caparazón duro y granuloso. El rostro es pequeño, ausente, y las anténulas tienen flagelos cortos. El pedúculo de las antenas tiene forma de lámina, algo muy característico, al estar los artejos aplanados y fusionados...Gen. Acantharctus
Familia Acanthephyridae
Gen. Acanthephyra
Gen. Hymenodora
Gen. Notostomus
Familia Alpheidae

Gen. Automate
Gen. Synalpheus
Familia Axiidae
Gen. Calastacus
Gen. Calocarides
Gen. Levantocaris
Familia Barbouriidae
Gen. Janicea
Familia Bathypalaemonellidae
Gen. Bathypalaemonella
Familia Bresiliidae
Gen. Bresilia
Familia Calappidae
Cangrejos de caparazón muy convexo, con márgenes espinosos o lobulados. Los ojos son pequeños y tienen pedúnculos cortos y rechonchos. El borde del caparazón, delante del primer pereiópodo, está esparado de la región esternal por un orificio amplio, ...Gen. Cryptosoma
Familia Callianassidae
Crustáceos anomuros con caparazón poco calcificado, con línea talasinidea. El rostro es pequeño o ausente. El primer par de pereiópodos es asimétrico; el mayor es aplastado desde la parte anterior, está provisto de una quela robusta tan ancha como el...Gen. Gourretia
Gen. Necallianassa
Gen. Vulcanocalliax
Familia Chirostylidae
Gen. Gastroptychus
Gen. Uroptychus
Familia Crangonidae

Gen. Aegaeon
Gen. Metacrangon
Gen. Philocheras
Gen. Sabinea
Familia Cryptochiridae
Gen. Neotroglocarcinus
Familia Cymonomidae
Gen. Cymonomus
Familia Diogenidae

Gen. Paguristes
Familia Domeciidae
Gen. Domecia
Familia Epialtidae
Gen. Micropisa
Familia Ethusidae
Gen. Ethusa
Gen. Ethusina
Familia Eumunididae
Gen. Eumunida
Familia Eurypalicidae
Gen. Machaerus
Familia Glyphocrangonidae
Gen. Glyphocrangon
Familia Gnathophyllidae
Gen. Gnathophylleptum
Gen. Gnathophyllum
Gen. Bythocaris
Gen. Caridion
Gen. Eualus
Gen. Latreutes
Gen. Lebbeus
Gen. Lysmata
Gen. Thor
Gen. Trachycaris
Familia Homolidae
Cangrejos de caparazón rectangular, más largo que ancho, con flancos verticales y frente estrecha. La línea homoliana marcada. Rostro más o menos prominente, espiniforme. Los ojos son móviles, con pedúnculos estrechos en la porción basal, ensanchados...Gen. Homologenus
Familia Inachidae
Gen. Stenorhynchus
Familia Leucosiidae
Gen. Ebalia
Familia Lithodidae
Crustáceos con forma de cangrejo y caparazón bien calcificado. Su rostro está bien desarrollado, es triangular o con forma de estilete, espinoso. El primer pereiópodo con pinza, el derecho más grande que el izquierdo; el quinto reducido u oculto bajo...Gen. Paralomis
Familia Munidopsidae
Gen. Galacantha
Gen. Leiogalathea
Gen. Munidopsis
Familia Nematocarcinidae
Gen. Nigmatullinus
Familia Oplophoridae
Gen. Systellaspis
Familia Oziidae
Gen. Eupilumnus
Familia Paguridae

Familia Palaemonidae

Gen. Asidonia
Gen. Bitias
Gen. Palaemonella
Gen. Tuleariocaris
Gen. Typton
Familia Pandalidae
Gen. Heterocarpus
Gen. Plesionika
Gen. Stylopandalus
Familia Panopeidae
Gen. Dyspanopeus
Familia Parapaguridae
Gen. Oncopagurus
Gen. Paragiopagurus
Gen. Parapagurus
Gen. Sympagurus
Familia Parthenopidae
Gen. Derilambrus
Gen. Distolambrus
Gen. Parthenopoides
Gen. Velolambrus
Familia Pasiphaeidae
Gen. Eupasiphae
Gen. Pasiphaea
Gen. Psathyrocaris
Gen. Pilumnopeus
Familia Pinnotheridae De Haan, 1833

Gen. Afropinnotheres
Familia Plagusiidae
Gen. Plagusia
Familia Portunidae

Gen. Callinectes
Gen. Charybdis
Gen. Laleonectes
Gen. Thalamita
Familia Pseudoziidae
Gen. Euryozius
Familia Rhynchocinetidae
Gen. Cinetorhynchus
Familia Stenopodidae
Gen. Odontozona
Familia Stylodactylidae
Gen. Stylodactylus
Familia Varunidae
Gen. Eriocheir
Gen. Hemigrapsus
Familia Xanthidae

Gen. Coralliope
Gen. Glyptoxanthus
Gen. Microcassiope
Gen. Nanocassiope
Gen. Paractaea
Gen. Platypodiella
Más información
Autor / citar como:
Menéndez Valderrey, J. L. Decapoda (Arthropoda). Asturnatura.com [en línea]. Consultado el: 12/04/2021.Disponible en <https://www.asturnatura.com/orden/decapoda.html>. ISSN 1887-5068.
Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.