
Pagurus bernhardus Linnaeus, 1758
Cangrejo ermitaño soldado
Nombres vernáculos
Español: Cangrejo ermitaño soldado. Inglés: Common hermit crab.
Nomenclatura
- Publicación original
- Pagurus bernhardus Linnaeus, 1758. A History of British Crustacea. London, Pt. iV: 14
- Sinónimos
- Eupagurus bernhardus
Clasificación
Dominio Eukarya, Supergrupo Amorphea, Filum Arthropoda, Subfilum Crustacea, Clase Malacostraca, Orden Decapoda, Suborden Pleocyemata, Infraorden Anomura, Familia Paguridae, Género Pagurus
* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.
Descripción de Pagurus bernhardus
Cangrejo ermitaño de 10 cm de longitud y caparazón de 35 - 40 mm de color gris rojizo. El rostro es puntiagudo. Primer par de patas marchadoras con pinzas dentadas o granuladas, largas, rojo pardas, siendo la derecha mayor que la izquierda y con 2 filas de tubérculos desde el inicio hasta la mitad de la pinza. El 2º y 3º par de patas con uñas espinosas y el 4º y el 5º reducidos. Abdomen retorcido para adaptarse a la concha.Fotografías de Pagurus bernhardus
En la galería de fotografías dispones de 3 fotografías de Pagurus bernhardus
Hábitat y ecología de Pagurus bernhardus
En conchas de gasterópodos, como Buccinum undatum o bígaros. Intermareal y sublitoral hasta 140 - 150 m. Suele vivir asociado con la esponja Suberites domuncula, la anémona Calliactis parasitica, el hidroide Hydractinia echinata en el exterior de la concha, y el poliqueto Nereis furcata en el interior, junto con el cirrípedo Trypotesa lampas. Hembras ovígeras de marzo a diciembre.Distribución de Pagurus bernhardus
De Noruega al Mediterráneo.Mapa de distribución de Pagurus bernhardus
Disponemos de 2 citas en el mapa de esta especie. Si quieres conocerlas puedes consultar su mapa detallado en SINFIber.
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
C, Po
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!Colecciones
MFI: Colección de Marcos Fernández IglesiasCuriosidades
A menudo parasitado por el cirrípedo rizocéfalo Clistosacus pagurus, que forma unas manchas amarillentas en el abdomen.Especies similares
Pagurus prideauxi, Clybanarius erythropusGlosario de términos
- Abdomen
- En los artrópodos parte posterior del cuerpo que está formada por 6 segmentos.
- Dentado
- Dícese de los órganos foliáceos con dientes cortos y rectos.
- Espinoso
- Provisto de espinas o aguijones.
- Puntiagudo
- Acabado en punta.
- Rostro
- Prolongación anterior del caparazón situada entre los ojos, más o menos alargada. En las plantas, pico en el que acaban algunos órganos.
Bibliografía
Artículo científico
- The New Tree of Eukaryotes. Fabien Burki, Andrew J. Roger, Matthew W. Brown & Alastair G.B. Simpson. 2020. Trends in Ecology & Evolution, Vol. 35, No. 1
- The Revised Classification of Eukaryotes. Adl & al.. 2012. J. Eukaryot. Microbiol., 59(5), 2012 pp. 429-493
Guía de campo
Categorías
Más información
Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Pagurus bernhardus. En asturnatura.com [en línea] Num. 19, 18/04/2005 [consultado el 28/4/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068
Comparte en:
Historial de cambios
Especie añadida el 07-03-2005Descripción creada el 18-04-2005
Última modificación el 18-04-2005